Energia Cta
Energia Cta
EL TRABAJO
El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos.
Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que
éste se desplace.
W = Fx·s
El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el
desplazamiento en metros (m).
LA POTENCIA
La Potencia es la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado. Se
mide en vatios, W, en el Sistema Internacional.
La potencia mide la rapidez con que se efectúa un
trabajo, es decir, la rapidez con que tiene lugar la
transferencia de energía desde un cuerpo a otro.
ENERGIA MECANICA
La Energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la
elasticidad, la gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de
moverse o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio. Puede ser
de dos tipos: Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica):
Esto quiere decir, que la energía puede transformarse de una forma a otra,
pero la cantidad total de energía siempre permanece constante.
Por ejemplo:
Una ves que comienza a rodar su velocidad aumenta por lo que su energía
cinética aumenta pero, pierde altura por lo que su energía potencial
gravitatoria disminuye.
TIPOS DE PALANCA
Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o
clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de
la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El
principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero
el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.
Palanca de primer grado
Sobre la barra rígida que constituye una palanca actúan tres fuerzas:
Ley de la palanca
En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se
expresa mediante la ecuación:
Ley de la palanca: Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.
Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas
desde el fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente,
llamadas brazo de potencia y brazo de resistencia.
Si en cambio una palanca se encuentra rotando aceleradamente, como en
el caso de una catapulta, para establecer la relación entre las fuerzas y las
masas actuantes deberá considerarse la dinámica del movimiento sobre la
base de los principios de conservación de cantidad de
movimiento y momento angular.
EJERCICIOS:
TEOREMA DEL TRABO Y LA ENERGIA
MECANICA
El trabajo realizado sobre una partícula que se mueve desde un punto A a
un punto B recorriendo una curva C es igual a la suma de los trabajos
elementales a lo largo de dicha curva
En palabras:
“El trabajo realizado sobre una partícula entre dos puntos equivale
al incremento de la energía cinética de dicha partícula.”
El trabajo realizado no tiene por qué ser necesariamente positivo. Si la
partícula se ve frenada, su energía cinética disminuye y el trabajo
resultante es negativo.
Fuerzas conservativas
El trabajo realizado por una fuerza cuando una partícula se mueve desde
un punto A a un punto B depende en general del camino recorrido. Por
ejemplo, una fuerza de rozamiento realiza un trabajo mayor cuanto mayor
sea la distancia recorrida, aunque los puntos iniciales y finales sean los
mismos en todos los caminos.
esto es:
4 Ejemplos
4.1 Caída de un cuerpo
Supongamos un cuerpo que cae verticalmente desde una cierta altura h.
Nos preguntamos por su velocidad al llegar al suelo, si parte del reposo y
no hay rozamiento.
y la potencial
La energía mecánica del oscilador, teniendo en cuenta que k = mω2 es
ΔE = Wnc