0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas
Final de Propa
El documento trata sobre diferentes temas relacionados con la propagación vegetal, incluyendo la germinación de semillas, injertos, acodos y propagación por estacas. Algunos factores que afectan la viabilidad de semillas son su contenido de humedad, la estratificación y el envejecimiento. La injertación permite unir cultivares y especies, aunque es más factible entre cultivares de una misma especie. Los reguladores de crecimiento como auxinas y citoquininas juegan un papel importante en la formación de brotes y raí
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas
Final de Propa
El documento trata sobre diferentes temas relacionados con la propagación vegetal, incluyendo la germinación de semillas, injertos, acodos y propagación por estacas. Algunos factores que afectan la viabilidad de semillas son su contenido de humedad, la estratificación y el envejecimiento. La injertación permite unir cultivares y especies, aunque es más factible entre cultivares de una misma especie. Los reguladores de crecimiento como auxinas y citoquininas juegan un papel importante en la formación de brotes y raí
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
1.
( )Un subgrupo de plantas dentro de una especie, morfológicamente distinto, como
resultado de un aislamiento geográfico recibe el nombre de cultivar. 2. ( )Latencia inducida es aquella que impide la germinación aun cuando los factores externos que la provocaron hayan cesado y en su lugar tengan condiciones favorables. 3. ( )Desde que la semilla es cosechada su longevidad depende de una serie de factores genéticos y ambientales, así, una semilla de Acer sacharinum puede durar tan poco como una semana y una semilla de N elumbo nucifera tanto como mil años. 4. ( )Cuando en una planta con flores hermafroditas, la parte masculina de la flor madura antes que la parte femenina y no puede darse la autopolinización estamos frente a un caso de protoginia. 5. ( )El almacenamiento de semillas en envases herméticamente sellados es favorable para preservar la viabilidad de la semilla, siempre que el contenido de la humedad de la semilla sea bajo al momento de sellado 6. ( )La estratificación se aplica en aquellas semillas que presentan embriones latentes, es decir, semillas con cubierta dura y altos niveles de ABA. 7. ( )El fenómeno por el cual se origina un embrión sin fecundación previa se conoce como apomixis y cuando este embrión se origina por el desarrollo apomíctico del óvulo, recibe el nombre de apogamia generativa. 8. ( )Durante el envejecimiento fisiológico de las semillas, estos reducen su capacidad para retener solutos, los cuales se pierden hacia el exterior de la semilla. 9. ( )La clonación en plantas es un proceso más fácil que en animales, debido a que la célula vegetal se caracteriza por ser totipotente, es decir una célula cualquiera puede regenerar células parenquimáticas. 10. ( )Los patrones empleados para la propagación de los injertos pueden ser de origen sexual o asexual; sin embargo se prefieren los de origen asexual. 11. ( )Una vez realizada la injertación ocurre la creación de tejido parenquimático, producido en mayor proporción por el injerto que por el patrón este tejido sirve de sostén mecánico y permite el paso del agua del patrón al injerto. 12. ( )Si es posible al injertación de cualquier cultivar de C itrus sinensis sobre patrón de Poncirus trifoliata sin ningún tipo de restricción, igual ocurre con P yrus comunis y Cydonia Oblonga. 13. ( )Un factor que afecta el prendimiento del injerto es la presencia de reguladores de crecimiento endógeno, siendo la citoquininas y giberelinas las más determinantes. 14. ( )En un injerto de raíz se unen los extremos proximales de la pluma y el patrón,mientras que en el injerto en el tallo se unen el extremo proximal de la pluma con el extremo distal del patrón. 15. ( )La injertación entre cultivares de una especie siempre es posible, no sucede lo mismo entre especies en un mismo género. 16. ( )Las especies frutales, mientras más vigoroso sea el patrón el crecimiento de la variedad será más vigoroso y aumentará la producción. 17. ( )En la propagación por estacas la formación de las iniciales de raíz ocurre como consecuencia de la formación de un complejo cofactor-auxina que actúa a nivel de ARNm. 18. ( )Una forma de rejuvenecer un plantel madre envejecido consiste en regenerarlo injertando yemas de estas plantas sobre patrones juveniles o con aplicaciones de AG. 19. ( )Las mejores estacas de madera suave o esquejes se obtiene de brotes que aún no hayan culminada su crecimiento secundario. 20. ( )En acodos, algunos de los tratamientos que se hacen al tallo para favorecer el enraizamiento, se basan en la destrucción parcial o total de floema, lo cual permite disminuir la relación CHOs/N. 21. ( )En el acodo de montículo es posible injertar los nuevo brotes mientras ocurre el enraizamiento para así obtener plantas injertadas y enraizadas. 22. ( )En una raíz tuberosa el tratamiento ocurre por la porción distal mientras que en un tubérculo las primeras yemas en brotar son las ubicadas en la parte proximal. 23. ( )La cebolla y el narciso son especies que presentan bulbos tunicados, la azucena presenta un bulbo escamoso y los gladiolos presentan cormos. 24. ( )En general, en propagación de plantas las auxinas son empleadas para estimular el desarrollo de brotes y citokininas para el desarrollo de raíces.