Tema 09 PDF
Tema 09 PDF
Para hablar de algo más general que los propios sistemas informáticos nos referiremos
a:
La comunicación
Es un proceso constituido por:
* Un emisor
* Un canal de transmisión
* Un receptor
* El aire
* El cable
Los métodos o frecuencias de transmisión de la información se pueden realizar en:
Autopistas de la información
Se llaman así a los servicios de telecomunicaciones de la tecnología por fibra óptica,
tiene como misión la transmisión de voz datos y vídeo mediante un cable de alta
velocidad y de acceso económico. En España la principal red de fibra óptica es la red
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) y se espera que este implantada para el año
2000. (De hecho, ya está siendo implantada por Telefónica).
Supercomputadoras
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe
en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades
de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Así mismo son
las más caras, sus precios alcanzan los 30 MILLONES de dólares y más; y cuentan con
un control de temperatura especial, esto para disipar el calor que algunos componentes
alcanzan a tener. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las
supercomputadoras son los siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores
de vuelo. Etc.
Debido a su precio, son muy pocas las supercomputadoras que se construyen en un año.
Macrocomputadoras
Las macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes. Los mainframes
son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida. Los mainframes
tienen un costo que va desde 350,000 dólares hasta varios millones de dólares. De
alguna forma los mainframes son más poderosos que las supercomputadoras porque
soportan más programas simultáneamente. PERO las supercomputadoras pueden
ejecutar un sólo programa más rápido que un mainframe. En el pasado, los Mainframes
ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día, un
Mainframe es parecido a una hilera de archiveros en algún cuarto con piso falso, ésto
para ocultar los cientos de cables de los periféricos, y su temperatura tiene que estar
controlada.
Minicomputadoras
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la
Macrocomputadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los
periféricos que necesita un Mainframe, y ésto ayudo a reducir el precio y costos de
mantenimiento. Las Minicomputadoras , en tamaño y poder de procesamiento, se
encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una
minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de
soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones
multiusuario.
Microcomputadoras
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la
creación de los microprocesadores. Un microprocesador es "una computadora en un
chic", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso
personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas,
escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM ®, sacó a la
venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para
uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron
posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando
procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el
mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la
Macintosh®, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se
les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. En la actualidad existen variados
tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre,
separado del monitor. Computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".
Computadoras personales más comunes, con el gabinete horizontal, separado del
monitor. Computadoras personales que están en una sola unidad compacta el monitor y
el CPU. Las computadoras "laptops" son aquellas computadoras que están diseñadas
para poder ser transportadas de un lugar a otro. Se alimentan por medio de baterías
recargables, pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una pantalla de LCD
(Liquid Crystal Display). Estaciones de trabajo o Workstations Las estaciones de
trabajo se encuentran entre las Minicomputadoras y las macrocomputadoras (por el
procesamiento). Las estaciones de trabajo son un tipo de computadoras que se utilizan
para aplicaciones que requieran de poder de procesamiento moderado y relativamente
capacidades de gráficos de alta calidad. Son usadas para: Aplicaciones de ingeniería
CAD (Diseño asistido por computadora) CAM (manufactura asistida por computadora)
Publicidad Creación de Software en redes, la palabra "workstation" o "estación de
trabajo" se utiliza para referirse a cualquier computadora que está conectada a una red
de área local.
Unidad Central
La unidad central es la “caja” en la que se encuentran gran parte de los elementos del
sistema informático.
Componentes:
- Placa base o “motherboard”. Es una placa de circuito impreso en la que
se encuentran: la CPU, los bancos de memoria, la ROM...
- Periféricos internos:
- Disco duro
- Lector Cd
- Fuente de alimentación. Transforma la corriente y la adecua a los
periféricos.
La CPU
Funciones que realiza
La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir como un circuito microscópico
que interpreta y ejecuta instrucciones, es decir, realiza cálculos aritméticos y lógicos y
además temporiza y controla las operaciones de los demás elementos del sistema. La
CPU se ocupa del control y el proceso de datos en los ordenadores. Habitualmente, la
CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene
millones de componentes electrónicos (básicamente transistores).
Tipos de microprocesadores
Básicamente nos encontramos con dos tipos de diseño de los microprocesadores: RISC
(Reduced-Instruction-Set Computing) y CISC (complex-instruction-set computing).
Microprocesadores PC
Microprocesadores PC lanzados por INTEL
Rango de la velocidad
CPU Año Coprocesador
(MHz)
8086 1978 4.7 8 No
8088 1979 8 20 No
286DX 1982 20 33 No
386SX 1985 12 25 No
486DX 1988 20 50 Si
486SD 1989 16 33 No
486DX2 1992 50 100 Si
486DX4 1992 50 100 Si
Pentium 1993 60 200 Si
Pentium Pro 1996 166 220 Si
Pentium MMX 1997 166 266 Si
Pentium II 1997 200 300 Si
Pentium III 1999 450 ¿700? Si
AMD y CYRIX son otras empresas que se basan en el diseño de Intel para diseñar sus
microprocesadores, y los venden con mejoras o consiguiendo mejores precios.
Intel AMD Cyrix
Pentium K5-Risc 6x86
Pentium MMX/ K6-Risc 6x86 mmx
Pentium II
Pentium III Athlon 6x86 mmx
(3Dnow)
Pentium
Es el micro más sencillo de los que se fabrican actualmente. El peor del mercado (de
hecho creo que ya no se fabrican).
Pentium Pro
Micro de gama alta y eran los más avanzados. Eran grandes y levan dentro el caché
número dos. Arquitectura mejorada para trabajar con 32 bits. Orientación profesional
para aplicaciones potentes.
Pentium MMX
Es un Pentium con ciertas mejoras, que son fundamentales en le rendimiento:
Pentium II
Incorpora el juego del MMX y tiene mejoras:
Láminas de
ventilación
Ventilador
Antes
Incorpora en la propia tarjeta la memoria caché de nivel dos. Esto es más rápido
(aunque no tanto como los Pentium Pro que la llevan dentro del micro).
La arquitectura interna está muy mejorada, y es mucho más rápido, pero No soluciona
el problema del coprocesador que tienen también los Pentium MMX.
Pentium III
La diferencia con MMX es que mientras esta extensión sólo acepta números enteros,
Katmai (Pentium III) actúa sobre números en punto flotante, es decir, decimales o
fracciones de varias cifras. Otra mejora es el uso de una técnica llamada Streaming
Memory, que optimiza la gestión de memoria. Al igual que ocurre con MMX o 3D
Now!, Katmai solo funciona en programas preparados para ello. A falta de la
confirmación oficial, parece ser que DirectX 6.1 ya incluye soporte Katmai. Teniendo
en cuenta la afluencia de Intel sobre la mayor parte de las compañías de software, es de
esperar que algunas novedades previstas para mediados de año ya incluyan soporte
Katmai nativo. La mejora del rendimiento entre un mismo programa con y sin
aceleración Katmai, utilizando la misma CPU, se sitúa entorne al 15-25%, similar a lo
que consigue el K6-2 de AMD con extensión 3D Now!
Memoria
La memoria de sistemas es la memoria que va en la placa.
Cuando se carga un
CPU programa, se carga
en memoria.
Disco
Duro
Mem. Sist.
DMA
Datos de instrucciones
(DMA es el acceso directo a memoria, con el que evitamos que todos los datos que
salen tengan que pasar por la CPU).
Esta va en la placa, es volátil y rápida; y no debe confundirse con el disco duro, que es
externo (va en la caja pero no en la placa), no volátil (los datos no se borran al apagar el
equipo) y más lento.
Existen procesos de carga en los que:
Características
1 Dentro de esta memoria, la información se organiza en celdas
(direcciones de memoria) y que están numeradas a un fácil acceso.
2 La información es volátil. Desaparece al apagar el ordenador. Por eso
existen los dispositivos de almacenamiento exterior.
3 Este tipo de memoria puede leer, escribir, modificar, etc...
4 Los accesos entre la CPU y esta memoria son muy rápidos.
5 La capacidad de tamaño de estas memorias es relativamente escasa sobre
todo si las comparamos con los dispositivos de almacenamiento externo.
SIMM
Externamente similares. Es más avanzada y utiliza menor voltaje Son los más moderno,
y sus tamaños son de: 8, 16, 32 y 64 Mb.
Tipos de memoria
- FMP (Fast memory page): son las normales. Su velocidad de acceso es de 60-70
ns. Aparece en formato SIMM y DIMM y trabaja también en modo asíncrono y están en
desuso.
- EDO (Extended data out): similar a FMP, pero con mejoras internas
significativas. Velocidad de acceso de 50-60 ns. Formato SIMM y DIMM.
El circuito que contiene esta memoria es la “BIOS “ (Basic Input Output Set). En
algunos casos este circuito se denomina “ROM-BIOS”.
Funciones de la “BIOS”
- Edita el proceso de arranque. Una pequeña parte de la “BIOS”
está destinada a almacenar el programa de arranque del ordenador.
- Carga el sistema operativo
- Contiene el programa de configuración de la placa base (set-up),
tipos de disquetes, tipos de discos duros, tamaño de la memoria instalada, fecha
y la hora del sistema. Estos valores se encuentran en una memoria pequeña
llamada “CMOS” que consume poca energía y es mantenida por la pila. Para
acceder al “set-up” lo normal es acceder pulsando <SUPR.>, <F1> al arrencarse.
- Interrupciones “BIOS”. Tiene las interrupciones básicas de
entrada/salida.
CPU
Sect. 0
Progr. Arranque Progr. Arranque
Progr. Set-up Disqueteras Sist. Op.
Interupción DD SHADOW
BIOS Dos memorias
Sist. OP
Inf. Carga
Programa arranque
disco
Sistema operativo
Caché
Memoria virtual
Cuando la memoria RAM no es suficiente para satisfacer los requisitos de memoria de
un programa, se usa parte del disco duro para el mismo fin que la RAM. Esto es mucho
más lento que la RAM por eso el S.O. va moviendo al disco duro los datos menos
usados y mantiene en la RAM los datos más necesarios en cada momento.
Tecnologías futuras
Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos,
están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores conectados pero independientes
que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede
ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador que no esté
haciendo nada en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso. En los
sistemas distribuidos, todas las funciones básicas de un sistema operativo - como
mantener los sistemas de archivos, garantizar un comportamiento razonable y recuperar
datos en caso de fallos parciales- resultan más complejas.
Lenguajes de programación
Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo
efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el
sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en
código máquina, es decir, el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de
éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.
En informática, cualquier lenguaje artificial que puede utilizarse para definir una
secuencia de instrucciones para su procesamiento por un ordenador o computadora. Es
complicado definir qué es y qué no es un lenguaje de programación. Se asume
generalmente que la traducción de las instrucciones a un código que comprende la
computadora debe ser completamente sistemática. Normalmente es la computadora la
que realiza la traducción.
Lenguaje ensamblador
Este intenta flexibilizar la representación de los diferentes campos. Esa
flexibilidad se consigue no escribiendo los campos en binario y aproximando la
escritura al lenguaje.
Intérpretes y compiladores
La traducción de una serie de instrucciones en lenguaje ensamblador (el código
fuente) a un código máquina (o código objeto) no es un proceso muy complicado y se
realiza normalmente por un programa especial llamado compilador. La traducción de un
código fuente de alto nivel a un código máquina también se realiza con un compilador,
en este caso más complejo, o mediante un intérprete. Un compilador crea una lista de
instrucciones de código máquina, el código objeto, basándose en un código fuente. El
código objeto resultante es un programa rápido y listo para funcionar, pero que puede
hacer que falle el ordenador si no está bien diseñado. Los intérpretes, por otro lado, son
más lentos que los compiladores ya que no producen un código objeto, sino que
recorren el código fuente una línea cada vez. Cada línea se traduce a código máquina y
se ejecuta. Cuando la línea se lee por segunda vez, como en el caso de los programas en
que se reutilizan partes del código (sea en bucles, en subrutinas...), debe compilarse de
nievo. Aunque este proceso es más lento, es menos susceptible de provocar fallos en la
computadora.
Grupos y clases
a) Periféricos de almacenamiento masivo: permiten manipular información
registrada en algún tipo de dispositivo.
Cintas magnéticas
Cintas de carrete: no son las más utilizadas, pero sí las peores porque desperdician
información al grabarla por bloques.
BOT
Tipos:
- Cintas de arranque y parada: Utilizan un método de grabación similar
al anterior. Desperdician espacio.
- Cintas de bobinado continuo (strinning). Son mejores que las
anteriores.
- Cintas de cassette: son las que más se utilizan. Las cintas de alta
capacidad tienen desventajas, las que más se utilizan son los cassettes DAT (Digital
Audio Tape). El ancho de la cinta es de 4 mm.
Ventajas:
Discos magnéticos
Es el método de almacenamiento masivo más usado.
Poseen grandes ventajas con respecto a las cintas. El método de información es directo
y no secuencial.
Antes los discos eran siempre de una sola cara.
Disquettes: 1
Número Sect./Cluster Discos duros: 4-64
Disquetes
Compuestos por láminas de plástico recubiertos por material magnetizable y protegida
por algún tipo de cubierta
Características:
1 Gira
2 Mueve la cabeza de lectura hasta la pista donde está el sector.
3 Leer/Escribir.
4 Parar y girar
Protección
La mecánica de protección contra escritura depende del tamaño físico del disco.
Libre está
protegido y tapado
está sin protección.
Pegatina como
protección ante
escritura.
En el dibujo del disco de 8’’ podemos ver que con el hueco libre se puede escribir y
con el hueco tapado NO.
Discos duros
Conjunto de discos o platos rígidos montados verticalmente uno encima de otro,
herméticamente cerrados en una carcasa metálica que evita que se pueda deteriorar la
superficie de los discos o las cabezas lectoras.
LECTO
R
El dibujo de arriba refleja un típico disco duro. Se pueden ver los discos (rígidos)
apilados y las cabezas lectoras entre disco y disco.
Características
En el dibujo de arriba se destacan las “cabezas lectoras”. La distancia entre las cabezas
y los discos es de 0,3 micras. La cabeza lectora nunca toca los discos, los dañaría (esto
era uno de los grandes problemas de los ordenadores antiguos).
Otro concepto a la hora de funcionar con D.D. (H.D.), es “la controladora” que es un
dispositivo necesario que hace de intermediario entre el ordenador y el disco duro.
Transforma las peticiones de lectura y escritura en las señales eléctricas adecuadas para
el funcionamiento del disco duro.
Placa base
del ordenador
DISQUETERA
CPU Controladora
H.D.
de disco
CD-ROM
RAM
Para pasar información del disco duro (H.D.) a la memoria necesitamos la controladora
de disco que hará de intermediario entre el ordenador y esos dispositivos de
almacenamiento.
La controladora de disco debe ser compatible con ambos dispositivos.
Características:
Estándares soportadores.
Son los tipos de información o discos que es capaz de leer la controladora. Lo normal es
que sean capaces de leer un CD-Audio. Puede haberlos de muchos tipos: Photo_CD,
CD –Vídeo, CD interactivo. Otros tipos son los CD-, son gravables pero solamente una
vez.
Existen dispositivos para los tipos de discos. El CDR es aún más barato que el CD-RW,
en la mayoría de los casos es SCSI.
CD – ROM 660 Mb
DVD – ROM 4,7 Gb – 17 Gb
Un CD-ROM utiliza sólo una cara y el mismo nivel. EL DVD utiliza múltiples
configuraciones:
- Una cara, una capa
- Dos caras, dos capas de 17
Tubo de monitor de
rayos catódicos.
La pantalla está formada por una serie de puntos que deben ser excitados. El cañón debe
recorrer todos los puntos de la pantalla constantemente para que se pueda representar la
imagen.
Tarjeta gráfica
La información que va a procesar el monitor se la va a dar la tarjeta gráfica.
Hay varios modelos de tarjetas pero todas pero todas cumplen una serie de estándares
según los parámetros:
Chipset
Chip que controlan la tarjeta. S3, Cirrus, trident, xga.
Número de bits
Número de líneas que hay entre el procesador gráfico y la memoria gráfica.
Acelerador gráfico
Es un circuito especializado en hacer tareas rutinarias de manera más rápida.
Modo de refresco
El “refresco” es renovar completamente el contenido de la pantalla, repitiendo la misma
representación o modificándola si es necesario. Para ello se hace un recorrido pixel a
pixel a una velocidad determinada.
El famoso parpadeo de la imagen en la pantalla se produce si la velocidad de refresco es
baja y la vista se cansa.
Existen dos formas de refresco:
Traco (trackin´)
Modo de refresco entrelazado que consiste en refrescar las líneas impares que hemos
rellenado la imagen con la mitad de las líneas y después rellenamos las pares.
Este método es utilizado cuando la resolución es alta y la velocidad es baja.
Impresoras
Características:
- Resolución. Definen la calidad del resultado o con la que imprimo
una hoja (puntos x pulgadas (ppp)) (dots per inch (dpi)).
- Velocidad de impresión. Determina el número de caracteres por
segundo o el número de páginas/minuto que es capaz de generar.
- Fuentes internas.
- Fuentes de impresión (hardware)
- Definidos por el programa. Externos y del software.
Las impresoras suelen tener un “panel de control”. Este panel sirve para cambiar el
panel interno u otras cosas como el tipo de letra.
Características
- Resolución o calidad es baja o media
- Velocidad baja (char./seg.).
- Cinta a utilizar depende del modelo de impresora. Existe una
degradación progresiva.
- Ruido
- Suelen tener pocos tipos de letra interna
- Permiten utilizar papel tipo calco
- Baratos
Calentador de tinta
Agujas inyectoras
Características:
- Resolución media/alta
- Comparable con láser
- Velocidad media/baja (páginas/min.)
- Se utiliza un cartucho contenedor de tinta. El cabezal suele ir unido a
ese tanque en la mayoría de los casos y por ese motivo es tan caro.
- Existen dos tipos de configuraciones:
- BN/Color (o una o otra)
- BN/Color (las dos a la vez)
- No genera ruido
- Suelen tener pocos tipos de letra internas, en casi todos los casos sólo
permiten hojas sueltas (y no papel continuo)
- La calidad depende del papel utilizado
Impresoras láser
Tienen la misma tecnología que las fotocopiadoras.
Tanque de tinta
Calentador
Papel
Características:
- Alta velocidad (pág./min.)
- Alta calidad
- Trabajo en altas temperaturas (necesario sistema de ventilación)
- Ruido intermedio
- Sólo aceptan papel en hojas sueltas
- Algunos modelos de gama alta pueden llevar opcionalmente el
POST-SCRIPT (lenguaje de definición de página).
Modem (Modulador-Demodulador)
Dispositivo utilizado para transmitir datos a través de la red telefónica.
Red digital
Módem
Forma de conexión
Para la instalación del fax es necesario todos los programas que necesitó el módem para
su instalación.
Características (módem):
- Velocidad de transmisión de datos se mide en bps/seg.
- Existen varios estándares: 9.600/14.400/28.800/33.600/55.600
Tanto el emisor, como el receptor se tienen que poner de acuerdo para enviarse señales,
han de ser de la misma frecuencia.
Otros periféricos
Teclado: Dispositivo de entrada más comúnmente utilizado que encontramos en todos
los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de
función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas.
Mouse : Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es
arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del
monitor. Fue inventado por Douglas Engelbart y su nombre se deriva por su forma la
cual se asemeja a la de un ratón.
Lápiz óptico : Este dispositivo es muy parecido a una pluma ordinaria, pero conectada a
un cordón eléctrico y que requiere de un software especial. Haciendo que la pluma
toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de las programas.
Tableta digitalizadora : Es una superficie de dibujo con un medio de señalización que
funciona como un lápiz. La tableta convierte los movimientos de este apuntador en
datos digitalizados que pueden ser leídos por ciertos paquetes de cómputo . Los tamaños
varían desde tamaño carta hasta la cubierta de un escritorio.
Entrada de voz (reconocimiento de voz) : Convierten la emisión vocal de una persona
en señales digitales. La mayoría de estos programas tienen que ser "entrenados" para
reconocer los comandos que el usuario da verbalmente. El reconocimiento de voz se usa
en la profesión médica para permitir a los doctores compilar rápidamente reportes. Más
de 300 sistemas Kurzweil Voicemed están instalados actualmente en más de 200
Hospitales en Estados Unidos. Este novedoso sistema de reconocimiento fónico utiliza
tecnología de independencia del hablante. Esto significa que una computadora no tiene
que ser entrenada para reconocer el lenguaje o tono de voz de una sola persona. Puede
reconocer la misma palabra dicha por varios individuos.
Pantallas sensibles al tacto (Screen Touch) : Permiten dar comandos a la computadora
tocando ciertas partes de la pantalla. Muy pocos programas de software trabajan con
ellas y los usuarios se quejan de que las pantallas están muy lejos del teclado. Su
aceptación ha sido muy reducida. Algunas tiendas departamentales emplean este tipo de
tecnología para ayudar a los clientes a encontrar los bienes o servicios dentro de la
tienda. Lectores de código de barras Son rastreadores que leen las barras verticales que
conforman un código. Esto se conoce como Punto de Venta (PDV). Las tiendas de
comestibles utilizan el código Universal de Productos (CUP ó UPC). Este código
identifica al producto y al mismo tiempo realiza el ticket descuenta de inventario y hará
una orden de compra en caso de ser necesario. Algunos lectores están instalados en una
superficie física y otros se operan manualmente.
Scanners : Convierten texto, fotografías a color ó en Blanco y Negro a una forma que
puede leer una computadora. Después esta imagen puede ser modificada, impresa y
almacenada. Son capaces de digitalizar una página de gráficas en unos segundos y
proporcionan una forma rápida, fácil y eficiente de ingresar información impresa en una
computadora; también se puede ingresar información si se cuenta con un Software
especial llamado OCR (Reconocimiento óptico de caracteres).
Procesamiento de textos
Un procesador de textos es un programa que nos permite redactar un documento, un
informe, escribir una carta, escribir un libro... En principio sólo servían para tratar texto
pero poco a poco se han ido sofisticando y en la actualidad tienen sencillas herramientas
para creación de gráficos, tablas, corrección ortográfica e incluso sintáctica... Además
son capaces de importar gráficos complejos realizados con programas de diseño gráfico.
Son programas de uso muy frecuente y sencillos de manejar.
Podemos mencionar el WORD de Microsoft (la misma compañía que desarrolló el
sistema operativo Windows). Han existido sucesivas versiones, en la actualidad está a
punto de comercializarse el WORD-2000. Otros procesadores de textos ampliamente
distribuidos son: WordPerfect, AmiPro, MicrosoftWorks...
Hojas de cálculo
Una hoja de cálculo es un programa que nos permite hacer, entre otras cosas,
operaciones con series grandes de números. Si tenemos varias columnas de datos
correspondientes a distintas cosas, podemos establecer todo tipo de operaciones que
nos dé una columna final de resultados, o un valor promedio (u otros tipos de
ajustes)...También podemos realizar representaciones gráficas de distintos valores:
podemos hacer una representación X-Y, o bien varias representaciones superpuestas
para hacer comparaciones o lo que deseemos, podemos realizar histogramas,
representaciones tridimensionales,
Podemos mencionar la hoja de cálculo EXCEL, de la compañía Microsoft (que dicho
sea de paso, tiene un cuasimonopolio) que se compenetra muy bien con el WORD en
cuanto a intercambio de textos, tablas, gráficos...Otras hojas de cálculo son LOTUS 1-2-
3, Microsoft Works,...
CAD
El diseño asistido por ordenador (Computer Aided Design) también ha evolucionado
espectacularmente estos últimos años. Se trata de hacer en la pantalla un dibujo más o
menos complicado, sea con fines de diseño, artísticos, para ilustrar un documento... Hoy
en día son posibles en un ordenador no profesional cosas hasta hace poco impensables:
diseño de complejas estructuras en 3D, animaciones sencillas, retoque fotográfico y
fotomontaje renderizado (sombreado virtual en 3D debido a focos de luz que el usuario
coloca a su antojo, da una espectacular sensación de tridimensionalidad). Muchas
industrias utilizan este tipo de programas para diseñar sus productos venideros:
empresas automovilísticas, astilleros...
Dentro de la enorme cantidad de programas destinados a diseño gráfico podemos
destacar el CorelDraw, el Autocad, el Paint Shop Pro, PhotoShop... (he mezclado un
poco programas de dibujo sencillos, de retoque fotográfico y de diseño propiamente
dicho).
Bases de datos
Permiten el tratamiento con cantidades enormes de datos. Es el tipo de programas que
utilizan los bancos para controlar las operaciones con sus clientes (intereses día a día de
todas las cuentas corrientes...), las compañías de seguros, los almacenes (para controlar
la entrada y salida de material, el control de stocks...). Podemos mencionar dBase,
Quattro Pro, Access...
Agenda
Existen programas que cumplen función de agenda. Te avisan de las fechas importantes,
de las horas que tú quieras, permiten optimizar el tiempo del día, e incluso enviar
felicitaciones automáticamente en los cumpleaños de las personas que estén en el listín
telefónico personal. Podemos destacar Schedule+ de Microsoft.