Koltuvsefarad 1200
Koltuvsefarad 1200
xtqd df
zay lile axrl xecq
CXw
xTQ¹A%H¹Lk
µ -
CXTQ¹IYEXB¹LY¹ZELIDWD¹GQEP¹ITL
DWIXN@AE¹MCXHQN@A
ENY¹JXAZI¹MYD¹ZXFRA¹EIZNBXZE¹EIZKXR
XIRVD¹IP@
¹WXEI¹EIP¹XIRA
DWIXN@¹LY¹ZIXAD¹ZEVX@AY
L@XYI¹ZPICN¹ZNWD¹LY¹Q¹ZPYA
HQYZ¹ZPY
COPYRIGHT © 2009 JUAN MEJÍA
SOME RIGHTS RESERVED
ISBN: 978-1-61539-443-2
SIDDUR KOL TUV SEFARAD:
VÍSPERA Y NOCHE DE SHABBAT
APRIL, 2009
Juan P. Mejía
ISBN: 978-1-61539-443-2
SIDDUR KOL TUV SEFARAD:
VÍSPERA Y NOCHE DE SHABBAT
ABRIL, 2009
ELEMENTOS E INNOVACIONES
Siddur Kol tuv Sefarad está compuesto de Texto Hebreo: el texto hebreo de este siddur
cuatro elementos integrados: texto hebreo, sigue, en su contenido, orden y
trasliteración fonética, traducción española y particularidades litúrgicas el rito sefaradí de
comentario. En cada uno de estos las comunidades españolas portuguesas. Las
elementos he tratado de añadir y mejorar obra de referencia básica para la exposición
ciertos aspectos que otros siddurim han de este rito sigue siendo la edición del siddur
dejado de lado. En esta sección presentaré con traducción inglesa del Rabino David de
una breve introducción a cada uno de estos Sola Pool, de bendita memoria, jajam de la
elementos y las innovaciones que he congregación española portuguesa de la
añadido, así como una explicación de cómo ciudad de Nueva York (Book of Prayer
estos están integrados. According to the Custom of the Spanish and
Portuguese Jews, Union of Sephardic
Congregations, New York, 1966). Este siddur Transliteración fonética: Este elemento
ha sido el sustento y la atalaya del rito presenta en español una aproximación al
sefaradí en los Estados Unidos por más de sonido de las oraciones en hebreo,
medio siglo, aunque muy poco conocido por permitiendo incluso a aquellos que no leen
el público de habla española. En casos de hebreo rezar en la lengua de nuestros
duda, he consultado también el siddur de la padres. Dado que la base fonética del
comunidad española portuguesa de Londres hebreo y la del español son muy diferentes,
(Book of Prayer of the Spanish Portuguese en muchos casos es imposible hacer una
Jews´ Congregation, London, Londres, 2006), transliteración exacta. Por lo cual, a pesar de
así como los siddurim publicados por el ser una ayuda educativa, cada persona
inmenso jajam y campeón de los anusim debe procurar aprender a leer directamente
Rabbí Menashé ben Israel en Amsterdam en el hebreo con sus particularidades fonéticas.
el siglo xvii. Esta edición ecléctica del texto En este siddur he tratado de ser lo más fiel a
tradicional trata de mantener un balance la pronunciación hebrea por lo cual he
entre las particularidades del rito sefaradí marcado en el texto fonético detalles que no
tradicional y las prácticas contemporáneas existen en la lengua española (como la letra
de las comunidades sefaradíes en la ‘áyin o la reduplicación de una consonante
diáspora y en Israel. El texto hebreo de este por causa de un daguesh). Las reglas de
siddur, además de haber sido pronunciación que han guiado esta
completamente reeditado digitalmente para transliteración (ver Apéndice 1, páginas
una lectura más clara y fácil contiene tres 127-128) están basadas en una
innovaciones: a.) diferenciación entre shevá pronunciación normativa del hebreo
na’ y shevá naj [tradicionalmente el mismo moderno. Esta pronunciación es ligeramente
grafismo indicaba la ausencia de vocal- diferente a la pronunciación tradicional del
shevá naj- como la vocal reducida –shevá rito sefaradí luso-español la cual no
na’-; en este siddur la shevá naj es diferencia entre bet rafé y bet jazak y
representada por el símbolo tradicional (@v )§ pronuncia la tzadi como una “ss” larga. La
mientras que la shevá ná’ es representada razón para preferir una pronunciación más
por dos puntos cuadrados debajo de la letra moderna del texto hebreo es facilita a
(@µ )] b.) diferenciación entre el kamatz gadol
aquellas personas que aprenden hebreo a
través de él también el aprendizaje de la
y el kamatz katán [tradicionalmente el mismo lengua del Estado de Israel y así crear
grafismo representaba la vocal larga kamatz puentes de amistad y fraternidad con
gadol (pronunciada “a”) y la vocal corta nuestros hermanos y hermanas en Éretz
kamatz katán (pronunciada “o”); este siddur Hakkodesh. Aquellas personas que puedan
representa el kamatz gadol con el grafismo pronunciar el texto de acuerdo a la tradición
tradicional (@ w ) y el kamatz katán con una luso-española bien pueden hacerlo desde el
versión más larga del mismo grafismo (@ k )], c.) lado hebreo del siddur.
marcación clara de acentos [La mayoría de
las palabras de la lengua hebrea son Traducción española: El propósito de esta
agudas, con su acento en la última sílaba; traducción es presentar el contenido del
tradicionalmente se imprimía una raya texto hebreo de la forma más exacta posible.
pequeña (méteg-BZz s Ns ) debajo de la sílaba La traducción sigue las reglas y usos del
español latinoamericano y trata de imitar, en
acentuada en el caso de una palabra grave
la medida de lo posible, la sintaxis del texto
o esdrújula. Esta práctica ha causado
hebreo. Esto hará que en muchos casos el
muchas confusiones dado que el méteg
texto suene poco elegante en español pero
tiene otras funciones gramaticales. En este
permitirá al lector identificar las palabras de
siddur las palabras gráves y esdrújulas tienen
la tefilá con sus traducción. En lo posible la
el siguiente símbolo triangular (@ ‘olé) sobre traducción tratará de reflejar las pausas y la
la sílaba acentuada (vg. %PItL R
w se pronuncia puntuación del texto hebreo aunque en
“alenu”). Si una palabra carece de este muchos casos tal cosa es imposible.
símbolo puede asumirse que el acento va Consistentemente a través de esta
sobre la última sílaba.] traducción he utilizado el arcaismo “Dio / el
Dio” para referirme al Eterno. Esta
costumbre, prevalente en las comunidades
ladino parlantes, proviene del deseo de no
atribuir ningún tipo de pluralidad al Dios de Comentario: El comentario ha sido
Israel. Aunque basada en una concepción recopilado y traducido de varias fuentes
equívoca de la gramática española, esta tradicionales sefaradíes. Su propósito es servir
costumbre es loable en su inspiración y en como una guía de estudio para el lector en
nuestros días, de gran confusión religiosa y los momentos cuando no está rezando. La
espiritual, permite enfatizar el carácter único mayoría de los textos son guías halájicas que
y original de la teología del pueblo judío. En enseñarán al lector las reglas tradicionales de
las oraciones, cuando el texto hebreo usa el las mitzvot asociadas con la noche del
Tetragrammatón (Shem hammeforash), éste Shabbat. Los demás textos son de naturaleza
es transliterado en vez de ser traducido. Esto filosófica y teológica y pretenden mostrar
permitirá a los lectores de este siddur cumplir una pequeña parte de la maravillosa riqueza
sus obligaciones halájicas aún cuando recen cultural de nuestro legado sefaradí. La
leyendo la traducción al español. En las mayoría de las traducciones son mías. En
partes del siddur que no son obligatorias caso de no serlo, su origen ha sido
(poemas y canciones de Shabbat) el claramente indicado. Por supuesto,
Tetragrammatón es traducido por el título cualquier falta de claridad en el texto no
Hashem, usado para referirse al Dio en debe ser achacada al autor sino a su falible y
contextos de menor santidad. La mayoría de humilde traductor. El Apéndice 2 (página
los nombres propios han sido mantenidos en 129-130) contiene una tabla de contenidos
su forma hebrea también en la traducción de los diferentes comentarios organizados
(vg. Moshé, Ya’akov, etc.). por categoría.
En este siddur el texto hebreo, la transliteración fonética y la traducción están integradas para
facilitar el aprendizaje del lector. Cada página está divida en tres columnas paralelas. En la
columna izquierda estará el texto hebreo con no más de cinco palabras por línea para facilitar
su lectura. En la columna del medio estará la transliteración fonética la cual corresponderá
uno a uno con las palabras del texto hebreo para que el lector pueda identificar fácilmente la
trasliteración de cada palabra hebrea y pueda así, aprender a leer hebreo. En la columna
izquierda estará la traducción española. Como ya mencionamos antes, ésta sigue la sintaxis
del texto hebreo permitiendo fácilmente identificar el significado de cada vocablo. A
diferencia de los dos primeros elementos, la traducción no sigue las mismsa líneas que el texto
hebreo a pesar de tratar de mantener el mismo órden y la misma sintaxis.
SEA TU ACEPTABLE FRENTE A TÍ, ADONAI Yehí ratzón lefaneja, Adonai Elohai idŸl`¥ ¥ e idŸl¡ © ` ï§i ,LiÅp¤ẗèl oFvx¨ idè ¦i
MI DIO Y DIO DE MIS ANCESTROS, MOSTRAR
vElohé Avotai shettejonén otí [veet ,iWi ¦ `¦ z ¤̀ e]è izF` ¦ o¥pFgYè W¤ ,izFa£̀
©
TU GRACIA PARA CONMIGO [Y MI ESPOSO Y
MIS HIJOS Y MIS HIJAS Y MI PADRE Y MI ishí, veet banai, veet benotai, veet aví,
MADRE] Y CON TODOS MIS SERES veet immí] veet kol kerovai,
z ¤̀ eè ,ia¦ `¨ z ¤̀ eè ,izFp
© Aè z ¤̀ eè ,i©pÄ z ¤̀ eè
QUERIDOS, ,iaFx
© wè l’M z ¤̀ eè [iO¦ `¦
DANOS A NOSOTROS Y A TODO ISRAEL Vetitén lanu uljol Yisrael jayyim tovim miaFh
¦ mi¦Ig© l ¥̀ x¨U¦ § i l’kl§ E EpŨl oY¤ z¦ eè
VIDA BUENA Y LARGA, RECUÉRDANOS CON
vaarujim, vetizkkerenu bezijrón tová däFh oFxk§ f¦ Aè EpÅ¥ xMè f§ z¦ eè ,mikEx£̀
¦ e©
BIEN Y CON BENDICIÓN, GUÁRDANOS CON
TU PROVIDENCIA, CON TU SALVACIÓN Y TU uvrajá, vetifkedenu bifkuddat yeshu‘á
MISERICORDIA. BENDÍCENOS CON verrajamim. Utevarejenu berajot
dr̈EWèi zC©wªt§ A¦ EpcÅ¥wè t§ z¦ eè ,dk̈x¨aE §
BENDICIONES GRANDES, PERFECCIONA guedolot, vetashlim battenu, ,zFlFcBè zFkx¨Aè EpÅk¥ xä è zE è .min£¦ gx«©eè
NUESTROS HOGARES Y HAS REPOSAR TU
PRESENCIA ENTRE NOSOTROS.
vetashkén Shejinatejá benenu. Lzp̈i
è k¦ Wè o¥MW§ z© eè ,EpiYÄ ¥Å mi¦lW§ z© eè
.EpiÅ¥pi¥A
DAME EL MÉRITO DE EDUCAR HIJOS Y Vezakkeni legaddel banim uvné vanim mink̈£
¦ g mi¦pä i¥paE § mi¦pÄ lC© ¥blè i¦pM¥Å f©eè
NIETOS SABIOS Y ENTENDIDOS, AMANTES
jajamim unvonim, ohavé Adonai, yiré ,midŸl¡
¦ ` i ¥̀ x¦§i ,ï§i i¥ad£ F` ,mi¦pFa§pE
DE ADONAI, TEMEROSOS DEL DIO,
PERSONAS VERACES, SIMIENTE DEL SANTO, Elohim, anshé emet, zera‘ Kódesh,
A ADONAI APEGADOS, ILUMINANDO EL bAdonai devekim, umirim et ha‘olam
,miw¥
¦ aCè ïiA© ,Wc¤ŸwÅ rxÅ©f¤ ,zn¡
¤ ` iW§ ¥ p`©
MUNDO CON TORÁ Y CON OBRAS BUENAS Y battorá uvma‘asim tovim, uvjol dxFY
¨ A© m¨lFrd̈ z ¤̀ mixi¦ `¦ nE §
CON TODO TRABAJO EN SERVICIO DEL
CREADOR.
meléjet ‘avodat Habboré. z¤k`Ťlnè l’kaE § ,miaFh¦ miU£¦ rn© aE§
.`xFA
¥ d© zcFa£
© r
POR FAVOR, ESCUCHA MI PLEGARIA EN Anná, shemá‘ et tejinnatí ba‘et hazzot, ,z`ŸGd© z¥rÄ izP̈ ¦ g¦ Yè z ¤̀ rn© Wè ,`P̈`¨
ESTE MOMENTO, POR EL MÉRITO DE SARÁ,
bizjut Sará veRivká veRajel veLeá d`¥ ¨ l eè lg¥ x¨eè d ẅa§ x¦eè dx¨Ü zEkf§ A¦
RIVKÁ, RAJEL Y LEÁ MIS MADRES. ILUMINA
NUESTRA LÁMPARA QUE NO SE APAGUE Immotenu. Vehaer nerenu shel.ló
JAMÁS, ILUMINA TU SEMBLANTE Y yijbé le‘olam va‘ed, vehaer paneja
dA¤ k¦§ i `ŸNW¤ EpÅ¥x¥p x ¥̀ d̈eè .EpizFO ¥Å `¦
SÁLVANOS. AMÉN. venivvashé‘a. Amén. .on¥ `.dr̈
¨ W˦
¥ p eè LiÅp
¤R̈ x ¥̀ d̈ e
è ,c¤
r ë m¨ lFrèl
Las candelas [de Shabbat] deben encenderse antes de importancia]. Así mismo, si no puede comprar una
que el sol se ponga, y si hay duda de si el sol se ha candela de Shabbat y una para Januká, la de Shabbat
puesto, ya no se pueden encender. Y lo mejor es precede. […] 7. Los estudiantes que van a aprender
acrecentar la santidad de la mitzvá, y encender fuera de sus casas, están obligados a encender la
cuando el Sol está todavía sobe la cabeza de los candela de Shabbat en sus aposentos, donde fuera que
árboles [en el horizonte]; o en un día nublado, cuando vivan. 8. Un huésped que no tiene un aposento
las gallinas se recogen. [Hoy en día es fácil saber la hora separado y no tiene quién encienda en su propia casa,
exacta en que las velas deben encenderse a través del ha de colaborar con el costo del aceite con el señor de
Internet. [JPM]] la casa donde se hospeda. 9. Dos o tres compañeros
2. Debe hacerse una candela hermosa para honra del que comen en un lugar, dado que cada cual está
Shabbat, cuya obligación [de encenderla] recae tanto obligados a tener una candela aparte, uno de ellos dirá
sobre los hombres como sobre las mujeres. Incluso un la bendición por todos los presentes en este momento.
pobre que mendiga de puerta en puerta y no tiene qué [Esto también se aplica para las mujeres que están en un
comer [en el Shabbat], tiene la obligación de comprar mismo lugar como en un hotel o en una reunión familiar.
aceite y encender la candela. JPM] 10. Es preferible que la candela de Shabbat esté
3. Con todo, por cuanto las mujeres tienen el cuidado y sobre la mesa [en la que se come] o al menos dentro del
la administración de la casa, a ellas toca más este mismo aposento.
cuidado. 4. Si no tiene con qué comprar vino para el
kiddush del día y para el aceite de la candela del [Thesouro dos Dinim por Rabbí Mennashé ben Israel
Shabbat, la candela de Shabbat precede [en (Dinim de Sabat, cap. vii)]
-1-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ï§i iziE
¦ W¦
MINJÁ
Salmo 84
PARA EL CONDUCTOR CON EL GUITIT, Lamenat.tzéaj ‘al-hagguitit, ,ziY¦ B¦ dÎl
© r© gÅ© S¥ p©n«©
èl
DE LOS HIJOS DE KÓRAJ-UN SALMO:
livné-Kóraj-mizmor: :xFnf§ nÎg
¦ x©ŸwÅ Îi¥pa¦§ l
¡CUÁN AGRADABLE ES TU MORADA, Ma-yedidut mishkenoteja LizFp
¤Å Mè W§ n¦ zFcicè¦ IÎdn©
ADONAI DE LAS HUESTES
CELESTIALES!
Adonai Tzevaot. zF`ävè ï§i
ANSÍA Y DESFALLECE MI ALMA POR Nijsefá vegam-kaletá nafshí iW¦ t©
§ p dz̈èlM̈Îm©beè dẗqè k¦ §p
LOS ATRIOS DE ADONAI, MI CORAZÓN
Y MI CARNE, CANTARÁN AL DIO VIVO.
lejatzrot Adonai, libbí uvsarí ix¦ÜaE
§ iA¦¦ l ,ï§i zFxv§ gè
©l
yerannenú el-El jai. :ig̈ l ¥̀ Îl ¤̀ EpèPxè©i
INCLUSO EL AVE ENCONTRÓ UNA Gam-tzippor mátzea báyit z¦iaÅ© d`¨ vè nÅ̈ xFRvÎm©
¦ B
CASA Y LA GOLONDRINA UN NIDO
PARA PONER ALLÍ SUS POLLUELOS, EN
udror ken lah asher-shata d̈z̈WÎxÅ̈ W£̀¤ D¨l ow¥ xFxcE§
TUS ALTARES, ADONAI DE LAS efrojeha, et-mizbbejoteja, ,LizFg
¤Å Aè f§ nÎz
¦ ¤̀ ,d̈igŸ Ť xt§ ¤̀
HUESTES CELESTIALES, MI REY Y MI Adonai Tzevaot, malkí vElohai.
DIO. :id̈Ÿl`¥e iM§¦ ln© ,zF`ävè ï§i
DICHOSOS AQUELLOS QUE MORAN EN Ashré yoshevé veteja, ,Lzi¥
¤Å a i¥aWFi
è ix¥W§ `©
TU CASA, POR SIEMPRE TE ALABARÁN:
SELA. ‘od yehaleluja: Sela. :d¨lQ¤Å :LEÅllè d«è
© i cFr
DICHOSO ES EL HOMBRE CUYA Ashré adam ‘oz lo-Vaj, ,KäÎFl fFr mc̈`¨ ix¥W§ `©
FUERZA ES EN TÍ, CUYAS SENDAS
ESTÁN EN SUS CORAZONES
mesil.lot bilvavam. :mää§lA¦ zFNq¦ nè
LOS QUE PASAN POR EL VALLE DEL ‘Overé be‘émek habbajá `k̈Äd© wnÅ ¤ r¥ Aè ix¥aŸè r
LLANTO EN MANANTIAL LO
TORNARÁN, CON BENDICIONES LO
ma‘yán yeshituhu, ,EdEziÅ Wè ¦ i oïr§ n©
CUBRIRÁ LA PRIMERA LLUVIA. gam-berajot ya‘té moré. :dxFn
¤ dh¤ r©§ i zFkx¨AÎm©è B
ELLOS IRÁN DE HAZAÑA EN HAZAÑA, Yelejú mejáil el-jáil, ,l¦igÎl
Å̈ ¤̀ l¦igÅ© n¥ Ekèl¥i
Y SE MOSTRARÁ AL DIO EN SIÓN.
yerraé el-Elohim beTziyyón. :oFIv¦ Aè midŸl¡
¦ `Îl ¤̀ d ¤̀ ẍ¥i
ADONAI DIO DE LAS HUESTES Adonai Elohim Tzevaot zF`ävè midŸl¡¦ ` ï§i
CELESTIALES ESCUCHA MI PLEGARIA,
PRESTA OÍDO DIO DE YA‘AKOV: SELA.
shim‘á tefil.latí, haazina dp̈iÅf£̀
¦ d«© ,iz¨
¦ Nt¦ zè dr̈n§ W¦
Elohé Ya‘akov: Sela. :d¨lq¤Å :aŸw£r«©i idŸl¡
¥ `
NUESTRO ESCUDO CONSIDERA DIO, Y Máguinnenu reé Elohim, ,midŸl¡
¦ ` d ¥̀ xè Ep¥Pb¦ n̈«Å
OBSERVA EL ROSTRO DE TU UNGIDO.
vehabbet penné meshijeja. :Lgi
Ť W¦ nè i¥pRè h¥Ad© eè
PUES UN DÍA EN TU ATRIOS ES MEJOR Ki tov-yom bajatzereja méalef, ,s¤l`¨ n¥Å LiŤ
x¥vg£ A«© mFiÎaFh iM¦
QUE MIL [DÍAS], HE ELEGIDO
PROSTRARME EN LA CASA DE MI DIO A
bajarti histofef bevet Elohai
(pausa)
zi¥aAè stFY
¥ q§ d¦ iY¦ x§gÄ
©
VIVIR EN LAS TIENDAS DEL MAL. middur beoholé-résh‘a. :rWŤ
© xÎi¥ld‘ `’ Aè xECn¦ idŸl¡
© `
PUES UN SOL Y UN ESCUDO ES Ki shémesh umaguén Adonai ï§i o¥bn̈E Wn¤ W¤Å iM¦
ADONAI EL DIO, GRACIA Y GLORIA
OTORGA ADONAI, NO NEGARÁ EL
Elohim, jen vejavod yittén oY¦
¥ i cFak̈eè og¥ ,midŸl¡ ¦ `
BIEN A AQUELLOS QUE ANDAN Adonai, lo-yimná‘ tov aFh r©pn¦ § iÎ`«Ÿl ,ï§i
RECTAMENTE. laholejim betamim.
:min¦ z̈Aè mikè¦ lŸd© «l
ADONAI DE LAS HUESTES Adonai Tzevaot, ,zF`ävè ï§i
CELESTIALES, DICHOSO ES EL HOMBRE
QUE CONFÍA EN TI.
ashré adam boteaj baj. :KÄ g© hŸ
¥ A mc̈`¨ ix¥W§ `©
-2-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Korbanot
(Números 28.1-8)
Y SU LIBACIÓN UN CUARTO DE HIN Veniskó revi‘it hahín oid¦ d© zri¦ a¦ xè FMq¦ § peè
[DE VINO] PARA EL CORDERO
PRIMERO, LIBARÁS LA LIBACIÓN DE
lakkeves haejad, bakkódesh Wc¤ŸTÅ A© ,cg̈ ¤̀ d̈ UaÅ ¤ M¤ ©l
VINO PARA ADONAI. hassej nésej shejar lAdonai. .ïi©l xk̈W¥ KqÅ ¤ p¤ KQ¥ d©
Y EL CORDERO SEGUNDO PREPARARÁS Veet hakkeves hash.shení ta‘asé dU£
¤ rY© i¦pX¥ d© UaÅ ¤ M¤ d© z ¥̀ eè
AL CREPÚSCULO, CON SU OFRENDA DE
GRANO COMO EL DE LA MAÑANA Y
ben ha‘arbáyim, keminjat zg§© pn¦ Mè ,m¦iAÅ̈ x§r© d̈ oi¥A
COMO SU LIBACIÓN PREPARARÁS, UNA habbóker ujniskó ta‘asé, ,dU£
¤ rY© FMq¦ § pkE
§ xwÅ ¤ ŸAd©
OFRENDA QUEMADA DE OLOR ish.shé réaj nijóaj lAdonai.
AGRADABLE PARA ADONAI. .ïi©l g© ŸgÅ i¦p giÅ¥
© x dX¥ `¦
Discusión del Kuzarí sobre los sacrificios presencia divina en la naturaleza] al alma racional que
reside en cuerpo natural animal. Cuando se equiparan
25. KUZARI. Esto me basta en este caso, y quisiera ahora sus naturalezas y se ordenan sus potencias superiores e
que me expliques lo que leí sobre los sacrificios, cosas inferiores en una disposición decente para el caso más
que es difícil para el entendimiento recibirlas, y es lo que excelente [la racionalidad] por encima de la
dice: “a mi sacrificio, mi pan; para mis fuegos, olor animalidad, es capaz que el rey del entendimiento
agradable” (Números 28.2). ¿Cómo se puede decir de resida en él [el cuerpo], para dirigirlo y para
los sacrificios que son sacrificio de Hashem y su pan y su encaminarlo, acompañándose con él todo el tiempo
olor? que se conserve este orden. Y faltando este orden, se
26. JAVER. Lo que dice: “para mis fuegos” allana toda aparta de él. Y le parece al ignorante que el
dificultad. Dice que aquel sacrificio -pan y olor entendimiento necesita de comida, bebida y olor;
agradable- que me atribuyen son para mis fuegos; es porque ve que se conserva en el hombre con la
decir, el fuego obrado por la palabra del Dio, cuya continuación de estas cosas, y faltando éstas, se aparta
comida eran los sacrificios, y después comían los de él, lo que no es así. Del mismo modo es el Caso
Sacerdotes el resto de su parte; y la intención de esto es divino: hace bien a todos, quiere el bien de todos; y
la disposición de la orden para residir el Rey en el cuando se ordena la cosa y se dispone para recibir su
Pueblo, residencia gloriosa, no residencia corriente. Pon gobierno, no deja de influir sobre ésta, luz, ciencia y
por comparación el Caso divino [al-amr’ al-ilahi, la sabiduría. (continúa en la siguiente página)
-3-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Algunas comunidades recitan los siguientes pasajes talmúdicos sobre la fabricación del incienso en el Templo.
Parashat hakketóret
ENSEÑA UNA BERAITA: RABBÍ NATÁN Tania: Ribbí Natán omer, ,xnF`
¥ oz̈p̈ iA¦ x¦ :`ï§pYÅ©
DICE, CUANDO [EL SACERDOTE]
MUELE [EL INCIENSO] DICE:
keshehú shojek omer: :xnF`
¥ ,wgFW
¥ `EdW¤ Mè
“MUÉLELO FINAMENTE, FINAMENTE “Hadek hetev, hetev hadek,” ,wc¥d̈ ahi
¥ d¥ ,ahi
¥ d¥ wc¥d̈
MUÉLELO” PUES LA VOZ [HUMANA] ES
BENÉFICA PARA [LA MOLIENDA DE]
mippené shehakkol lFTd© W¤ i¥pRè n¦
LAS ESPÉCIAS. yafé labbesamim. .min¦ ÜA©
è l dtï¤
SI LA FORMULA ES SÓLO LA MITAD DEL Pittemah lajatzaín-kesherá, ,dx¨W¥ Mè Îoi`v̈£
¦ g«©l Dn̈Hè R¦
VOLUMEN-ES ACEPTABLE, SI ES UN
TERCIO O UN CUARTO-NO HEMOS
lishlish velirbía‘ -lo shama‘nu. .Epr§ nÅ̈ Ẅ `Ÿl ,riÅ
© a¦ x¦§leè Wi¦lW¦
§l
OÍDO [SI ES PERMISIBLE O NO].
DICE RABBÍ YEHUDÁ: ÉSTE ES EL Amar Ribbí Yehudá: ze d¤f :d̈c̈Ed§i iA¦ x¦ xn© `¨
PRINCIPIO GENERAL: SI [EL INCIENSO]
ES PREPARADO DE ACUERDO A SUS
hakkelal, im kemiddatah, ,Dz̈C̈n¦ Mè m`¦ ,l¨lMè d©
PROPORCIONES, ES ACEPTABLE SI SÓLO kesherá lajatzaín. .oi`v̈£
¦ g«©l dx¨W¥ Mè
SE PREPARA LA MITAD DEL VOLUMEN.
PERO SI [EL SACERDOTE] OMITIÓ UNO Veim jissar ajat mikkol l’Mn¦ zg© `© xQ© g¦ m`¦ eè
DE SUS INGREDIENTES, MERECE LA
PENA CAPITAL.
sammaneha, jayyav mita. .dz̈inŦ aÏg© ,d̈iÅp¤Öq©
Y cuando se corrompe este orden, no recibirá aquella luz superfluidades de las comidas de órganos de facultades
y seguirá el apartarse de tal cosa, a pesar de que el Caso expulsivas, y vías del excremento y la orina; de todas
divino está exento de sufrir cambio o corrupción. Todas estas cosas consta el cuerpo; y necesita de la traslación
las cosas que hay en la orden del culto de los servicios: del cuerpo de un lugar a otro para buscar lo que le es
sacrificios, sahumerio, salmos, comida y bebida; todo fue necesario y huir de lo que le es nocivo, y instrumentos que
hecho con el propósito de la purificación y la santidad. traigan a sí y reboten de sí, para lo cual sirven las manos y
Tanto que hasta que se dice de ellos: “servicio de los pies; y necesita de consejeros que le adviertan de lo
Hashem” (Números 8.11) y “pan de tu Dio” (Levítico 21.8) que ha de recelar y lo que ha de apetecer; saben lo que
y semejante. Y todo se atribuye a la voluntad del Dio que fue, escriben y recuerdan lo pasado para percatarse de
quiere este buen orden del Pueblo y de los Sacerdotes; y semejante cosa en el futuro o para apetecerla; y para
recibir el Dio su presente, se entiende por modo de esto sirven los sentidos exteriores y interiores, siendo su
comparación, y residir entre ellos, para gloria de ellos. posada la cabeza, con ayuda del corazón y su
Pero Él es santificado y exento de recibir provecho de sus atraimiento; y es todo el cuerpo ordenado y dispuesto,
comidas y bebidas. Es más, el provecho de sus comidas cuando se refiere al gobierno del corazón, que es la
es para ellos mismos; así como la digestión de la comida primera residencia del alma; y aunque reside en el
que se digiere en el estómago y en el hígado, después se celebro, es residencia segunda, mediante el corazón. De
digiere lo puro de ella en el corazón y lo purísimo en el la misma manera es ordenada y dispuesta la
espíritu. Con esto se alimentan el corazón, el espíritu y el [manifestación de la] vida Divina, como dijo Josué: “con
cerebro por medio de aquella comida; y se alimentan así esto sabreis que Dios vivo entre vos” (Josué 3: 10). Se hizo
mismo los órganos de la digestión y los demás miembros, el fuego por la voluntad del Dio, cuando eligió a una
por los espíritus que se comunican con ellos por vía de las Nación, y fue señal y demostración de que aceptaba su
arterias, nervios y venas. En suma, que sea el presente y donativo; porque el fuego es la cosa más sutil
temperamento todo dispuesto y preparado para recibir y suprema que ninguno de todos los cuerpos que están
el imperio del alma racional: la cual es sustancia debajo de la esfera de la Luna; y es el lugar de su
separada de materia, casi como la sustancia de los residencia la gordura de los sebos de los sacrificios, y su
ángeles, que se dice de ellos “que su morada con carne humo y el humo de la nube del sahumerio y los aceites,
no es” (Daniel 2.11); y reside en el cuerpo, residencia por el estilo del fuego artificial que no se conecta sino en
angélica e imperial, no residencia local, y no recibe el sebo, en la gordura y en el aceite; como el calor
ningún provecho de aquella comida, porque está exenta natural, que se conecta en lo sutil del aceite de la
de esto. Y el Caso divino no reside sino en alma sangre; y mandó el Dio Bendito a hacer el Altar de la
intelectual; y el alma no se junta sino con el espíritu del elevación, el Ara del sahumerio y la Menorá. Y después
calor natural, el cual no puede estar sin lugar con que se de esto las elevaciones, el sahumerio de las especies, el
conecte, como se conecta la llama con la punta de la aceite de la luminaria y el aceite de la unción, el Altar de
mecha; la semejanza de la mecha es el corazón, y el la elevación, para que se conecte a ella el fuego
corazón necesita de la circulación de sangre; y la sangre manifiesto; y Altar de oro, para un fuego más leve y sutil;
no se engendra sino mediante los órganos de la pero la Menorá era para otro fuego aún mucho más leve
digestión; por cuya causa necesita el corazón del y sutil, para manifestarse en ella la luz de la ciencia y
estomago, hígado y sus ministros; así mismo necesita de sabiduría. Y la mesa, para conectar en ella los bienes
los pulmones, garganta, nariz, diafragma y los músculos corporales, como dijeron nuestros Sabios: “quien quisiere
que mueven el pecho, para el uso de la respiración; para ser Sabio, vaya al Sur; quien quisiere ser rico, vaya al
igualar el temperamento del corazón con el aire que Norte” (Talmud Bavá Batrá 25b);
entra y el vapor que sale; y necesita para consumir las
-4-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Parashat hakketóret
(continuación)
ADONAI DE LAS HUESTES CELESTIALES Adonai Tzevaot ‘immanu, ,EpOÅ̈ r¦ zF`äv§ ï§i
ESTÁ CON NOSTROS, NUESTRO
REFUGIO ES EL DIO DE YA‘AKOV.
misgav lanu Elohé idŸl¡
¥ ` EpŨl aB̈U§ n¦
SELA. Ya‘akov. Sela. .d¨lq¤Å .aŸw£r«©i
(SALMOS 46.8) (Tehil.lim 46.8)
(g:en milidz)
¡ADONAI SALVA! EL REY NOS Adonai hoshí‘a, hammélej K¤lO¤Å d© ,dr̈iWFd«¦ ï§i
RESPONDERA EN EL DÍA QUE
CLAMAMOS.
ya‘anenu veyom korenu. .Ep ¥̀Å x§w’ mFiaè EpÅ¥p£ri©
(SALMOS 20.10) (Tehil.lim 20.10)
(i:k milidz)
y todas estas cosas eran servicios para la Arca y los cubierta; y para guardar todo, el patio del Tabernáculo
Querubines, que tienen el grado del corazón y los y sus piezas. Y fue necesario quién llevase todas estas
pulmones que cubren sobre él; y necesitaban de cosas, para lo cual escogió el Dio a los hijos de Leví, que
instrumentos y ministros, como el aguamanil y su base, eran los más allegados [a Hashem], mayormente desde
tenazas, paletas, escudillas, cucharas, limpiaderas, ollas, el tiempo del becerro, que se dice: “y congregáronse a
garfios y semejantes, y necesitaban de cosa que los él todos los hijos de Leví” (Exodo 32.26).
guardase, a saber: el Tabernáculo, la tienda y su (continúa en la siguiente página)
-5-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Ashré
SEA AGRADABLE A ADONAI LA Ve‘arevá lAdonai minjat zg§ © pn¦ ï§i«©l däx«èr̈eè
OFRENDA DE JUDÁ Y DE JERUSALÉN
COMO EN LOS DÍAS DE ANTAÑO Y LOS
Yehudá viYirushaláyim kimé ini
¥ M¦ mÅ ¦¨lẄExie¦ dc̈Edèi
AÑOS PASADOS. ‘olam ujshanim kadmoniyyot. :zFI¦pŸn« c§ w© mi¦pẄkE § m¨lFr
(MALAQUIAS 3.4) (Malají 3.4)
(c:b ik`ln)
DICHOSOS AQUELLOS QUE MORAN EN Ashré yoshevé veteja, ,Lzi¥
¤Å a i¥aWFi
è ix¥W§ `©
TU CASA, SIEMPRE TE ALABARAN.
SELA. ‘od yehaleluja. Sela. .d¨lQ¤Å .LEÅllè dè
© i cFr
(SALMOS 84.5) (Tehil.lim 84.5)
(d:ct milidz)
DICHOSO EL PUEBLO CUYA SUERTE ES Ashré ha‘am shekkaja lo, ,FN dk̈Å̈MW¤ mr̈d̈ ix¥W§ `©
TAL, DICHOSO EL PUEBLO PARA EL
QUE ADONAI ES EL DIO.
ashré ha‘am sheAdonai Elohav. .eid̈Ÿl¡` ï§iW¤ mr̈d̈ ix¥W§ `©
(SALMOS 144.15) (Tehil.lim 144.15)
(eh:cnw 'dz)
UN SALMO DE DAVID, Tehil.lá leDavid, ,ce¦c̈èl d¨Nd¦ Yè
(SALMOS 145.1-21)
(Tehil.lim 145.1-21) (`kÎ`:dnw milidz)
TE EXALTARÉ MI DIO EL REY, Y
BENDECIRÉ TU NOMBRE POR SIEMPRE
Aromimjá Elohai hamMélej, ,K¤lO¤Å d© idFl¡ ¦ @r
© ` Ln§ nFx
JAMÁS.
vaavarejá shimjá le‘olam va‘ed. .c¤rë m¨lFrèl Ln§ W¦ dk̈xä£̀
è e©
EN TODO DÍA TE BENDECIRÉ, Y
ALABARÉ TU NOMBRE POR SIEMPRE
Bejol-yom avarejeja, è mFiÎl’k!µ
,‚Åk¤ xä£̀
JAMÁS.
vaahalelá shimjá le‘olam va‘ed. .c¤rë m¨lFrèl Ln§ W¦ d¨llè d£̀
«© e©
GRANDE ES ADONAI Y ALABADO EN
EXTREMO, SU GRANDEZA ES
Gadol Adonai umehul.lal meod, ,cŸ`nè l¨NdªnE è ï§i lFc"w
INESCRUTABLE.
veligdul.lató en jéker. .xw¤ gÅ¥ oi ¥̀ Fz¨Ncªb¦§ leè
DE UNA GENERACIÓN A OTRA
GENERACIÓN SE ALABARÁN TUS
Dor ledor yeshabbaj ma‘aseja, ,LiU£ © i xFcèl xF#
¤Å rn© gA© Wè
OBRAS, Y TUS PORTENTOS CONTARÁN.
ugvuroteja yagguidu. .EciÅB©
¦ i LizŸ
¤Å xEabE§
SOBRE LA BELLEZA DE LA GLORIA DE
TU HONOR, Y SOBRE LOS HECHOS DE
Hadar kevod hodeja, Ť cFaMè xc©Dr
,LcFd
TUS MARAVILLAS HABLARÉ. vedivré nifleoteja asija. .dg̈iUŦ `¨ LizŸ
Ť `lè t¦
§ p ix¥a§ c¦ eè
[LOS HOMBRES] TUS TEMIBLES ACTOS
DIRÁN, Y TU GRANDEZA DECLARARÉ.
Ve‘ezuz noreoteja yomeru, ,Exn`Ÿ
¥Å i LizF` è p fEf¡rEs
¤Å xF«
ugdul.latejá asapperenna. .dP̈Ť
xRè q£̀
© Lz¨ è NcªbE§
EL TESTIMONIO DE TU GRAN BONDAD
EXPRESARÁN, Y TU JUSTICIA
Zéjer rav-tuvejá yabbí‘u, ,EriÅA©
¦ i LaEhÎa
è x© x¤kFs
CANTARÁN CON ALBOROZO.
vetzidkatejá yerrannenu. .EpÅP¥xè©i Lzè ẅc§ v¦ eè
GRACIOSO Y COMPASIVO ES ADONAI,
DE LARGA PACIENCIA Y GRANDE EN
Jannún verajum Adonai, ,ï§i mEgx©eè oEPGx
AMOR.
érej appáyim ugdol-jásed. .cq¤ gÎl
Å̈ c’bE§ m¦iR©Å `© Kx¤ ¤̀Å
BUENO ES ADONAI PARA CON TODO, Y
SU MISERICORDIA SOBRE TODAS SUS
Tov-Adonai lakkol, ,lŸM©l ï§iÎaFH
OBRAS.
verrajamav ‘al-kol-ma‘asav. .eiÜ£rnÎlM̈Îl
© r© ein̈£gx©eè
TE RECONOCERÁN ADONAI TODAS
TUS OBRAS, Y TUS SANTOS TE
Yoduja Adonai kol-ma‘aseja, ,LiU£
¤Å rnÎlM̈
© ï§i LÅEcFI
BENDECIRÁN.
vajasideja yevarejuja. .dk̈ÅEkxäè
è i Lici Ť q£
¦ ge©
LA GLORIA DE TU REINO DIRÁN, Y
SOBRE TU FUERZA HABLARÁN.
Kevod maljutejá yomeru, ,Exn`Ÿ è ln© cFa-µ
¥Å i LzEk§
ugvuratejá yedabberu. .ExÅA¥ cè©i Lzè xEa
¨ bE§
Y eligió el más excelente de ellos, que fue El‘azar (Números 4.16); todas estas cosas eran aquellas en
el Sacerdote, para llevar lo más excelente y sutil las cuales se conectaba el fuego puro y sutil, y la
de aquellas cosas; como dice: “y el cargo de luz de la ciencia y sabiduría, y la luz de la Profecía
Elazar, hijo de Aharon el Sacerdole, el aceite de la en los Urim y Tumim.
unción, y el sahumerio de las especies, y el
presente del continuo y el aceite de la menorá”
-6-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Ashré
(continuación)
Y á la mas excelente de las clases de los Levitas después eran los hijos de Merarí. Éstos llevaban los miembros
de Elazar (que eran los hijos de Quehat), dio el cargo de duros, sus sortijas, sus tablas, sus barras, sus pilares y sus
llevar los miembros interiores, como el Arca, la mesa, la bases; y se ayudaban estas dos clases de carros, como
Menorá, los Altares y los vasos de la santidad que servían dice: “dos carros para los hijos de Guersón, y cuatro
en ellas; de los cuales se dice: “que servicio de la carros para los hijos de Merarí, según su servicio”
santidad sobre ellos en el hombro llevarán” (Números (Números 7.7). Todo esto por orden y disposición de la
7.9). Así como los órganos interiores no tienen huesos que Sapiencia Divina. Y yo no determino absolutamente
los lleven, pero las facultades y espíritus en aquella parte (apartado sea de mí) que la intención y fin de este culto
que está ligado con ellos. Y la clase de los Levitas, inferior fuese esta orden que dije; pero que sería otro mucho
a ésta (que eran los hijos de Guersón), llevaban los más maravilloso y excelente, que es Ley del Dio Bendito.
miembros blandos exteriores, a saber: las cortinas del
Tabernáculo, la tienda del encuentro, su cubierta, y (continúa en la siguiente página)
cubierta del taso y el velo. La ultima clase de los Levitas
-7-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pie
Kaddish le‘ela
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SEA SU NOMBRE MAGNO
(AMÉN) Shemeh rabbá. .`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN SU Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
VOLUNTAD, REINE SU REINO,
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE
veyamlij maljuteh, veyitzmaj gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
ACERQUE SU MESÍAS. purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(AMÉN) (Amén)
ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN LA Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
VIDA DE TODA LA CASA DE ISRAEL,
PRONTO Y EN UN TIEMPO CERCANO.
dejol-bet Yisrael, ba‘agalá `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦§ i zi¥AÎl’kcè
DIGAN “AMÉN”. uvizmán kariv. Veimrú: Amén. .on¥ `¨ :Exn§ `¦ eè .aix¦ẅ on© f§ aE
¦
(AMÉN) (Amén)
ONt @
w
El Kahal dice al unísono con el shalíaj tzibbur:
-8-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
Si no hay un minyán: Cada individuo recitará la ‘amidá por sí solo (páginas 9-29) sin decir (“Amén”) [en negrilla y entre
paréntesis] después de cada bendición. La recitación se hará en una voz lo suficientemente baja para que cada individuo pueda oírse a sí
mismo pero no tan fuerte que los demás miembros del kahal puedan oirlo. En presencia de un minyán: Cada individuo recitará la
‘amidá por sí sólo, de nuevo, sin decir “Amén” después de cada bendición. Cuando al menos diez miembors del minyán haya terminado su
‘amidá, el shalíaj tzibbur recitará la ‘amidá en voz alta desde el comienzo. Después de decir el Shem hammeforash en cada bendición (“Baruj
Attá Adonai”) el kahal dirá “Baruj Hu uvaruj Shemó” (Bendito sea Él y bendito sea Su Nombre). En el texto del siddur esta inserción
está marcada por un asterisco en negrita (*). Al terminar la bendición, el kahal dirá (“Amén”). Del mismo modo, el kahal responderá
adecuadamente a la keddushá (página 12-13) y al Modim derrabbanán (página 24). Si el kahal se haya corto de tiempo y teme que el
Shabbat va a comenzar antes de haber rezado minjá, el shalíaj tzibbur comenzará su repetición de inmediato diciendo las tres primeras berajot
en voz alta incluyendo la keddushá (página 9-14). Tras terminar la tercera berajá (“Hael hakkadosh”- página 14) el shalíaj tzibbur
continuará rezando en silencio. El resto del kahal volverá al comienzo de la ‘Amidá y rezará en silencio como un individuo (páginas 9-29).
Se pondrá de pie y librará su mente de todo tipo de distracciones mundanas. Con la mirada y el cuerpo orientado en
dirección a Jerusalén y el corazón hacia el Todopoderoso, los ojos bajos y los pies juntos, la persona dará tres pasos
para atrás. Luego dará tres pasos hacia adelante, poniéndose en presencia del Rey del Universo, manteniendo esta
posición durante toda la ‘amidá.
-9-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Avot)
-10-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Guevurot)
TÚ ERES PODEROSO PARA SIEMPRE Attá guibbor le‘olam Adonai, ,ip̈Ÿc £̀ m¨lFrèl xFAB¦ dŸ`©
ADONAI, DAS VIDA A LOS MUERTOS
TÚ, GRANDE ERES EN SALVACIÓN. mejayyé metim Atta, ,dŸ`Å© miz¦ n¥ d¥Ig© nè
rav lehoshía‘. .ri
© WFdè
Ŧ l ax©
Entre el primer día de Pésaj y Sheminí Atzeret dirá:
Durante la repetición del shalíaj tzibbur tanto éste como los demás
continuarán con la kedushá en la siguiente página.
-11-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Kedushá)
El shalíaj tzibbur hará una corta pausa en este momento. Los demás participantes del kahal darán tres pasos hacia adelante hasta quedar
de nuevo en posición de ‘Amidá, con los pies juntos mirando a Jerusalén y el corazón contrito frente al Santo de Israel. En este momento el
kahal imita a los ángeles servidores declarando la Santidad inefable del Eterno.
El kahal dirá:
(BENDIGAMÓSTE Y VENEREMÓSTE,
CON LA DULCE CONVERSACIÓN
(Nakdishaj vena‘aritzaj, ¹+wVIXr
u RxPEµ ¹+7Iw #u Wx
v P
SECRETA DE LOS SERAFINES DEL
kenó‘am síaj sod sarfé ¹ITt Xv 5¹C&Q¹
x GI
x 5¹Mx
u RnP-µ
Kódesh, hammeshal.leshim
SANTO, AQUELLOS QUE TRES VECES
REPITEN PARA TI LA KEDUSHA,
¹MI7µ
u .7x /µ D¹7
x CsnW
lejá kedush.shá, vején katuv
COMO ESTÁ ESCRITO POR LA MANO
‘al yad nevieja:) ¹A%Zw- ¹OtKE¹D
µ 8w CyW¹µ ,µL
,@Is Aµu P¹CxI¹LxR
DE TU PROFETA:)
-12-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Kedushá)
[continuación]
(BENDITA ES LA GLORIA DE
DESDE SU MORADA.)
ADONAI (Baruj kevod Adonai ¹wIIv ¹C&A-¹+%Xw
µ !
(EZEQUIEL 3.12) mimmekomó.)
(Yejezkel 3.12)
&N&W/µ Nu
(ai:b l`wfgi)
Y EN LAS PALABRAS DE TU SANTIDAD Uvdivré kodshejá katuv lemor: :xŸn`¥l aEzM̈ LW§ c§ w’ ix¥a§ c¦ aE
§
ESTÁ ESCRITO Y DICE:
(Tehil.lim 146.10)
(i:enw milidz)
REINARÁ ADONAI PARA SIEMPRE, TU Yimloj Adonai le‘olam, ,m¨lFrèl ï§i KŸln¦§i
DIO, SIÓN, DE UNA GENERACIÓN A
OTRA, HALELUYÁ.
Eloháij Tziyyón, ledor vador, ,xŸcë xŸclè ,oFIv¦ K¦idŸl¡
«Å© `
Haleluyah. .DïElèld©
Tras terminar la kedushá el shalíaj tzibbur prosigue con la bendición de la Santidad del Nombre en la siguiente página . Tras decir “Amén”
a esta bendición los miembros del kahal darán tres pasos para atrás, saliéndo de la presencia inmediata de la Shejiná.
8. Debe abrirse la puerta o la ventana hacia aquella tiempo que el kahal está rezando. Y quien no pueda
parte donde está la santa ciudad de Jerusalén, rezar en este tiempo, vendrá con todo esto a la
hacia la cual las oraciones son más eficaces, y así sinagoga, así sea para rezar solo. Por ser más eficaz
hallamos en Daniel: “ventanas abiertas hacia la oración ahí que la que se hace en casa, haciendo
Jerusalén” (Daniel 6.11). todo las diligencias para no separar su oración de la
9. No se puede decir en un campo abierto, pudiendo oración del kahal.
ser dicha en una parte más secreta, donde la 13. Es una mitzvá correr cuando se va a la sinagoga o
intención y la devoción es mayor. para hacer cualquier otra mitzvá, aunque sea en el
10. Tampoco se puede decir detrás de la Sinagoga, Shabbat: ¡tanto amor debemos mostrar a los
salvo tornándo el rostro hacia ella. preceptos divinos! También se debe procurar ser uno
11. Así mismo no se puede detener en la puerta de la de los primeros que entran a la sinagoga.
Sinagoga cuando el kahal está rezando, para que no 14. El que llega a una ciudad y quiere dormir ahí y si
parezca un hereje. Mas si lleva tefilín no hay esta hay la posibilidad de rezar con minyán a una
sospecha. Si hay otra sinagoga o habiendo otra distancia de cuatro millas, está obligado de ir allá. Y
puerta se retira toda presunción de herejía. para tornar para atrás, concurre en esta obligación, si
12. La oración es más eficaz cuando se hace con el el sitio donde se reza con minyán está a distancia de
kahal. Y siendo que, por forzosa ocasión, sea una milla.
necesario decirla en casa, procurará rezar al mismo (continúa en la siguiente página)
-13-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Kedushat Hashem-Dá‘at)
TÚ ERES SANTO Y TU NOMBRE ES Attá kadosh veShimjá kadosh, ,WFcẅ Ln§ W¦ eè WFcẅ dŸ`©
SANTO, Y SERES SANTOS TODO DÍA
TE LOAN. SELA.
ukdoshim bejol yom yehaleluja. .LEÅllè dè
© i mFi l’kAè miWFc
¦ wE §
Sela. .d¨lQ¤Å
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
EL DIO EL SANTO.
HaEl hakkadosh. .WFcT̈d© l ¥̀ d̈
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
Entre Rosh Hash.shaná y Yom Kippur en vez de “Baruj Attá A. HaEl hakkadosh” dirá:
TÚ AGRACIASTE AL HOMBRE CON Attá jonén leadam dá‘at, ,zr© CÅ© mc̈`è
¨ l o¥pFg dŸ`©
INTELECTO, Y LE ENSEÑAS AL SER
HUMANO SABIDURÍA.
umlammed leenosh biná. .dp̈iA¦ WFp¡`«¤l cO©¥ lnE
§
AGRÁCIANOS DE TU PARTE CON Vejonnenu meittejá de‘á dr̈C¥ LYè `¦ n¥ EpÅP¥g’ eè
INTELECTO Y SABIDURÍA E
INTELIGENCIA.
uviná vehaskel. .l¥MU§ d© eè dp̈iaE
¦
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE AGRACIAS CON EL INTELECTO.
jonén haddá‘at. .zr© C̈Å d© o¥pFg
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
responderá:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
15. Una casa de estudio donde se estudia con espíritu más quieto. Y acabado el rezo debe también
frecuencia, tiene más santidad que una sinagoga y es detenerse un poco y no apresurarse mostrando en esto
mejor rezar en ésta. que no ha sido una carga esta ocupación de tanto
16. En la sinagoga, cada persona debe tener un lugar merecimiento.
propio. En este lugar dirá su ‘Amidá, imitando a Abraham 18. No debe haber cosa que se interponga entre el que
y a David, los cuales, nos consta, tenían un lugar dice la ‘Amidá y la pared, ni cosa que pueda distraer el
dedicado para sus devociones. pensamiento. Si bien una caja, un banco o una cosa que
17. Entrando una persona a la sinagoga no debe esté fija no son llamadas separación.
ponerse a rezar inmediatamente, mas reposará primero
un poco para poder decir su rezo con más intención y
-14-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Teshuvá-Selijá)
En “selaj” y en “mejol” golpeará la parte izquierda del pecho con la mano derecha.
PERDÓNANOS, NUESTRO PADRE, Selaj lanu, Avinu, ki jatanu. .Ep`hÅ̈ g̈ iM¦ ,EpiÅa¦ `¨ ,EpŨl g©lqè
PUES HEMOS TRANSGREDIDO.
INDÚLTANOS, NUESTRO REY, PUES Mejol lanu, Malkenu, ki iM,¦ EpÅM¥ l§ n© ,EpŨl lŸgnè
HEMOS HECHO MAL, PUES UN DIO fasha‘nu, ki El tov aFh l ¥̀ iM¦ ,Epr§ Wẗ Å̈
BUENO E INDULGENTE ERES TÚ. vesal.laj Atta.
.dŸ`Å̈ g¨Nq© eè
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE CON GRACIA ABUNDAS EN
PERDONAR.
jannún hammarbé lislóaj. .gÅ
©Ÿlq¦
§ l dA¤ x§O© d© oEPg©
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
19. Por la misma razón no es conveniente rezar delante temor delante de su señor. Pero quien va a caballo no
de páneles o pinturas. Y si sucede que reza frente a está obligado a apearse y andando la podrá decir. El
ellos, bajará la vista para no distraerse. que navega o anda en una carreta y no se puede
20. No se puede pasar por delante del que está levantar la dirá sentado, haciendo un esfuerzo para
diciendo la ‘Amidá dentro de cuatro codos (2 metros). levantarse al tiempo que se hacen las genuflexiones y los
Ni se puede estar sentado dentro de esa cantidad junto tres pasos para atrás. El que camina a pie, por lo
al que está diciendo, salvo si estuviese rezando o consiguiente, puede decirla caminando. El enfermo
leyendo la Ley. Mas si estando alguien sentado, alguien puede decirla en su cama. El que está también donde
más se pone de pie en este espacio para decir la hay gentiles y teme que lo interrumpan durante la
‘Amida, entonces no tiene obligación de levantarse. ‘Amidá, o le dañarán su obra, podrá decirla
Siendo también si acabó su ‘Amidá antes que otra disimuladamente sentado.
persona que se puso detrás de ésta para decirla, no 22. Aquel que por las razones dichas no puede decir la
dará los tres pasos para atrás en cuanto la otra persona ‘Amidá de pie, la repetirá después si le es posible
no ha acabado porque es como si pasase frente a él. Y (hacerlo de pie) y no tiene necesidad de añadir ninguna
esperará para que no parezca que tiene una carga de cosa.
la que quiere librarse y descansará para no estorbar al 23. Quien dice la ‘Amidá no se puede recostar sobre una
compañero que está frente a él. columna, un hombre o cosa alguna.
21. La ‘Amidá debe decirse de pie, con los pies juntos, y
con la cabeza baja, como un siervo que está con gran (continúa en la siguiente página)
-15-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Geulá-Refuá)
CONTEMPLA POR FAVOR NUESTRA Reé na be‘oniénu, verrivá däix¦eè ,EpÅ¥ip§ r’ Aè `p̈ d ¥̀ xè
DEGRADACIÓN, LUCHA NUESTRAS
LUCHAS Y APÚRATE A REDIMIRNOS
rivenu, umaher leggoolenu EpÅ¥l`‘ B’lè xd¥ nE,EpÅ
© a¥ ix¦
CON UNA REDENCIÓN COMPLETA gueul.lá shelemá lemá‘an or© nè
«Å© l dn̈¥lWè d¨N ª̀èB
PARA LOOR DE TU NOMBRE, PUES EL Shemeja, ki El goel jazak Atta.
DIO REDENTOR FUERTE ERES TÚ. .dŸ`Å̈ wf̈g̈ l ¥̀ FB l ¥̀ iM¦ ,Ln¤Å Wè
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
REDENTOR DE ISRAEL
Goel Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ i l ¥̀ FB
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
CÚRANOS, ADONAI, Y SEREMOS Refaénu, Adonai, venerrafé, ,`t¥ ẍ«p¥eè ,ï§i, Ep ¥̀Å ẗxè
CURADOS, SÁLVANOS Y SEREMOS
SALVOS, PUES NUESTRA ALABANZA
hoshi‘enu venivvashe‘a, ,dr̈W˦
¥Å peè EpÅr¥ iWFd ¦
ERES TÚ. ki tehil.latenu Atta. .dŸ`Å̈ Epz¨ ¥Å Nd¦ zè iM¦
TRAE SANACIÓN Y CURACIÓN PARA Veha‘alé arujá umarpé `R¥ x§nE
© dk̈Ex£̀ d¥l£rd«© eè
TODAS NUESTRAS ENFERMEDADES Y
PARA TODAS NUESTRAS DOLENCIAS, Y
lejol-tajaluenu uljol majovenu, ,EpiÅa¥ F`k§ n© l’kl§ E Epi ¥̀Å El£gYÎl’
© klè
PARA TODAS NUESTRAS AFLICCIONES. uljol makkotenu. .EpizFM
¥Å n© l’kl§ E
PUES EL DIO CURADOR, Ki El rofé rajamán on̈£gx«© `tFx
¥ l ¥̀ iM¦
MISERICORDIOSO Y FIEL ERES TÚ.
veneemán Atta. .dŸ`Å̈ on̈¡`p¤eè
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE CURAS A LOS ENFERMOS DE SU
PUEBLO ISRAEL.
rofé jolé ‘ammó Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ i FOr© i¥lFg `tFx¥
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
24. En el dicho tiempo no puede tener en las manos hubo muchos justos que fueron arrebatados en
tefilín, libros sacros, una copa, una daga o dinero; ya éxtasis tanto así que llegaron al grado de la profecía.
que al cuidarse de que estas cosas no se caigan, Pero estando en la ‘Amidá, si se le ocurre algún otro
fácilmente se distraerá y perderá la gran intención pensamiento, detendrá su ‘Amidá antes de que pase
que conviene tener. Sólo podrá tener en sus manos dicho pensamiento, y volverá a ella. Pues la oración
el libro de los rezos o un lulav en el tiempo de Sukkot. sin intención es como un cuerpo sin alma y la más
25. Esta obligado a enunciar las palabras y a importante de las oraciones que ordenaron los
pronunciarlas con la boca, de modo que sus propios varones de la Gran Asamblea es la ‘Amidá. Y para
oídos puedan discernir cada palabra que dice. Si tener una perfecta devoción, es bueno considerar
bien no levantará la voz demasiado. antes cosas que humillen el corazón y lo reduzcan
26. En este tiempo apartará de sí cualquier muy contrito: como sería levantar el pensamiento a
pensamiento extraño, como quien está hablando la consideración de la Alteza del Dio Bendito y la
frente al Rey de los Reyes, el Santo Bendito Sea. Y vileza del hombre.
-16-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Shanim)
Durante los meses del verano septentrional (desde los días intermedios de Pésaj hasta el cuatro de diciembre en la diáspora y hasta el séptimo
día del mes hebreo de Marjeshván en la Tierra de Israel) tanto el individuo en su devoción personal como el shalíaj tzibbur en su repetición
dicen una formulación especial de esta bendición. Durante los meses de invierno (desde el cinco de diciembre en la diáspora o el séptimo día del
mes hebreo de Marjeshván en la tierra de Israel hasta Pésaj) tanto el individuo como el shalíaj tzibbur usan una formulación más larga de la
bendición como aparece en la siguiente página (página 18).
Durante el verano:
QUE HAYA EN SU FINAL: VIDA, Uthí ajaritáh: jayyim vesavá‘ räÜeè mi¦Ig© :Dz̈ix£
¦g`«© id¦ zE
§
SACIEDAD, Y PAZ COMO EN LOS AÑOS
BUENOS PARA NUESTRA BENDICIÓN,
veshalom kash.shanim hattovot zFaFHd© mi¦pẌM© mFlẄeè
PUES EL DIO BUENO Y BIENHECHOR livrajá, ki El tov umetiv aih¦ nE
¥ aFh l ¥̀ iM¦ dk̈x¨a¦§ l
ERES TÚ Y BENDICES LOS AÑOS. Atta umvarej hash.shanim.
.mi¦pẌd© Kxä
¥ nE
§ dŸ`Å©
BENDITO ERES TÚ ADONAI,*
QUE BENDICES LOS AÑOS.
Baruj Attá Adonai,*
,ï§i dŸ`© KExÄ
Mevarej hash.shanim. .mi¦pẌd© Kxä¥ nè
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
27. Si una persona bebió una cantidad de un huevo de también quien al estar negociando se cuidó de que
vino (60-100 ml), debe esperar a que sienta que está en hubiese suficiente tiempo para rezar y por algún motivo
su perfecto juicio y entonces podrá decir la ‘Amidá. se le pasó, o el que estuviese ocupado en algún
28. Quien tiene una duda si ha dicho la ‘Amidá o no, negocio cuya dilación traería prejuicio, o el que estaba
volverá a decirla. Y si acaso, estando en esta repetición bebido, habiendo faltado cualquiera de estas a su
se acuerda que ya la había dicho, aunque esté en la tiempo de oración, podrá satisfacer sus oraciones
mitad de una bendición no continuará con ella. conjuntas como está dicho.
29. Si erró o tuvo una ocasión en la que no dijo la ‘Amidá 30. Si es el caso que no dijo la ‘Amidá de la tarde en un
en la mañana, dirá por la tarde dos (‘Amidot): teniendo viernes, a la noche dirá dos ‘Amidot de Shabbat: la
la intención de cumplir con la primera su obligación de primera para la obligación de la noche, la segunda
la tarde, y la segunda para suplir la falta de la ‘Amidá de para la de la tarde. Por lo consiguiente, si no dijo Minjá
la mañana. Porque si no es de esta suerte, no ha en la tarde de Shabbat o dice la ‘Amidá cotidiana, dirá
cumplido con ninguna, y será necesario tornar a decirlas a la noche dos, apartando la primera con “Tú nos
de nuevo. Y si olvida, o tiene una forzosa ocasión, y no agraciaste” (epzppeg dz`- la bendición de la havdalá en la
dice la de la tarde, en la noche dirá dos ‘Amidot, de la cuarta bendición de la ‘Amidá) y no en la segunda, por
misma conformidad: la primera, para la obligación de la ser ésta satisfacción para la ‘Amidá de Shabbat. Y si
noche, la segunda para la de la tarde. Por lo cometió un error y no apartó la primera y apartó la
consiguiente, si no dice la ‘Amidá de la noche, por la segunda, ésta sola es válida, y dirá después una tercera
mañana dirá dos: la primera para cumplir la obligación sin apartar. Y siendo el caso que apartó en ambas, o no
de la de la mañana, y la segunda para la de la noche. Y apartó en ninguna, cumplió su obligación. Y si erró en
esto hará interponiendo entre una ‘Amidá y la otra el Rosh Jódesh en la tarde y no añadió el verso “Suba y
salmo “Bienaventurados aquellos que están en tu casa” venga” (`eaie dlri- la adición a la antepenúltima
(Ashré, Salmo 145, páginas 6-7). Y es necesario aclarar bendición de la ‘Amidá, ver página 23), a la noche dirá
que no puede haber satisfacción sino para esta ‘Amidá dos sin añadir el dicho verso si no es Rosh Jódesh. Y
conjunta, pero no se pagará de noche la falta de la siendo que añadiéramos un verso fuera de su tiempo,
mañana, ni por la mañana aquella falta de Minjá. como si dijéramos algo de Pascua o de Shabbat en la
También se debe advertir que si pasó un día sin hacer ‘Amidá cotidiana, no por eso dejó de cumplir la ‘Amidá
Musaf, no tiene satisfacción, ni menos puede y esto no ha de llamarse interrupción.
recompensar la falta de aquel que, adrede, dejó de
decir alguna ‘Amidá más sólo quienes la olvidaron o (continúa en la siguiente página)
quienes se encontraron en una situación forzosa. Así
-17-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Shanim)
Durante el invierno:
De la santidad y limpieza que se requiere durante la corresponde a cada cual ornarse bien y
‘Amidá (Capítulo xii) honestamente, ciñéndose (con una correa o cinto)
de suerte que el corazón quede apartado y
Si para conversar con cualquier príncipe procura separado de las partes deshonestas. Y para mostrar
cada cual ornarse con el mejor vestido, con cuánta mayor humillación, debe estar con la cabeza
más razón se debe hacer al rezar la ‘Amidá, en la cubierta en la Sinagoga, y es pecado decir con la
cual está hablando con el Dio Bendito. Y así solían cabeza descubierta pronunciar uno de los nombres
componerse los antiguos sabios para la oración del Dio bendito, y es también ilícito tener en este
cumpliendo con las palabras del Profeta: “componte tiempo descubiertos los pies.
para el encuentro de tu Dio, Oh Israel.” Por eso le (continúa en la página 21)
-18-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Kibbutz Galuyyot-Mishpat)
TOCA TU SHOFAR MAGNO PARA Teká‘ beshofar gadol lFcB̈ xẗFWAè rw© Yè
NUESTRA LIBERACIÓN, Y ELEVA TU
ESTANDARTE PARA REUNIR A
lejerutenu, vesá nes q¥p `Üeè ,EpzEx
¥Å gè
¥l
NUESTROS EXILIADOS. lekabbetz galuyyotenu. .EpizFIª
¥Å lB̈ u¥Awè
©l
REÚNENOS JUNTOS RÁPIDAMENTE Vekabbetzenu yájad meherá dx¨d¥ nè cgÅ ©«i© EpÅv¥ Aè w© eè
DESDE LAS CUATRO ESQUINAS DE LA
TIERRA A NUESTRA TIERRA.
mearbá‘ kanfot zFt§pM© rA© x§`© n¥
haáretz leartzenu. .EpÅv¥ x§`è
© l ux¤`Å̈ d̈
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE REUNES A LOS EXPULSADOS
DE SU PUEBLO ISRAEL.
mekabbetz nidjé ‘ammó Yisrael .l ¥̀ x¨U¦
§ i FOr© ig¥ c¦§ p u¥Aw© nè
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
Entre Rosh Hash.shaná y Yom Kippur en vez de “Baruj Attá A. Mélej Ohev...” se concluye esta bendición de la siguiente forma:
-19-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Minim-Tzaddikim)
PARA LOS DELATORES QUE NO HAYA Lammalshinim al tehí tikvá, ,dëw§ z¦ id¦ Yè l`© mi¦piW§ ¦ lO©©l
ESPERANZA, Y QUE TODOS LOS
APÓSTATAS Y TODOS LOS
vejol-hamminim vejol hazzedim mic¥ ¦ GdÎl’
© keè mi¦piO¦ dÎl’© keè
ARROGANTES EN UN MOMENTO kerréga‘ yovedu. .EcÅa¥ `Ÿi r©bxŤMè
DESAPAREZCAN.
Y TODOS TUS ENEMIGOS Y TODOS Vejol oyeveja vejol soneja Li ¤̀Å p§ FU l’keè LiÅaè
¤ iF` l’keè
QUIENES TE ODIAN PRONTAMENTE
SEAN EXPURGADOS, Y TODOS LOS QUE
meherá yikkaretu, vejol-‘osé iUŸ
¥ rÎl’keè ,EzÅ¥ xM̈¦i dx¨d¥ nè
HACEN MALDAD PRONTAMENTE SEAN rish‘á meherá te‘akker xT¥ r© zè dx¨d¥ nè dr̈W§ x¦
DESARRAIGADOS Y QUEBRADOS Y utshabber utjal.lem vetajni‘em
DESTRUIDOS Y DERROTADOS
bimherá veyamenu. m¥ri¦pk§ z© eè m¥Nk© zE
è x¥AW© zE§
RÁPIDAMENTE EN NUESTROS DÍAS.
.Epinï
¥Å aè dx¨d¥ n§ A¦
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE ROMPES A LOS ENEMIGOS Y
DERROTAS A LOS ARROGANTES.
Shover oyevim umajnía‘ zedim. .mic¥
¦ f riÅ
© p¦ k§ nE
© miaè ¦ iF`« x¥aFy
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
SOBRE LOS JUSTOS Y SOBRE LOS ‘Al hat.tzaddikim ve‘al lr© eè miwi ¦ C¦ S© d© lr©
PIADOSOS Y SOBRE EL REMANENTE
DE TU PUEBLO LA CASA DE ISRAEL, Y
hajasidim ve‘al sheerit ‘ammejá LOè r© zix¦ ¥̀ Wè lr© eè mici¦ q£ ¦ gd«©
SOBRE LOS SOBREVIVIENTES DE LA Bet Yisrael, ve‘al peletat bet zi¥A zhi¥
© lRè lr© eè ,l ¥̀ x¨U¦ § i zi¥A
CASA DE SUS ESCRIBAS Y SOBRE LOS soferehem, ve‘al gueré
CONVERSOS JUSTOS Y SOBRE
hat.tzédek ve‘alenu. ix¥¥B lr© eè ,mdi¤ x¥tè Ÿq«
NOSOTROS.
.EpiÅ¥lr̈eè wcÅ ¤S¤ d©
FLUYA POR FAVOR TU MISERICORDIA, Yehemú na rajameja, Adonai ï§i ,Li«n£
¤ gx«© `p̈ En¡d«¤i
ADONAI, NUESTRO DIO, Y OTORGA
BUENA RECOMPENSA A TODOS LOS
Elohenu, vetén sajar tov aFh xk̈Ü oz¥ eè ,EpidŸl¡ Å¥ `
QUE CONFIAN EN TU NOMBRE lejol-habbotejim beshimjá Ln§ W¦ Aè mig¦ hFA
è dÎl’© klè
VERDADERAMENTE, Y PON NUESTRA beemet, vesim
SUERTE CON ELLOS.
jelkenu ‘immahem. miU¦ eè ,zn¡¤ `A«¤
.md¤ Ör¦ Epw§ Å¥ lg¤
Y QUE NUNCA NOS AVERGONZEMOS, Ul‘olam lo nevosh ki-Vejá LaÎi
è M¦ WFa¥p `Ÿl m¨lFr§lE
PUES EN TI CONFIAMOS, Y EN TU
GRACIA MAGNA VERDADERAMENTE
batajnu, ve‘al jasdeja haggadol lFcB̈d© LC§ q§ g© lr© eè ,Epg§ hÄ
Å̈
REPOSAMOS. beemet nish‘annu. .Ep§prÅ̈ W¦
§ p zn¡
¤ `A«¤
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
RESPOSO Y CONFIANZA DE LOS
JUSTOS.
Mish‘án umivtaj lat.tzaddikim. .miwi
¦ C¦ S©
© l gḧa§ nE¦ or̈W§ n¦
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
-20-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Yerushaláyim-Mashíaj)
HABITA EN JERUSALÉN TU CIUDAD Tishkón betoj Yerushaláyim m¦i©lÅ ẄExèi KFzAè oFMW§ z¦
COMO DIJISTE, Y EL TRONO DE DAVID
TU SIERVO PRONTAMENTE EN ELLA ‘irejá kaasher dibbarta, ,ŸxŧA© C¦ xW£̀«©
¤ M Lxi« è r¦
ASIENTA. vejissé David ‘avdejá meherá dx¨d¥ nè LCè a§ r© ce¦c̈ `Q¥ k¦ eè
letojáh tajín.
.oik¦ Ÿ Dk̈Fzèl
Y CONSTRÚYELA COMO UN EDIFICIO Uvné otáh binyán ‘olam m¨lFr o©ip§ A¦ Dz̈F` d¥paE §
ETERNO, RÁPIDAMENTE EN NUESTROS
DÍAS.
bimherá beyamenu. .Epinï¥Å Aè dx¨d¥ n§ A¦
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
CONSTRUCTOR DE JERUSALÉN.
Boné Yerushaláyim. .m¦i¨lÅ ẄExèi d¥pFA
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
-21-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Tefil.lá-‘Avodá)
ESCUCHA NUESTRA VOZ ADONAI Shemá‘ kolenu Adonai ï§i EpÅ¥lFw rn© Wè
NUESTRO DIO, PADRE
MISERICORDIOSO, APIÁDATE Y TEN
Elohenu, Av rajamán, ,on̈£gx«© a`, ¨ EpidŸl¡
Å¥ `
MISERICORDIA DE NOSOTROS, Y jus verrajem ‘alenu, ,EpiÅ¥lr̈ mg¥ x©eè qEg
RECIBE CON MISERICORDIA Y CON vekabbel berrajamim uvratzón
FAVOR NUESTRA ORACIÓN.
et tefil.latenu. oFvx¨aE
§ min£ ¦ gx«©Aè l¥Aw© eè
.Epz¨
¥Å Nt¦ Yè z ¤̀
PUES EL DIO QUE OYE LAS ORACIONES Ki El shoméa‘ tefil.lot zFNt¦ Yè rnFW
¥ l ¥̀ iM¦
Y LAS SUPLICAS ERES TÚ.
vetajanunim Atta. .dŸ`Å̈ mi¦pEp£gz© eè
Y QUE FRENTE A TI, NUESTRO REY, Umil.lefaneja, Malkenu, rekam mẅix¥ ,EpÅM¥ l§ n© ,LiÅp¤ẗèNnE ¦
[CON LAS MANOS] VACÍAS NO NOS
HAGAS REGRESAR. AGRÁCIANOS Y
al teshivenu. Jonnenu va‘anenu, ,EpÅ¥p£r«©e EpÅP¥g’ .EpÅa¥ iW¦ Yè l`©
RESPÓNDENOS, Y ESCUCHA NUESTRA ushmá‘ tefil.latenu. .Epz¨¥Å Nt¦ Yè rn© WE§
ORACIÓN.
-22-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(‘Avodá)
NUESTRO DIO Y DIO DE NUESTROS Elohenu vElohé Avotenu, ya‘alé d¤l£r«©i ,EpizFa£̀
¥Å idŸl`«
¥ e¥ EpidŸl¡ Å¥ `
ANCESTROS, SE ELEVE, VENGA,
veyavó, yagguía‘, yerraé veyerratzé, ,d¤vẍ«¥ieè d ¤̀ ẍ«¥i ,riÅ
© B©
¦ i ,`Ÿaïeè
LLEGUE, SEA VISTA Y SEA RECIBIDA,
SEA ESCUCHADA, SEA CONSIDERADA yish.shamá‘, yippaked,
Y SEA RECORDADA NUESTRA veyizzajer zijronenu
,cwR̈¦
¥ i ,rn© Ẍ¦i
MEMORIA EpÅ¥pFxk§ f¦ x¥kG̈¦ieè
Y LA MEMORIA DE NUESTROS Vezijrón Avotenu, zijrón oFxk§ f¦ ,EpizFa£̀
¥Å oFxk§ f¦ eè
ANCESTROS, LA MEMORIA DE
Yerushaláyim ‘iraj vezijrón Mashíaj gi
© WŦ n̈ oFxk§ f¦ eè Kxi¨ r¦ m¦i©lÅ ẄExèi
JERUSALÉN TU CIUDAD Y LA
MEMORIA DEL MESÍAS HIJO DE ben-David ‘avdaj,
DAVID TU SIERVO,
,KC̈a§ r© ce¦C̈ÎoA¤
Y LA MEMORIA DE TODO TU Vezijrón kol ‘ammejá bet Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥A LOè r© l’M oFxk§ f¦ eè
PUEBLO LA CASA DE ISRAEL FRENTE
lefaneja, lifletá, letová, ,däFhèl,dḧi¥lt¦§ l ,LiÅp¤ẗèl
A TI, PARA LA SUPERVIVENCIA, PARA
EL BIEN, PARA LA GRACIA EL AMOR lején lejésed ulrajamim beyom:
Y LA MISERICORDIA EN EL DÍA DE:
:mFiAè min£ ¦ gx§«©lE cq¤ gè
Ť l ogè
¥l
(EN ROSH JODESH) (En Rosh Jodesh dirá) .d¤Gd© Wc¤ŸgÅ d© W`Ÿx (WcŸ¤g W`ŸxA)
è
ESTE COMIENZO DE MES. Rosh hajódesh hazzé.
(DURANTE LOS SIETE DÍAS DE (Durante los siete días de Pésaj dirá) .d¤Gd© zFSO© d© bg© (gq© t¤ A)è
PESAJ) Jag hammat.tzot hazzé.
ESTA FIESTA DE LAS MATZOT.
(DURANTE LOS OCHO DÍAS DE (Durante los ocho de Sukkot dirá) .d¤Gd© zFMQªd© bg© (zFMqªA)è
SUKKOT DIRA) Jag hassukkot hazzé.
ESTA FIESTA DE SUKKOT.
PARA MOSTRAR MISERICORDIA EN Lerrajem bo ‘alenu ulhoshi‘enu. .EpÅr¥ iWFd§
¦ lE EpiÅ¥lr̈ FA mg¥ xè©l
ÉSTE SOBRE NOSOTROS Y PARA
Zojrenu Adonai Elohenu bo letová, ,däFhèl FA EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i EpÅ¥xk’
§f
SALVARNOS. RECUÉRDANOS
ADONAI NUESTRO DIO EN ÉSTE ufokdenu vo livrajá, vehoshi‘enu
PARA BIEN, Y CONSIDERANOS EN vo lejayim tovim vidvar
EpÅr¥ iWFd
¦ eè ,dk̈x¨a¦§ l Fa EpcÅ¥w’ § tE
ÉSTE PARA LA BENDICIÓN, Y yesh‘uá verrajamim. xa© c§ a¦ miaFh
¦ mi¦Igè © l Fa
SÁLVANOS EN ÉL PARA LA VIDA
BUENA A TRAVÉS DE TU SALVACIÓN
.min£
¦ gx«©eè dr̈EWèi
Y TU MISERCORDIA.
TEN PIEDAD Y AGRÁCIANOS, Y Jus vejonnenu, vajamol verrajem mg¥ x©eè lŸng£ e© ,EpÅ¥Pg’ eè qEg
COMPADÉCETE Y TEN
‘alenu vehoshi‘enu, ki Eleja LiŤl ¥̀ iM¦ ,EpÅr¥ iWFd
¦ eè EpiÅ¥lr̈
MISERICORDIA SOBRE NOSOTROS Y
SÁLVANOS, PUES SOBRE TI ESTÁN ‘enenu, ki El Mélej jannún
NUESTROS OJOS, PUES EL DIO REY verrajum Atta.
oEPg© K¤lnŤ l ¥̀ iM¦ ,EpiÅ¥pi¥r
LLENO DE GRACIA Y MISERICORDIA .dŸ`Å̈ mEgx©eè
ERES TÚ.
Y TÚ EN TU MISERICORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim miA¦ x«©d̈ Lin£¤ gx©Aè dŸ`© eè
DELÉITATE CON NOSOTROS Y
ENCUENTRA FAVOR EN NOSOTROS Y
tajpotz banu vetirtzenu EpÅv¥ x§z¦ eè EpÅ̈A u’Rg§ Y©
VEAN NUESTROS OJOS TU RETORNO A vetejezena ‘enenu beshuvejá LaE
è W« Aè EpiÅ¥pi¥r dp̈iÅf¤g¡ z¤ eè
SIÓN CON MISERICORDIA. leTziyyón berrajamim.
.min£ ¦ gx«©Aè oFIvè¦ l
BENDITO ERES TÚ ADONAI,* Baruj Attá Adonai,* *,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE HACES RETORNAR TU PRESENCIA
A SIÓN.
Hammajazir shejinató Fzp̈i«k¦ Wè xif£
¦ gO«© d©
leTziyyón. .oFIvè¦ l
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal
contesta:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Durante la repetición del shalíaj tzibbur, el kahal dirá:
*(Baruj Hu uvaruj Shemó)*
-23-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Hodaá)
Al decir “Modim” hacemos una venia hacia adelante. Nos cuidaremos de enderezarnos al llegar al Nombre Santo.
Durante la repetición del Shalíaj Tzibbur, mientras él repite esta bendición, cada individuo del kahal dirá simultáneamente para sí el
“Modim derabbanan” (Modim de los rabinos) inclinándose también al decir la palabra “Modim” .
RECONOCEMOS NOSTROS EN TI, QUE Modim anajnu Laj, shaAttá Hu `Ed dŸ`«
© Ẅ ,K¨l EpgÅ § p©£̀ micFn¦
TÚ ERES ADONAI NUESTRO DIO Y DIO
DE NUESTROS ANCESTROS, POR
Adonai Elohenu vElohé idŸl`«
¥ e¥ EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i
SIEMPRE JAMÁS, NUESTRA ROCA, ROCA Avotenu, le‘olam va‘ed, ,c¤rë m¨lFrèl ,EpizFa£̀ ¥Å
DE NUESTRA VIDA Y ESCUDO DE Tzurenu, Tzur jayyenu,
NUESTRA SALVACIÓN, ERES TÚ DE
uMaguén yish‘enu, ,EpÅi¥Ig© xEv ,EpÅ¥ xEv
GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
Attá Hu ledor vador. ,EpÅr¥ W¦
§ i o¥bn̈E
.xFcë xFcèl `Ed dŸ`©
AGRADECEMOS A TI Y CONTAREMOS Nodé Lejá unsapper tehil.lateja, ,Lz¨
¤Å Nd¦ Yè xR¥ q§ © pE LèN dcF«¤p
TUS LOAS: POR NUESTRA VIDA
ENTREGADA A TUS MANOS, Y POR
‘al jayyenu hammesurim mixEq¦ Oè d© EpiÅ¥Ig© lr©
NUESTRAS ALMAS ENCARGADAS A TI, Y beyadeja, ve‘al nishmotenu EpizFn
¥Å W¦ § p lr© eè ,Lcï
Ť Aè
POR TUS MILAGROS QUE EN TODO DÍA happekudot Laj, ve‘al nisseja
ESTÁN CON NOSOTROS.
shebbejol yom ‘immanu. LiQ¦Å¤ p lr© eè ,K¨l zFcEwRè d©
.EpOÅ̈ r¦ mFi l’kAè W¤
Y POR LAS MARAVILLAS Y LAS Ve‘al nifleoteja vetovoteja LizFaFh
¤Å eè LizF`è
Ť lt¦ § p lr© eè
BONDADES QUE EXISTEN EN TODA
ÉPOCA, EN EL OCASO, EN LA MAÑANA
shebbejol ‘et, ‘érev vavóker xwÅ
¤ Ÿaë axŤr¤ ,z¥r l’kAè W¤
Y AL MEDIODÍA. vetzohoráyim. .m¦ix‘
Ũdv’ eè
EL BUENO, PUES NO ACABAN TUS Hattov, ki lo jalú rajameja. .Lin£
¤Å gx© Elk̈ `Ÿl iM¦ ,aFHd©
MISERICORDIAS. EL MISERICORDIOSO,
PUES NO TERMINAN TUS GRACIAS,
Hamerrajem, ki lo tammu EOzÅ© `Ÿl iM¦ ,mg¥ x©n«©
èd
PUES DESDE SIEMPRE HEMOS jasadeja, ki me‘olam m¨lFr«n¥ iM¦ ,LicŤq̈£g
ESPERADO EN TI. kivvinu Laj.
.K¨l EpiŦEw¦
Modim derrabbanán
RECONOCEMOS NOSOTROS EN TI, QUE Modim anajnu Laj, shaAttá Hu `Ed dŸ`© Ẅ ,K¨l EpgÅ § p©£̀ micFn
¦
TÚ ERES ADONAI NUESTRO DIO Y DIO Adonai Elohenu vElohe Avotenu,
DE NUESTROS ANCESTROS, DIO DE
,EpizFa£̀
¥Å idŸl`¥
¥ e EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i
Elohe jol basar, yotzerenu,
TODA CARNE, NUESTRO CREADOR,
yotzer bereshit.
,Epť
xv«è Ÿi ,xÜÄ l’k idŸl¡
¥ `
CREADOR DESDE EL PRINCIPIO. .ziW`
¦ x¥Aè x¥vFi
BENDICIONES Y GRACIAS SEAN DADAS Berajot vehodaot leshimjá haggadol lFcB̈d© Ln§ Wè
¦ l zF`c̈Fdeè zFkx¨Aè
A TU NOMBRE MAGNO Y SANTO, vehakkadosh, ‘al shehejeyitanu
PORQUE NOS HAS HECHO VIVIR Y NOS
Epzi¦
Å̈ ig¡ d¤ W¤ lr© ,WFcT̈d© eè
vekiyyamtanu.
HAS MANTENIDO. .EpYÅ̈ n©
§ Iw¦ eè
DE ESTE MODO HAZNOS VIVIR Y Ken tejayyenu utjannenu, veteesof sŸq`¡ z¤ eè , EpÅ¥Pg’ zE
§ EpÅ¥Ig© Yè o¥M
AGRÁCIANOS, Y REÚNE NUESTROS galuyyotenu lejatzrot kodsheja,
EXILIOS A LOS ATRIOS DE TU
,LWŤ c§ w’ zFxv§ gè © l EpizFIª
¥Å l«B̈
lishmor jukkeja vela‘asot retzoneja,
SANTIDAD, PARA GUARDAR TUS LEYES
ul‘ovdejá belevav shalem, ‘al
,LÅp¤Fvxè zFU£r©leè LiTŤ gª xFnW¦ §l
Y HACER TU VOLUNTAD, Y PARA lr© ,m¥lẄ aä¥lAè LCè a’ § rl§ E
SERVIRTE CON UN CORAZÓN
sheanajnu modim Laj.
COMPLETO, YA QUE NOSOTROS TE
.K¨l micFn ¦ EpgÅ § p©£̀ W¤
AGRADECEMOS.
Durante los ocho días de Jannuká continurá en la página siguiente. En Purím, página 26. En cualquier otra día seguirá en la página 27.
-24-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Hodaá durante la fiesta de jannuká)
En Janukká tanto el individuo en su devoción personal como el shalíaj tzibbur en su repetición añadirá:
Y POR LOS MILAGROS, Y POR LA Ve‘al hannissim, ve‘al happurkán, ,oẅx§Rªd© lr© eè ,miQ¦ ¦ Pd© lr© eè
LIBERACIÓN, Y POR LOS
ve‘al haggevurot, ve‘al hatteshu‘ot, ,zFrEWYè d© lr© eè ,zFxEaBè d© lr© eè
PORTENTOS, Y POR LAS
SALVACIONES, Y POR LAS ve‘al hanniflaot, ve‘al hannejamot,
MARAVILLAS, Y POR LAS ve‘al hammiljamot she‘asita
,zFng̈«P¤d© lr© eè ,zF`¨lt¦ § Pd© lr© eè
CONSOLACIONES, Y POR LAS laAvotenu bayyamim hahem z̈iUr̈
Ŧ W¤ zFng̈§lO¦ d© lr© eè
GUERRAS QUE HICISTE PARA
NUESTROS ANCESTROS EN ESOS
uvazzeman hazzé. md¥ d̈ minÏ
¦ A© EpizFa£̀©
¥ l
DÍAS Y EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO. .d¤Gd© on© GèaE
©
EN LOS DÍAS DE MATTITYAHU HIJO Biymé Mattityahu ben Yojanán op̈g̈Fi oA¤ EdÅ̈iz§ Y¦ n© ini¥ A¦
DE YOJANÁN EL SUMO SARCEDOTE,
Kohén Gadol, Jashmonaí, uvanav, ,eip̈äE i`p̈Fn
¦ W§ g© ,lFcB̈ odŸ¥ M
EL JASHMONAÍ, Y SUS HIJOS,
CUANDO SE LEVANTO EL REINO DE keshe‘amedá maljut Yaván harresha‘á
YAVÁN (GRECIA) MALHECHOR ‘al ‘ammejá Yisrael leshakkejam
dr̈Ẅx«èd̈ oëï zEk§ln© dc̈n« è r̈W¤ Mè
SOBRE TU PUEBLO ISRAEL PARA torataj, ulha‘aviram mg̈Mè Wè © l l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r© lr©
HACERLOS OLVIDAR TU TORÁ, Y
PARA DESVIARLOS DE LAS LEYES DE
mejukké retzonaj. mxi¨ a£
¦ rd§© lE ,Kz̈xFY ¨
TU VOLUNTAD. .Kp̈Fvxè iT¥ gªn¥
Y TÚ EN TU MISERICORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim miA¦ x©d̈ Lin£¤ gx©Aè dŸ`© eè
TE LEVANTASTE PARA ELLOS EN EL
‘amadta lahem be‘et tzaratam, ravta ŸaÅ©
§ x ,mz̈xv̈
¨ z¥rAè md¨ ¤ lŸc§ nr̈
Å©
MOMENTO DE SU AFLICCIÓN,
PELEASTE SUS PELEAS, JUZGASTE et rivam, danta et dinam,
SUS JUICIOS, VENGASTE SUS nakamta et nikmatam, masarta
,mp̈iC¦ z ¤̀ Ÿ§pCÅ© ,mäix¦ z ¤̀
VENGANZAS, Y ENTREGASTE guibborim beyad jal.lashim, Ÿx§qÅ© n̈ ,mz̈n̈w¦ § p z ¤̀ Ÿn§ wp̈ Å©
PODEROSOS EN MANOS DE DÉBILES.
,miW¨ ¦ Ng© c©iAè mixFA
¦ B¦
Y [ENTREGASTE] MUCHOS EN Verrabbim beyad me‘attim, ursha‘im mir¦ ẄxE§ ,miH¦ r© nè c©iAè miA¦ x©eè
MANOS DE POCOS, Y MALHECHORES
beyad tzaddikim, utmeim beyad c©iAè mi`¦ n¥ hE§ ,miwi ¦ C¦ v© c©iAè
EN MANOS DE JUSTOS, E IMPUROS
EN MANOS DE LOS PUROS, Y tehorim, vezedim beyad ‘oseké
REBELDES EN MANOS DE torateja.
iw¥ qF
è r« c©iAè mic¥ ¦ feè ,mixFd¦ hè
ESTUDIOSOS DE TU TORÁ. .LzŤ xFz
¨
PARA TI HICISTE UN NOMBRE Lejá ‘asita shem gadol vekadosh WFcẅeè lFcB̈ mW¥ z̈iUr̈ Ŧ Lèl
GRANDE Y SANTO EN TU MUNDO, Y
be‘olamaj, ul‘ammejá Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r§
© lE ,Kn̈¨lFr« Aè
PARA TU PUEBLO ISRAEL HICISTE
UNA SALVACIÓN GRANDE Y UNA ‘asita teshu‘á guedolá ufurkán
LIBERACIÓN COMO EN ESE DÍA. kehayyom hazzé.
oẅx§tE
ª d¨lFcbè dr̈EWYè z̈iUr̈ Ŧ
.d¤Gd© mFId© Mè
Y DESPUÉS VINIERON TUS HIJOS AL Veajar ken bau vaneja lidvir xia¦ c¦§ l LiÅp¤ä E`Å̈A o¥M xg© `© eè
INTERIOR DE TU CASA, Y
beteja, ufinnú et hejaleja, vetiharú Ex£dh«¦ eè ,LŤlk̈id¥ z ¤̀ EPtE ¦ ,Lzi¥
Ť A
LIMPIARON TU PALACIO, Y
PURIFICARON TU TEMPLO, Y et mikdasheja, vehidliku nerot
ENCENDIERON LÁMPARAS EN LOS bejatzrot kodsheja,
zFx¥p EwiÅl¦ c§ d¦ eè ,LW¤Å C̈w§ n¦ z ¤̀
ATRIOS DE TU SANTIDAD. ,LWŤ c§ w’ zFxv§ g© Aè
Y FIJARON LOS OCHO DÍAS DE Vekave‘ú shemonat yemé janukká dM̈ªpg£ inè
¥ i z©pFnWè Eraè ẅ« eè
JANUKKÁ ESTOS, CON ALABANZA el.lu, behal.lel gamur uvhodaá,
COMPLETA Y CON ACCIÓN DE ,d`¨ c̈Fd« aE
§ xEnB̈ l¥Nd© Aè ,EN ¥̀Å
GRACIAS, E HICISTE CON ELLOS ve‘asita ‘immahem nissim veniflaot,
MILAGROS Y MARAVILLAS; venodé leShimjá haggadol, ¡Sela!
,zF`¨lt¦ § peè miQ¦
¦ p md¤ Ör¦ z̈Ur̈
Ŧ eè
¡AGRADEZCAMOS A TU NOMBRE .d¨lq¤Å ,lFcB̈d̈ Ln§ Wè
¦ l dcFp
¤ eè
MAGNO, SELA!
Trata particularmente de las 18 bendiciones de la fuese llamado a éste. Por lo mismo si en mitad del
‘Amidá con sus circunstancias. Capítulo XIII rezo se le cae una parte del Taled podrá recogerlo.
No obstante, si se cae todo el Taled no podrá
Cuando ha comenzado a decir la ‘Amidá no se recogerlo ya que esto constituiría una interrupción.
puede interrumpir para responder a cualquier Así mismo el que dice ‘Amida no podrá moverse a
persona, aunque sea un Rey de Israel, o para ningún lugar. Mas siendo el caso que estuviese en el
responder el Kadish o la Kedushá: en este tiempo le camino de un carro o de un caballo, o un buey,
bastará con detenerse y escuchar las palabras del donde los hay furiosos, se podrá apartar a un lado y
jazán aplicando su mente al sentido de éstas y continuar con su oración. Pero si no hay urgencia o
seguirá con su oración. No interrumpirá tampoco peligro no se podrá apartar.
para subir al Séfer Torá, si sucedió que estando allí (continúa en la siguiente página)
-25-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Hodaá durante la fiesta de purím)
Y POR LOS MILAGROS, Y POR LA Ve‘al hannissim, ve‘al happurkán, ,oẅx§Rªd© lr© eè ,miQ¦ ¦ Pd© lr© eè
LIBERACIÓN, Y POR LOS
ve‘al haggevurot, ve‘al hatteshu‘ot, ,zFrEWYè d© lr© eè ,zFxEaBè d© lr© eè
PORTENTOS, Y POR LAS
SALVACIONES, Y POR LAS ve‘al hanniflaot, ve‘al hannejamot,
MARAVILLAS, Y POR LAS ve‘al hammiljamot she‘asita
,zFng̈¤Pd© lr© eè ,zF`¨lt¦ § Pd© lr© eè
CONSOLACIONES, Y POR LAS laAvotenu bayyamim hahem z̈iUr̈
Ŧ W¤ ,zFng̈§lO¦ d© lr© eè
GUERRAS QUE HICISTE PARA
NUESTROS ANCESTROS EN ESOS
uvazzeman hazzé. md¥ d̈ minÏ
¦ A© EpizFa£̀©
¥ l
DÍAS Y EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO. .d¤Gd© on© GèaE
©
EN LOS DÍAS DE MORDEJAI Y ESTER Bimé Mordejai veEster beShushán oWEW
© Aè xY¥ q§ ¤̀ eè ik© Cè x§n’ ini
¥ A¦
EN SHUSHÁN LA CAPITAL, CUANDO
habbirá, keshe‘amad ‘alehem Hamán on̈d̈ mdi¥
¤ l£r cnr̈ © W¤ Mè ,dxi¨ A¦ d©
SE ALZÓ SOBRE ELLOS HAMÁN EL
MALVADO, Y PIDIÓ DESTRUIR harrashá‘, bikkesh lehashmid laharog
MATAR Y ARRUINAR A TODOS LOS ulabbed et kol hayyehudim,
bŸxd£«©l cin¦ W§ dè
© l WT¥ A¦ ,rẄx¨d̈
JUDÍOS- ,micEdè
¦ Id© l’M z ¤̀ c¥A`§ © lE
DESDE LOS JÓVENES HASTA LOS Minná‘ar ve‘ad zakén, taf venashim, ,miWp̈
¦ eè sh© ,owf̈
¥ cr© eè xrÅ
©«P©n¦
VIEJOS, NIÑOS Y MUJERES, EN UN
beyom ejad, bishloshá ‘asar xÜr̈ dẄFlW§ A¦ ,cg̈ ¤̀ mFiAè
SÓLO DÍA, EN EL TRECE DEL MES
DOCE, ÉSTE ES EL MES DE ADAR, Y lejódesh shenem ‘asar, hu jódesh
SUS POSESIONES TOMAR COMO Adar, ushlalam lavoz.
Wc¤ŸgÅ `Ed ,xÜr̈ mi¥pWè Wc¤ŸgÅ lè
BOTÍN. .fFa¨l m¨l¨lWE
§ ,xc̈£̀
Y TÚ EN TU MISERCORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim hefarta Ÿx§tÅ© d¥ miA¦ x©d̈ Lin£ Ť gx©Aè dŸ`© eè
ARRUINASTE SU CONSEJO, Y
et ‘atzató, vekilkalta et z ¤̀ Ÿ§lw§
Å© lw¦ eè ,Fzv̈£r z ¤̀
MALOGRASTE SU PENSAMIENTO, Y
DEVOLVISTE SUS ACCIONES SOBRE majashavtó, vahashevota l.lo guemuló
SU PROPIA CABEZA, Y ELLOS berroshó, vetalú otó veet banav
FlEnBè FN z̈FÅaW£ ¥ de© ,FYa§ W£© gn©
COLGARON A ÉL Y A SUS HIJOS DE ‘al ha‘etz. eip̈Ä z ¤̀ eè FzF` Elz̈eè ,FW`ŸxAè
UN MADERO.
.u¥rd̈ lr©
E HICISTE CON ELLOS [CON ISRAEL] Ve‘asita ‘immahem nissim veniflaot zF`¨lt¦
§ peè miQ¦
¦ p md¤ Ör¦ z̈iUr̈
Ŧ eè
MILAGROS Y PORTENTOS.
venodé leshimjá haggadol, ¡Sela!. .d¨lq¤Å ,lEcB̈d© Ln§ Wè
¦ l dcFp
¤ eè
¡RECONOZCAMOS TU NOMBRE
MAGNO, SELA!
Habiendo hecho una interrupción en la ‘Amidá, si se ‘Atzeret se dice: “El que hace bajar el rocío” (lhd cixen). Y
detiene tanto tiempo que hubiera podido acabarla, desde entonces hasta el servició de Shajarit de Cenceñas
deberá volver al principio de ésta; si no, volverá al dirá: “El que hace soplar el viento y caer la lluvia” (aiyn
comienzo de la bendición donde se detuvo. Y siendo mybd cixene gexd). Y ningún particular tiene licencia de
que si interrumpió en una de las tres primeras anticipar este Musaf de la lluvia al del jazán. Y siendo que
bendiciones, volverá al comienzo de la ‘Amidá y si por enfermedad o por forzosa ocasión un individuo no fue
interrumpió en una de las tres últimas volverá a la a la sinagoga en este día, no dirá este Musaf hasta saber
antepenúltima (Halla favor A.- bendición 16 “Avodá”-ver que ya en la Sinagoga el jazán ha pregonado: “El que
página 22). Esta misma ley ha de observar, el que hace soplar el viento” como es costumbre. Aquel que
cometió un error al decir la ‘Amidá. comete un error en esto (y trueca las bendiciones) y en el
1. Las bendiciones de la ‘Amidá fueron ordenadas por los verano dice “el que hace descender la lluvia” volverá al
varones de la Gran Asamblea. Estas son 18, de las cuales comienzo de la bendición: “Tú eres poderoso…” (página
después de haber invocado el divino auxilio para hacer 11) Y si acabo esta bendición y dice “Bendito eres Tú
dicha oración con el verso: “A. abre mis labios y mi boca Hashem el que resucita a los muertos” y se da cuenta de
dirá tu alabanza” (Salmo 51.17) comenzará con la que cometió un error, volverá al comienzo de la ‘Amidá.
primera (bendición) en la cual se hace mención de los Mas siendo invierno si dice “el que hace descender el
Patriarcas y se engrandece cuanto abarque la facultad rocío” no volverá, porque el rocío siempre es una
humana al Altísimo Señor a quien la oración se dirige. En bendición en el mundo. Y por consiguiente no volverá
ésta se ha de observar que diciendo la palabra “Bendito” en el verano a decir “el que hace soplar el viento y hace
(jexa) tiene la obligación de humillarse y bajar la cabeza descender el rocío”. Y siendo el caso de que en el
cuanto puede mostrando así su humillación. Y al decir el verano esté en duda si dijo o no “el que hace descender
nombre sagrado se habrá ya levantado mostrando con el rocío”, si está dentro de los primeros 30 días en los que
esto su afecto. Y acabando esta bendición, cuando se comienza a nombrar el rocío (que como tenemos
dice “Bendito eres Tú A. escudo de Avrahám” se dicho comienza en el Musaf del primer día de Pésaj) en
humillará también. La misma humillación se hará cuando tal caso volverá a comenzar, porque se supone que su
dice “Aceptamos” (micen) y al final de esta bendición boca tiene esta costumbre. Pero si es después de este
(#17 “hodaá”-ver página 24) que dice: “el bueno, a tu tiempo, se supone que dijo “el que hace descender el
nombre y a Tí es bueno alabar” y no en el resto de las rocío” que es lo compete a este tiempo.
bendiciones. 3. La tercera bendición “Tú eres Santo” es ésta se acaba
2. La segunda bendición comienza: “Tú eres poderoso de tratar los loores de el Dio Bendito, con lo que se capta
para siempre A.”. En esta, desde el Musaf del primer día la benevolencia divina para las demás bendiciones que
de Pésaj (Pascua de Cenceñas) hasta el Musaf del último contienen diversas peticiones.
día de Sukkot (Pascua de Cabañas) llamado Sheminí
-26-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Hodaá)
-27-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
(Shalom)
OTORGA PAZ BIEN Y BENDICIÓN, Sim shalom tová uvrajá, jayyim, ,mi¦Ig© ,dk̈x¨aE§ däFh mFlẄ miU¦
VIDA, GRACIA Y AMOR Y
MISERICORDIA SOBRE NOSOTROS Y
jen vajésed verrajamim ‘alenu EpiÅ¥lr̈ min£ ¦ gx«©eè cq¤ gë
Ť og¥
SOBRE TODO ISRAEL TU PUEBLO. ve‘al kol Yisrael ‘ammeja. .LO¤Å r© l ¥̀ x¨U¦
§ i l’M lr© eè
Y BENDICE NUESTRO PADRE A TODOS Uvarejenu Avinu kul.lanu yájad cg̈Å̈i EpŨNMª EpiÅa¦ `¨ Ep¥kx«èäE
NOSOTROS COMO UNO CON LA LUZ DE
TU ROSTRO, PUES EN LA LUZ DE TU beor paneja, ki veor paneja LiÅp¤R̈ xF`aè iM¦ ,LiÅp¤R̈ xF`Aè
ROSTRO NOS DISTE A NOSOTROS, natata-lanu, Adonai Elohenu, ,EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i ,EpŨNΟzp̈
Å©
ADONAI NUESTRO DIO, TORÁ Y VIDA, torá vejayyim, ahavá vajésed,
AMOR Y BONDAD, JUSTICIA Y
tzedaká verrajamim, ,cq¤ gë
Ť da£ © d`, «© mi¦Ig© eè dxFY
©
MISERICORDIA, BENDICIÓN Y PAZ.
berajá veshalom. ,min£¦ gx«©eè dẅc̈vè
.mFlẄeè dk̈x¨Aè
Y QUE SEA BUENO ANTE TUS OJOS Vetov be‘eneja levarejenu Ep¥kx«èälè Li¤pi¥rAè aFheè
BENDECIRNOS Y BENDECIR A TODO
TU PUEBLO ISRAEL, CON GRAN ulvarej et-kol-‘ammejá Yisrael, ,l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè rÎlM̈Îz
© ¤̀ Kxä§
¥ lE
FUERZA Y PAZ. berrov ‘oz veshalom. .mFlẄeè fŸr aFxAè
Entre Rosh Hash.shaná y Yom Kippur añadirá la siguiente frase:
Continuará:
En su devoción individual continuará con la oración de Mar, Hijo de Ravina en la siguiente página.
En su repetición, el shalíaj tzibbur dirá el siguiente verso y continuará con Kaddish Titkabbal en la página 30.
SEAN GRATAS LAS PALABRAS DE MI BOCA, Y Yihiú lerratzón imre-fí, ,it¦ ix¥n§ `¦ oFvẍèl Eid¦ §i
LA MEDITACIÓN DE MI CORAZÓN FRENTE A
vehegyón libbí lefaneja, ,LiÅp¤ẗèl iA¦¦ l oFib§ d¤ eè
TI, ADONAI MI ROCA Y MI REDENTOR.
Adonai Tzurí vegoalí.
.i¦l £̀Ÿbeè ixEv
¦ ï§i
-28-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Amidá
Oración de Mar, hijo de Ravina
SEA TU VOLUNTAD FRENTE A TI, Yehí ratzón mil.lefaneja, ,LiÅp¤ẗèNn¦ oFvx¨ idè
¦i
ADONAI NUESTRO DIO Y DIO DE
NUESTROS ANCESTROS, QUE SE
Adonai Elohenu vElohé idŸl`¥
¥ e EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i
CONSTRUYA EL TEMPLO Avotenu, shettibbané bet zi¥A d¤pÄY¦ W¤ ,EpizFa£̀
¥Å
RÁPIDAMENTE EN NUESTROS DÍAS, hammikdash bimherá
veyamenu, ,Epinï
¥Å aè dx¨d¥ n§ A¦ WC̈w§ O¦ d©
Y DANOS NUESTRA PARTE DE TU Vetén jelkenu betorataj, ,Kz̈xFz
¨ Aè Epw§Å¥ lg¤ oz¥ eè
TORÁ, PARA HACER LAS LEYES DE TU
FAVOR Y PARA SERVIRTE CON UN
la‘asot jukké retzonaj Kp̈Fvxè iT¥ gª zFU£r©l
CORAZÓN COMPLETO. ul‘ovdaj belevav shalem. .m¥lẄ aä¥lAè jc̈a’ § rl§ E
[Si hay un minyán volverá a la página 9 para la repetición del shalíaj tzibbur]
-29-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pié. El kahal responde las palabras en negrita.
Kaddish Titkabbal
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO SEA Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SU NOMBRE MAGNO Shemeh rabbá.
(AMÉN)
.`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN SU Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
VOLUNTAD. REINE SU REINO,
veyamlij maljuteh, veyitzmaj gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE
ACERQUE SU MESÍAS. purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN LA Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
VIDA DE TODA LA CASA DE ISRAEL,
dejol-bet Yisrael, ba‘agalá `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦§ i zi¥AÎl’kcè
PRONTO Y EN UN TIEMPO CERCANO.
DIGAN “AMÉN”. uvizmán kariv. Veimrú Amén. :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .aix¦ẅ on© f§ aE
¦
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
El Kahal dice al unísono con
el shalíaj tzibbur:
SEA SU NOMBRE MAGNO BENDITO Yehé Shemeh rabbá mevaraj ¹+Xw
xAN¹@w
µ !Xx ¹$Nt 7µ ¹@Dµ tI
POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE
JAMÁS, BENDITO
le‘alam le‘almé ‘almayyá ¹@w)Nv
x LRw ¹INv
t LRw µL ¹MxLRw µL
yitbaraj +Xwx!ZuvI
Y ALABADO Y HONRADO Y EXALTADO Veyishtabaj veyitpaar veyitromam mnFx
© z¦ § ieè x`R̈
© z¦ § ieè gA© Y© W¦
§ ieè
Y ADORADO Y GLORIFICADO Y
veyitnassé veyithaddar veyit‘al.lé d¤Nr© z¦
§ ieè xC̈d© z¦
§ ieè `V©
¥ pz¦
§ ieè
ELEVADO Y LOADO SEA EL NOMBRE
DEL SANTO-BENDITO SEA. veyithal.lal, Shemeh dekudshá- Î`Ẅc§ wªCè Dn¥ Wè l¨Nd© z¦ § ieè
(AMÉN) Berij Hu. `Ed Kix¦Aè
(Amén) ONt @
w
POR ENCIMA DE TODA BENDICIÓN Y Le‘el.la min-kol-birjatá `z̈k̈x§AÎl’¦ MÎon¦ `¨Nr¥Å lè
CANCIÓN, DE TODA ALABANZA Y
shiratá tushbejatá venejamatá `z̈n̈¡gp¤eè `z̈g̈A§ W§ Yª `z̈xi¨ W¦
CONSOLACIÓN DICHA EN ESTE
MUNDO. DIGAN “AMÉN” daamirán be‘almá. Veimrú:Amén. .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè ,`n̈§lr̈Aè oxi¨ n£̀
¦ C©
(AMÉN). (Amén) ONt @
w
SEAN RECIBIDAS LAS ORACIONES Y LAS Titkabbal tzelothon uva‘uthón oFdzEräE
§ oFdzFl
§ vè lA© w© z§ Y¦
PETICIONES DE TODA LA CASA DE
dejol bet Yisrael kodam Avuhón oFdEa£̀ mc̈w‘ .l ¥̀ x¨U¦§ i zi¥A l’kCè
ISRAEL FRENTE A SU PADRE EN LOS
CIELOS. DIGAN “AMÉN” devishmayyá. Veimrú Amén. .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .`Ïn© W§ a¦ Cè
(AMÉN). (Amén) ONt @ w
SEA UNA PAZ MAGNA DE LOS CIELOS, Yehé shelamá rabbá min on¦ `Äx© `n̈¨lWè `d§ ¥i
VIDA Y SACIEDAD, SALVACIÓN Y
shemayyá, jayyim vesabá‘ viyshu‘á r̈EWie¦ räÜeè mi¦Ig© ,`Ïn© W§
MISERICORDIA, SOLAZ Y CURACIÓN,
REDENCIÓN Y PERDÓN, INDULTO, venejamá veshezavá urefuá d`Et
¨ xEè `äf̈iW¥ eè dn̈g̈«p¤eè
ABUNDANCIA Y ÉXITO PARA ugueul.lá uselijá vejappará dxR̈
¨ k© eè dg̈¦lqE è d¨N ª̀èbE
NOSOTROS Y PARA TODO verrevaj vehat.tzalá, lanu EpŨl d¨lS̈d© eè g©ex«¤eè
SU PUEBLO ISRAEL. uljol-‘ammó Yisrael.
DIGAN “AMÉN”. .l ¥̀ x¨U¦
§ i FOrÎl’
© klè E
(AMÉN)
Veimrú Amén.
(Amén) .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
ONt @
w
El shalíaj tzibbur dará tres pasos hacia atrás. En
“‘Osé” hará una venia a la izquierda. En “Hu” hará
una venia a la derecha. En “ve‘al kol” hará una venia
frontal.
EL QUE HACE LA PAZ EN LAS ALTURAS, ‘Osé shalom bimromav, Hu `Ed ,ein̈Fxn§ A¦ mFlẄ dUŸ ¤r
HARÁ EN SU MISERICORDIA LA PAZ
berrajamav ya‘asé shalom ‘alenu, ,EpiÅ¥lr̈ mFlẄ dU£ ¤ ri© ein̈£gx©Aè
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE TODO
ISRAEL. DIGAN “AMÉN”. ve‘al ‘al kol Yisrael.Veimrú amén. :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .l ¥̀ x¨U¦
§ iÎl’M lr© eè
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
-30-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
Salmo 93
ADONAI REINA EN MAJESTAD Adonai malaj gueut lavesh, ,W¥a¨l zE`¥B K¨ln̈ ï§i
CUBIERTO, CUBIERTO ESTÁ ADONAI
DE FUERZA REVESTIDO, ESTABLECIÓ
lavesh Adonai ‘oz hitazzar, ,xG̈`© z§ d¦ fŸr ï§i W¥a¨l
EL MUNDO PARA QUE NO SEA af tikkón tevel bal timmot. .hFOY¦ lA© l¥aY¥ oFMY¦ s`©
MOVIDO.
ESTABLECIDO ESTÁ TU TRONO DESDE Najón kisajá meaz, ,f`¨ n¥ L£̀ q§ M¦ oFkp̈
ENTONCES, DESDE SIEMPRE EXISTES
TÚ. me‘olam Atta. .dŸ`Å̈ m¨lFr«n¥
SE ALZARON LOS RÍOS ADONAI, Naseú neharot Adonai, ,ï§i zFxd̈èp E`U«è p̈
ALZARON LOS RÍOS SUS VOCES,
ALZARON LOS RÍOS SU RUGIDO. naseú neharot kolam, ,m¨lFw zFxd̈èp E`U«è p̈
yisú neharot dojyam. .mïk§ C’ zFxd̈èp E`U¦§i
POR ENCIMA DE LA AGUAS MÚLTIPLES, Mikkolot máyim rabbim miA¦ x© m¦inÅ© zFlŸTn¦
TERRIBLES AGUAS ROMPIENDO EN EL
MAR, ERES TERRIBLE EN LAS ALTURAS
addirim mishberé yam, ,mï ix¥Aè W§ n¦ mixi¦ C¦ `©
ADONAI. addir bammarom Adonai. .ï§i mFxÖA© xiC¦ `©
TUS TESTIMONIOS SON CONFIABLES ‘Edoteja neemnú meod, ,cŸ`nè Epn§ ¤̀«p¤ LizŸÅ¤ cr¥
EN EXTREMO, EN TU CASA HABITA LA
SANTIDAD, ADONAI, POR SIEMPRE. levetejá náava-Kódesh, ,Wc¤ŸTÅ Îdë£̀Å«p© Lzi«
è a¥ lè
Adonai, leórej yamim. .minï
¦ Kx¤Ÿ`Å lè ,ï§i
Proviene de la página 27: Y, por lo consiguiente, si erró decir “Bendito eres Tú A. el que oye la oración”. Y acá se
en el invierno y dice “Bendícenos nuestro Padre” volverá acaban las bendiciones del medio.
a decirla. Con la diferencia de que si recordó antes de 17. Luego sigue “Halla favor” (página 22) en la cual se
decir “Bendito eres Tú A. el que oye la oración” dirá estas pide la restitución de los sacrificios que en aquel tiempo
dos palabras “Y da rocío y lluvia”. Y lo mismo hará si se ofrecerán al Dio bendito, según dice el profeta “he
acabó la bendición, pero no ha comenzado a decir de alegrarlos en mi casa de oración, sus holocaustos y
“Halla favor A.” (bendición 16, 'd dvx-página 22). Mas si sus sacrificios favorablemente sobre mi ara” (Isaías 56.7).
pasó de este punto en la oración pero no ha llegado al En este lugar acabando de decir “servicio de Israel tu
punto en el que mueve los pies diciendo “El que hace la pueblo” se añade en Rosh Jódesh el capítulo “Nuestro
paz en los cielos”, volverá al comienzo de la bendición Dio y Dio de nuestros padres suba y venga” (pagina 23).
“Bendice para nosotros” y proseguirá con el resto de la 18. La decimoséptima comienza “Reconocemos
‘Amidá. Mas, si comenzó a dar los pasos para atrás, es nosotros en Ti” (página 24) que sirve para dar gracias al
necesario repetir toda la ‘Amidá. el Dio de tan excelsos favores que de ordinario hace
10. La décima bendición “Toca Tu gran shofar” (página con Su pueblo y con más ventaja ha de hacer con la
19) está junto a la bendición precedente por la mucha venida del Mesías. Y aquí en Jannuká y en Purim,
hartura y abundancia que habrá en el tiempo de la llegando a donde dice “pues desde siempre hemos
redención en cuyo siglo serán benditos estos años. esperado en Ti” se inserta el capítulo “por los milagros”
11. “Haz retornar a nuestros jueces como de antaño” es (páginas 25-26). Y, como dijimos, es obligatorio inclinarse
la undécima bendición. Porque aquel siglo de la cuando dice “Reconocemos nosotros en Ti” y lo mismo
redención gozará no solo de todos los bienes corpóreos cuando termina esta bendición cuando dice “Bendito
sino de todos los bienes espirituales, de los cuales, no es eres Tú A. el bueno tu nombre etc.”.
el menor de todos la restitución de los jueces. 19. Finalmente la decimooctava bendición “otorga paz”
12. Luego sigue “Para los delatores no haya esperanza” porque el remate de todas las bendiciones es la paz,
(página 20). Pues entonces (en el tiempo de la según el dicho de David “A. bendecirá a su pueblo con
redención) será lo que dijo el profeta “los que la paz” (Salmos 29.11). Y de ahí acaba diciendo “el que
abandonaron al Señor serán consumidos.” (Isaías 1.28) bendice a Su pueblo con la paz”. Y después dice la
13. Sigue “Sobre los justos” (página 20) y conformándose rogativa que comienza “guarda mi lengua del mal” en
con lo que dice David “Y todas las fuerzas de los malos la que se pide al Dio bendito favor para no incurrir en
cortaré y serán levantadas las fuerzas del justo” porque pecados tan ordinarios como son la calumnia, la
entonces florecerán los buenos, cuando los malos adulación. Luego trata de la humildad y el amor que se
perecen. debe tener a los preceptos de la Ley Divina, con las
14. La decimotercera bendición “Habita en Jerusalén” cuales se vencen las mayores dificultades y fuerzas de
(página 21) porque la gloria y la felicidad de los justos los enemigos. Y acabando de decir “sean gratas las
será dentro de Jerusalén. palabras de mi boca” en cuyo verso se implora la
15. “El retoño de David” (página 21) esta contiene el aceptación de dicha oración. Luego se hacen tres
más esperado bien que sucederá a los venidos a pasos para atrás como quien se despide de la Divinidad,
Jerusalén, en cuyo tiempo se ha de revelar el Mesías Hijo la cual se considera presente, comenzando con el pie
de David. izquierdo diciendo “El que hace la paz en los cielos” se
16. A la precedente sigue “Escucha nuestra voz” (página volverá, inclinándose hacia la izquierda y prosiguiendo
22) porque entonces todo el mundo dirigirá sus “El hará la paz sobre nosotros” y se inclinará hacia la
oraciones al Dio bendito. El individuo que está derecha y acabando “y sobre todo Israel” inclinándose
ayunando inserta el capítulo “Respondenos” antes de hacia delante. (continúa en la siguiente página)
-31-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
En presencia de un minyán los deudos y el shalíaj tzibbur dirán de pié. El kahal responde las palabras en negrita.
Y no volverá al lugar donde dijo la ‘Amidá (tres pasos “Baruj Hu uvaruj Shemó” y acabada la bendición dirá
adelante) hasta que el Jazán llegue a la Kedushá “Amén” bien pronunciado con todas sus letras. Y es
(página 12-13), o por lo menos hasta que comience a pecado hablar durante la repetición de la ‘Amidá. En
repetir la ‘Amidá. Y juntando los pies dirá “Kadosh, ésta debe observarse los siguientes dinim: i.) No podrá
kadosh, kadosh” con el Kahal de manera acostumbrada. decir la Kedushá cojuntamente con el Jazán, mas en
Y debe tener gran intención al oir la repetición de las este tiempo callará. Y sólo dirá en alta voz y con gran
bendiciones de la ‘Amidá para responder cada vez que estrépito y terror (una vez el jazán haya terminado):
se pronuncie el nombre del Dio Bendito (Adonai) dirá “Kadosh, kadosh, kadosh…” Y después las demás res-
-32-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Alenu leshabbeaj
SOBRE NOSOTROS [EL DEBER] DE ‘Alenu leshabbéaj laAdón oFc£̀©l gÅ© A¥ Wè
© l EpiÅ¥lr̈
ALABAR AL SEÑOR DE TODO, OFRECER
GRANDIOSIDAD AL FORMADOR DE LA
hakkol, latet guedul.lá leyotzer x¥vFièl d¨NcªBè zz¨ ¥ l ,lŸMd©
CREACIÓN, PUES NO NOS HIZO COMO bereshit, sheló ‘asanu kegoyé i¥iFbMè EpUr̈
Å̈ `ŸNW¤ ,ziW` ¦ x¥Aè
LAS NACIONES DE LAS TIERRAS, Y NO haaratzot, veló samanu
NOS PUSO COMO [EL RESTO DE] LAS
kemishpejot haadamá, EpnÅ̈ Ü `Ÿleè ,zFvx£̀¨ d̈
FAMILIAS DE LA TIERRA,
,dn̈c̈£̀ d̈ zFgRè W§ n¦ Mè
[PUES] NO PUSO NUESTRA PARTE Sheló sam jelkenu kahem, ,mdM̈
¤ Epw§Å¥ lg¤ mÜ `ŸlW¤
COMO LA DE ELLOS, Y NUESTRO
DESTINO COMO EL DE TODAS SUS
vegoralenu kejol hamonam, ,mp̈Fn£d l’kMè Ep¥lxŸ¨beè
MULTITUDES,
-33-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè Minjá ï§i iz¦
¦ iEW¦
‘Al ken nekavvé Laj
POR TANTO ESPERAMOS EN TI ADONAI ‘Al ken nekavvé-Laj Adonai ï§i K¨NÎd¤Ewè© p o¥M lr©
NUESTRO DIO, VER PRONTO LA
BELLEZA DE TU FUERZA, REMOVER
Elohenu, lirot meherá dx¨d¥ nè zF`x¦§l ,EpidŸl¡ ¥ `
LOS ÍDOLOS DE LA TIERRA, Y A LOS betiféret ‘uzzaj, leha‘avir xia£
¦ rdè© l ,KG̈rª zx¤ ¤̀Å t§ z¦ Aè
DIOSES FALSOS CORTARÁS guil.lulim min haáretz,
CORTÁNDOLOS.
vehaelilim karot yekkaretún, ,ux¤`Å̈ d̈ on¦ mi¦lENB¦
,oEzxM̈¦
¥ i zFxM̈ mi¦li¦l` ¡ d̈eè
[PARA ASÍ] COMPONER EL MUNDO letakkén ‘olam bemaljut zEk§ln© Aè m¨lFr oT¥ zè ©l
CON EL REINO DEL TODOPODEROSO,
Y TODA LA CARNE LLAMARÁ TU
Shaddai, vejol bené basar yikreú E`xèw¦
§ i xÜä i¥pAè l’keè ,iC©W©
NOMBRE, Y TORNARÁN A TI TODOS vishmejá, lehafnot Eleja LÅi¤l ¥̀ zFpt§ dè
© l ,Ln¤ W§ a¦
LOS MALVADOS DE LA TIERRA. kol rish‘e áretz
.ux¤`Å̈ i¥rWŦ
§ x l’M
RECONOCERÁN Y SABRÁN TODOS LOS Yakíru veyede‘ú kol yoshevé i¥aWFi
è l’M Erc¥è ieè ExiÅM©
¦i
HABITANTES DEL UNIVERSO, QUE A TI
SE HA DE DOBLAR TODA RODILLA Y
tevel, ki Lejá tijrá‘ kol-bérej, ,KxÅ
¤AÎl’
¤ M rx©k§ Y¦ Lèl iM¦ ,l¥az¥
POR TI HA DE JURAR TODA LENGUA. tish.shavá‘ kol lashón. .oFW¨l l’M ra© ẌY¦
ANTE TI ADONAI NUESTRO DIO SE Lefaneja Adonai Elohenu EpidŸl¡
¥ ` ï§i LiÅp¤ẗèl
ARRODILLARÁN Y CAERÁN, Y A LA
GLORIA DE TU NOMBRE DARÁN
yijre‘ú veyippolu, velijvod cFak¦§ leè ,ElŸRÅ i¦ eè Erxèk¦
§i
RESPETO, Y RECIBIRÁN TODOS EL shimjá yekar yittenu, vikabbelú ElAè wi
© e¦ ,EpY¦
¥Å i xẅèi Ln§ W¦
YUGO DE TU REINO, Y REINARÁS jul.lam et ‘ol maljuteja, vetimloj
SOBRE ELLOS PRONTO Y PARA
‘alehem meherá le‘olam va‘ed. KŸln§ z¦ eè ,LzEk§
Ť ln© lFr z ¤̀ m¨Nkª
SIEMPRE.
.c¤rë m¨lFrèl dx¨d¥ nè mdi¥ ¤ l£r
PUES EL REINO TUYO ES, Y PARA Ki hammaljut Shel.lejá hi, ,`id¦ LèNW¤ zEk§lO© d© iM¦
SIEMPRE REINARÁS GLORIOSAMENTE,
COMO ESTÁ ESCRITO EN TU TORÁ:
ul‘olemé ‘ad timloj bejavod, ,cFak̈Aè KFln§ Y¦ cr© inè ¥ lFr§« lE
“ADONAI REINARÁ POR SIEMPRE kakkatuv betorataj: “Adonai ï§i :Kz̈xFz
¨ Aè aEzM̈M©
JAMÁS.” yimloj le‘olam va‘ed.”
(EXODO 15.18)
(Shemot 15.18) .c¤rë m¨lFrèl KŸln¦ §i
(gi:eh zeny)
Y ESTÁ DICHO: “Y SERÁ ADONAI EL Veneemar: “vehayá Adonai ï§i dïd̈eè :xn¡
© `p¤eè
REY SOBRE TODA LA TIERRA, EN ESTE
DÍA SERÁ ADONAI [QUE ES] UNO Y SU
leMélej ‘al-kol-haáretz, bayyom mFIA© ,ux¤`Å̈ d̈Îl’MÎlr© K¤lnè ¤Å l
NOMBRE ES UNO.” hahú yihyé Adonai ejad, ,cg̈ ¤̀ ï§i d¤id¦ § i `Edd©
(ZACARIAS 14.9)
ushmó ehad.”
(Zejariyá 14.9) .Cg̈ ¤̀ FnyE §
(h:ci dixkf)
Y con esto hemos referido los dinim que se han de Sobre el asunto de la recitación de las cien bendiciones
observar en la ‘Amidá para que la oración sea o los salmos de Pesuké Dezimrá sobre si se debe hacer
aceptada. Y es buena costumbre dar algo de Tzedaká rápidamente y velozmente, este un tremendo error. Y
antes de decir la ‘Amidá, como decía David, “con aquel que no regaña a los jazanim cuando hacen esto
Tzedaká veré tu rostro” (Salmos 17.15). Y puesto que peca también. Pues todas estas cosas son formas
todo esto haya concurrido en la ‘Amidá, y sea dicha verbales de servicio al Creador y la intención es que las
con la intención debida, no dirá el hombre para sí: “Es personas mediten en ellas cuando las dicen. Y el que las
forzoso que el Dio me responda”. Mas se imaginará dice orientará su corazón y sabrá que con estas está
siempre que todo lo que Dio ha de hacer lo hará por su hablando con el Señor de todo el mundo, ya sea para
propia misericordia. Pues por mucho que el hombre pedirle algo o para agradecerle o para loarlo o para
haga, no merecerá la más mínima de las mercedes que ensalsar Sus acciones y Sus gracias o para describir las
recibe y que cada día recibe, de aquel Señor del cual maravillas de Sus creaturas y Su poder. Esto también
recibe todo ser la vida que posee. Como dijo el profeta atañe a todas los tipos de bendiciones y a todo tipo de
Miqueas “¿quién me anticipó que yo haya de pagar?” salmos, especialmente aquellos de Pezuké dezimrá. Y si
Todo lo debemos y así mismo esperamos que ha de ser con éstas nos comunicamos con Él, Sea exaltado,
por la infinita misericordia de Dio y la liberalidad de Su ¿cómo nos es lícito apurarnos en ellas y remover nuestra
mano poderosa. consciencia de lo que se está diciendo, asimilándose en
esto a aquel que no sabe lo que dice y no entiende,
[Thesouro dos Dinim por Rabbí Mennashé ben Israel siendo en su oración como un loro o un idiota que repite
(Dinim de Tefilá, capítulo xiii)] todo aquello que otra persona le dicta?
[Extraído de Teshuvot HaRambam, 2.261]
-34-
cin¦ z̈ iC¦ b¤
§ plè ï§i izi
¦ E¦W¦
KABBALAT SHABBAT
Algunas kehilot comienzan el servicio de Kabbalat Shabbat con el Salmo 29 en la página 40.
Otras congregaciones recitan los Salmos 95-99 antes de llegar a este punto.
Salmo 95
¡VAMOS, CANTEMOS A ADONAI! Lejú nerrannená lAdonai. .ïi©l dp̈èPxè©p Ekèl
CANTEMOS JUBILOSOS A LA ROCA DE
NUESTRA SALVACIÓN.
Narí‘a leTzur yish‘enu. .EpÅr«¥ W¦
§ i xEvèl dr̈iŦxp̈
ACERQUÉMONOS A SU ROSTRO CON Nekaddemá fanav betodá, ,dc̈FzAè eip̈ẗ dn̈Cè wè
©p
GRATITUD, CON SALMOS CANTEMOS
JUBILOSOS A ÉL.
bizmirot naría‘ lo. .Fl riŦ
© xp̈ zFxn¦ f§ A¦
PUES UN DIO GRANDE ES ADONAI, Y Ki El gadol Adonai, ,ï§i lFcB̈ l ¥̀ iM¦
UN GRAN REY SOBRE TODO LO
DIVINO.
uMélej gadol ‘al-kol-elohim. .midŸl¡
¦ `Îl’MÎlr© lFcB̈ K¤lnE ¤Å
EN SU MANO LAS ENTRAÑAS DE LA Asher beyadó mejkeré-áretz, ,ux¤`Îi
Å̈ x¥wè g§ n¤ FcïAè xW£̀
¤
TIERRA, LAS CUMBRES DE LAS
MONTAÑAS SON SUYAS.
vetoafot harim lo. .Fl mix¦d̈ zFt£rFzeè
SUYO ES EL MAR YA QUE ÉL LO HIZO, Asher-lo hayyam veHú ‘asahu, ,EdUr̈
Å̈ `Edeè mÏd© Fl xW£̀ ¤
Y LO SECO SUS MANOS CREARON.
veyabbéshet yadav yatzaru. .ExÅ̈vï eic̈ï zWÅ
¤ A©
¤ ieè
VAMOS POSTRÉMONOS E INCLINÉ- Bóu nishtajavé venijra‘á, ,dr̈x¨k¦§ peè d¤eg£ Y© W¦
§ p E`ÅŸA
MONOS, ARRODILLÉMONOS ANTE
ADONAI NUESTRO HACEDOR. nivrejá lifné-Adonai ‘osenu. .EpUŸ
¥Å r ï§i i¥pt¦§ l dk̈xèa¦
§p
PUES ÉL ES NUESTRO DIO Y Ki Hu Elohenu vanajnu ‘am mr© Epgŧ p©£̀ e© EpidŸl¡
Å¥ ` `Ed iM¦
NOSOTROS PUEBLO DE SU PASTOREO Y
REBAÑO DE SU MANO, SÓLO SI HOY SU
már‘ito vetzón yadó, ,Fcï o`Ÿveè Fzir¦ x§n©
VOZ ATENDIESES: hayyom im-bekoló tishma‘u: :ErnÅ̈ W§ z¦ FlŸwAè m`¦ mFId©
“NO ENDURESCAN SUS CORAZONES Al-takshú levavjem kiMrivá, ,däix¦n§ M¦ m¤ka§ aè © l EWw§ Y© l`©
COMO EN MERIVÁ, COMO EL DÍA EN
MASSÁ EN EL DESIERTO, keyom Massá bammidbar, ,xÄc§ O¦ A© dQ̈n© mFiMè
CUANDO ME RETARON SUS PADRES, Asher nissuni avotejem, ,m¤kizFa£̀
¥ i¦pEQ¦
Å p xW£̀
¤
ME PROBARON AÚN TRAS VER MI
OBRA.
bejanuni gam-raú fo‘olí. .i¦lr‘ t«’ E`x¨ m©B i¦pEÅpg̈Aè
CUARENTA AÑOS LUCHÉ CONTRA ESA Arba‘im shaná akut bedor, ,xFcAè hEw`¨ dp̈Ẅ mirÄ ¦ x§`©
GENERACIÓN Y DIJE ‘UN PUEBLO DE
ERRADO CORAZÓN SON ELLOS, ELLOS
vaomar ‘am to‘é levav hem, ,md¥ aä¥l i¥rŸY mr© xnŸ© `ë
NO CONOCIERON MIS SENDAS.’ vehem lo-yade‘ú derajai. .ik̈x¨cè Ercïè `Ÿl md¥ eè
POR ELLO JURÉ EN MI IRA, ‘ELLOS NO Asher-nishba‘ti veappí, ,iR¦ `© aè iY¦ rÅ
§ A© W¦
§ p xW£̀
¤
LLEGARÁN A MI DESCANSO.’”
im-yevóun el-menujatí. .iz¦ g̈EpnÎlè ¤̀ oE`ÅŸaiè Îm`¦
SÓLO SI HOY SU VOZ ATENDIESES-- Y no sean como sus quienes estuve luchando cuarenta años. Y DIJE ‘UN
ancestros, la generación del desierto, los cuales PUEBLO DE ERRADO CORAZÓN SON ELLOS,-- Dije que tenían
inmediatamente después de ser redimidios de la un corazón errado y su corazón quiere la iniquidad y
casa de la esclavitud retaron al Dio en Refidim. no creyeron en Mí. ELLOS NO CONOCIERON MIS SENDAS.’--
CUARENTA AÑOS LUCHÉ CONTRA ESA GENERACIÓN--Cuando Y no reconocieron todos los milagros que hice con
me retaron con el asunto de los espías hasta que dije ellos y tuvieron miedo de entrar a la tierra de Israel y
que se demorarían cuarenta años en el desierto. Y la no confiaron en Mí. Por eso juré que no llegarían allá
interpretación de LUCHÉ puede ser encontrada en el y que morirían en el desierto todos los mayores de
Salmo 119:158: “Vi a los traidores y luché contra ellos” veinte años.
y la interpretación de esta lucha se puede encontrar
en la obra de nuestros Rabinos de Bendita Memoria [Seleccionado de la Interpretación del Libro de los
(ver Talmud Gittin 26b). Y la interpretación de ESA Salmos del Rabbí David Kimji]
GENERACIÓN es con la generación del desierto con
-35-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 96
¡CANTEN A ADONAI UN CANTO Shiru lAdonai shir jadash. .Wc̈g̈ xiW¦ ïi©l ExiWŦ
NUEVO! ¡CANTE A ADONAI TODA LA
TIERRA!
Shiru lAdonai kol-haáretz. .ux¤`Å̈ d̈Îl’M ïi©l ExiWŦ
¡CANTEN A ADONAI! BENDITO SU Shiru lAdonai barejú shemó, ,FnWè EkxÄ
è ïi©l ExiWŦ
NOMBRE, ANUNCIEN DE DÍA EN DÍA
SU SALVACIÓN.
basserú miyyom-leyom mFièlÎmFIn¦ ExVè A©
yeshu‘ató. .Fzr̈EWèi
DECLAREN ENTRE LAS NACIONES SU Sapperú vaggoyim kevodó, ,FcFaMè m¦iFBa© ExRè q©
GLORIA, ENTRE TODOS LOS PUEBLOS
SUS MARAVILLAS. bejol-ha‘ammim nifleotav. .eiz̈F`èlt¦
§ p miO¦ r© d̈Îl’kAè
PUES GRANDE ES ADONAI Y ALABADO Ki gadol Adonai ï§i lFcb̈ iM¦
GRANDEMENTE, TEMIBLE ES ÉL SOBRE
TODO LO DIVINO.
umhul.lal meod, ,cŸ`nè l¨NdªnE §
norá Hu ‘al-kol-elohim. .midŸl¡
¦ `Îl’MÎlr© `Ed `xFp ¨
PUES TODOS LOS “DIOSES” DE LOS Ki kol-elohé ha‘ammim miO¦ r© d̈ idŸl¡
¥ `Îl’M iM¦
PUEBLOS SON VACUIDADES,
¡ADONAI [EN CAMBIO] LOS CIELOS elilim (pausa) vAdonai ïi©e | mi¦li¦l`
¡
HIZO! shamáyim ‘asá. .dÜr̈ m¦inÅ© Ẅ
HONOR Y MAJESTAD ANTE ÉL, Hod-vehadar lefanav, ,eip̈ẗèl xc̈d̈eè cFd
FUERZA Y BELLEZA HAY EN SU
SANTUARIO.
‘oz vetiféret bemikdashó. .FWC̈w§ n¦ Aè zx¤ ¤̀Å t§ z¦ eè fŸr
ATRIBUYAN A ADONAI - FAMILIAS DE Havú lAdonai mishpejot zFgRè W§ n¦ ïi©l Ead̈
LOS PUEBLOS, ATRIBUYAN A ADONAI
GLORIA Y FUERZA.
‘ammim, havú lAdonai ïi©l Ead̈ ,miO¦ r©
kavod va‘oz. .fŸrë cFaM̈
ATRIBUYAN A ADONAI LA GLORIA DE Havú lAdonai kevod Shemó, ,FnWè cFaMè ïi©l Ead̈
SU NOMBRE, ALCEN TRIBUTO Y
VENGAN A SUS ATRIOS.
seú-minjá uvóu lejatzrotav. .eiz̈Fxv§ gè
© l E`ÅŸaE dg̈§pnÎE`
¦ Uè
PÓSTRENSE ANTE ADONAI EN LA Hishtajavú lAdonai ïi©l Ee£gY© W§ d¦
BELLEZA DEL SANTO, TIEMBLA ANTE
ÉL TODA LA TIERRA. behadrat-Kódesh, ,Wc¤ŸwÅ Îzx©c§ d© Aè
jilu mippanav kol-haáretz. .ux¤`Å̈ d̈Îl’M eip̈R̈n¦ EligŦ
DECLAREN ENTRE LAS NACIONES: Imrú vaggoyim: Adonai malaj, ,K¨ln̈ ï§i :m¦iFBa© Exn§ `¦
‘ADONAI REINA. AUNQUE ESTÁ
CIMENTADO EL MUNDO DE MODO
af-tikón tével bal-timmot, ,hFOY¦ lA© l¥aY¥Å oFMYÎs ¦ `©
QUE NO SE MOVERÁ, ÉL JUZGARÁ A yadín ‘ammim bemesharim. .mix¦Ẅi«n¥ Aè miO¦ r© oicï¦
LOS PUEBLOS CON EQUIDAD.’
-36-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 97
¡ADONAI REINA! ¡REGOCÍJESE Adonai malaj taguel haáretz, ,ux¤`Å̈ d̈ l¥bŸ K¨ln̈ ï§i
LA TIERRA! ¡ALÉGRENSE
LAS ISLAS NUMEROSAS!
yismejú iyim rabbim. .miA¦ x© mi¦I`¦ Egnè U¦§i
NUBE Y NIEBLA HAY EN ‘Anán va‘arafel sevivav, ,eiäia¦ qè lt¤ ẍ£re© op̈r̈
SU DERREDOR, JUSTICIA Y LEY SON
EL FUNDAMENTO DE SU TRONO.
tzédek umishpat mejón kisó. .F`q§ M¦ oFknè hR̈W§ nE ¦ wcÅ ¤v¤
UN FUEGO ANTE ÉL CORRE, Esh lefanav telej, ,K¥lY¥ eip̈ẗèl W ¥̀
Y CONSUME EN DERREDOR
A SUS ADVERSARIOS.
utlahet saviv tzarav. .eixv̈
¨ aia¦ q̈ hd© ¥ lzE
§
ALUMBRARON SUS RELAMPAGOS Heíru verakav tevel, ,l¥aY¥ eiẅx¨aè Exi`Ŧ d¥
EL MUNDO, VIÓ Y TEMBLÓ
LA TIERRA.
raatá vattajel haáretz. .ux¤`Å̈ d̈ lg¥ Ÿ©e dz̈£̀ x¨
LAS MONTAÑAS COMO CERA Harim kaddonag namassu EQnp̈
Å© b©pFCM© mix¦d̈
SE DERRITIERON ANTE ADONAI,
ANTE EL SEÑOR DE TODA
mil.lifné Adonai, ,ï§i i¥pt¦§ Nn¦
LA TIERRA. mil lifné Adón kol-haáretz.
.
.ux¤`Å̈ d̈Îl’M oFc£̀ i¥pt¦§ Nn¦
PROCLAMEN LOS CIELOS SU Higguidu hash.shamáyim m¦inÅ© Ẍd© EciÅB¦ d¦
JUSTICIA, Y VEAN TODOS
LOS PUEBLOS SU GLORIA.
tzidkó, verraú E`x¨eè ,Fwc§ v¦
jol-ha‘ammim kevodó. .FcFaMè miO¦ r© d̈Îl’k
SE AVERGONZARÁN TODOS LOS QUE Yevoshu kol-‘óvede fésel lq¤ t¤Å ic¥aÅ
§ ŸrÎl’M EWÅŸa¥i
SIRVEN ÍDOLOS- AQUELLOS QUE SE
JACTAN EN VACUIDADES, SE PÓSTRARÁ
hammithalelim baelilim, ,mi¦li¦l` ¡ Ä mi¦llè d© z§ O¦ d©
ANTE ÉL TODO LO DIVINO. hishtajavú-lo kol-elohim. .midŸl¡
¦ `Îl’M FlÎEe£gY© W§ d¦
OYÓ Y SE ALEGRÓ SIÓN, Shame‘á vattismaj Tziyyón, ,oFIv¦ gn© U§ Y©
¦ e dr̈n«è Ẅ
REGOCIJÁRONSE LAS HIJAS DE
YEHUDÁ, POR TUS JUICIOS ADONAI. vattaguelna benot Yehudá, ,dc̈Edèi zFpAè dp̈§lbÅ¥Ÿ©e
lemá‘an mishpateja Adonai. .ï§i LihR̈
¤Å W§ n¦ or© nè
«Å© l
PUES TÚ ADONAI ERES EL MÁS ALTO Ki-Attá Adonai ‘elyón oFi§lr¤ ï§i dŸ`Îi
© M¦
SOBRE TODA LA TIERRA,
GRANDEMENTE FUISTE EXALTADO
‘al-kol-haáretz, meod na‘aleta z̈Åi¥l£rp© cŸ`nè ,ux¤`Å̈ d̈Îl’MÎlr©
POR SOBRE TODO LO DIVINO. ‘al-kol-elohim. .midŸl¡
¦ `Îl’MÎlr©
¡AMANTES DE ADONAI, ODIEN LO Ohavé Adonai sinú ra‘, ,rx¨ E`§pU¦ ï§i i¥ad£Ÿ`
MALO! ÉL CUIDA LAS ALMAS DE SUS
FIELES, DE LA MANO DE LOS MAL-
shómer nafshot jasidav, ,eic̈iq£
¦ g zFWt© § p xn¥ ŸWÅ
HECHORES LOS LIBRARÁ. miyyad resha‘im yat.tzilem. .m¥liS©
¦ i mir¦ Ẅxè c©In¦
LA LUZ ESTA SEMBRADA PARA EL ‘Or zarúa‘ lat.tzadik, ,wiC¦ S©
© l rÅ
© xf̈
ª xF`
JUSTO, Y PARA LOS RECTOS DE
CORAZÓN LA ALEGRÍA.
ulyishré-lev simjá. .dg̈n§ U¦ a¥lÎix¥W¦ § il§ E
¡ALÉGRENSE LOS JUSTOS EN Simjú tzaddikim bAdonai, ,ïiA© miwi
¦ C¦ v© Egn§ U¦
ADONAI! Y DEN GRACIAS A LA
MEMORIA DE SU SANTIDAD.
vehodú lezéjer kodshó. .FWc§ w’ x¤kfÅ¥lè EcFdeè
ADONAI REINA ¡REGOCÍJESE LA TIERRA! ¡ALÉGRENSE LAS ISLAS Hashem tiene poder. Y los ídolos y las ímagenes son
NUMEROSAS!--Muchos de estos Salmos [que leemos en figuras que hacen en la forma de las huestes
Kabbalat shabbat] tienen el propósito de afianzar los celestiales y las adoran. SE PÓSTRARÁ ANTE ÉL TODO LO
corazones de los hombres que han perdido la DIVINO-- Esto quiere decir que las huestes celestiales,
esperanza de la redención a lo largo del extendido que estos veneraban, ellas mismas aceptarán y se
exilio. SE AVERGONZARÁN--entonces [en los días del postrarán ante Hashem al hacer justicia con ellos que
Mashíaj] TODOS LOS QUE SIRVEN ÍDOLOS. AQUELLOS QUE SE las adoraban.
jactaban y se vanagloriaban EN VACUIDADES y decían
que su éxito se debía a los ídolos que adoraban y [Seleccionado de la Interpretación del Libro de los
ahora que el Dio Bendito juzga a estos ídolos verán y Salmos del Rabbí David Kimji]
sabrán que no hay realidad en ellos y que sólo
-37-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 98
UN SALMO: Mizmor: :xFnf§ n¦
CANTEN A ADONAI UN CANTO NUEVO Shiru lAdonai shir jadash ,Wc̈g̈ xiW¦ ïi©l ExiWŦ
PUES MARAVILLAS HA HECHO,
SALVACIÓN PARA ÉL DE SU DIESTRA Y
ki-niflaot ‘asá, hoshí‘a-lo FNÎdr̈iyFd
Ŧ ,dÜr̈ zF`¨lt¦ § pÎiM¦
DE SU BRAZO SANTO. yeminó uzróa‘ kodshó. .FWc§ w’ rFÅ
© xfE§ Fpinè
¦i
HA ANUNCIADO ADONAI SU Hodía‘ Adonai yeshuató, ,Fzr̈EWèi ï§i ri
© cFd
Ŧ
SALVACIÓN, ANTE LOS OJOS DE LAS
NACIONES DESCUBRIÓ SU JUSTICIA.
le‘ené haggoyim guil.lá d¨NB¦ m¦iFBd© i¥pi¥rlè
tzidkató. .Fzẅc§ v¦
RECORDÓ SU MISERICORDIA Y Zajar jasdó veemunató levet zi¥alè Fzp̈En¡`eè FCq§ g© xkf̈
©
FIDELIDAD PARA CON LA CASA DE
ISRAEL, VIERON TODOS LOS CONFINES Yisrael, raú jol-afsé-áretz ux¤`Îi
Å̈ q¥ t§ `Îl’
© k E`x¨ ,l ¥̀ x¨U¦
§i
DE LA TIERRA LA SALVACIÓN DE et yeshu‘at Elohenu. .EpidŸl¡
Å¥ ` zrEWè
© i z ¥̀
NUESTRO DIO.
CLAME A ADONAI TODA LA TIERRA, Harí‘u lAdonai kol-haáretz, ,ux¤`Å̈ d̈Îl’M ïi©l EriŦxd̈
PRORRUMPAN EN CANCIÓN Y
MELODÍA.
pitzjú verrannenú vezammeru. .ExO© ¥Å feè EpèPxeè
© Egv§ R¦
CANTEN ALABANZAS A ADONAI CON Zammerú lAdonai bejinnor, ,xFPk¦ Aè ïi©l ExO©
èf
EL ARPA, CON EL ARPA Y LA VOZ
CANTANTE.
bejinnor vekol zimrá. .dx¨n§ f¦ lFweè xFPk¦ Aè
CON TROMPETAS Y EL SONIDO DEL Bajatzótzerot vekol shofar, ,xẗFW lFweè zFxvÅ è Ÿvg£ A©
SHOFAR, CLAMAD ANTE EL REY
ADONAI. harí‘u lifné hamMélej Adonai. .ï§i K¤lO¤Å d© i¥pt¦§ l EriŦxd̈
RUJA EL MAR Y SU CONTENIDO, EL Yir‘am hayyam umloó, ,F`ŸlnE
§ mÏd© mr© x¦§i
MUNDO Y LOS QUE HABITAN SOBRE
ÉL.
tével veyoshevé vah. .Dä i¥ay«
è Ÿieè l¥aY¥Å
LOS RÍOS APLAUDIRÁN CON SUS Neharot yimjáu-jaf, ,sk̈ÎE`£gn¦ § i zFxd̈èp
PALMAS, JUNTAS LAS MONTAÑAS
CANTARÁN.
yájad harim yerranenu. .EpÅ¥Pxè©i mix¦d̈ cgÅ
©«i©
ANTE ADONAI QUE VIENE A JUZGAR Lifné-Adonai ki va lishpot hŸRW¦ § l `ä iM¦ ï§i i¥pt¦§ l
LA TIERRA, JUZGARÁ AL MUNDO CON
JUSTICIA Y A LOS PUEBLOS CON
haáretz, yishpot tevel betzédek, ,wcÅ
¤v¤ Aè l¥aY¥ hŸRW¦§ i ,ux¤`Å̈ d̈
EQUIDAD. ve‘ammim bemesharim. .mix¦Ẅin¥ Aè miO¦ r© eè
-38-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 99
¡ADONAI REINA-QUE TIEMBLEN LOS Adonai malaj- yirguezú EfBè x¦§iÎK¨ln̈ ï§i
PUEBLOS! SENTADO ENTRE LOS
KERUVIM-TIEMBLA LA TIERRA.
‘ammim. Yoshev keruvim- ÎmiaEx
¦ Mè aWŸ ¥ i .miO¦ r©
tanut haáretz. .ux¤`Å̈ d̈ hEpŸ
ADONAI EN SIÓN ES GRANDE, Y Adonai beTziyyón gadol, ,lFcB̈ oFIv¦ Aè ï§i
EXALTADO ES ÉL SOBRE TODOS LOS
PUEBLOS.
verram Hu ‘al-kol-ha‘ammim. .miO¦ r© d̈Îl’MÎlr© `Ed mx¨eè
ALABEN TU NOMBRE GRANDE Y Yodú Shimja gadol lFcB̈ Ln§ W¦ EcFi
TEMIBLE, SANTO ES ÉL.
venorrá, kadosh Hu. .`Ed WFcẅ ,`xFp ¨ eè
LA FUERZA DE UN REY QUE A LA LEY Ve‘oz Mélej mishpat ahev-Attá dŸ`Îa
© d¥ `¨ hR̈W§ n¦ K¤ln¤Å fŸreè
AMA- TÚ ESTABLECISTE LA RECTITUD,
LEY Y EQUIDAD PARA CON YA‘AKOV
konanta mesharim, mishpat hR̈W§ n¦ ,mix¦Ẅin¥ Ÿ§ppÅ©FM
TÚ HICISTE. utzdaká beYa‘akov Attá ‘asita. .z̈iUr̈
Ŧ dŸ`© aŸw£r«©iAè dẅc̈vE §
EXALTEN A ADONAI NUESTRO DIO, Romemú Adonai Elohenu, ,EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i EnnFxè
Y PÓSTRENSE ANTE LA PISADURA
DE SUS PIES, SANTO ES ÉL.
vehishtájavu lahadom raglav, ,ei¨lb§ x© mŸcd£©l Ee£gYÅ© W§ d¦ eè
kadosh Hu. .`Ed WFcẅ
MOSHÉ Y AHARÓN ENTRE SUS Moshé veAharón bejohanav, ,eip̈£dŸkAè oŸxd£ `© eè dWŸ
¤n
SACERDOTES, SHMUEL ENTRE LOS QUE
LLAMABAN SU NOMBRE, LLAMABAN A
uShmuel bekoreé Shemó, ,FnWè i ¥̀ xŸèwAè l ¥̀ EnyE §
ADONAI Y ÉL LES RESPONDÍA. korim el-Adonai ï§iÎl ¤̀ mi`xŸ¦w
veHú ya‘anem.
.m¥p£ri© `Edeè
EN MEDIO DE UNA COLUMNA DE Be‘amud ‘anán yedabber x¥Acè©i op̈r̈ cEOr© Aè
NUBE HABLABA CON ELLOS, ELLOS
GUARDARON SUS TESTIMONIOS Y LA
‘alehem, shamerú ‘edotav eiz̈Ÿcr¥ Exnè Ẅ ,mdi¥ ¤ l £̀
LEGISLACIÓN QUE ÉL LES DIO. vejok nátan-lamo. .FnŨl ozÅ̈
© p wŸgeè
ADONAI NUESTRO DIO TÚ LES Adonai Elohenu Attá ‘anitam, ,mz̈i¦p£r dŸ`© ,EpidŸl¡Å¥ ` ï§i
RESPONDISTE, UN DIO INDULGENTE
FUISTE PARA CON ELLOS, AUNQUE
El nosé hayita lahem, ,md¨ ¤ l z̈iÅi¦ d̈ `UŸ¥ p l ¥̀
VENGADOR DE SUS TRANSGRESIONES. venokem ‘al-‘alilotam. .mz̈Fli¦l£rÎlr© mwŸ¥ peè
EXALTEN A ADONAI NUESTRO DIO, Romemú Adonai Elohenu, ,EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i EnnFxè
Y PÓSTRENSE EN SU MONTE
SAGRADO, PUES SANTO
vehishtájavu lehar kodshó, ,FWc§ w’ xdè© l Ee£gY© W§ d¦ eè
ES ADONAI NUESTRO DIO. ki-kadosh Adonai Elohenu. .EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i WFcẅ iM¦
Bendecirá el día y rezará las oraciones de Shabbat y no verterá una sola lágrima de sus ojos. Y
y descansará y disfrutará. Y retirará de su corazón guardará el Shabbat de acuerdo a la instrucción
toda angustia y todo pensamiento como si de nuestros rabinos-sobre ellos sea la paz. Y al salir
hubiese terminado todo su trabajo. Y honrará al el Shabbat separará con oraciones y sobre una
Shabbat con un vestido limpio y una mesa copa de vino. No hará sus necesidades sin antes
dispuesta de acuerdo a sus medios y comerá separar con oración. Dirá “Bendito eres Tú Hashem
sobre ella tres comidas. No hablará en absoluto nuestro Dio Rey del Universo quien separa entre lo
sobre sus posesiones y sobre sus necesidades, santo y lo profano” y luego hará sus necesidades.
incluso si son posesiones celestiales. Cuentas que Y al salir el Shabbat dispondrá su mesa, así sea
han pasado, está permitido hablar de ellas. Y se para comer la medida del tamaño de una
extenderá en hablar sólo en palabras de Torá y en aceituna, y acompañará a la Reina con
palabras que acrecienten la piedad, pues incluso canciones y bendiciones. [De aquí la costumbre
saludar difícilmente autorizaron los rabinos. Y no de hacer una cuarta comida después de la salida
correrá a ningún lado a no ser para cumplir una del Shabbat llamada Melavé Malká “quien
mitzvá. Y no hará ninguna cosa molesta y no acompaña a la Reina” con canciones y palabras
hablará de sus parientes muertos o de otras cosas de Torá. JPM]
deprimentes. En resumen hará de este día placer [Tomado de Séfer Hayyirá de Rabbenu Yoná de
y descanso. Y añadirá de lo profano a lo sagrado Girona]
-39-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Algunas kehilot comienzan el servicio en este punto.
Salmo 29
(El Kahal se pone de pie.)
-40-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Algunas kehilot añaden el siguiente poema kabbalístico.
Anná vejóaj
POR FAVOR CON LA FUERZA DE TU Anná, vejóaj guedulat z©NcªBè gÅ
© ŸkAè ,`P̈`¨
MANO DERECHA, LIBERA A LA
CAUTIVA.
yeminejá, tattir tzerurá. .dxEx
¨ vè xiY¦ Y© ,L¤pinè¦i
RECIBE LA DICHA DE TU PUEBLO, Kabbel rinnat ‘ammejá, ,LOè r© z©Px¦ l¥Aw©
ÁLZANOS, PURIFÍCANOS, [DIO]
TREMENDO.
sagguevenu, taharenu, Norá. .`xFp
¨ ,EpÅ¥
x£dh© ,EpÅa¥ Bè U©
POR FAVOR, FUERTE, A LOS Na Guibbor, doreshé iW¥ xFC
è ,xFAb¦ `p̈
BUSCADORES DE TU UNIDAD, COMO
LA NIÑA DE TUS OJOS PROTEJE.
yijudeja, kevavat shomrem. .mx¥n§ W’ zaä© Mè ,LcEg¦
Ť i
BENDÍCELOS, PURIFÍCALOS, TUS Barejem, taharem, rajamé in£
¥ gx© ,mx£¥dh© ,m¥kxÄ è
MISERICORDIAS Y TU JUSTICIA,
SIEMPRE PROPORCIÓNALES.
tzidkateja, tamid gomlem. .m¥ln’
§ B cin¦ Ÿ Lz¤Å ẅc§ v¦
TODOPODEROSO Y SANTO, CON GRAN Jasín kadosh, berrov aFxAè ,WFcẅ oiq£ ¦g
BONDAD, DIRIGE TU COMUNIDAD.
tuveja, nahel ‘adateja. .Lz¤Å c̈£r ld©
¥ p ,LaEh
è
ÚNICO Y ORGULLOSO, A TU PUEBLO Yajid gueé, le‘ammejá LOè rè
© l ,d ¤̀ B¥ cigï
¦
TORNA, A AQUELLOS QUE RECUERDAN
TU SANTIDAD. fené, zojeré kedush.shateja. .Lz¤Å Ẍcªwè ix¥kFf
è ,d¥ptè
NUESTRAS PLEGARIAS RECIBE, Y Shav‘atenu kabbel, ushmá‘ rn© WE
§ ,l¥Aw© Epzr̈¥Å e§W©
ESCUCHA NUESTRO GEMIDO,
CONOCEDOR DE NUESTROS SECRETOS.
tza‘akatenu, yodeá‘ ta‘alumot. .zFnªl£rY© r© cFi
Å¥ ,Epz¥Å ẅ£rv©
(SUSURRARÁ) (susurrará) (ygla)
BENDITO SEA EL NOMBRE DE TU cFaMè mW¥ KExÄ
GLORIA POR SIEMPRE JAMÁS.
Baruj shem kevod
maljutó le‘olam va‘ed. .c¤rë m¨lFrèl FzEk§ln©
“Recuérda el día Shabbat para santificarlo” (Exodo 20.7) interpretaron este verso como recordar el día Shabbat
después de ordenar que creyésemos que Hashem, el sobre una copa de vino (Kiddush). [Interpretación Corta
uno, Sea exaltado, es el único Existente y es el Creador y de la Torá de Rabbí Avraham ibn ‘Ezra]
es el Sabio y el Poderoso, y después de unificar todas
estas creencias y de ordenar que sólo a Él se le debe “Pues en seis días hizo Hashem los cielos y la tierra, el mar
respeto y de ordenar que se respetase la mención de Su y todo lo que hay en ellos y descansó en el día séptimo
nombre, ordenó que hiciesemos de esto un signo y una por esto bendijo Hashem el día Shabbat y lo santificó”
memoria constante para informarnos que Él creó todo y (Exodo 20.10) - Y así interpretamos “y lo santificó”: pues
ésta es la mitzvá del Shabbat la cuál es un testimonio del Hashem descansó en él de toda su obra. Y la razón por
acto de la creación. Y dijo “recuérda el día Shabbat la cual esto viene después de “por esto bendijo Hashem”
para santificarlo” y en el Deuteronomio está escrito es como está escrito en la sección de Vayjulú (Génesis
“guarda el día Shabbat para santificarlo” (Deuteronomio 2.1-4) pues Hashem santificó este día y determinó que
5.11). Nuestros rabinos dijeron concerniendo esto que todas las almas recibieran una medida extra de sabiduría
“recuérda” y “guarda” fueron dichos en una mismo en él- de modo que así “bendijo Hashem el día
alocución, y no pusieron su atención sobre las otras Shabbat”. Y decimos del año sabático que es similar al
menciones que se hacen al respecto de este tema. Y su Shabbat, pues éste también es séptimo en el órden de
intención es que “recuerda” alude a una mitzvá positiva los años y Hashem ordenó que se leyese la Torá al
la cual consiste en recordar el día Shabbat y no olvidarlo, comienzo del año frente a los hombres, las mujeres y los
y “guarda” alude a una mitzvá negativa, pues en todo niños y explicó esta costumbre diciendo “para que
lugar que está escrito “cuidate de que no” se refiera a escuchen y para que aprendan y guarden”
una mitzvá negativa la cual consiste en guardar el (Deuteronomio 31.12) Y he aquí que el día Shabbat fue
Shabbat y cuidarse de desecrarlo. [Interpretación de la dado también para comprender las obras de Hashem y
Torá de Rabbí Moshé ben Najmán] para estudiar su Torá. Pues así está escrito en el Salmo
para el día sábado “Pues Hashem me alegraste con tus
Y el significado de “recuérda el día Shabbat” es que obras” (Salmo 92.5). Toda la semana se ocupa el hombre
cada día recuerde qué día de la semana es para que no de sus necesidades y éste es un día apto para la
olvide cuándo cae el día séptimo porque está obligado meditación y el descanso en honor de Hashem, y por ello
a santificarlo. Y la interpretación de “para santificarlo” es ni siquiera mencionará sus necesidades en él o buscará
que debe elevarlo por sobre los otros días de la semana y consejo sobre ellas. Tal como nos lo dijo el profeta: “[te
no hacer ningún tipo de obra (melajá) en él, del mismo abstendrás en Shabbat] de buscar tus objetos y de decir
modo que Hashem lo santificó [al cesar de hacer la obra palabras.” (Isaías 58.13) [Interpretación Larga de la Torá
de creación en él]. Y nuestros antiguos sabios de Rabbí Avraham ibn ‘Ezra]
-41-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Mishnayot
(Mishná Shabbat 2)
Si una persona se ve forzada a escoger entre ceremonia de la Sotá]. Grande es la paz por
encender la lámpara de su casa y encender la encima de todo ya que toda la Torá fue dada
lámpara de Januká o entre encender la lámpara para hacer paz en el mundo, pues está dicho:
de su casa y comprar vino para el Kiddush, “Sus caminos son caminos de deleite y todas sus
escogerá encender la lámpara de su casa por sendas son paz” (Proverbios 3.17)
motivo de la paz de su hogar (Shalom Betó), pues
incluso el nombre Santo es borrado para hacer la [Hiljot Megilá vejanukká 4.14 del Mishné Torá de
paz entre un hombre y su mujer [durante la Rabbí Moshé Ben Maimón]
-42-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Mishnayot
(continuación)
(6) A CAUSA
TRANSGRESIONES LAS
DE TRES
MUJERES
(6) ‘Al shalosh ‘averot nashim miWp̈ ¦ zFx¥a£r WlẄ lr© ¹ E
MUEREN EN LA HORA DEL PARTO: AL metot bish‘at ledatán, ‘al op̈i ¥̀ W¤ lr© ,oz̈c̈¥l zr© W§ A¦ zFzn¥
DESCUIDAR LAS LEYES DE PUREZA sheenán zehirot bannidá d¨Ng© aE © dC̈¦PA© zFxid¦ fè
FAMILIAR Y LA SEPARACIÓN DE JALÁ Y
uvajal lá uvhadlakat hanner.
.
EL ENCENDIDO DE LA LÁMPARA [DE :x¥Pd© zw¨© lc§ d© aE
§
SHABBAT].
-43-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Lejá dodí
VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA,
EL ROSTRO DEL SHABBAT
Lejá dodí likrat kal.lá, ¹Dw.-x ¹Z@XxWuv L¹IC&C¹Dw
u KµL
RECIBAMOS.
pené shabbat nekabbelá. DwL!µ Wµ
x P¹Zw!7¹It
x P2µ
cg̈ ¤̀ xEAc¦ Aè xFkf̈eè xFn7 w
“GUARDEN” Y “RECUERDEN” [EL Shamor vezajor bedibbur ejad
SHABBAT] EN UNA SOLA ELOCUCIÓN
NOS DIJO EL DIO ÚNICO, ADONAI ES
hishmi‘anu El hammeyujad,
UNO Y SU NOMBRE ES UNO, EN Adonai ejad ushemó ejad, ,cg̈ªiOè d© l ¥̀ EpÅ̈rin¦ y§ d¦
RENOMBRE, BELLEZA Y ALABANZA. leshem ultiféret velithil.lá. ,cg̈ ¤̀ FnWE § cg̈ ¤̀ ï§i
.d¨Nd¦ z¦
§ leè zx¤ ¤̀Å t§ z§
¦ lE mWè
¥l
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...] [Lejá dodí likrat kal.lá...]
[...dlk z`xwl icec dkl]
¦rp©z§ Du
REJUVENÉCETE, DEL POLVO Hitna‘arí, me‘áfar kumí,
LEVÁNTANTE, PONTE LAS ROPAS DE ,inEw
¦ xẗÅ̈rn¥ ,ix£
TU BELLEZA PUEBLO MIO, POR MANO
livshí bigdé tifartej ‘ammí,
DEL HIJO DE YISHAI EL BETLEHEMITA, ‘al yad ben Yishai bet hal.lajmí, ,iO¦ r© KY¥ x§`© t§ z¦ ic¥b§ A¦ iW¦ a¦§ l
ACÉRCALA A MI ALMA- REDÍMELA. korvá el nafshí guealáh. ,in¦ g©§ Nd© zi¥A iW¦ © i oA¤ c©i lr©
.D¨l`¨ bè iW¦ t©
§ p l ¤̀ däx§w’
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...] [Lejá dodí likrat kal.lá...] [...dlk z`xwl icec dkl]
Meditación sobre el Shabbat el jardín del Edén suben y disfrutan del placer
elevado del mundo por venir. Cuando termina el
Cuando el pueblo de Israel santifica desde abajo Shabbat todas estas almas toman vuelo y suben.
a la entrada del Shabbat, el árbol de la vida se Ven y mira, cuando entra el Shabbat, unas almas
estremece y aplaude con sus hojas, y un viento descienden para reposar sobre el Pueblo Santo
sopla dentro del mundo por venir y las ramas del mientras que las almas de los justos ascienden a lo
árbol se mecen y exudan el olor del mundo por alto. Cuando termina el Shabbat, unas almas
venir. [En ese momento] este árbol de la vida se ascienden -aquellas que reposaron sobre Israel, y
estremece y libera almas santas y cubre el mundo otras almas descienden -aquellas almas de los
entero. En medio de todo esto, almas salen de él justos. Cuando ascienden todas las almas que
y almas entran en él [el árbol de la vida]. Las reposaron sobre Israel, éstas marchan en el
almas que entran se despiertan con aquellas que palacio frente al Rey Santo. Y el Santo, bendito
salen. Y con las almas que salen y con aquellas Sea, les pregunta a todas: ¿Qué innovación sobre
que entran, el árbol de la vida rebosa de alegría. la Torá recibieron en ese mundo? ¡Bienaventurado
Y [así] el pueblo de Israel se corona con guirnaldas aquel que dice frente a Él innovaciones de la Torá!
que son estas almas santas [que salieron del árbol ¡Cuánta alegría le causa al Santo, Bendito Sea! El
de la vida] y todo el pueblo rebosa de alegría y llama a su hueste celestial y les dice: "¡Escuchen
de placer. Y durante todo el Shabbat gozan de esta innovación sobre la Torá que dijo el alma de
esta alegría y de este placer. Y todos los justos en fulano!" [Zohar Vol. 3 173a]
-44-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Lejá dodí
(continuación)
¦ z¥ `nL
NO TE AVERGÜENCES Y NO TE Lo tevoshí veló tikkalemí,
APENES, ¿POR QUÉ TE HUMILLAS Y ,inè
¦ l«M̈z¦ `Ÿleè iWFa
POR QUE TE ABISMAS?, EN TI SE
ma-tishtojají umá tehemí,
REUNIRAN LOS POBRES DE MI PUEBLO, baj yejesú ‘aniyyé ‘ammí, ,in¡
¦ dY¤ dnE© ig£ ¦ gFYW§ YÎd ¦ n©
Y SE CONSTRUIRÁ LA CIUDAD SOBRE venivnetá ‘ir ‘al til.láh. ,iO¦ r© i¥Ip¦ £r Eq¡g¤i KÄ
SU MONTAÑA.
.D¨NY¦ lr© xir¦ dz̈èpa¦ § peè
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...] [Lejá dodí likrat kal.lá...] [...dlk z`xwl icec dkl]
§ l Eid̈Eµ
Y SERÁN PARA EL DESPOJO TUS Vehayú limshissá shoasáyij,
DESPOJADORES, Y SE ALEJARÁN TODOS ,K¦iq`Ÿ
Å̈ W dQ̈W¦ n¦
TUS DEVORADORES, Y SE ALEGRARÁ
verrajakú kol meval.le‘áyij,
SOBRE TI TU DIO, COMO SE ALEGRA yasís ‘aláyij Eloháyij, ,K¦irè
Å̈ Na© n§ l’M Ew£gx¨eè
UN DESPOSADO CON SU DESPOSADA. kimsós jatán ‘al kal.lá. ,K¦idŸl¡
Å̈ ` K¦i©lÅ r̈ UiUï
¦
.d¨NM© lr© oz̈g̈ UFUn§ M¦
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...] [Lejá dodí likrat kal.lá...] [...dlk z`xwl icec dkl]
§ oin¦ wI
A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA Yamín usmol tifrotzi,
EXPÁNDETE, Y A ADONAI ADORA, POR ,ivFÅ
¦ xt§ Y¦ l`ŸnUE
MEDIO DEL HOMBRE HIJO DEL
veetAdonai ta‘aritzi,
DESCENDIENTE DE PERETZ NOS ‘al-yad ish ben-Partzí, ,iviŦ
¦ x£rY© ï§i z ¤̀ eè
ALEGRAREMOS Y NOS venismejá venaguilá. ,iv¦ x§RÎo
© A¤ Wi`¦ c©i lr©
REGOCIJAREMOS.
.d¨libp̈
¦ eè dg̈nè U¦
§ peè
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...] [Lejá dodí likrat kal.lá...] [...dlk z`xwl icec dkl]
(El kahal se pone de pie y recibe a la Reina Shabbat
con venias en cada “Boí”.)
VEN EN PAZ CORONA DE TU ESPOSO, Boí veshalom ‘atéret ba‘aláh, ,D¨lr§ A© zx¤h£¤Å r mFlẄaè i`FA¦
TAMBIÉN EN ALEGRÍA Y EN JÚBILO.
ENTRE LOS FIELES DEL PUEBLO gam besimjá uvtzoholá, ,d¨ld‘ v’ aE
§ dg̈n§ U¦ Aè m©B
ELEGIDO. ¡VEN NOVIA, VEN NOVIA! Toj emuné ‘am segul.lá. .d¨Nbªqè mr© i¥pEn¡` KFY
ENTRE LOS FIELES DEL PUEBLO Boí jal.lá, boí jal.lá.
ELEGIDO, VEN NOVIA: SHABBAT LA
Toj emuné ‘am segul.lá, .d¨Nk© i`FA
¦ ,d¨Nk© i`FA ¦
REINA.
boí jal.lá: Shabbat Malketá. ,d¨Nbªqè mr© i¥pEn¡` KFY
.`z̈M§è ln© zÄW© :d¨Nk© i`FA ¦
[VAMOS MI AMADO HACIA LA NOVIA...]
[Lejá dodí likrat kal.lá...] [...dlk z`xwl icec dkl]
Observar el Shabbat y abstenerse de la idolatría son cuida de no desecrar el Shabbat.” (Isaías 56.2) Es
cada una equivalentes a todas las otras mitzvot de la más, aquel que observa el Shabbat de acuerdo a sus
Torá. Más aún, el Shabbat es el signo eterno entre el reglas y lo honra y se deleita de acuerdo a sus
Santo Bendito Sea y nosotros. Por ello, si uno habilidades, el profeta describe explícitamente su
transgrede cualquiera de los otros mitzvot, es recompensa en este mundo y también la
considerado meramente como un Israelita recompensa que le espera en el mundo por venir:
malhechor. Pero si desecra el Shabbat “Entonces te deleitarás en Hashem y yo te haré
públicamente, es como si fuera un idólatra, y ambos cabalgar sobre las cimas del mundo y te alimentaré
son considerados como si fueran gentiles en todo de la heredad de Ya’akov tu padre, como la boca
respecto. Por ello el profeta dice en loa de aquel de Hashem lo ha prometido” (Isaías 58.14)
que observa el Shabbat: “Dichoso es el hombre que
hace esto y el ser humano que se atiene a esto-se [Mishné Torá (Leyes del Shabbat 30.15) del Rambam]
-45-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
En presencia de un minyán se recitan los siguientes versos del Talmud.
No hay mitzvá de entre todas las mitzvot que estudio de la Torá equivale a todas las mitzvot.
equivalga al estudio de la Torá; por el contrario el Pues cuando estudia una mitzvá y tiene la
estudio de la Torá equivale a todas las mitzvot intención de cumplirla se le considera como si la
puesto que el estudio lleva directamente a la hubiese cumplido. Por lo tanto aquel que por sus
acción. Y lo que dijeron los sabios: “el estudio de hábitos de estudio no puede cumplir las mitzvot
la Torá equivale a todas las mitzvot” (Mishná Peá adquiere tanto la recompensa del estudio y como
1.1) se refiere a aquel que estudia con el propósito la del cumplimiento. Pero aquel que pasa su
de estudiar y enseñar, de guardar, observar y tiempo desocupado, pudiendo en este tiempo
cumplir. Y dado que por sus hábitos de estudio no cumplir alguna mitzvá, o cuando hace una mitzvá
puede cumplir todas las mitzvot, cada hora que no se preocupa en cumplirla de manera
no está ocupado en el estudio de la Torá está adecuada, sobre esta persona no se dice que su
ocupado en el cumplimiento de las mitzvot y así estudio de la Torá equivale al resto de las mitzvot.
muestra su intención y diligencia en el
cumplimiento de las mitzvot, así y sólo así su [Orjot Tzadikim, Sha’ar Hattorá]
-46-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
En presencia de un minyán, los deudos y el shalíaj tzibbur se ponen de pie y recitan el Kaddish de los Rabinos.
Kaddish derrabbanán
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO SEA Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SU NOMBRE MAGNO Shemeh rabbá.
(AMÉN)
.`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN SU Be‘almá di verá kir‘uteh, veyamlij Ki¦ln©
§ ieè ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
VOLUNTAD. REINE SU REINO,
maljuteh, veyitzmaj purkaneh, ,D¥pẅx§Rª gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln©
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE
ACERQUE SU MESÍAS. (AMÉN) vikarev meshijeh. (Amén) ONt @
w .Dgi¥ W¦ nè ax¥ẅie¦
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN LA Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi
¥ aE § oFki¥Ig© Aè
VIDA DE TODA LA CASA DE ISRAEL,
dejol-bet Yisrael, ba‘agalá uvizmán on© f§ aE
¦ `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥AÎl’kcè
PRONTO Y EN UN TIEMPO CERCANO.
DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) kariv. Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .aix¦ẅ
(El Kahal dice al unísono con los deudos)
SEA SU NOMBRE MAGNO BENDITO Yehé shemeh rabbá mevaraj ¹+Xw
xAN¹@w
µ !Xx ¹$Nt 7µ ¹@Dµ tI
POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE
JAMÁS, BENDITO
le‘alam le‘almé ‘almayyá ¹@w)Nv
x LRw ¹INv
t LRw µL ¹MxLRw µL
yitbaraj +Xwx!ZuvI
Y ALABADO Y HONRADO Y EXALTADO Veyishtabaj veyitpaar veyitromam mnFx
© z¦ § ieè x`R̈
© z¦§ ieè gA© Y© W¦
§ ieè
Y ADORADO Y GLORIFICADO Y
veyitnassé veyithaddar veyit‘al.lé d¤Nr© z¦
§ ieè xC̈d© z¦
§ ieè `V©
¥ pz¦
§ ieè
ELEVADO Y LOADO SEA EL NOMBRE
DEL SANTO-BENDITO SEA. (AMÉN) veyithal.lal, shemeh dekudshá- `Ẅc§ wªCè Dn¥ Wè l¨Nd© z¦ § ieè
Berij Hu. (Amén) ONt @
w .`Ed Kix¦Aè
POR ENCIMA DE TODA BENDICIÓN Y Le‘el.la min-kol-birjatá shiratá `z̈xi¨ W¦ `z̈k̈x§AÎl’
¦ MÎon¦ `¨Nr¥Å lè
CANCIÓN, DE TODA ALABANZA Y
tushbejatá venejamatá daamirán oxi¨ n£̀
¦ C© `z̈n̈¡gp¤eè `z̈g̈A§ W§ Yª
CONSOLACIÓN DICHA EN ESTE
MUNDO. DIGAN “AMÉN” (AMÉN) be‘almá. Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .`n̈§lr̈Aè
SOBRE ISRAEL Y SOBRE NUESTROS ‘Al Yisrael ve‘al rabbanán op̈Äx© lr© eè l ¥̀ x¨U¦
§ i lr©
RABINOS Y SOBRE SUS DISCÍPULOS Y
ve‘al talmidehón ve‘al kol talmidé ici
¥ n§¦ lY© l’M lr© eè oFdici ¥ n§
¦ lY© lr© eè
SOBRE LOS DISCÍPULOS DE SUS
DISCÍPULOS, QUIENES SE OCUPAN DE talmidehón de‘askín beoraitá `z̈§ixF`© Aè oiw¦ qr̈
§ Cè oFdici ¥ n§
¦ lz©
LA TORÁ SAGRADA, TANTO EN ESTE kaddishtá, di veatrá hadén vedí ic¦ eè oic¥d̈ `x¨z§ `© aè iC¦ ,`ŸWiC¦ w©
LUGAR COMO EN TODO LUGAR, vejol-atar veatar. .xz£̀
© e¥ xz£̀Îl’
© kaè
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE USTEDES Y Yehé lana uljón ulhón shelamá ,`n̈¨lWè oFd§lE oFk§lE `¨p«©l `dè ¥i
SOBRE ELLOS SEA LA PAZ, LA GRACIA,
jiná vejisdá verrajamé, min kodam mc̈w‘ on¦ ,in£
¥ gx©eè `C̈q§ g¦ eè `P̈g¦
LA MISERICORDIA Y LA COMPASIÓN
QUE EMANAN DEL SEÑOR DE LOS Maré shemayya vear‘a. .`r̈x§`Å© eè `Ïn© Wè `x¥n̈
CIELOS Y LA TIERRA. Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
DIGAN “AMÉN”. (AMÉN)
SEA UNA PAZ MAGNA DE LOS CIELOS, Yehé shelamá rabbá min on¦ `Äx© `n̈¨lWè `d§ ¥i
VIDA Y SACIEDAD, SALVACIÓN Y
shemayyá, jayyim vesabá‘ viyshuá‘ r̈EWie¦ räÜeè mi¦Ig© ,`Ïn© W§
MISERICORDIA, SOLAZ Y CURACIÓN,
REDENCIÓN Y PERDÓN, INDULTO, venejamá veshezavá urrefuá d`Et
¨ xEè `äf̈iW¥ eè dn̈g̈«p¤eè
ABUNDANCIA Y ÉXITO PARA ugueul.lá uselijá vejappará dxR̈
¨ k© eè dg̈¦lqEè d¨N ª̀èbE
NOSOTROS Y PARA TODO verrevaj vehat.tzalá lanu EpŨl d¨lS̈d© eè g©ex«¤eè
SU PUEBLO ISRAEL. uljol-‘ammó Yisrael.
DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) .l ¥̀ x¨U¦
§ i FOrÎl’
© kl§ E
Veimrú Amén. (Amén)
ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
Las personas que recitan el kaddish darán tres pasos
hacia atrás. En “‘Osé” harán una venia a la
izquierda. En “Hu” harán una venia a la derecha.
En “ve‘al kol” harán una venia frontal.
EL QUE HACE LA PAZ EN LAS ALTURAS, ‘Osé shalom bimromav, Hu `Ed ,ein̈Fxn§ A¦ mFlẄ dUŸ ¤r
HARÁ EN SU MISERICORDIA LA PAZ
verrajamav ya‘asé shalom ‘alenu, ,EpiÅ¥lr̈ mFlẄ dU£ ¤ ri© ein̈£gx©Aè
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE TODO
ISRAEL. ve‘al ‘al kol-Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ iÎl’M lr© eè
DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
-47-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 92
UN SALMO CANTADO PARA Mizmor shir leyom hash.shabbat .zÄX© d© mFièl xiW¦ xFnf§ n¦
EL DÍA DEL SHABBAT
PUES TÚ ERES EXALTADO POR Veattá marom le‘olam Adonai. .ï§i m¨lŸrlè mFxn̈ dŸ`© eè
SIEMPRE ADONAI.
PUES HE AQUI QUE TUS ENEMIGOS Ki hinné oyeveja, Adonai, ,ï§i ,LiÅaè
¤ iŸ` d¥Pd¦ iM¦
ADONAI, HE AQUI QUE TUS ENEMIGOS
SE PERDERÁN, DISPERSOS SERAN
ki hinné oyeveja yovedu, ,EcÅa¥ `Ÿi LiÅaè ¤ iŸ` d¥Pd¦ iM¦
TODOS AQUELLOS QUE OBRAN yitparedú kol pó‘ale aven. .o¤e`Å̈ i¥l£rŸRÅ l’M EcxR̈ è z¦
§i
INIQUIDAD.
-48-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Kabbalat Shabbat ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 93
ADONAI REINA EN MAJESTAD Adonai malaj gueut lavesh, ,W¥a¨l zE`¥B K¨ln̈ ï§i
CUBIERTO, CUBIERTO ESTÁ ADONAI
DE FUERZA REVESTIDO, ESTABLECIÓ
lavesh Adonai ‘oz hitazzar, ,xG̈`© z§ d¦ fŸr ï§i W¥a¨l
EL MUNDO PARA QUE NO SEA af tikkón tevel bal timmot. .hFOY¦ lA© l¥aY¥ oFMY¦ s`©
MOVIDO.
Kaddish le‘ela
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SEA SU NOMBRE MAGNO shemeh rabbá. .`Äx© Dn¥ Wè
(AMÉN) (El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
SU VOLUNTAD. REINE SU REINO, veyamlij maljuteh, veyitzmaj
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
ACERQUE SU MESÍAS.
purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(Amén)
(AMÉN)
ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
LA VIDA DE TODA LA CASA DE dejol-bet Yisrael, ba‘agalá
ISRAEL, PRONTO Y EN UN TIEMPO `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥AÎl’kcè
CERCANO.
uvizmán kariv. .aix¦ẅ on© f§ aE
¦
Veimrú Amén. (Amén)
DIGAN “AMÉN”.(AMÉN)
ONt @
w :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
El Kahal dice al unísono con
el shalíaj tzibbur:
-50-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ï§i izi
¦ E¦W¦
‘ARVIT
Barejú
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pie la invitación a la oración-el “Barejú”.
Si no hay minyán cada individuo proseguirá con las bendiciones de la Shemá‘. páginas 52-54.
A et z ¤̀
El shalíaj estará completamente erguido para pronunciar el
Santo nombre.
Un hombre debe esforzarse abierta y ocultamente por la mano entera sin duda tiene más esperanzas de vivir
ocuparse de la Torá y cumplir las mitzvot con su corazón que aquel que se aferra sólo con una parte de la mano.
y con su cuerpo. Éste debe aferrarse a la soga de la Aquel que se aferra con la punta de los dedos sin duda
Torá y no soltarla, pues en nuestro Exilio somos como tiene más esperanzas de vivir de aquel que se suelta por
alguien que se está ahogando y las aguas han llegado completo. Nada puede salvarlo de las trampas del Exilio
hasta su cuello. Pero aún así nos aferramos a algo. excepto ocuparse de la Torá y sus comentarios,
Despreciados, perseguidos y degradados, obedeciéndola y afincándonos en ella y siendo
constantemente estamos rodeados por el Exilio y constantemente diligente en ella y meditando en ella
sumergidos en sus profundidades. Las aguas llegan noche y día como dijo el rey David: “Si no fuera por el
hasta nuestro rostro y vivimos en terrible angustia. El rey consuelo de Tu Torá, me hubiera perdido en mi
David, de bendita memoria, presenta nuestra situación aflicción.” (Salmo 119.92). Lo que quiso decir con esto
claramente cuando dice: “Sálvame, oh Señor, pues las es: si Tu Torá no hubiera estado ahí para satisfacer a mi
aguas llegan hasta mi alma.” (Salmo 69.2) Las aguas han espíritu y para alegrar mi alma, hubiera perecido y
llegado hasta el borde de nuestra respiración. Pero, he muerto en los días de mi humillación.[...] Por ello una
aquí que la soga de las mitzvot y la Torá cuelga del cielo persona esta obligada a tener perfecta intención y un
a la tierra. Aquel que se aferra a ella con su mano tiene corazón puro. Debe creer que el Dio es verdadero y sus
esperanza por ella y puede respirar. Al aferrarse a ésta, promesas son verdaderas. Debe creer en el primer
el corazón tiene más fuerza y fe de que no se hundirá en profeta y en su misión y debe aceptar el señorío de el
la destrucción y en la perdición. Mas aquel que suelta su Dio y la veracidad de su profeta Moisés. Y debe decir
mano de la soga, no tiene conexión alguna con el Santo con un corazón perfecto, sin dudas y sin engaño, que
Bendito Sea, y él permitirá que las aguas que lo están Moisés es veraz y su Torá es veraz.
ahogando prevalescan cubriendo el sitio de la
respiración y ahogándolo, lo matan. Y de acuerdo a la [Iggeret Hannejamá (“La epístola de la consolación”) de
medida en que uno se aferra a la soga, tal es la medida Rabbí Maimón ben Yosef Aví HaRambam.]
de su fe de que no se ahogará. Aquel que se aferra con
-51-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Ma‘ariv ‘aravim
(Primera berajá antes del Shemá‘ vespertino)
-53-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Shemá‘ Yisrael
(Primer párrafo del Shemá‘)
Deuteronomio 6.4-9
Cubrirá sus ojos con la mano y se concentrará en la Absoluta Unidad del Dio, la cual no admite ningún tipo de división o de definición.
Y AMARÁS A ADONAI TU DIO CON Veahavtá et Adonai Eloheja, Li®¤dŸl¡` d´F̈d§i z†¥̀ Ÿ½ a§ d´¨
© `eè
TODO TU CORAZÓN Y CON TODA TU
ALMA Y CON TODO TU HABER.
bejol-(pausa)levavejá uvjol- Îl’kaE
§ L¬ a«è älè ÎÇl’kAè
nafshejá uvjol meodeja. :LcŸ«¤`nÎlk̈
è aE § L† Wè t©§p
Y SERÁN LAS PALABRAS ESTAS QUE YO Vehayú haddevarim hael.le d¤N ¥̀À d̈ mixä ´¦ Cè d© Eºid̈eè
TE ENCOMIENDO HOY SOBRE TU
CORAZÓN.
asher Anojí metzavvejá L² Eèv© nè i¯¦kŸp`«¨ x¤̧W£̀
hayyom, ‘al-(pausa) levaveja. :L«aäè
¤ lÎÇlr© mF†Id©
Y LAS REPETIRÁS A TUS HIJOS Y Veshinnantam levaneja, Li½p¤äèl m´Ÿ§pP©W¦ eè
HABLARÁS EN ELLAS EN TU ASENTAR
EN TU CASA Y EN TU ANDAR EN EL
vedibbartá bam beshivtejá L³ Yè a§ W¦ Aè m®Ä †Ÿx§A© c¦ eè
CAMINO Y EN TU ACOSTAR Y EN TU beveteja uvlejtejá vaddérej, Kx¤C½¤a© ĹYè k¤ § laE
§ ÆL¤̧zi¥aAè
LEVANTAR. uvshojbejá uvkumeja.
:LnEw¤Å aE § L† Aè k§ W’ a§ E«
Y LAS ATARÁS POR SEÑAL SOBRE TU Ukshartam leot ‘al-yadeja, L®¤cïÎlr© zF`è† l m¬Ÿx§W© wE §
MANO Y SERÁN UN RECORDATORIO
ENTRE TUS OJOS.
vehayú letotafot ben ‘eneja. :LiÅp¤i¥r oi¬¥A zŸ†tḧŸhè
« l E¬id̈eè
Y LAS ESCRIBIRÁS SOBRE LOS Ujtavtam ‘al-mezuzot zF¬ffªnÎl
è r© m²Ÿa§ z© kE
§
UMBRALES DE TU CASA Y EN TUS
PUERTAS.
beteja uvish‘areja. :LiŤxr̈W§ aE
¦ L†¤zi¥A
14. Pero si está en las partes de la oración donde no se 16. Un Cohen que es llamado a leer de la Torá y está
puede hablar, en tal caso [cuando el Kahal llega al diciendo Shemá’ no interrumpirá. Y otro Cohen será
primer verso del Shemá’] dirá el verso que está rezando llamado en su lugar.
en este momento en voz alta, cantando, como quien 17. El que esté en duda si dijo Shemá o no, volverá a
dice el Shemá’ para no causar escándalo. decirlo con sus bendiciones. Mas si sabe que dijo el
15. Durante el Shemá’ no es permitido hablar. Pero Shemá’ pero duda si ha dicho sus bendiciones o no, no
podrá responder el Kaddish, la Keddushá o Barjú, e volverá a decirlas.
interrumpirá así esté en la mitad de un verso. Y así mismo
para decir sólo la palabra “Modim” al final de la ‘Amidá. [Thesouro dos Dinim por Rabbí Mennashé ben Israel
Y si acaso olvidó ponerse Taled o Tefilín podrá bendecir (Dinim de Tefilá, cap. ix)]
entre un capítulo del Shemá’ y otro.
-54-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Vehayá im shamó‘a
(segúndo párrafo de Shemá‘)
Deuteronomio 11.13-22
-55-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Vayyómer
(Tercer párrafo de la Shemá‘)
Números 15.37-41
VERDADERO Y CONFIABLE ES TODO Emet veemuná kol zot, ,z`Ÿf l’M dp̈En¡`e¤ zn¡ ¤`
ESTO, Y SE HA CUMPLIDO PARA
NOSOTROS, QUE ÉL ES ADONAI
vekayyam ‘alenu, ki Hu Adonai ï§i `Ed iM¦ ,EpÅi¥lr̈ mÏw© eè
NUESTRO DIO Y NO HAY OTRO, Y Elohenu veén zulató, ,Fz¨lEf oi ¥̀ eè EpidŸl¡
Å¥ `
NOSOTROS SOMOS ISRAEL SU PUEBLO. vanájnu Yisrael ‘ammó.
.FOr© l ¥̀ x¨U¦
§ i Epgŧ p©£̀ e©
EL QUE NOS RESCATA DE LA MANO DE Happodenu miyyad melajim, ,mik¨ ¦ lnè c©In¦ EpcFR
Å¥ d©
REYES, NUESTRO REY QUE NOS
REDIME DE LA PALMA DE TODOS LOS
Malkenu haggoalenu mikkaf sM© n¦ EpÅ¥l £̀FBd© EpÅM¥ l§ n©
DÉSPOTAS. EL DIO QUE NOS kol-‘aritzim. HaEl hannifrá‘ rx¨t¦
§ Pd© l ¥̀ d̈ .mivi¦ x«¦r̈Îl’M
COMPENSA POR NUESTRAS ANGUSTIAS, lanu mit.tzarenu, hameshal.lem
EL QUE PAGA EL MERECIDO A TODOS
guemul lejol oyevé nafshenu. m¥NW© n«©è d ,EpiÅ¥
xS̈n¦ EpŨl
LOS ENEMIGOS DE NUESTRA ALMA.
.EpW¥Å t©
§ p i¥aièŸ` l’klè lEnBè
EL QUE PUSO NUESTRA ALMA EN LA Hassam nafshenu bajayyim, ,mi¦Ig© A© EpW¥Å t© § p mV̈d©
VIDA, Y NO HA DEJADO QUE
TIEMBLEN NUESTRAS PIERNAS, EL QUE
veló natán lammot raglenu, ,EpÅ¥lb§ x© hFO©l ozp̈ © `Ÿleè
NOS GUÍA POR ENCIMA DE LAS NUCAS hammadrijenu ‘al bamot zFnÄ lr© EpÅk¥ ix¦c§ O© d©
DE NUESTROS ENEMIGOS, Y ELEVA oyevenu, vayyárem karnenu
NUESTRO CUERNO POR SOBRE TODOS
‘al kol sonenu. EpÅ¥px§w© mxÅ̈¤Ie© ,EpiÅa¥ iè F`
«
LOS QUE NOS ODIAN.
.Epi ¥̀Å p§ FU lM̈ lr©
EL DIO QUE HIZO PARA NOSOTROS HaEl ha‘ose-lanu nekamá dn̈ẅèp EpŨNÎdUŤ Ÿrd̈ l ¥̀ d̈
VENGANZA CONTRA EL FARAÓN, CON
SIGNOS Y PORTENTOS EN LA TIERRA
befar‘ó, beotot uvmofetim miz¦ tF
è n« aE§ zFzF`Aè ,dŸrx§t© Aè
DE LOS HIJOS DE JAM (EGIPTO). EL beadmat bené Jam. Hammakké d¤MO© d© .mg̈ i¥pAè zn© c§ `© Aè
QUE GOLPEÓ CON SU FUROR A TODOS be‘evrató kol-bejoré Mitzráyim,
LOS PRIMOGÉNITOS DE EGIPTO, Y
vayyotzé et-‘ammó Yisrael ,m¦ixŨv§ n¦ ixFk
¥ AÎl’
è M Fzx¨a¤ § raè
SACÓ A SU PUEBLO ISRAEL DE ENTRE
ELLOS PARA LA LIBERTAD ETERNA. mittojam lejerut ‘olam. l ¥̀ x¨U¦
§ i FOrÎz
© ¤̀ `¥vFI©e
.m¨lFr zExgè ¥ l mk̈FYn¦
EL QUE HIZO PASAR A SUS HIJOS Hamma‘avir banav ben guizré ix¥f§ B¦ oi¥A eip̈Ä xia£
¦ rO«© d©
ENTRE LAS PAREDES DEL MAR DE LAS
CAÑAS, Y A SUS PERSEGUIDORES Y A Yam Suf, veet rodefehem veet z ¤̀ e§ mdi
¤ t¥ cè Fx« z ¤̀ eè ,sEq m©i
SUS ADVERSARIOS EN LOS ABISMOS soneehem bithomot tibbá‘, ,rA© h¦ zFnFdz§ A¦ mdi ¤ ¥̀ pè FU
«
HUNDIÓ, Y VIERON LOS HIJOS SU verraú vanim et-guevurató.
PODERÍO. .FzxEa
¨ BÎz è ¤̀ m¦ipä E`x¨eè
ALABARON Y DIERON GRACIAS Shibbejú vehodú liShmó. .FnW¦§ l EcFdeè EgAè W¦
A SU NOMBRE. Y SU REINO
VOLUNTARIAMENTE ACEPTARON
Umaljutó berratzón kibbelú ElAè w¦ oFvx¨Aè FzEk§lnE ©
SOBRE ELLOS, MOSHÉ Y LOS HIJOS DE ‘alehem, Moshé uvné Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i i¥paE
§ dWŸ ¤ n ,mdi¥
¤ l£r
ISRAEL A TI RESPONDIERON Lejá ‘anú shirá besimjá rabbá,
CANTANDO CON ALEGRÍA MAGNA
veamerrú jul.lam: ,dÄx© dg̈n§ U¦ Aè dxi¨ W¦ Epr̈ Lèl
DIJERON TODOS:
:m¨Nkª Exnè `¨ eè
LAS 39 MELAJOT DEL SHABBAT son como raíces de las cuales dependen otras
infinitas, como hijos de éstas, que como príncipes
Uno de los lugares en los cuales infaliblemente se tienen el nombre de los padres. [Rabbí Mennashé
prueba la necesidad de la tradición, que nosotros ben Israel está diciendo que a pesar de que estas
llamamos la Torá Oral, es el mandamiento del Dio 39 melajot son las base, muchas otras
Bendito en el Decálogo: “no harás [en el Shabbat] prohibiciones se derivan de éstas y son
ninguna melajá [obra]” (Éxodo 20:10). Es consideradas como parte de la misma
necesario que oralmente [por fuera del Texto de prohibición. Para poder saber cuál es la halajá
la Torá] le declarase a Moshé la fuerza de este por favor referirse a una obra más completa como
precepto. Ya que de otro modo, cualquier el Mishné Torá, el Shulján Aruj, o, mucho mejor,
entendimiento podría determinar a qué cosas se consultar a un rabino. JPM]
le podría dar el nombre de “melajá” y a cuáles no.
Mira, pues, que por nuestra Tradición que las
melajot prohibidas en el Shabbat son 39 las cuales (continúa en la siguiente página)
-57-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Emet veemuná
(Primera berajá después del Shemá‘ vespertino)
[continuación]
Y ESTÁ DICHO: “PUES Veneemar: “Ki-fadá Adonai et z ¤̀ ï§i dc̈ẗÎiM¦ :xn¡ © `«p¤eè
RESCATÓ ADONAI A YA‘AKOV,
Y LO REDIMIÓ DE LA MANO
Ya‘akov, ugaló miyyad c©In¦ Fl`¨ bE§ , aŸw£r«©i
DE AQUEL [QUE ERA MÁS] jazak mimmennu.” .EPO¤Å n¦ wf̈g̈
FUERTE QUE EL.” (Yirmiyahu 31.10)
(JEREMIAS 31.10) (i:`l edinxi)
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
REDENTOR DE ISRAEL.
Gaal Yisrael. :l ¥̀ x¨U¦
§ i l`B̈
©
El kahal responde:
Estas son las 39 melajot que el Dio Bendito declaró también en el mismo género de culpa quien
a Moshé con todas sus circunstancias y exprime aceitunas, uvas, fresas o granadas. Todos
particularidades sobre las cuales brevemente los demás frutos es lícito exprimirlos. No obstante,
listaremos con todas las leyes dependientes: se puede exprimir un manojo de uvas sobre algo
cocinado [es decir, es lícito exprimir el jugo de
1. Arar en el día del Shabbat es un gravísimo estas frutas prohibidas si éste es exprimido sobre
pecado. Así mismo arrancar o cortar una hierba, comida que va a ser consumida inmediatamente].
podar una vid o igualar un campo, como toda las Limones pueden ser exprimidos. Acelgas u otras
obras que dependen de tal principio. verduras pueden ser exprimidas de su agua para
2. Sembrar cualquier cantidad que sea es temperarlas y comerlas crudas. Los peces pueden
pecado. Y por lo mismo cortar los árboles para exprimirse y tirar la salmuera, como es preparado
que crezcan [podar]. Incurre en este género de para comerse crudo. El hielo no se puede quebrar
culpa quien pone morros de trigo o cebada en para lavarse con su agua, o aprovecharse de ella.
agua. Pero su puede dejar en el vino o en el agua puesto
3. Segar aunque sea en la cantidad de un higo es que [en este caso] por sí mismo se deshace. Está
pecado. Así mismo arrancar cualquier cosa donde prohibido [por esta melajá] lavarse las manos con
ha crecido. nieve o con granizo. Y si es el caso de que sea
4. Hacer morros así sea para comida propia, o necesario lavarse las manos con estas cosas, ha
para comida de animal o para quemar, es de tener cuidado de no apretarlas con las manos
pecado. Así mismo quien junta pasta de higos y hacer de ellas una masa. Tampoco se pueden
secos para hacer pan de higo o quien los ata con restregar las manos con sal. Cuando se limpia con
una cuerda juntándolos para hacer una pasta, una esponja, ha de tenerse cuidado de no
incurre en el mismo género de pecado. exprimirla.
5. Trillar /Separar cualquier cantidad que sea es 6. Aventar el trigo [al aire para separarlo de la
pecado. Así mismo [pertenece a esta categoría] paja] es también pecado y parte de estas 39
ordeñar la leche de un animal cuadrúpedo o melajot.
herirlo para aprovechar su sangre. Incurre
-58-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Hashkivenu
(Segúnda berajá después del Shemá‘ vespertino)
HAZNOS YACER NUESTRO Hashkivenu Avinu leshalom. .mFlẄèl EpiÅa¦ `¨ EpÅa¥ iM¦ W§ d©
PADRE EN PAZ.
Y LEVÁNTANOS NUESTRO REY PARA Veha‘amidenu Malkenu EpÅM¥ l§ n© Epci
Å¥ n£
¦ rd«© eè
LA VIDA BUENA Y PARA LA PAZ, Y
EXTIENDE SOBRE NOSOTROS EL
lejayyim tovim ulshalom, ,mFlẄ§lE miaFh ¦ mi¦Igè ©l
REFUGIO DE TU PAZ. ufrós ‘alenu sukkat shelomeja. ,LnFl
¤Å Wè zM© qª EpÅi¥lr̈ UŸxtE §
Y CORRÍGENOS CON CONSEJO Vetakkenenu be‘etzá tová däFh dv̈¥rAè EpÅ¥pTè z© eè
BUENO ANTE TI, Y
SÁLVANOS PRÓNTAMENTE
mil.lefaneja, vehoshi‘enu EpÅr¥ iWFd
¦ eè ,LiÅp¤ẗèNn¦
POR TU NOMBRE. meherá lemá‘an shemeja. .Ln¤Å Wè or© nè
«Å© l dx¨d¥ nè
Y PROTÉGENOS. Y EXTIENDE Vehaguén ba‘adenu. .Epc£Å¥rA«© o¥bd̈eè
SOBRE NOSOTROS EL REFUGIO
DE LA MISERICORDIA Y LA PAZ.
Ufrós ‘alenu sukkat zM© qª EpÅi¥lr̈ UŸxtE §
rajamim veshalom. .mFlẄeè min£ ¦ gx«©
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
EL QUE EXTIENDE EL REFUGIO
DE LA PAZ SOBRE NOSOTROS
happorés sukkat shalom ‘alenu EpÅi¥lr̈ mFlẄ zM© qª UxFR ¥ d©
Y SOBRE TODO SU PUEBLO ISRAEL ve‘al kol ‘ammó Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i FOr© l’M lr© eè
Y SOBRE JERUSALÉN. ve‘al Yerushaláyim. Amén.
AMÉN. .on¥ `¨ .m¦i¨lÅ ẄExèi lr© eè
El kahal responde:
El kahal se pone de pie y entona los siguientes versos junto con el shalíaj tzibbur:
Exodo 31.16-17
7. Moler es una melajá. E incurre en este género después de ser cocida. No es lícito rallar queso.
de pecado quien muele una pizca de especias o Hierba o ensalada se puede cortar como sea
de sal en un mortero. Pero esto mismo podrá para comer luego.
hacer con el mango de un cuchillo. Es lícito cortar
la carne de manera muy menuda con un cuchillo (continúa en la siguiente página)
-59-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pie
Kaddish le‘ela
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SEA SU NOMBRE MAGNO Shemeh rabbá.
(AMÉN) .`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
SU VOLUNTAD. REINE SU REINO, veyamlij maljuteh, veyitzmaj
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
ACERQUE SU MESÍAS.
purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(Amén)
(AMÉN)
ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
LA VIDA DE TODA LA CASA DE dejol-bet Yisrael, ba‘agalá
ISRAEL, PRONTO Y EN UN TIEMPO `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥AÎl’kcè
CERCANO. DIGAN “AMÉN”.
uvizmán kariv.Veimrú “Amén”. :on¥ `¨ Exn§ `¦ eÎai
è x¦ẅ on© f§ aE
¦
(Amén)
(AMÉN)
ONt @
w
El Kahal dice al unísono con
el shalíaj tzibbur:
8. Escoger la peor parte y separarla. Y así que hacerlos más claros. Los demás licores, en caso
aquel que de cualquier comida que sea escoge o de estar turbios, es pecado colarlos.
aparta lo malo de lo bueno peca. Y así mismo que 9. Cernir la harina es una melajá y un grave
teniendo ante sí dos géneros de comida separa el pecado.
uno de la otra, a menos que sea con la mano y no 10. Amasar la harina es también parte de las 39
con un instrumento para apartar para más tarde. melajot.
Como quien dice, teniendo almendras y pasas, 11. Cocer pan o cocinar en Shabbat es una de las
aparta uno de estos géneros para luego comerlos, melajot prohibidas. Y la comida que ha sido
o tira de la ensalada que hace las hojas que están cocinada adrede sabiendo que es Shabbat,
secas, todo esto es lícito en cuanto sea para queda prohibida para quien la cocinó para
comer en la misma comida. Porque si es el caso siempre, pero otros pueden comerla luego aún
de que separó lo malo de lo bueno, o dos géneros siendo Shabbat. Si la cocinó por error [no
para no comer luego, a menos de que sea para el sabiendo que era Shabbat] está prohibido en
mismo día y con la mano, ha pecado. No se aquel día pero a la noche, es lícito para todos.
puede botar agua sobre las legumbres para que
esta suba los bichos [filtrándolos]. Vino claro o (continúa en la página 63)
agua clara es lícito pasar por coladera, para
-60-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Avot)
La ‘amidá de ‘arvit, tanto en Shabbat como durante la semana, carece de repetición del shalíaj tzibbur- cada persona dice su ‘amidá de
manera individual . Es importante, no obstante, que todo el kahal comience a decir la ‘amidá al mismo tiempo.
Se pondrá de pie y librará su mente de todo tipo de distracciones mundanas. Con la mirada y el cuerpo orientado en dirección a Jerusalén y
el corazón hacia el Todopoderoso, los ojos bajos y los pies juntos, la persona dará tres pasos para atrás. Luego dará tres pasos hacia
adelante, poniéndose en presencia del Rey del Universo, manteniendo esta posición durante la duración de la ‘amidá.
-61-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Avot-Guevurot)
TÚ ERES PODEROSO PARA SIEMPRE Attá guibbor le‘olam Adonai, ,ip̈Ÿc £̀ m¨lFrèl xFAB¦ dŸ`©
ADONAI, DAS VIDA A LOS MUERTOS
TÚ, GRANDE EN SALVACIÓN. mejayyé metim Atta, ,dŸ`Å© miz¦ n¥ d¥Ig© nè
rav lehoshía‘. .ri
© WFdè
Ŧ l ax©
Entre el primer día de Pésaj y Sheminí Atzeret dirá:
Y ya aprendiste de mis palabras que los realidad, pues al descansar toda la comunidad en
pensamientos, si no tienen acciones sobre las un día y cuando pregunten cuál es la razón para
cuales basarse y alimentarse y para perpetuarse esta acción, será su respuesta: “Pues en seis días
entre las masas, no sobrevivirán. Y por ello fuimos hizo Hashem el cielo y la tierra.”
ordenados a santificar el día séptimo para que la
creencia fundamental sobre la creación del [Guía de los Perplejos de Rabbí Moshé ben
mundo se estableciese y se alimentase en la Maimón (capítulo 2.31)]
-62-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Guevurot-Kedushat Hashem)
TÚ ERES SANTO Y TU NOMBRE ES Attá kadosh veshimjá kadosh, ,WFcẅ Ln§ W¦ eè WFcẅ dŸ`©
SANTO, Y SERES SANTOS EN TODO
DÍA TE LOARÁN. SELA.
ukdoshim bejol yom yehaleluja. .LEÅllè dè
© i mFi l’kAè miWFc
¦ wE §
Sela. .d¨lQ¤Å
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
EL DIO EL SANTO.
HaEl hakkadosh. .WFcT̈d© l ¥̀ d̈
Entre Rosh Hash.shaná y Yom Kippur en vez de “Baruj Attá A. HaEl hakkadosh” dirá:
Proviene de la página 60: Una olla que está sobre la lumbre, en cuanto esté
Así como no se puede cocer al fuego, no se tan caliente que escaldaría la mano, es pecado
puede cocer al calor de algo que depende del botar especies en ella, excepto sal lo cual es lícito.
fuego. Por ello no se puede poner un huevo junto Algo cocinado que sea ha cocido en su totalidad
a un ladrillo que ha estado en el fuego, o junto a o lo necesario, si está seco y sin caldo, puede
un pan que se calentó en el fuego (aún si el pan ponerse frente al fuego en un lugar donde la
se calentó a la luz del sol). No obstante, a la luz mano no se escalde. Lo mismo puede hacerse
del sol misma se puede calentar un huevo o agua. con pasteles y empanadas. Algunas rabinos
Una caldera o una olla que tengan algo tan permiten esto [poner la olla frente al fuego], aún
caliente que pueda escaldar las manos, es lícito teniendo caldo y aún estando frío poner la olla
poner sobre otra que contenga el Hamín [cocido frente a la lumbre, siempre y cuando no se
de fríjoles en Shabbat] en su hornillo, para que caliente lo suficiente para que la mano escalde,
conserve su calor. así la grasa en el cocido se derrita.
Una cosa fría que se ha cocinado 12. Esquilar la lana o el cabello de algún animal
completamente puede ser puesta sobre un sea éste vivo o muerto es pecado. En este género
caldero que está sobre la lumbre. Pero si esta de culpa incurre que tira con la mano o con un
cosa contiene algún líquido está prohibido. instrumento las propias uñas o los cabellos. Así
mismo es pecado cortar una verruga, ya sea con
la mano o con un instrumento.
-63-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Shabbat)
13. Blanquear la lana o el lino es un gran pecado. como aquellos hechos por los marineros o los
Y en el mismo pecado incurre quien lava la ropa o carpinteros, es pecado hacerlo en Shabbat. Pero
la tuerce para exprimir el agua. si no es un nudo firme o es un nudo profesional, es
14. Cardar la lana o el lino está prohibido. lícito. Un nudo corredizo siempre es lícito. Si una
15. Teñir cualquier hilo que sea es pecado. El que cuerda se rompe, se pueden juntar las puntas y
hace las tintas incurre en el mismo género de dándoles una vuelta hacer un nudo.
culpa. Pero botar azafrán en la olla es lícito 22. Desatar un nudo como los que están
porque esta prohibición no se extiende a la prohibidos, que es una obra firme y profesional, es
comida o a las bebidas. Si bien el que come por consiguiente un pecado.
moras o otras frutas que tiñen debe no tocar las 23. Coser cualquier paño u otra cosa es una
toallas con las manos no sea las tiña. melajá. En el mismo género de pecado incurre el
16. Hilar el lino, la lana o el cabello es pecado. que empuja un hilo que se soltó para juntar un
17. Hacer dos lazos es ilícito. En este género de punto de costura o el que pega o engruda
culpa incurre el que hace una cesta o una red o alguna cosa.
teje un lecho con cintas. 24. Romper alguna cosa es pecado y así mismo
18. Urdir es una de las 39 melajot y es ilícito. despegar algo que está pegado o engomado.
19. Tejer es una de las 39 melajot referidas. En el 25. Edificar cualquier cosa está prohibido, así sea
mismo género de pecado incurre el que separa sólo nivelar la pared de una casa sea con cal o
los hilos durante el tejido. Así mismo quien trenza con piedra. Y en el mismo género de culpa peca
sus cabellos. Por lo cual una mujer no puede quien extiende una cortina sobre cuatro estacas y
trenzar o desenredar sus cabellos, y mucho menos hace una tienda para sombra. Pero puede
peinarse en el Shabbat. ponerse por puerta una cortina o para cubrir una
20. Deshilar como suele hacerse, es también una vela, o para resguardo del sol o para resguardarse
melajá. También el que deshace una cuerda o del frío [en otras palabras, si la cortina es
una trenza incurre en el mismo género de culpa. extendida vertical al piso es lícito, si es puesta
21. Atar un nudo firme como aquellos que son paralela al piso es ilícito].
hechos por un profesional y que requieren artificio,
-64-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Shabbat)
26. Destruir cualquier cosa es pecado. Aquel que pescarle o cazarle en Shabbat. Si bien las moscas,
deshace una tienda o retira uno de los palos sobre aunque no son cazadas, es un pecado
los que está asentada peca de la misma forma. capturarlas.
No entendemos edificar y destruir si se trata de Animales peligrosos pueden ser cazados. Las
una obra imperfecta. Y así se quebró una vasija y pulgas no pueden ser capturadas; pero si pican la
fue arreglada con un poco de barro puede ser carne, por la molestia que causan se pueden
vuelta a quebrar para retirar la comida que hay tomar y dejar fuera. Pero no se pueden matar.
adentro. Pero si la vasija estuviera entera, no es Los animales venenosos se pueden así mismo
lícito romperla. Y si esta vasija tuviese un agujero y matar. Los gatos no se pueden aprehender en
éste fuese tapado, si el agujero está por debajo Shabbat.
del nivel del vino o la cerveza, no se puede volver 29. Degollar es también una melajá como lo es
a abrir [en Shabbat], si el agujero está por encima quitar la vida de cualquier animal como hemos
del nivel del líquido sí se puede volver a abrir. descrito arriba.
Pasas e higos se pueden abrir y cortar para 30. Despellejar alguna parte del cuero es parte de
aprovecharse de dicha comida en Shabbat. Por las 39 melajot.
lo mismo se pueden quebrar nueces, almendras y 31. Curtir cuero pertenece también al mismo
cocos. grupo.
27. Batir con un martillo (terminar una obra) 32. Curar el cuero y retirar el cabello para hacerlo
aunque sea sólo una martillada está prohibido. Y liso es una melajá.
peca en el mismo género quien sopla el vidrio o 33. Cortarlo para hacer algo es, igualmente, una
hace algún tipo de figura como también quien melajá. En el mismo pecado incurre quien corta
perfecciona o acaba alguna obra comenzada. cualquier palo o metal o quiebra o un palo para
28. Cazar o pescar cualquier animal, ave o pez limpiarse los dientes.
que se acostumbra pescar o cazar está prohibido (continúa en la siguiente página)
-65-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(‘Avodá)
NUESTRO DIO Y DIO DE NUESTROS Elohenu vElohé Avotenu, ya‘alé d¤l£r«©i ,EpizFa£̀
¥Å idŸl`«
¥ e¥ EpidŸl¡ Å¥ `
ANCESTROS, SE ELEVE, VENGA,
veyavó, yagguía‘, yerraé veyerratzé, ,d¤vẍ«¥ieè d ¤̀ ẍ«¥i ,riÅ
© B©
¦ i ,`Ÿaïeè
LLEGUE, SEA VISTA Y SEA RECIBIDA,
SEA ESCUCHADA, SEA CONSIDERADA yish.shamá‘, yippaked veyizzajer
Y SEA RECORDADA NUESTRA zijronenu
x¥kG̈¦ieè ,cwR̈¦
¥ i ,rn© Ẍ¦i
MEMORIA EpÅ¥pFxk§ f¦
Y LA MEMORIA DE NUESTROS Vezijrón Avotenu, zijrón oFxk§ f¦ ,EpizFa£̀
¥Å oFxk§ f¦ eè
ANCESTROS, LA MEMORIA DE
Yerushaláyim ‘iraj vezijrón Mashíaj gi
© WŦ n̈ oFxk§ f¦ eè Kxi¨ r¦ m¦i©lÅ ẄExèi
JERUSALÉN TU CIUDAD Y LA
MEMORIA DEL MESÍAS HIJO DE ben-David ‘avdaj,
DAVID TU SIERVO,
,KC̈a§ r© ce¦C̈ÎoA¤
Y LA MEMORIA DE TODO TU Vezijrón kol ‘ammejá bet Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥A LOè r© l’M oFxk§ f¦ eè
PUEBLO LA CASA DE ISRAEL FRENTE
lefaneja, lifletá, letová, ,däFhèl,dḧi¥lt¦§ l ,LiÅp¤ẗèl
A TI, PARA LA SUPERVIVENCIA, PARA
EL BIEN, PARA LA GRACIA EL AMOR lején lejésed ulrajamim beyom:
Y LA MISERICORDIA EN EL DÍA DE:
:mFiAè min£ ¦ gx§«©lE cq¤ gè
Ť l ogè
¥l
(EN ROSH JODESH) (En Rosh Jodesh dirá) (WcŸ¤g W`ŸxA)
è
ESTE COMIENZO DE MES. Rosh hajódesh hazzé. .d¤Gd© Wc¤ŸgÅ d© W`Ÿx
(DURANTE LOS SIETE DÍAS DE (Durante los siete días de Pésaj dirá) (gq© t¤ A)
è
PESAJ) Jag hammat.tzot hazzé.
ESTA FIESTA DE LAS MATZOT. .d¤Gd© zFSO© d© bg©
(DURANTE LOS OCHO DÍAS DE (Durante los ocho de Sukkot dirá) (zFMqªA)
è
SUKKOT DIRA) Jag hassukkot hazzé.
ESTA FIESTA DE SUKKOT. .d¤Gd© zFMQªd© bg©
PARA MOSTRAR MISERICORDIA EN Lerrajem bo ‘alenu ulhoshi‘enu. .EpÅr¥ iWFd§
¦ lE EpiÅ¥lr̈ FA mg¥ xè©l
ÉL SOBRE NOSOTROS Y PARA
Zojrenu Adonai Elohenu bo letová, ,däFhèl FA EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i EpÅ¥
xk’
§f
SALVARNOS. RECUÉRDANOS
ADONAI NUESTRO DIO EN ÉL PARA ufokdenu vo livrajá, vehoshi‘enu
BIEN, Y CONSIDERANOS EN ÉL PARA vo lejayyim tovim vidvar
EpÅr¥ iWFd
¦ eè ,dk̈x¨a¦§ l Fa EpcÅ¥w’§ tE
LA BENDICIÓN, Y SÁLVANOS EN ÉL yesh‘uá verrajamim. xa© c§ a¦ miaFh
¦ mi¦Igè © l Fa
PARA LA VIDA BUENA A TRAVÉS DE
TU SALVACIÓN Y TU MISERCORDIA.
.min£
¦ gx«©eè dr̈EWèi
TEN PIEDAD Y AGRÁCIANOS, Y Jus vejonnenu, vajamol verrajem mg¥ x©eè lŸng£ e© ,EpÅ¥Pg’ eè qEg
COMPADÉCETE Y TEN MISERI-
‘alenu vehoshi‘enu, ki Eleja LiŤl ¥̀ iM¦ ,EpÅr¥ iWFd
¦ eè EpiÅ¥lr̈
CORDIA SOBRE NOSOTROS Y
SÁLVANOS, PUES SOBRE TI ESTÁN ‘enenu, ki El mélej jannún
NUESTROS OJOS, PUES EL DIO REY verrajum Atta.
oEPg© K¤lnŤ l ¥̀ iM¦ ,EpiÅ¥pi¥r
LLENO DE GRACIA Y MISERICORDIA .dŸ`Å̈ mEgx©eè
ERES TÚ.
34. Escribir cualquier cosa es un pecado. Así 35. Raspar para escribir es un pecado. Así mismo
mismo no se puede escribir con un líquido sobre la no se ha de tirar o borrar la tinta de un libro ni la
mesa. cera echada sobre éste.
-66-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(‘Avodá-Hodaá)
Y TÚ EN TU MISERICORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim miA¦ x«©d̈ Lin£¤ gx©Aè dŸ`© eè
DELÉITATE CON NOSOTROS Y
ENCUENTRA FAVOR EN
tajpotz banu vetirtzenu EpÅv¥ x§z¦ eè EpÅ̈A u’Rg§ Y©
NOSOTROS Y VEAN NUESTROS vetejezena ‘enenu beshuvejá LaE
è W« Aè EpiÅ¥pi¥r dp̈iÅf¤g¡ z¤ eè
OJOS TU RETORNO A leTziyyón berrajamim.
SIÓN EN MISERICORDIA. .min£ ¦ gx«©Aè oFIvè¦ l
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE HACE RETORNAR SU
PRESENCIA A SIÓN.
Hammajazir shejinató leTziyyón. .oFIvè¦ l Fzp̈i«k¦ Wè xif£
¦ gO«© d©
Al decir “Modim” hacemos una venia hacia adelante. Nos cuidaremos de enderezarnos al llegar al Nombre Santo.
RECONOCEMOS NOSTROS EN TI, QUE Modim anajnu laj, shaAttá Hu `Ed dŸ`«© Ẅ ,K¨l EpgÅ § p©£̀ micFn¦
TÚ ERES ADONAI NUESTRO DIO Y DIO
DE NUESTROS ANCESTROS, POR
Adonai Elohenu vElohé idŸl`«
¥ e¥ EpidŸl¡ Å¥ ` ï§i
SIEMPRE JAMÁS, NUESTRA ROCA, ROCA avotenu, le‘olam va‘ed, ,c¤rë m¨lFrèl ,EpizFa£̀ ¥Å
DE NUESTRA VIDA Y ESCUDO DE Tzurenu, Tzur jayyenu, uMaguén
NUESTRA SALVACIÓN, ERES TÚ DE
yish‘enu, Attá Hu ledor vador. o¥bn̈E ,EpÅi¥Ig© xEv EpÅ¥ xEv
GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
.xFcë xFcèl `Ed dŸ`© ,EpÅr¥ W¦ §i
AGRADECEMOS A TI Y CONTAREMOS Nodé lejá unsapper tehil.lateja, ,Lz¨
¤Å Nd¦ Yè xR¥ q§ © pE LèN dcF«¤p
TUS LOAS, POR NUESTRA VIDA
ENTREGADA A TUS MANOS, Y POR
‘al jayyenu hammesurim mixEq¦ Oè d© EpiÅ¥Ig© lr©
NUESTRAS ALMAS ENCARGADAS A TI, Y beyadeja, ve‘al nishmotenu EpizFn
¥Å W¦ § p lr© eè ,Lcï
Ť Aè
POR TUS MILAGROS QUE EN TODO DÍA happekudot Laj, ve‘al nisseja
ESTÁN CON NOSOTROS.
shebbejol yom ‘immanu. LiQ¦Å¤ p lr© eè ,K¨l zFcEwRè d©
.EpOÅ̈ r¦ mFi l’kAè W¤
Y POR LAS MARAVILLAS Y LAS Ve‘al nifleoteja vetovoteja LizFaFh
¤Å eè LizF`è
Ť lt¦ § p lr© eè
BONDADES QUE EXISTEN
EN TODA ÉPOCA, EN EL OCASO,
shebbejol ‘et, ‘érev vavóker xwÅ
¤ Ÿaë axŤr¤ ,z¥r l’kAè W¤
EN LA MAÑANA Y AL MEDIODÍA. vetzohoráyim. .m¦ix‘
Ũdv’ eè
EL BUENO, PUES NO SE ACABAN TUS Hattov, ki lo jalú rajameja, ,Lin£
¤Å gx© Elk̈ `Ÿl iM¦ ,aFHd©
MISERICORDIAS, EL MISERICORDIOSO,
PUES NO SE TERMINAN TUS GRACIAS,
Hamerrajem, ki lo tammu EOzÅ© `Ÿl iM¦ ,mg¥ x©n«©
èd
PUES DESDE SIEMPRE HEMOS jasadeja, ki me‘olam m¨lFr«n¥ iM¦ ,LicŤq̈£g
ESPERADO EN TI. kivvinu Laj.
.K¨l EpiŦEw¦
Durante los ocho días de Jannuká continurá en la página siguiente.
Durante la fiesta de Purím continurá página 69.
En cualquier otra día seguirá en la página 70.
36. Hacer líneas para escribir es una melajá. Y sido generoso para traer toda obra [melajá] que
peca en el mismo género de culpa el carpintero mandó el Eterno” (Exodo 35:29) de dónde se sigue
que hace sus líneas para construir un artificio. que traer es una melajá. Así mismo no se puede
37. Encender cualquier fuego o candela tanto llevar ninguna cosa de una jurisdicción privada a
que sea para calentar como para alumbrar es un una pública o de una jurisdicción pública a una
pecado. privada en el Shabbat. Pero llevar de un espacio
38. Apagar el fuego o la candela es una melajá. particular a otro, por ejemplo, de una casa a otra
39. Cargar de una jurisdicción a otra es una de las que están dentro de un mismo patio, de acuerdo
39 melajot. Una prueba de que es una melajá es a la Ley, es lícito.
que, tratándose del Tabernáculo, se dicen estas
palabras: “todo varón o mujer cuyo corazón ha (continúa en la siguiente página)
-67-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Hodaá durante la fiesta de Jannuká)
En Janukká tanto el individuo en su devoción personal como el shalíaj tzibbur en su repetición añadirá:
Y POR LOS MILAGROS, Y POR LA Ve‘al hannissim, ve‘al happurkán, ,oẅx§Rªd© lr© eè ,miQ¦ ¦ Pd© lr© eè
LIBERACIÓN, Y POR LOS
ve‘al haggevurot, ve‘al hatteshu‘ot, ,zFrEWYè d© lr© eè ,zFxEaBè d© lr© eè
PORTENTOS, Y POR LAS
SALVACIONES, Y POR LAS ve‘al hanniflaot, ve‘al hannejamot,
MARAVILLAS, Y POR LAS ve‘al hammiljamot she‘asita
,zFng̈¤Pd© lr© eè ,zF`¨lt¦ § Pd© lr© eè
CONSOLACIONES, Y POR LAS laAvotenu bayyamim hahem z̈iUr̈
Ŧ W¤ zFng̈§lO¦ d© lr© eè
GUERRAS QUE HICISTE PARA
NUESTROS ANCESTROS EN ESOS
uvazzeman hazzé. md¥ d̈ minÏ
¦ A© EpizFa£̀©
¥ l
DÍAS Y EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO. .d¤Gd© on© GèaE
©
EN LOS DÍAS DE MATTITYAHU HIJO Biymé Mattityahu ben Yojanán op̈g̈Fi oA¤ EdÅ̈iz§ Y¦ n© ini¥ A¦
DE YOJANÁN EL SUMO SARCEDOTE,
Kohén Gadol, Jashmonaí uvanav, ,eip̈äE i`p̈Fn
¦ W§ g© ,lFcB̈ odŸ¥ M
EL JASHMONAÍ, Y SUS HIJOS,
CUANDO SE LEVANTO EL REINO DE keshe‘amedá maljut Yaván harresha‘á
YAVÁN (GRECIA) MALHECHOR ‘al ‘ammeja Yisrael leshakkejam
dr̈Ẅx«èd̈ oëï zEk§ln© dc̈n« è r̈W¤ Mè
SOBRE TU PUEBLO ISRAEL PARA torataj, ulha‘aviram mg̈Mè Wè © l l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r© lr©
HACERLOS OLVIDAR TU TORÁ, Y
PARA DESVIARLOS DE LAS LEYES DE
mejukké retzonaj. mxi¨ a£
¦ rd§© lE ,Kz̈xFY ¨
TU VOLUNTAD. .Kp̈Fvxè iT¥ gªn¥
Y TÚ EN TU MISERICORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim miA¦ x©d̈ Lin£¤Å gx©Aè dŸ`© eè
TE LEVANTASTE PARA ELLOS EN EL
‘amadta lahem be‘et tzaratam, ravta ŸaÅ©
§ x ,mz̈xv̈ ¨ z¥rAè md¨ ¤ l Ÿc§ nr̈
Å©
MOMENTO DE SU AFLICCIÓN,
PELEASTE SUS PELEAS, JUZGASTE et rivam, danta et dinam,
SUS JUICIOS, VENGASTE SUS nakamta et nikmatam, masarta
,mp̈iC¦ z ¤̀ Ÿ§pCÅ© ,mäix¦ z ¤̀
VENGANZAS, Y ENTREGASTE guibborim beyad jal.lashim, Ÿx§qÅ© n̈ ,mz̈n̈w¦§ p z ¤̀ Ÿn§ wp̈
Å©
PODEROSOS EN MANOS DE
DEBILES.
,miW¨¦ Ng© c©iAè mixFA¦ B¦
Y [ENTREGASTE] MUCHOS EN Verrabbim beyad me‘attim, ursha‘im mir¦ ẄxE§ ,miH¦ r© nè c©iAè miA¦ x©eè
MANOS DE POCOS, Y MALHECHORES
beyad tzaddikim, utmeim beyad c©iAè mi`¦ n¥ hE§ ,miwi ¦ C¦ v© c©iAè
EN MANOS DE JUSTOS, E IMPUROS
EN MANOS DE PUROS, Y REBELDES tehorim, vezedim beyad ‘oseké
EN MANOS DE ESTUDIOSOS DE TU torateja.
iw¥ qF
è r« c©iAè mic¥ ¦ feè ,mixFd¦ hè
TORÁ. .LzŤ xFz
¨
PARA TI HICISTE UN NOMBRE Lejá ‘asita shem gadol vekadosh WFcẅeè lFcB̈ mW¥ z̈iUr̈ Ŧ Lèl
GRANDE Y SANTO EN TU MUNDO, Y
be‘olamaj, ul‘ammejá Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r§
© lE ,Kn̈¨lFrAè
PARA TU PUEBLO ISRAEL HICISTE
UNA SALVACIÓN GRANDE Y UNA ‘asita teshu‘á guedolá ufurkán
LIBERACIÓN COMO EN ESE DÍA. kehayyom hazzé.
oẅx§tE
ª d¨lFcbè dr̈EWYè z̈iUr̈ Ŧ
.d¤Gd© mFId© Mè
Y DESPUÉS VINIERON TUS HIJOS AL Veajar ken bau vaneja lidvir xia¦ c¦§ l LiÅp¤ä E`Å̈A o¥M xg© `© eè
INTERIOR DE TU CASA, Y
beteja, ufinnú et hejaleja, vetiharú Ex£dh«¦ eè ,LŤlk̈id¥ z ¤̀ EPtE ¦ ,Lzi¥
Ť A
LIMPIARON TU PALACIO, Y
PURIFICARON TU TEMPLO, Y et mikdasheja, vehidliku nerot
ENCENDIERON LÁMPARAS EN LOS bejatzrot kodsheja,
zFx¥p EwiÅl¦ c§ d¦ eè ,LW¤Å C̈w§ n¦ z ¤̀
ATRIOS DE TU SANTIDAD. ,LWŤ c§ w’ zFxv§ g© Aè
Y FIJARON LOS OCHO DÍAS DE Vekave‘ú shemonat yemé janukká dM̈ªpg£ inè
¥ i z©pFnWè Eraè ẅ« eè
JANNUKÁ ESTOS, CON ALABANZA el.lu, behal.lel gamur uvhodaá,
COMPLETA Y CON ACCIÓN DE ,d`¨ c̈Fd« aE
§ xEnB̈ l¥Nd© Aè ,EN ¥̀Å
GRACIAS, E HICISTE CON ELLOS ve‘asita ‘immahem nissim veniflaot,
MILAGROS Y MARAVILLAS; venodé leShimjá haggadol, Sela.
,zF`¨lt¦§ peè miQ¦
¦ p md¤ Ör¦ z̈Ur̈
Ŧ eè
¡AGRADEZCAMOS A TU NOMBRE .d¨lq¤Å ,lFcB̈d̈ LnWè ¦ l dcFp
¤ eè
MAGNO, SELA!
Pero considerando que el Rey Salomón y el combinación, pues a través de éste todos los
Sanedrín de su tiempo vieron que al llevar de una vecinos constituyen un solo cuerpo y hacen como
casa a otra fácilmente se podría transgredir lo si estuvieran en una sola casa. Y si hay un ‘eruv de
esencial del precepto (llevar de la casa al patios se puede llevar de una casa a otra, y si hay
campo) añadieron una restricción ordenando que un ‘eruv de calles, que se usa en las partes donde
ningún vecino que pudiese llevar en el mismo hay un guetto cerrado, para poder llevar de una
patio de una casa a otra sin primero hacer un parte a otra.
‘eruv antes del Shabbat. Esto quiere decir, una
-68-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Hodaá durante la fiesta de Purím)
Y POR LOS MILAGROS, Y POR LA Ve‘al hannissim, ve‘al happurkán, ,oẅx§Rªd© lr© eè ,miQ¦ ¦ Pd© lr© eè
LIBERACIÓN, Y POR LOS
ve‘al haggevurot, ve‘al hatteshu‘ot, ,zFrEWYè d© lr© eè ,zFxEaBè d© lr© eè
PORTENTOS, Y POR LAS
SALVACIONES, Y POR LAS ve‘al hanniflaot, ve‘al hannejamot,
MARAVILLAS, Y POR LAS ve‘al hammiljamot she‘asita
,zFng̈¤Pd© lr© eè ,zF`¨lt¦ § Pd© lr© eè
CONSOLACIONES, Y POR LAS laAvotenu bayyamim hahem z̈iUr̈
Ŧ W¤ ,zFng̈§lO¦ d© lr© eè
GUERRAS QUE HICISTE PARA
NUESTROS ANCESTROS EN ESOS
uvazzeman hazzé. md¥ d̈ minÏ
¦ A© EpizFa£̀©
¥ l
DÍAS Y EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO. .d¤Gd© on© GèaE
©
EN LOS DÍAS DE MORDEJAI Y ESTER Biymé Mordejai veEster beShushán oWEW
© Aè xY¥ q§ ¤̀ eè ik© Cè x§n’ ini
¥ A¦
EN SHUSHÁN LA CAPITAL, CUANDO
habbirá, keshe‘amad ‘alehem Hamán on̈d̈ mdi¥
¤ l£r cnr̈ © W¤ Mè ,dxi¨ A¦ d©
SE ALZÓ SOBRE ELLOS HAMÁN EL
MALVADO, Y PIDIÓ DESTRUIR harrashá‘, bikkesh lehashmid laharog
MATAR Y ARRUINAR A TODOS LOS ulabbed et kol hayyehudim,
bŸxd£©l cin¦ W§ dè
© l WT¥ A¦ ,rẄx¨d̈
JUDÍOS, ,micEdè
¦ Id© l’M z ¤̀ c¥A`§ © lE
DESDE LOS JÓVENES HASTA LOS Minná‘ar ve‘ad zakén, taf venashim, ,miWp̈
¦ eè sh© ,owf̈
¥ cr© eè xr«©
© Pn¦
VIEJOS, NIÑOS Y MUJERES, EN UN
beyom ejad, bishloshá ‘asar xÜr̈ dẄFlW§ A¦ ,cg̈ ¤̀ mFiAè
SÓLO DÍA, EN EL TRECE DEL MES
DOCE, ÉSTE ES EL MES DE ADAR, Y lejódesh shenem ‘asar, hu jódesh
SUS POSESIONES TOMAR COMO Adar, ushlalam lavoz.
Wc¤ŸgÅ `Ed ,xÜr̈ mi¥pWè Wc¤ŸgÅ lè
BOTÍN. .fFa¨l m¨l¨lWE
§ ,xc̈£̀
Y TÚ EN TU MISERCORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim hefarta Ÿx§tÅ© d¥ miA¦ x©d̈ Lin£ Ť gx©Aè dŸ`© eè
ARRUINASTE SU CONSEJO, Y
et ‘atzató, vekilkalta et z ¤̀ Ÿ§lw§
Å© lw¦ eè ,Fzv̈£r z ¤̀
MALOGRASTE SU PENSAMIENTO, Y
DEVOLVISTE SUS ACCIONES SOBRE majashavtó, vahashevota l.lo guemuló
SU PROPIA CABEZA, Y ELLOS berroshó, vetalú otó veet banav
FlEnBè FN z̈FÅaW£ ¥ de© ,FYa§ W£© gn©
COLGARON A ÉL Y A SUS HIJOS DE ‘al ha‘etz. eip̈Ä z ¤̀ eè FzF` Elz̈eè ,FW`ŸxAè
UN MADERO.
.u¥rd̈ lr©
E HICISTE CON ELLOS [CON ISRAEL] Ve‘asita ‘immahem nissim veniflaot zF`¨lt¦
§ peè miQ¦
¦ p md¤ Ör¦ z̈iUr̈
Ŧ eè
MILAGROS Y PORTENTOS;
venodé leshimjá haggadol, Sela. .d¨lq¤Å ,lEcB̈d© Ln§ Wè
¦ l dcFp
¤ eè
¡RECONOZCAMOS TU NOMBRE
MAGNO, SELA!
Has de saber que donde no hay ‘eruv en Shabbat “Las melajot principales son cuarenta menos una.
no se puede salir afuera con un cosa que no esté El que siembra, el que ara, el que corta, el que
siendo llevada como adorno o a modo de hace morros, el que trilla, el que avienta, el que
vestido. Y toda cosa que se lleve de adorno, si es escoge, el que muele, el que cierne, el que
lo suficientemente floja que se puede caer, no se amasa, el que hornea, el que esquila la lana, el
puede llevar. Un hombre no puede salir con que la blanquea, el que la carda, el que la tiñe, el
ningún género de arma, tanto ofensiva como que la hila, el que la urde, el que hace dos lazos,
defensiva. Tampoco se puede salir, por el que teje dos puntos, el que deshace dos
consiguiente, con agujas o alfileres pegados al puntos, el que ata, el que desata, el que cose dos
vestido. Se puede salir con un algodón, esponja o puntos, el que rompe para coser dos puntos, el
emplasto sobre una herida. No se puede salir con que caza una presa, el que la degolla, el que la
dinero, plata u oro cosido en el vestido. Puede en despelleja, el que la sala, el que prepara el cuero,
Shabbat salir con dos camisas o dos vestidos uno el que lo pela, el que lo corta, el que escribe dos
sobre el otro, tanto para beneficio propio, para letras, el que borra con la intención de escribir dos
salvar del fuego, tanto para beneficio de otros. Y letras, el que construye, el que destruye, el que
así mismo con las lluvias. apaga un fuego, el que prende un fuego, el que
En Shabbat no se puede correr sino para hacer golpea con un martillo y el que transporta de una
una mitzvá: y aquellos muchachos que se deleitan jurisdicción a otra. He aquí que las melajot
en correr y saltar, lo pueden hacer por principales son cuarenta menos una.”
pasatiempo. Las mujeres pueden salir con todos
sus adornos y con los alfileres con los que atan sus [Mishná Shabbat 7.2]
peinados, pero no con aquellos que no son
necesarios. Así mismo pueden salir con los velos
con los que cubren su cabeza, dejando
descubierta la cara.
-69-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Hodaá)
Continuará:
HISTORIA DEL ANÚS Y LOS PANES reciba esta ofrenda y la consuma. Y como lo describió,
así hizo su mujer. Cada viernes llevaba estas hogazas de
Ya me ha sido relatado de la boca de aquellos que pan hasta el santuario del Señor y allí rezaba y pedía
dicen la verdad y los ancianos de aquella generación misericordia para que las recibiera con agrado y las
que en los días del Arí de bendita memoria (Rabbi Yitzjak comiese y así se complaciese. Y cuando hacía estas
Luria Ashkenazí) ocurrió el siguiente relato. Uno de los cosas hablaba y pedía misericordia como un niño que
anusim que llegó de Portugal a la Alta Galilea a la confía en su padre, y poniendo las hogazas frente al
ciudad santa de Tzfat (sea fortificada y construida), santuario ahí las dejaba. Y el encargado de la sinagoga
escuchó de uno de los rabinos de las santas venía y tomaba las dos hogazas de pan para sí sin
congregaciones que están en esa ciudad un sermón preguntarse ni investigar de dónde provenían y las comía
sobre el tema del pan de la presentación; el cual era en Shabbat y con ellas se alegraba como la alegría de la
ofrecido en el Templo cada Shabbat. Tal parece que cosecha. Y el viernes por la noche, a la hora de las
este rabino suspiraba desilusionado en su sermón y primeras plegarias de Shabbat, este anús temeroso del
apesadumbrado afirmaba y decía: "Y ahora, por nuestros Dio corría a la sinagoga del Señor y cuando no
grandes transgresiones, no tenemos algo listo para que la encontraba las hogazas se alegraba grandemente en su
emanación divina remanezca también sobre aquello corazón y al volver a la casa le decía a su mujer: "¡La
que no está listo." Y este anús al oir estas palabras alabanza y las gracias sean para el Dio Exaltado! Pues
regresó a su casa y en su inocencia le ordenó a su mujer no despreció las ofrendas de los pobres. Y ya tomó los
que todos los viernes preparase para él dos hogazas de panes y los comió calientes. Para la gracia de Hashem el
pan trenzado trece veces, que fuese amasado en Dio, no descuides la preparación de estos panes y ten
estado de pureza, y adornado con todo tipo de belleza y mucho cuidado al prepararlos." Y así las cosas siguieron
cocido bien en el horno de la casa. Pues era su por muchos shabbatot.
intención ofrecer estas hogazas frente al santuario del
Señor y, quién sabe, tal vez Él se apiadase de ellos y
-70-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Amidá
(Shalom)
OTORGA PAZ BIEN Y BENDICIÓN, Sim shalom tová uvrajá, jayyim, ,mi¦Ig© ,dk̈x¨aE§ däFh mFlẄ miU¦
VIDA GRACIA Y AMOR Y MISERICORDIA
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE TODO
jen vajésed verrajamim ‘alenu EpiÅ¥lr̈ min£ ¦ gx«©eè cq¤ gë
Ť og¥
ISRAEL TU PUEBLO. ve‘al kol Yisrael ‘ammeja. .LO¤Å r© l ¥̀ x¨U¦
§ i l’M lr© eè
Y BENDICE NUESTRO PADRE A Uvarejenu Avinu kul.lanu yájad cg̈Å̈i EpŨNMª EpiÅa¦ `¨ Ep¥kx«èäE
TODOS NOSOTROS COMO UNO
CON LA LUZ DE TU ROSTRO,
beor paneja, ki veor paneja LiÅp¤R̈ xF`aè iM¦ ,LiÅp¤R̈ xF`Aè
PUES EN LA LUZ DE TU ROSTRO natata-lanu, Adonai Elohenu, ,EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i ,EpŨNΟzp̈
Å©
NOS DISTE, ADONAI NUESTRO torá vejayyim, ahavá vajésed,
DIO, TORÁ Y VIDA, AMOR
tzedaká verrajamim, ,cq¤ gë
Ť da£ © d`, «© mi¦Ig© eè dxFY
©
Y BONDAD, JUSTICIA Y
MISERICORDIA, BENDICIÓN berajá veshalom. ,min£¦ gx«©eè dẅc̈vè
Y PAZ. .mFlẄeè dk̈x¨Aè
Y QUE SEA BUENO ANTE TUS OJOS Vetov be‘eneja levarejenu Ep¥kx«èälè Li¤pi¥rAè aFheè
BENDECIRNOS Y BENDECIR A TODO
TU PUEBLO ISRAEL, CON GRAN ulvarej et-kol-‘ammejá Yisrael, ,l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè rÎlM̈Îz
© ¤̀ Kxä§
¥ lE
FUERZA Y PAZ. berrov ‘oz veshalom. .mFlẄeè fŸr aFxAè
Entre Rosh Hash.shaná y Yom Kippur añadirá la siguiente frase:
Continuará:
SEA TU VOLUNTAD FRENTE A TI, ADONAI Yehí ratzón mil.lefaneja, Adonai ï§i ,LiÅp¤ẗèNn¦ oFvx¨ idè
¦i
NUESTRO DIO Y DIO DE NUESTROS Elohenu vElohé Avotenu, shettibbané
ANCESTROS, QUE SE CONSTRUYA EL d¤pÄY¦ W¤ ,EpizFa£̀
¥Å idŸl`¥
¥ e EpidŸl¡
Å¥ `
TEMPLO RÁPIDAMENTE EN NUESTROS DÍAS, bet hammikdash bimherá veyamenu,
,Epinï
¥Å aè dx¨d¥ n§ A¦ WC̈w§ O¦ d© zi¥A
Y DANOS NUESTRA PARTE DE TU TORÁ, Vetén jelkenu betorataj, ,Kz̈xFz
¨ Aè Epw§Å¥ lg¤ oz¥ eè
PARA HACER LAS LEYES DE TU FAVOR Y
la‘asot jukké retzonaj Kp̈Fvxè iT¥ gª zFU£r©l
PARA SERVIRTE CON UN CORAZÓN
COMPLETO. ul‘ovdaj belevav shalem.
.m¥lẄ aä¥lAè Kc̈a’ § rl§ E
Y mientras discutían estas cosas vino un enviado gran placer que tenía el Santo Bendito sea. Ya que
especial del Ari de Bendita Memoria buscando al desde el día en que el Templo fue destruido no tenía
rabino, y le dijo en nombre del rabino divinal: "Ve a tu tanto placer como tenía cuando este anús le traía las
casa y pon tus cosas en orden porque mañana a la dos hogazas inocentemente y las ofrecía en el
hora que sueles dar tu sermón seguramente morirás. santuario.” Y este rabino salió y ordenó sus asuntos y
Y ya el decreto divino ha sido promulgado." El rabino en el día del Shabbat del Santo a la hora que él solía
se estremeció grandemente con las malas noticias e dar su sermón pasó de este mundo como le dijo el
inmediatamente fue a donde el Arizal para que le hombre del Dio el Arizal.
dijese cuál fue su pecado y cuál su falta. Le respondió
el Arízal: "Escuché que morirás porque anulaste el [Relatado por el Rabino Moshé Hagiz]
-72-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Vayjul.lú
(Génesis 2.1-3)
En presencia de un minyán, el kahal dirá al unísono estos versos. En caso de que no haya minyán, estos versos no pueden ser dichos si no hay
dos varones mayores de edad ya que al decirlos estamos afirmando, como testigos, la creación del mundo a manos del Dio.
Y SE TERMINARON LOS CIELOS Y LA TIERRA Y TODAS SUS HUESTES: hombres, pues no se predica de el Dio que Él se canse,
las huestes de los cielos y las huestes de la tierra, y esto como está dicho: “no se cansará y no se agotará”
quiere decir: sus generaciones. Y fueron terminadas (Isaías 40.28) y Él no creó el mundo a través de esfuerzo.
todas en el día sexto y de ahí en adelante no hay Otra interpretación de “y descansó” es: y se detuvo. Y
innovaciones radicales [en el orden natural] excepto así “y se detendrán de [poseer] leudados” (Éxodo
aquellas cosas que son hechas a través de un milagro. 12.15), y “hagan que se detenga el Santo de Israel
No obstante, en la creación de las cosas en los seis días entre ustedes” (Isaías 30.11) Y BENDIJO : con adición de
de la creación programó el Dio en su esencia a que bienestar, y el día Shabbat rebosa de bienestar para el
mantuvieran su naturaleza o a que renovaran su alma pues hay para ésta descanso en este día de los
naturaleza en aquellos días específicos para que se quehaceres de este mundo y puede ocuparse en la
renovara cada uno en su tiempo indicado. Y así sabiduría y en las palabras del Dio. Y el Dio lo bendijo y
dijeron [nuestros Rabinos] en Bereshit Rabba (5.5): “Dijo lo santificó cuando ordenó a los hijos de Israel a que
Rabbí Yojanán, el Dio puso condiciones al mar para descansaran en él y lo santificasen. Y LO SANTIFICÓ: pues
que se partiese frente a Israel, como está dicho: “Y éste es santo y separado de todos los demás días pues
volvió el mar en la mañana a su normalidad” (Éxodo en éste descansan los hijos de Israel. Y he aquí que éste
14.27) El mar volvió a la condición que le puso el Dio. es una señal entre ellos y el y el Dio de que ellos son
Dijo Rabbí Yirmiyá bar El’azar, no sólo al mar puso santos al observar el Shabbat el cual es el testimonio de
condiciones sino con todo lo que creó en los seis días la creación del mundo y al hacer conocer al mundo
de la creación, como está escrito: “mis manos que éste no es eternamente preexistente sino creado
extendieron los cielos, y todas sus huestes ordené” por el Dio, bendito sea, en seis días y en descansó en el
(Isaías 45.12) Ordené al mar a que se partiera frente a séptimo. Y también dijeron en los libros de las Maravillas
Moisés, ordené al sol y a la luna a que se detuvieran del mundo que hay un pez que no nada en el Shabbat
frente a Josué, ordené a los cuervos a que alimentaran sino que descansa cerca de la costa o junto a una
a Elías, ordené al fuego que no dañara a Jananiá, piedra. Y nuestros sabios, de bendita memoria,
Mishael y ‘Azariá, ordené a los leones que no dañaran escribieron sobre el río Sabatión el cual arrastra piedras
a Daniel, ordené al pez que vomitara a Jonás y éste es y arena durante los seis días de la semana y en el
el caso con el resto de los milagros. TERMINÓ EL DIO EN EL Shabbat descansa, por eso es llamado Sabatión. Y
DÍA SÉPTIMO- Cuando llegó el día séptimo terminó toda también dijeron: Preguntó Turnus Rufus el malvado a
su obra y no quedó ninguna obra para ser hecha en el Rabbí ‘Akiva en el Shabbat: “¿En qué es diferente este
séptimo día, por lo tanto en el día séptimo terminó su día de todos los demás días?” Rabbí ‘Akiva respondió:
obra no siendo la terminación de su obra una misma “¿En qué se diferencia Turnus Rufus de los demás
obra. Y la interpretación de SU OBRA QUE HIZO quiere hombres?” Turnus Rufus respondió: “En que el
decir que toda obra que fue hecha en los primeros seis Emperador lo eligió”. Rabbí ‘Akiva respondió: “Lo
días fue terminada en el día séptimo ya que hubo mismo con el Shabbat, el Dio lo eligió.” “¿Cómo
ninguna obra de éstas que no hubiera sido terminada sabes?” Rabbí ‘Akiva contestó: “El río Sabatión lo
en el séptimo día, y en éste no restó hacer nada. Del prueba, ya que seis días arrastra piedras y arena y el
mismo modo leemos “y en el primer día cesarán de día séptimo descansa. (Bereshit Rabbá 11.5) Así mismo
todo leudado” (Éxodo 12, 15) es decir que cesen de el Dio, bendito sea, puso una señal en el día Shabbat
poseerlo (el jametz) para el día primero para el cual ya para que los habitantes del mundo supieran sobre la
lo habrían retirado. DESCANSÓ EN EL DÍA SÉPTIMO –¿De qué creación del mundo.
descansó? DE TODA LA OBRA QUE HIZO- Pues después del
día séptimo no se hizo cosa alguna. Y al decir que el [Interpretación del libro del Génesis por Rabbí David
Dio “descansó” la Torá está usando el lenguaje de los Kimji]
-73-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Berajá me‘én shéva‘
Esta berajá se dice sólo en presencia de un minyán.
Si no hay minyán: entre Pésaj y Shavu’ot continuará en la página 77, en el resto del año continúa en la página 82.
EL QUE PROTEGIÓ A LOS ANCESTROS Maguén Avot bidvaró, ,Fxäc§ A¦ zFa`¨ o¥bn̈
CON SU PALABRA, Y DA VIDA A LOS
MUERTOS CON SU DECIR.
mejayyé metim bemaamaró. ,Fxn̈£̀ n© Aè miz¦ n¥ d¥Ig© nè
EL DIO EL SANTO HaEl hakkadosh WFcT̈d© l ¥̀ d̈
Entre Rosh Hashshaná y Yom Kippur en vez de
(EL REY EL SANTO.) “HaEl hakkodosh” se dice:
(Hammélej Hakkadosh) WFcT̈d© K¤lO¤Å d©
PUES NO HAY COMO ÉL, QUE HACES Sheén kamohu, hammeníaj giÅ
© p¦ O¥ d© ,EdFnM̈
Å oi ¥̀ W¤
DESCANSAR A SU PUEBLO EN EL
SHABBAT DE SU SANTIDAD, PUES EN le‘ammó beshabbat kodshó, ,FWc§ w’ zA© W© Aè FOrè
©l
ELLOS HALLÓ FAVOR PARA HACERLOS ki vam ratzá lehaníaj lahem. .md¨
¤ l giÅ
© p¦ d̈èl dv̈x¨ mä iM¦
DESCANSAR.
-74-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Berajá me‘én shéva‘
(continuación)
El shalíaj tzibbur termina solo.
-75-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pié. El kahal responde las palabras en negrita.
Kaddish Titkabbal
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO SEA Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SU NOMBRE MAGNO shemeh rabbá.
(AMÉN)
.`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN SU Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
VOLUNTAD. REINE SU REINO,
veyamlij maljuteh, veyitzmaj gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE
ACERQUE SU MESÍAS. (AMÉN) purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(Amén) ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN LA Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
VIDA DE TODA LA CASA DE ISRAEL,
dejol-bet Yisrael, ba‘agalá `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦§ i zi¥AÎl’kcè
PRONTO Y EN UN TIEMPO CERCANO.
DIGAN “AMÉN”. uvizmán kariv. Veimrú Amén. :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .aix¦ẅ on© f§ aE
¦
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
SEA SU NOMBRE MAGNO BENDITO Yehé shemeh rabbá mevaraj ¹+Xw
xAN¹@w
µ !Xx ¹$Nt 7µ ¹@Dµ tI
POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE
JAMÁS. BENDITO
le‘alam le‘almé ‘almayyá. ¹@w)Nv
x LRw ¹INv
t LRw µL ¹MxLRw µL
Yitbaraj +Xwx!ZuvI
Y ALABADO Y HONRADO Y EXALTADO Veyishtabaj veyitpaar veyitromam mnFx
© z¦ § ieè x`R̈
© z¦§ ieè gA© Y© W¦
§ ieè
Y ADORADO Y GLORIFICADO Y
veyitnassé veyithaddar veyit‘al.lé d¤Nr© z¦
§ ieè xC̈d© z¦
§ ieè `V©
¥ pz¦
§ ieè
ELEVADO Y LOADO SEA EL NOMBRE
DEL SANTO BENDITO SEA. veyithal.lal, shemeh dekudshá- -`Ẅc§ wªCè Dn¥ Wè l¨Nd© z¦ § ieè
(AMÉN) Berij Hu. (Amén) ONt @
w `Ed Kix¦Aè
POR ENCIMA DE TODA BENDICIÓN Y Le‘el.la min-kol-birjatá `z̈k̈x§AÎl’
¦ MÎon¦ `¨Nr¥Å lè
CANCIÓN, DE TODA ALABANZA Y
shiratá tushbejatá venejamatá `z̈n̈¡gp¤eè `z̈g̈A§ W§ Yª `z̈xi¨ W¦
CONSOLACIÓN DICHA EN ESTE
MUNDO. DIGAN “AMÉN”. daamirán be‘almá. ,`n̈§lr̈Aè oxi¨ n£̀
¦ C©
(AMÉN). Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
SEAN RECIBIDAS LAS ORACIONES Y LAS Titkabbal tzelothon uva‘uthón oFdzEräE
§ oFdzFl§ vè lA© w© z§ Y¦
PETICIÓNES DE TODA LA CASA DE
dejol bet Yisrael. Kodam mc̈w‘ .l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥A l’kCè
ISRAEL. FRENTE A SU PADRE EN LOS
CIELOS. DIGAN “AMÉN”. Avuhón devishmayyá. .`Ïn© W§ a¦ Cè oFdEa£̀
(AMÉN). Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
SEA UNA PAZ MAGNA DE LOS CIELOS, Yehé shelamá rabbá min on¦ `Äx© `n̈¨lWè `d§ ¥i
VIDA Y SACIEDAD, SALVACIÓN Y
shemayyá, jayyim vesabá‘ viyshuá‘ r̈EWie¦ räÜeè mi¦Ig© ,`Ïn© W§
MISERICORDIA, SOLAZ Y CURACIÓN,
REDENCIÓN Y PERDÓN, INDULTO, venejamá veshezavá urrefuá d`Et
¨ xEè `äf̈iW¥ eè dn̈g̈«p¤eè
ABUNDANCIA Y ÉXITO PARA ugueul.lá uselijá vejappará verrevaj g©ex«¤eè dxR̈
¨ k© eè dg̈¦lqE
è d¨N ª̀èbE
NOSOTROS Y PARA TODO SU PUEBLO vehat.tzalá, lanu uljol-‘ammó FOrÎl’
© klè E EpŨl d¨lS̈d© eè
ISRAEL, DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) Yisrael. Veimrú Amén. (Amén)
ONt @ w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè .l ¥̀ x¨U¦
§i
El shalíaj tzibbur dará tres pasos hacia atrás. En
“‘Osé” hará una venia a la izquierda. En “Hu” hará
una venia a la derecha. En “ve‘al kol” hará una venia
frontal.
EL QUE HACE LA PAZ EN LAS ALTURAS, ‘Osé shalom bimromav, Hu `Ed ,ein̈Fxn§ A¦ mFlẄ dUŸ ¤r
ÉL HARÁ EN SU MISERICORDIA LA PAZ berrajamav ya‘asé shalom ‘alenu,
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE TODO
,EpiÅ¥lr̈ mFlẄ dU£ ¤ ri© ein̈£gx©Aè
ISRAEL. DIGAN “AMÉN”. ve‘al ‘al kol-Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ iÎl’M lr© eè
(AMÉN) Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
Por ello es necesario que innove alguna cosa en cada una obligatoria. Y en el caso de las primeras tres
una de las bendiciones intermedias de la oración (para bendiciones de la ‘Amidá y las tres últimas, nunca se
distinguir estas oraciones de las oraciones obligatorias), y innova o se añade o se reduce nada.
si sólo innovó en una de las bendiciones es suficiente, ya [Tomado del Mishné Torá (Séfer Ahavá-Hiljot Tefilá,
que con ello muestra que es una oración voluntaria y no capítulo 1) de Rabbí Moshé ben Maimón]
-76-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Entre la fiesta de Pesaj y Shavu‘ot se cuenta acá el ‘Omer si ha caído completamente la noche aún si no hay minyán.
En otros días seguirá en la página 82.
Sefirat ha‘ómer
BENDITO ERES TÚ ADONAI Baruj Attá Adonai Elohenu EpidŸl¡
Å¥ ` ï§i dŸ`© KExÄ
NUESTRO DIO REY DEL UNIVERSO,
EL QUE NOS SANTIFICÓ
Mélej Ha‘olam, ,m¨lFrd̈ K¤ln¤Å
CON SUS MITZVOT, asher kiddeshanu bemitzvotav, ,eiz̈Ÿev§ n¦ Aè EpWÅ̈ Cè w¦ xW£̀
¤
Y NOS MANDÓ A vetzivvanu ‘al sefirat ha‘ómer.
CONTAR EL ‘OMER. .xnŤ Ÿrd̈ zxi© t¦ qè lr© EpÅ̈Ev¦ eè
Inmediatamente después de la berajá contará el día adecuado.
Después de contar proseguirá en la página 81.
HOY SON DOCE DÍAS DEL Hayyom shenem ‘asar yom xnŸ ¤ r¨l mFi xÜr̈ mi¥pWè mFId© oqipa fk
‘OMER QUE SON UNA SEMANA la‘ómer shehem shavúa‘ ejad .minï
¦ dẌn£
¦ ge© cg̈ ¤̀ rEÅ
© aẄ md¥ W¤ 12
Y CINCO DÍAS. vajamish.shá yamim. Nisán 27
HOY SON TRECE DÍAS DEL Hayyom sheloshá ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dẄŸlWè mFId© oqipa gk
‘OMER QUE SON UNA SEMANA la‘ómer shehem shavúa‘ ejad .minï¦ dẌW¦ eè cg̈ ¤̀ rEÅ
© aẄ md¥ W¤ 13
Y SEIS DÍAS. veshish.shá yamim. Nisán 28
-77-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Sefirat ha‘ómer
(Continuación)
HOY SON CATORCE DÍAS DEL Hayyom arba‘á ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dr̈Äx§`© mFId© oqipa hk
‘OMER QUE SON DOS
SEMANAS.
la‘ómer shehem shené .zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 14
shavu‘ot. Nisán 29
HOY SON QUINCE DÍAS DEL Hayyom jamish.shá ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dẌn£ ¦ g mFId© oqipa 'l
‘OMER QUE SON DOS
SEMANAS Y UN DÍA.
la‘ómer shehem shené .cg̈ ¤̀ mFieè zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 15
shavu‘ot veyom ejad. Nisán 30
HOY SON DIECISEIS DÍAS DEL Hayyom shish.shá ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dẌW¦ mFId© xii`a '`
‘OMER QUE SON DOS
SEMANAS Y DOS DÍAS.
la‘ómer shehem shené .minï¦ i¥pWE
§ zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 16
shavu‘ot ushné yamim. Iyyar 1
HOY SON DIECISIETE DÍAS Hayyom shiv‘á ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dr̈a§ W¦ mFId© xii`a 'a
DEL ‘OMER QUE SON DOS la‘ómer shehem shené
SEMANAS Y TRES DÍAS.
dẄŸlWE§ zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 17
shavu‘ot ushloshá yamim. .minï
¦ Iyyar 2
HOY SON DIECIOCHO DÍAS Hayyom shemoná ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dp̈FnWè mFId© xii`a 'b
DEL ‘OMER QUE SON DOS la‘ómer shehem shené
SEMANAS Y CUATRO DÍAS.
dr̈Äx§`© eè zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 18
shavu‘ot vearba‘á yamim. .minï
¦ Iyyar 3
HOY SON DIECINUEVE DÍAS Hayyom tish‘á ‘asar yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi xÜr̈ dr̈W§ Y¦ mFId© xii`a 'c
DEL ‘OMER QUE SON DOS la‘ómer shehem shené
SEMANAS Y CINCO DÍAS.
dẌn£ ¦ ge© zFrEaẄ i¥pWè md¥ W¤ 19
shavu‘ot vajamishá yamim. .minï
¦ Iyyar 4
HOY SON VEINTE DÍAS DEL Hayyom ‘esrim yom la‘ómer md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi mix¦U¤§ r mFId© ,xii`a 'd
‘OMER QUE SON DOS
SEMANAS Y SEIS DÍAS.
shehem shené shavu‘ot .minï
¦ dẌW¦ eè zFrEaẄ i¥pWè ze`nvrd 'i 20
vishish.shá yamim. Iyyar 5
HOY SON VEINTIÚN DÍAS DEL Hayyom ejad ve‘esrim yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi mix¦U¤
§ reè cg̈ ¤̀ mFId© xii`a 'e
‘OMER QUE SON TRES
SEMANAS.
la‘ómer shehem sheloshá .zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ 21
shavu‘ot. Iyyar 6
HOY SON VEINTIDÓS DÍAS Hayyom shenáyim ve‘esrim xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi mix¦U¤
§ reè m¦ipÅ©Wè mFId© xii`a 'f
DEL ‘OMER QUE SON TRES yom la‘ómer shehem mFieè zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ 22
SEMANAS Y UN DÍA. sheloshá shavu‘ot veyom .cg̈ ¤̀ Iyyar 7
ejad.
HOY SON VEINTITRÉS DÍAS Hayyom sheloshá ve‘esrim mFi mix¦U¤
§ reè dẄŸlWè mFId© xii`a 'g
DEL ‘OMER QUE SON TRES yom la‘ómer shehem zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l 23
SEMANAS Y DOS DÍAS. sheloshá shavu‘ot ushné .minï
¦ i¥pWE§ Iyyar 8
yamim.
HOY SON VEINTICUATRO Hayyom arba‘á ve‘esrim yom § reè dr̈Äx§`© mFId© xii`a 'h
mFi mix¦U¤
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON la‘ómer shehem sheloshá
TRES SEMANAS Y TRES DÍAS.
zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ xnŤ Ÿr¨l 24
shavu‘ot ushloshá yamim. .minï
¦ dẄŸlWE § Iyyar 9
HOY SON VEINTICINCO DÍAS Hayyom jamish.shá ve‘esrim mFi mix¦U¤
§ reè dẌn£
¦ g mFId© xii`a 'i
DEL ‘OMER QUE SON TRES yom la‘ómer shehem zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l 25
SEMANAS Y CUATRO DÍAS. sheloshá shavu‘ot vearba‘á .minï
¦ dr̈Äx§`© eè Iyyar 10
yamim.
HOY SON VEINTISEIS DÍAS Hayyom shish.shá ve‘esrim mFi xnÅ § reè dẌW¦ mFId© xii`a `i
¤ Ÿr¨l mix¦U¤
DEL ‘OMER QUE SON TRES yom la‘ómer shehem dẌn£¦ ge© zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ 26
SEMANAS Y CINCO DÍAS. sheloshá shavu‘ot .minï
¦ Iyyar 11
vajamish.shá yamim.
HOY SON VEINTISIETE DÍAS Hayyom shiv‘á ve‘esrim yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi mix¦U¤
§ reè dr̈a§ W¦ mFId© xii`a ai
DEL ‘OMER QUE SON TRES la‘ómer shehem sheloshá
SEMANAS Y SEIS DÍAS.
dẌW¦ eè zFrEaẄ dẄŸlWè md¥ W¤ 27
shavu‘ot veshish.shá yamim. .minï
¦ Iyyar 12
HOY SON VEINTIOCHO DÍAS Hayyom shemoná ve‘esrim mFi mix¦U¤§ reè dp̈FnWè mFId© xii`a bi
DEL ‘OMER QUE SON CUATRO
SEMANAS.
yom la‘ómer shehem arba‘á .zFrEaẄ dr̈Äx§`© md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l 28
shavu‘ot. Iyyar 13
-78-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Sefirat ha‘ómer
(Continuación)
HOY SON VEINTINUEVE DÍAS Hayyom tish‘á ve‘esrim yom mFi mix¦U¤
§ reè dr̈W§ Y¦ mFId© xii`a ci
DEL ‘OMER QUE SON CUATRO la‘ómer shehem arba‘á
SEMANAS Y UN DÍA.
zFrEaẄ dr̈Äx§`© md¥ W¤ xnŤ Ÿr¨l ipy gqt 29
shavu‘ot veyom ejad. .cg̈ ¤̀ mFieè Iyyar 14
HOY SON TREINTA DÍAS DEL Hayyom sheloshim yom md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi miWŸl
¦ Wè mFId© xii`a eh
‘OMER QUE SON CUATRO
SEMANAS Y DOS DÍAS.
la‘ómer shehem arba‘á .minï
¦ i¥pWE§ zFrEaẄ dr̈Äx§`© 30
shavu‘ot ushné yamim. Iyyar 15
HOY SON TREINTA Y UN DÍAS Hayyom ejad ushloshim yom xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi miWŸl
¦ WE§ cg̈ ¤̀ mFId© xii`a fh
DEL ‘OMER QUE SON CUATRO la‘ómer shehem arba‘á
SEMANAS Y TRES DÍAS.
dẄŸlWE§ zFrEaẄ dr̈Äx§`© md¥ W¤ 31
shavu‘ot ushloshet yamim. .minï
¦ Iyyar 16
HOY SON TREINTA Y DOS Hayyom shenáyim ushloshim xnÅ
¤ Ÿr¨l mFi miWŸl¦ WE
§ m¦ipÅ©Wè mFId© xii`a fi
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON yom la‘ómer shehem arba‘á dr̈Äx§`© eè zFrEaẄ dr̈Äx§`© md¥ W¤
CUATRO SEMANAS Y CUATRO 32
shavu‘ot vearba‘á yamim. .minï
¦ Iyyar 17
DÍAS.
HOY SON TREINTA Y CUATRO Hayyom arba‘á ushloshim mFi miWŸl § dr̈Äx§`© mFId© xii`a hi
¦ WE
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON yom la‘ómer shehem arba‘á zFrEaẄ dr̈Äx§`© md¥ W¤ xnÅ
CUATRO SEMANAS Y SEIS
¤ Ÿr¨l 34
shavu‘ot veshish.shá yamim. ¦ dẌW¦ eè Iyyar 19
.minï
DÍAS.
-79-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Sefirat ha‘ómer
(Continuación)
HOY SON CUARENTA Y Hayyom arba‘á vearba‘yim ¦ x§`© eè dr̈Äx§`© mFId© xii`a hk
mFi mirÄ
CUATRO DÍAS DEL ‘OMER QUE yom la‘ómer shehem zFrEaẄ dẌW¦ md¥ W¤ xnÅ ¤ Ÿr¨l 44
SON SEIS SEMANAS Y DOS DÍAS. shish.shá shavu‘ot ushné .minï
¦ i¥pWE
§ Iyyar 29
yamim.
HOY SON CUARENTA Y CINCO Hayyom jamish.shá mFi mirÄ
¦ x§`© eè dẌn£
¦ g mFId© oeiqa `
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON SEIS vearba‘yim yom la‘ómer yceg y`x
zFrEaẄ dẌW¦ md¥ W¤ xnÅ ¤ Ÿr¨l 45
SEMANAS Y TRES DÍAS. shehem shish.shá shavu‘ot Siván 1
.minï
¦ dẄŸlWE §
ushloshá yamim.
HOY SON CUARENTA Y SEIS Hayyom shish.shá vearba‘yim mFi mirÄ
¦ x§`© eè dẌW¦ mFId© oeiqa 'a
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON SEIS yom la‘ómer shehem zFrEaẄ dẌW¦ md¥ W¤ xnÅ ¤ Ÿr¨l 46
SEMANAS Y CUATRO DÍAS. shish.shá shavu‘ot vearba‘á .minï
¦ dr̈Äx§`© eè Siván 2
yamim.
HOY SON CUARENTA Y SIETE Hayyom shiva‘á vearba‘yim mFi mirÄ
¦ x§`© eè dr̈a§ W¦ mFId© oeiqa 'b
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON SEIS yom la‘ómer shehem zFrEaÿ dẌW¦ md¥ W¤ xnÅ ¤ Ÿr¨l 47
SEMANAS Y CINCO DÍAS. shish.shá shavu‘ot .minï
¦ dẌn£¦ ge© Siván 3
vajamish.shá yamim.
HOY SON CUARENTA Y OCHO Hayyom shemoná vearba‘yim mFi mirÄ
¦ x§`© eè dp̈FnWè mFId© oeiqa 'c
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON SEIS yom la‘ómer shehem zFrEaẄ dẌW¦ md¥ W¤ xnÅ ¤ Ÿr¨l 48
SEMANAS Y SEIS DÍAS. shish.shá shavu‘ot .minï
¦ dẌW¦ eè Siván 4
veshish.shá yamim.
HOY SON CUARENTA Y NUEVE Hayyom tish‘á vearba‘yim mFi mirÄ
¦ x§`© eè dr̈W§ Y¦ mFId© oeiqa 'd
DÍAS DEL ‘OMER QUE SON yom la‘ómer shehem shiv‘á zereay axr 49
.zFrEaẄ dr̈a§ W¦ md¥ W¤ xnÅ
¤ Ÿr¨l
SIETE SEMANAS. shavu‘ot. Siván 5
-80-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Sefirat ha‘ómer
(Continuación)
Las raíces de esta mitzvá, en su interpretación virtud fueron redimidos siendo ésta el propósito
simple, es que no hay más principio para el pueblo final del pueblo y su fin. Y dada la importancia de
de Israel que la Torá. Y para provecho de la Torá la Torá, fuimos ordenados a contar desde el día
fueron hechos los cielos y la tierra, como está siguiente a la fiesta de Pésaj hasta el día de la
escrito: “sin mi pacto noche y día, las leyes del entrega de la Torá para mostrar en nuestras almas
cielo y la tierra no mantendría” (Jeremías 33.25). Y el gran deseo en nuestro corazón tenemos por
ésta es la razón y el principio por el cual fueron este día honrado y ansiado. Del mismo modo que
redimidos y salieron de Egipto: para que recibieran un esclavo desea la sombra y cuenta siempre
la Torá en Sinaí y la cumpliesen. Como dijo cuántos días faltan para su ansiado día de
Hashem a Moisés: “Y este será el signo que Yo te liberación, los hombres muestran a través del acto
he enviado: cuando saques al pueblo de Egipto, de contar su gran deseo y expectativa de llegar a
adorarán al Dio en este monte.” (Éxodo 3.12) Y la este tiempo.
interpretación de este verso es que cuando
salgan de Egipto será un signo para ti que adoren [Séfer Hammitzvot atribuído a Rabbí Aharón de
al Dio en este monte, es decir que reciban la Torá, Barcelona, siglo xiii (Mitzvá #273, parashat Emor)]
la cual es el fundamento supremo y por cuya
-81-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Salmo 23
Mizmor leDavid
-82-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
En presencia de un minyán los deudos y el shalíaj tzibbur dirán de pié. El kahal responde las palabras en negrita.
Kaddish shalem
ENGRANDECIDO Y SANTIFICADO SEA Yitgaddal veyitkaddash WC©w© z¦
§ ieè lC©
©Bz¦
§i
SU NOMBRE MAGNO shemeh rabbá.
(AMÉN)
.`Äx© Dn¥ Wè
(El kahal responde: Amén) ONt @
w
EN EL MUNDO QUE CREÓ SEGÚN SU Be‘almá di verá kir‘uteh, ,DzEr
¥ x§M¦ `x¨aè iC¦ `n̈§lr̈Aè
VOLUNTAD. REINE SU REINO,
veyamlij maljuteh, veyitzmaj gn© v©
§ ieè ,DzEk§
¥ ln© Ki¦ln© § ieè
FLOREZCA SU SALVACIÓN Y SE
ACERQUE SU REDENTOR. purkaneh, vikarev meshijeh. .Dgi
¥ W¦ nè ax¥ẅie¦ ,D¥pẅx§Rª
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
EN SUS VIDAS Y EN SUS DÍAS Y EN LA Bejayyejón uvyomejón uvjayyé i¥Ig© aE
§ oFkinFi¥ aE § oFki¥Ig© Aè
VIDA DE TODA LA CASA DE ISRAEL,
dejol-bet Yisrael, ba‘agalá `¨lb̈£rA© ,l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥AÎl’kcè
PRONTO Y EN UN TIEMPO CERCANO.
DIGAN “AMÉN”. uvizmán kariv veimrú Amén. :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè aix¦ẅ on© f§ aE
¦
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
El Kahal dice al unísono con
el shalíaj tzibbur:
SEA SU NOMBRE MAGNO Yehé shemeh rabbá mevaraj ¹+Xw
xAN¹@w
µ !X¹$ x Nt 7µ ¹@Dµ tI
BENDITO POR SIEMPRE Y PARA
SIEMPRE JAMÁS. BENDITO
le‘alam le‘almé ‘almayyá. ¹@w)Nv
x LRw ¹INv
t LRw µL ¹MxLRw µL
Yitbaraj +Xwx!ZuvI
Y ALABADO Y HONRADO Y EXALTADO Veyishtabaj veyitpaar veyitromam mnFx
© z¦ § ieè x`R̈
© z¦§ ieè gA© Y© W¦
§ ieè
Y ADORADO Y GLORIFICADO Y
veyitnassé veyithaddar veyit‘al.lé d¤Nr© z¦
§ ieè xC̈d© z¦
§ ieè `V©
¥ pz¦
§ ieè
ELEVADO Y LOADO SEA EL NOMBRE
DEL SANTO BENDITO SEA. veyithal.lal, shemeh dekudshá- `Ẅc§ wªCè Dn¥ Wè l¨Nd© z¦ § ieè
(AMÉN) Berij Hu. (Amén) ONt @
w `Ed Kix¦Aè
POR ENCIMA DE TODA BENDICIÓN Y Le‘el.la min-kol-birjatá `z̈k̈x§AÎl’
¦ MÎon¦ `¨Nr¥Å lè
CANCIÓN, DE TODA ALABANZA Y
shiratá tushbejatá venejamatá `z̈n̈¡gp¤eè `z̈g̈A§ W§ Yª `z̈xi¨ W¦
CONSOLACIÓN DICHA EN ESTE
MUNDO. DIGAN “AMÉN”. daamirán be‘almá. ,`n̈§lr̈Aè oxi¨ n£̀
¦ C©
(AMÉN). Veimrú Amén. (Amén) ONt @
w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
SEA UNA PAZ MAGNA DE LOS CIELOS, Yehé shelamá rabbá min on¦ `Äx© `n̈¨lWè `d§ ¥i
VIDA Y SACIEDAD, SALVACIÓN Y
shemayyá, jayyim vesabá‘ viyshuá‘ r̈EWie¦ räÜeè mi¦Ig© ,`Ïn© W§
MISERICORDIA, SOLAZ Y CURACIÓN,
REDENCIÓN Y PERDÓN, INDULTO, venejamá veshezavá urrefuá d`Et
¨ xEè `äf̈iW¥ eè dn̈g̈«p¤eè
ABUNDANCIA Y ÉXITO PARA ugueul.lá uselijá vejappará verrevaj g©ex«¤eè dxR̈
¨ k© eè dg̈¦lqE
è d¨N ª̀èbE
NOSOTROS Y PARA TODO SU PUEBLO vehat.tzalá, lanu uljol-‘ammó FOrÎl’
© klè E EpŨl d¨lS̈d© eè
ISRAEL. DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) Yisrael veimrú amén. (Amén)
ONt @ w .on¥ `¨ Exn§ `¦ eè ,l ¥̀ x¨U¦
§i
El shalíaj tzibbur dará tres pasos hacia atrás. En
“‘Osé” hará una venia a la izquierda. En “Hu” hará
una venia a la derecha. En “ve‘al kol” hará una venia
frontal.
EL QUE HACE LA PAZ EN LAS ALTURAS, ‘Osé shalom bimromav, Hu `Ed ,ein̈Fxn§ A¦ mFlẄ dUŸ ¤r
HARÁ EN SU MISERICORDIA LA PAZ
berrajamav ya‘asé shalom ‘alenu, ,EpiÅ¥lr̈ mFlẄ dU£ ¤ ri© ein̈£gx©Aè
SOBRE NOSOTROS Y SOBRE TODO
ISRAEL. ve‘al ‘al kol-Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ iÎl’M lr© eè
DIGAN “AMÉN”. (AMÉN) Veimrú amén. (Amén) ONt @
w :on¥ `¨ Exn§ `¦ eè
Y si un hombre te llama, no le responderás en voz alta, que esto salga de tu boca: así harás con todos tus actos
sino con calma y en baja voz como aquel que se en todo momento y no pecarás. Así todas tus obras serán
encuentra frente a su superior. Sé cuidadoso en leer la rectas y tu oración será preclara, limpia y transparente
Torá siempre para que puedas cumplirla. Y cuando te enfocada y agradable frente al Dio pues está dicho Tú
levantes de estudiar, busca en lo que estudiaste si hay arreglarás sus corazones y Tu oído oirá (Salmo 10.17). Lee
algo que puedes cumplir. Y medita en tus acciones por esta carta una vez por semana para que no ceses de
la mañana y por la tarde, y así todos tus días retornarás cumplirla y de andar en sus ordenanzas siempre tras
en penitencia. Aleja de tu corazón toda cosa mundana Hashem, bendito Sea, para que tengas éxito en todas tus
mientras rezas y prepara tu corazón frente al Dio y lides y goces del bien destinado para los justos. [Iggeret
purifica tus ideas y piensa en lo que vas a decir antes de Haramban, Carta de Rabbí Moshé ben Najmán a su hijo]
-83-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
Barejú
En presencia de un minyán el shalíaj tzibbur dirá de pie la invitación a la oración-el “Barejú”.
A et z ¤̀
El shalíaj estará completamente erguido para
pronunciar el Santo nombre.
-84-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
‘Alenu leshabbéaj
El kahal canta las siguiente oración de pie.
POR TANTO ESPERAMOS EN TÍ ‘Al ken nekavvé-Laj Adonai ï§i K¨NÎd¤Ewè© p o¥M lr©
ADONAI NUESTRO DIO,
VER PRONTO LA BELLEZA
Elohenu, lirot meherá dx¨d¥ nè zF`x¦§l ,EpidŸl¡ ¥ `
DE TU FUERZA, REMOVER betiféret ‘uzzaj, leha‘avir xia£
¦ rdè© l ,KG̈rª zx¤ ¤̀Å t§ z¦ Aè
LOS ÍDOLOS DE LA TIERRA, guil.lulim min haáretz,
Y A LOS DIOSES FALSOS
vehaelilim karot yekkaretún, ,ux¤`Å̈ d̈ on¦ mi¦lENB¦
CORTARÁS CORTÁNDOLOS.
,oEzxM̈¦
¥ i zFxM̈ mi¦li¦l` ¡ d̈eè
COMPONER EL MUNDO CON EL REINO letakkén ‘olam bemaljut zEk§ln© Aè m¨lFr oT¥ zè ©l
DEL TODOPODEROSO, Y TODA LA
CARNE LLAMARÁ TU NOMBRE, Y
Shaddai, vejol bené basar yikreú E`xèw¦
§ i xÜä i¥pAè l’keè ,iC©W©
TORNARÁN A TÍ TODOS LOS vishmejá, lehafnot Eleja LÅi¤l ¥̀ zFpt§ dè© l ,Ln¤ W§ a¦
MALVADOS DE LA TIERRA. kol rish‘e áretz
.ux¤`Å̈ i¥rWŦ
§ x l’M
RECONOCERÁN Y SABRÁN TODOS LOS Yakíru veyede‘ú kol yoshevé i¥aWFi
è l’M Erc¥è ieè ExiÅM©
¦i
HABITANTES DEL UNIVERSO, QUE A TI
SE HA DE DOBLAR TODA RODILLA Y
tevel, ki Lejá tijrá‘ kol-bérej, ,KxÅ
¤AÎl’
¤ M rx©k§ Y¦ Lèl iM¦ ,l¥az¥
POR TÍ HA DE JURAR TODA LENGUA. tish.shavá‘ kol lashón. .oFW¨l l’M ra© ẌY¦
ANTE TÍ ADONAI NUESTRO DIO SE Lefaneja Adonai Elohenu EpidŸl¡
¥ ` ï§i LiÅp¤ẗèl
ARRODILLARÁN Y CAERÁN, Y A LA
GLORIA DE TU NOMBRE DARÁN
yijre‘ú veyippolu, velijvod cFak¦§ leè ,ElŸRÅ i¦ eè Erxèk¦
§i
RESPETO, Y RECIBIRÁN TODOS EL shimjá yekar yittenú, vikabbelú ElAè wi
© e¦ ,EpY¦
¥ i xẅèi Ln§ W¦
YUGO DE TU REINO, Y REINARÁS jul.lam et ‘ol maljuteja, vetimloj
SOBRE ELLOS PRONTO Y PARA
‘alehem meherá le‘olam va‘ed. KŸln§ z¦ eè ,LzEk§
¤Å ln© lFr z ¤̀ m¨Nkª
SIEMPRE.
.c¤rë m¨lFrèl dx¨d¥ nè mdi¥ ¤ l£r
PUES EL REINO TUYO ES, Ki hammaljut shel.lejá hi, ,`id¦ LèNW¤ zEk§lO© d© iM¦
Y PARA SIEMPRE REINARÁS
GLORIOSAMENTE, COMO
ul‘olemé ‘ad timloj bejavod, ,cFak̈Aè KFln§ Y¦ cr© inè ¥ lFr§« lE
ESTÁ ESCRITO EN TU TORÁ: kakkatuv betorataj: “Adonai ï§i :Kz̈xFz
¨ Aè aEzM̈M©
ADONAI REINARÁ yimloj le‘olam va‘ed.”
POR SIEMPRE JAMÁS.
(EXODO 15.18)
(Shemot 15.18) .c¤rë m¨lFrèl KŸln¦ §i
(gi:eh zeny)
Y ESTÁ DICHO: Y SERÁ ADONAI Veneemar: “Vehayá Adonai ï§i dïd̈e"è :xn¡© `p¤eè
EL REY SOBRE TODA LA TIERRA,
EN ESTE DÍA SERA ADONAI
leMélej ‘al-kol-haáretz, bayyom mFIA© ,ux¤`Å̈ d̈Îl’MÎlr© K¤lnè ¤Å l
[QUE ES] UNO Y SU hahú yihyé Adonai ejad, ,cg̈ ¤̀ ï§i d¤id¦ § i `Edd©
NOMBRE ES UNO. ushmó ehad.”
(ZACARIAS 14.19)
(Zejariyá 14.9) ".Cg̈ ¤̀ FnyE §
En camino al barrio de los ladrilleros, una madre lo Asombrado, el Califa mandó llamar a los ladrilleros.
detuvo pidiéndole consejo sobre su hija enferma. “¿Por qué no cumplieron mis órdenes?” preguntó
“Por favor, mi Señor. Todo el mundo sabe que Usted furioso.
es un gran médico. Por favor, sane a mi hija “¡Pero sí lo hicimos, Su Majestad!” protestaron. “Un
enferma.” Así que Rambam fue con la madre y sanó hombre vino e hizo la pregunta y lo arrojamos al
a la hija. Unas horas más tarde, cuando llegó al horno como Usted ordenó. He aquí su anillo.”
barrio de los ladrilleros, los encontró riéndose. “¿Han El Califa reconoció de inmediato el anillo de su
sido cumplidas las órdenes del Califa?” preguntó. Los cortesano y quedó pasmado.
ladrilleros asintieron. “¿Qué sucede, Su Majestad?” preguntó el Rambam.
Cuando el Rambam retornó al palacio, el Califa “Esta muerte estaba destinada para ti por insultarme
estaba sorprendido de verle. por mi aliento.” dijo el Califa.
“¿Cumpliste mis órdenes?” preguntó asombrado. “¡Su aliento!” dijo el Rambam. “Él me dijo que era mi
“Sí, Su majestad.” Contestó el Rambam. “Solo me aliento el que lo ofendía.”
detuve una hora para atender a una niña enferma. “El Dio es en verdad justo.”-concluyó el Califa. “Tú
Luego fui al barrio de los ladrilleros y cumplí con Su escapaste la muerte por detenerte a curar a un
orden.” enfermo y el cortesano que se apuró a ver tu caída,
encontró su perdición.” Y el Califa jamás dudó la
lealtad del Rambam hasta el día de su muerte.
-86-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ‘Arvit ï§i izi
¦ E¦W¦
La mayoría de las kehilot cantan esta doxología basada en el comentario de la Mishná del décimo capítulo del Tratado Sanhedrín de Rabbenu Moshé ben Maimón .
Yigdal
(Los Trece Principios del Rambam)
ESTOS TRECE SON LOS PRINCIPIOS, El.le shelosh ‘esré le‘ikkarim, ,mix¦T̈irè¦ l dx¥U¤
§ r WFlWè d¤N ¥̀Å
ELLOS SON LA BASE DE LA RELIGIÓN
DEL DIO Y DE SU TORÁ.
hinnam yesod dat El vetorató. .FzxFz
¨ eè l ¥̀ zC© cFqèi mP̈d¦
Algunas kehilot repiten:
A LOS MUERTOS DARÁ VIDA EL DIO Metim yejayyé El berov jasdó,
EN SU GRAN AMOR, BENDITO SEA POR
,FCq§ g© aŸxAè l ¥̀ d¤Igè
© i miz¦ n¥
SIEMPRE JAMÁS EL NOMBRE DE SU Baruj ‘adé ‘ad Shem tehil.lató. .Fz¨Nd¦ Yè mW¥ cr© ic£¥r KExÄ
ALABANZA.
-87-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè ï§i izi
¦ E¦W¦
SHABBAT EN EL HOGAR
Shalom ‘alejem
Algunas kehilot añaden esta canción y “Eshet jáyil” (página 89) y continúan con el kiddush en la página 91.
Esta canción se suele cantar camino a casa de la sinagoga o, una vez en la casa, alrededor de la mesa del Shabbat antes del kiddush.
-88-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Eshet jáyil
(Una mujer de valor - Proverbios 31.10-31)
Salmo 23
-91-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Kiddush del Shabbat en la noche
Llenará una copa de vino la tomará con su mano derecha y bendecirá de pie ante la mesa servida.
Génesis 1.31-2.3
:iX¦ X¦ D mFI
EL DÍA SEXTO: Yom hash.shish.shí:
Y SE TERMINARON LOS
CIELOS Y LA TIERRA Y
Vayjul.lú hash.shamáyim m¦inÅ© ẌD
x ENªki§ Ex
TODAS SUS HUESTES. vehaáretz vejol tzevaam. .m`ä
¨ vè l’ke§ ux¤`Å̈ d̈eè
Y TERMINO EL DIO EN Vayjal Elohim bayyom mFIA© midŸl¡ ¦ ` lk§ © ie©
EL DÍA SÉPTIMO SU OBRA
hash.shevi‘í melajtó asher ‘asá, ,dÜr̈ xW£̀
¤ FYk`© § lnè iri ¦ a¦ Xè d©
QUE HIZO, Y DESCANSÓ
EN EL DÍA SÉPTIMO DE vayyishbot bayyom hash.shevi‘í, ,iri
¦ a¦ Xè d© mFIA© zŸAW¦ § Ie©
TODA LA OBRA QUE HIZO. mikkol melajtó asher ‘asá. .dÜr̈ xW£̀
¤ FYk`© § lnè l’Mn¦
Y BENDIJO EL DIO EL DÍA Vayvárej Elohim et yom mFi z ¤̀ midŸl¡
¦ ` KxÅ̈ ¤a§ie©
SÉPTIMO Y LO SANTIFICÓ,
PUES EN ÉL DESCANSÓ
hash.shevi‘í vaykaddesh otó, ,FzŸ` WC¥w§
© ie© iri
¦ a¦ Xè d©
DE TODA SU OBRA, QUE ki vo shavat mikkol melajtó, ,FYk`©
§ lnè l’Mn¦ za© Ẅ Fa iM¦
CREÓ EL DIO HACIENDO. asher bará Elohim la‘asot. .zFU£r©l midŸl¡
¦ ` `xÄ ¨ xy£̀ ¤
Del Kiddush de la Noche del Shabbat “Guardarán los hijos de Israel el Shabbat” (Veshamrú)
Llegando de la sinagoga a la casa, se debe que es el Kiddush del día.
inmediatamente sentar a comer, pero antes es una 4. El Kiddush se debe hacer con una copa llena de
obligación de la Ley Escrita (deoráita) decir Kiddush vino, y no se debe hacer sentado sino de pie.
en el que se dice el verso “recordar el día del 5. Siendo que no tenga sino una copa de vino, dirá el
Shabbat” cuyo recuerdo requiere el santificarlo en su Kiddush de la noche y vertirá de ésta a otra copa,
comienzo con el vino. Esta obligación compete beberá para no ensuciar la primera copa la cual
tanto a los hombres como a las mujeres. dejará para el Kiddush del día. Y siendo el caso que
2. Aquel que no tiene con qué comprar vino para el no tenga más que exactamente la cantidad de un
Kiddush [de la noche] y para preparar la comida de huevo y medio de vino (86-150 ml), que es la
la noche y del día o para el Kiddush del día, cantidad necesaria para hacer Kiddush, se debe
comprará primero el Kiddush de la noche. hacer lo que dijimos anteriormente, temperando lo
3. Es pecado probar alguna cosa, aunque sea agua, que queda del vino con agua durante el día para
antes de decir el Kiddush, y si es el caso de que suplir la dicha cantidad. Esto sólo se aplica si la
probase algo, no por ello debe dejar de decir persona tiene otra copa para decir Havdalá al salir el
Kiddush después. Si por algún motivo no dijo Kiddush Shabbat. Ya que si no tiene esta copa, dejará de
por la noche, lo dirá de día sobre la copa de vino hacer Kiddush durante el día y servirá la segunda
sobre la cual comerá su almuerzo y se dice copa para dicha Havdalá.
“Acabáronse los cielos” (Vayjul.lú) y proseguirá con
-92-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Kiddush del shabbat en la noche
(continuación)
-93-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Lavado de las manos
(Netilat Yadáyim)
Todos los comensales lavarán las manos en la forma adecuada. Al levantarlas y al secarlas cada uno dirá la siguiente bendición
BENDITO ERES TÚ ADONAI NUESTRO Baruj Attá Adonai ï§i dŸ`© KExÄ
DIO REY DEL UNIVERSO, EL QUE NOS
SANTIFICÓ CON SUS MITZVOT, Y NOS
Elohenu Mélej Ha‘olam, ,m¨lFrd̈ K¤ln¤Å EpidŸl¡ Å¥ `
ORDENASTE EL LEVANTAMIENTO asher kiddeshanu bemitzvotav, ,eiz̈Ÿev§ n¦ Aè EpWÅ̈ Cè w¦ xW£̀
¤
[LAVADO] DE LAS MANOS. vetzivvanu ‘al netilat yadáyim.
.m¦ic̈Å ï z©lihè ¦ p lr© EpÅ̈Ev¦ eè
Quienes oyen la berajá contestan:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
Has, pues, de saber que queriendo alguien comer forma conveniente [usando un recipiente]. 8. No es
pan sobre el cual se bendice la bendición de posible tomar agua en los puños y vertirla sobre las
Hammotzí (“quien saca el pan de la tierra”), está manos de otros, porque ya hemos dicho que es
obligado a lavarse las manos puesto que no es lícito necesario usar un vaso. 9. Estas aguas han de ser
tener alguna inmundicia [en las manos] y decir claras, mas si perdieran su color por algo que cayó
bendiciones. Ahora, para comer obleas, bizcochos, en ellas o por algo hecho con ellas o por cualquier
galletas, pan leve o semejantes comidas sobre las otro respecto, esta aguas son inválidas…. 11. Es
cuales no dice la bendición de Hammotzí, no es necesario quitarse los anillos o cualquier cosa que
necesario lavarse a menos que con estas otras haga división entre el agua y la carne, así como
formas de pan esté haciendo su comida [es decir, digamos, barro, lama o otra cosa pegajosa. 12. El
que esto sea la parte central de su comida]. Aquella lavado de las manos ha de ser hasta más allá de la
persona que come fruta o bebe [no debe lavarse]. muñeca. El estilo auténtico es tener siempre los dedos
Así mismo aquella persona que está en un desierto o de las manos para abajo cuando las lavare para que
en un lugar peligroso está libre [de lavarse las manos] no sea que levantando primero los dedos y
ya que donde es imposible [cumplir la mitzvá] no hay bajándolos después, las aguas que han pasado por
obligación. Mas aquel que teniendo agua no se lava el brazo vuelvan y ensucien las manos. 15. Quien
peca grandemente y dicen nuestros sabios que tiene una herida en una mano y tiene un emplasto,
quien desprecia esta mitzvá de lavarse las manos basta lavar lo que queda de esta mano y será de
está obligado a la excomunión (nidui), y que a él modo que las aguas no lleguen al emplasto. 16.
vendrá pobreza y será arrancado de este mundo. 2. Habiéndose lavado no puede con las manos tocar su
Por lo menos es necesario lavar las manos con una cabeza o cualquier otra parte que por lo regular está
cantidad de un huevo y medio [más o menos 150 cubierta con ropa y si toca, será necesario lavarse de
c.c.] de agua, supuesto que siempre es mejor lavarse nuevo y decir la bendición. 18. Cuando son muchos
con agua en abundancia. 3. Después de lavarse, los sentados a la mesa, se dará agua para las manos
antes de secar las manos, ha de decir la bendición primero al de mayor dignidad. Últimamente,
(ver arriba) [y elevará las manos]. Y procurará conviene tener cuidado de no interrumpir son alguna
secarlas muy bien antes de partir el pan; de otra cosa [como conversación o acciones innecesarias]
manera sería como comerse pan inmundo. 4. Al entre el lavado de las manos y la bendición de
lavar las manos, has de hacerlo regando agua sobre Hammotzí sobre el pan.
ellas con algún vaso aunque sea de barro o de tierra,
que al menos contenga la cantidad de agua de un [Thesouro dos Dinim por Rabbí Mennashé ben Israel
huevo y medio. 5. Puede lavarse las manos en una (Dinim de la Mesa , capítulo xxxiv), basado en Shulján
fuente, un río o un manantial. Y la bendición será Aruj, Óraj Jayyim 157-165]
siempre la misma. Debe advertirse que ha de lavarse
con un vaso [o contenedor] con el que el agua salga Quien lava sus manos vierte sobre [cada una de
por fuerza u por inmediata industria del hombre. ellas] un poco de la cantidad de agua requerida [un
Quiero decir: si hubiese un barril que contiene el agua revi’it, 86-150 c.c] una primera vez para retirar todo
de un río para regar un campo no podrá poner ahí tipo de suciedad y de separacion y después vierte
sus manos [simplemente y mojarlas] y lavar de sobre ella una segunda vez. Estas aguas [utilizadas
aquella agua. Porque debe correr primero o inclinar en la primera y en la segunda lavada] son impuras [y
el vaso o abrir el grifo de la fuente o aplicar la contaminan las manos si entran en contacto con
bomba. 6. Todos pueden verter agua sobre las ellas]. Luego verterá una tercera vez para purificar el
manos [para lavar las de otra persona] excepto un agua que está sobre las manos. No obstante, si no
menor, un sordo, un loco o un gentil. 7. Si un hombre hay suciedad en sus manos o algo que interrumpa,
metiese las manos dentro de un vaso y las restregase verterá sobre las dos manos un revi’it de agua de una
y las lavase, según la opinión de algunos, no ha sola vez y no necesita aguas secundarias.
cumplido su obligación con esta lavada. Por ello
siempre es necesario procurar lavarse siempre en la [Shulján Aruj por Rabbí Yosef Karo (Óraj Jayyim 162.2)]
-94-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Bendición hammotzí
Quien santifica descubrirá las jalot y con el cuchillo hará una marca en una de ellas. Levantará las jalot con las dos manos, manteniendo la
jalá marcada debajo de la otra. Pronunciará la siguiente berajá.
-95-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Durante la cena de Shabbat es tradicional cantar canciónes llamadas “zemirot”.
Menujá vesimjá
Esta bella canción, la cual describe las delicias físicas y espirituales del Shabbat y la recompensa de todos
aquellos que lo observan de la manera apropiada, apareció por primera vez en 1545. Las primeras letras
de las tres estrofas (dyn) nos permiten identificar el nombre su autor: un paytán llamado Moshé.
-96-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Yom ze leYisrael
Este himno de Shabbat fue compuesto en Safed (Tzfat) Cuando termina el Shabbat, unas almas ascienden
en el siglo XVI por el gran cabalista Rabbí Yitzjak Luria -aquellas que reposaron sobre Israel, y otras almas
Ashkenazi, el Arizal. Aparte de las tradicionales descienden -aquellas almas de los justos. Cuando
menciones sobre la recompensa terrenal y futura de ascienden todas las almas que reposaron sobre Israel,
aquellos que observan el Shabbat y las prohibiciones de éstas marchan en el palacio frente al Rey Santo. Y el
trabajo, el Arizal añade conceptos de la Kabalá como Santo, bendito Sea, les pregunta a todas: ¿Qué
“el alma adicional” que reciben los individuos en el innovación sobre la Torá recibieron en ese mundo?
Shabbat. Esta alma les permite, de acuerdo al Zohar, ¡Bienaventurado aquel que dice frente a Él innovaciones
disfrutar de las cualidades espirituales únicas del de la Torá! ¡Cuánta alegría le causa al Santo, Bendito
Shabbat y, al terminar éste, sube a los cielos y le Sea! El llama a su hueste celestial y les dice: "¡Escuchen
comunica a las huestes divinas las innovaciones en la esta innovación sobre la Torá que dijo el alma de
Torá que cada individuo alcanzó durante el día santo: fulano!" [Zohar Vol. 3 173a]
-97-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Ma yedidut menujatej
Esta animada canción, aparte de deleitarnos en la mesa y la comida antes de la salida del Shabbat (hasseudá
de Shabbat, también nos ayuda a recordar varias de las hash.shelishit). El coro de esta canción nos recuerda que
costumbres y obligaciones que tenemos durante este debemos procurar la mejor comida posible en honor del
día honrado y santo. La canción comienza con una Shabbat. En el siglo XIV, cuando esta canción fue
invitación a dejar de trabajar antes de que llegue el día escrita, los cisnes y las perdices eran manjares dignos de
séptimo, encendar las velas de Shabbat y preparar ser servidos en las cortes de los reyes y, por lo mismo,
manjares y festines para las tres comidas del día: la manjares apropiados para el Shabbat.
comida del viernes en la noche, el almuerzo del sábado
-98-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Ma yedidut menujatej
(continuación)
La canción continúa con una detallada descripción de alegría. La canción concluye con el dicho de nuestros
qué tipo de conversaciones están prohibidas y cuáles Sabios, de bendita memoria, que compara al Shabbat
están permitidas: las conversaciones de negocios y con el mundo por venir (Berajot 57b), prometiendo, a su
mundanas están prohibidas en el Shabbat mientras que vez, que todos aquellos que se deleitan en el uno
el estudio de la Torá y cantar canciones para alegrarse tendrán deleite en el otro. El autor escondió sus iniciales
no sólo están permitidos sino que son una importante en las primeras letras de la segunda, tercera, cuarta y
parte de las tradiciones de este día santo. La canción sexta estrofas (mgpn), deletreando acrósticamente el
continúa con exaltadas descripciones de las delicias nombre Menajem.
terrenales disponibles a todos quienes observan el
Shabbat, entre ellas: descanso físico y espiritual y gran
-99-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Yah Ribbón
Este bello poema en arameo fue compuesto por en su particular misión redentora. El poema
el gran paytán del Levante Rabbí Israel ben termina con una visión de los días del Mesías, en
Najara, cuyo nombre aparece en forma acróstica los cuales Israel vivirá en su tierra y la Santa ciudad
en las primeras letras de cada estrofa (l`xyi), en el de Jerusalén será reconstruida. En el centro de
siglo XVI. Este poema describe la total soberanía esta visión del futuro está la visión del Templo
de Hashem sobre el mundo, manifiesta no sólo en como lugar de conexión entre el mundo material
los actos y componentes del mundo natural sino y el mundo espiritual.
también en la vida religiosa del pueblo de Israel y
-100-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Ki eshmerá shabbat
SI GUARDO EL SHABBAT...
Ki eshmerá shabbat... Zw!7¹D
x XwNµ 7v @s ¹I-u
EN ÉL [SHABBAT] ENCONTRARÁ Bo emtzá tamid nófesh lenafshí, ,iW¦ t© ¤Ÿp cin¦ z̈ `v̈n§ ¤̀ F!
§ plè WtÅ
SIEMPRE DESCANSO MI ALMA,
hinné ledor rishón natán kedoshí, ,iWFc
¦ wè ozp̈ © oFW`x¦ xFcèl d¥Pd¦
DESDE LA PRIMERA GENERACIÓN
DIO MI SANTO UN SIGNO AL PONER mófet betet léjem mgÅ ¤ ¤l zz¥ Aè ztF ¥ nÅ
PANES DUPLICADOS EN EL SEXTO mishné bash.shish.shí, ,iX¦ X¦ A© d¤pW§ n¦
DÍA, Y ASÍ EN CADA SEXTO SE kaja bejol shish.shí yajpil mezoní.
DUPLICA MI ALIMENTO. .i¦pFfnè liR¦ k©
§ i iX¦ W¦ lk̈Aè dk̈Å̈M
SI GUARDO EL SHABBAT...
Ki eshmerá shabbat... Zw!7¹D
x XwNµ 7v @s ¹I-u
PRIMERO EN LA RELIGIÓN DEL DIO UNA Rishón bedat haEl jok el seganav, ,eip̈b̈qè l ¤̀ wŸg l ¥̀ d̈ zc©Aè mEWXw
LEY A SUS ASISTENTES, EN EL ARREGLAR EL
bo la‘aroj léjem panim befanav, ,eip̈ẗAè mi¦pR̈ mgÅ
¤ ¤l KŸx£r©l FA
PAN [EN EL TEMPLO] UNO FRENTE AL
OTRO, POR ELLO AYUNAR EN ÉL DE ‘al ken lehit‘annot bo ‘al pi nevonav, eip̈Faèp iR¦ lr© FA zFPr© z§ dè¦ l o¥M lr©
ACUERDO A SUS SABIOS, ESTÁ PROHIBIDO asur levad miyyom kippur ‘avoní. .i¦pŸer£ xERM¦ mFIn¦ caè © l xEq`¨
CON LA EXCEPCIÓN DEL DÍA DEL PERDÓN
DE MIS PECADOS.
Ki eshmerá shabbat... Zw!7¹D
x XwNµ 7v @s ¹I-u
SI GUARDO EL SHABBAT...
Como “Ma yedidut menujatej” (página 98-99), este tiempo a la par de inspirada poesía, Ibn ‘Ezra es uno
poema cataloga de manera litúrgica ciertos detalles de los exponentes más preclaros de las alturas a las
particulares de la observancia del Shabbat tal como que llegó la cultura sefaradí en su apogeo.
la prohibición de discutir negocios en Shabbat o el Desafortunadamente la fortuna de este sabio no fue
castigo de desarraigo (kareth) que les espera a comparable con su erudición, pasando casi toda su
aquellos que violan la prohibición de hacer obra en vida en condiciones muy penosas y constantemente
Shabbat. El poema incluso menciona la prohibición mudándose de un lugar a otro. De España Ibn ‘Ezra
de ayunar en el Shabbat y su necesidad si Yom pasó a Francia, Italia, Alemania llegando incluso a
Hakkipurim ocurre en Shabbat. Este poema fue radicarse por un tiempo en Londres. Sobre su mala
compuesto por el gran poeta, gramático, filósofo, suerte en uno de sus más célebres poemas escribió:
astrónomo, matemático y comentarista bíblico “Los planetas y las esferas en sus trasegares,
sefaradí Rabbi Avraham Ibn ‘Ezra el Sabio. Ibn ‘Ezra cambiaron de lugar cuando di mi primer aliento, tal
(1092-1167) nació en Tudela pero pronto migró hacia que si fuese un vendedor de lámparas, el sol no se
el sur de Al-Ándalus, donde, con rapidez se destacó pondría hasta después de mi muerte. Las estrellas en
como uno de los más prolíficos y profundos sabios de mi cielo han arruinado mi vida. No puedo tener éxito,
su pueblo. Escribiendo tratados sobre casi todas las no importa cuánto trate, tal que si vendiese mortajas,
disciplinas científicas y religiosas existentes en su nadie moriría mientras yo viviese.”
-101-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Deror yikrá
SERÁ BUENO SU NOMBRE Y NO Ne‘im shimjem veló yushbat, § i `Ÿleè m¤kn§ W¦ mir¦ Pµ
,zA© Wª
CESARÁ, SE ASENTARÁN Y
DESCANSARÁN EN EL DÍA DEL
shevú venuju beyom shabbat. .zÄW© mFiAè EgEÅpeè Ea7µ
SHABBAT.
ARRASA A MIS ENEMIGOS DIO Hadoj kamai El kanná, ,`P̈w© l ¥̀ in© ẅ KFc£d
CELOSO, CON CORAZONES bemog levav uvmmeguinná,
DESTRUIDOS Y CON PENA, ,dP̈b¦ Oè aE
© aä¥l bFnAè
ENSANCHA MI BOCA Y LLÉNALA, Venarjiv pe unmal.lena, ,dp̈`ŤNn§
© pE dR¤ aig¦ x©§peè
NUESTRA LENGUA A TI ALABARÁ. leshonenu Lejá rinná. .dP̈x¦ Lèl EpÅp¥FWèl
CONCEDE SABIDURÍA A TU ALMA, Y De‘é jojmá lenafsheja, § plè dn̈k§ g’ d¥r#µ
,LW¤Å t©
¤ k¤ `id¦ Eµ
ELLA SERA UNA CORONA PARA TU vehi jéter lerosheja,
CABEZA, ,LW`Ÿ
¤Å xlè xzÅ
OBSERVA LA MITZVÁ DE TU Netzor mizvat Kedosheja, ¤Å wè z©ev§ n¦ xFvPµ
,LWFc
SANTO, GUARDA AL SHABBAT DE
TU SANTIDAD.
shemor shabbat kodsheja. .LW¤Å c§ w’ zA© W© xFn7µ
El poema Deror Yikrá fue compuesto por el gran Labrat también fue un revolucionario adaptando la
poeta y gramático marroquí Dunash ben Labrat sofisticada métrica de la poesía árabe
(920-990). Ben Labrat, quien estudió con el gran contemporánea a la lengua hebrea. A pesar de que
rabino Saadya Gaón y revolucionó el estudio de la esta innovación fue ácidamente criticada en su
gramática hebrea descubriendo el sistema de raíces tiempo, la historia ha reivindicado esta adopción de
trileteras que subyace a la lengua sagrada. Dunash formas poéticas árabes a la lengua hebrea. Tanto así
descubrió que la mayoría de las palabras en hebreo que este antiguo poema, el cual está elaborado de
tiene su origen en una agrupación de tres letras, las acuerdo a estos parámetros, es -hoy por hoy- uno de
cuales con la ayuda de sufijos y prefijos forman los favoritos en la mesa de Shabbat sefaradí, la cual
sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios con cuenta con muchas melodías para su interpretación.
diferentes connotaciones. Sus revolucionarias ideas y Los versos de la mayoría de las estrofas comienzan
el debate engendrado por ellas con las academias con un acróstico del nombre del autor (ypec).
de Sefarad sentaron las bases para la gramática de
la lengua hebrea en la Edad Media. En poesía, Ben
-102-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Yom shabbatón
LA PALOMA ENCONTRÓ EN ÉL
DESCANSO, Y ALLÁ DESCANSARÁN
Yoná matzá vo manóaj, ¹G&
x PN¹&A¹D
w @w Vv N¹Dw
w P&I
AQUELLOS QUE DESFALLECEN.
vesham yanuju yeguí‘e kóaj.
Gn
x K¹ItRIBu Iµ ¹%G%PwI ¹M7w Eµ
ESTE DÍA ES RESPETADO POR LOS
HIJOS DE LOS CREYENTES,
Hayyom nijbad livné emunim, ,mi¦pEn¡` i¥pa¦§ l cÄk¦ § p mFIDx
zehirim leshomró avot uvanim,
CUIDADOSOS DE OBSERVARLO
jakuk bishné lujot avanim, ,mi¦päE zFa`¨ Fxn§ Wè ’ l mixi¦ d¦ fè
GRANDES Y CHICOS, LABRADO EN DOS
TABLAS DE PIEDRA, CON GRAN merrov onim veammitz kóaj. ,mi¦pä£̀ zFgªl i¥pW§ A¦ wEwg̈
FORTALEZA Y REPLETO DE FUERZA. .gŸÅ
© M uiO¦ `© eè mi¦pF` aŸxn¥
LA PALOMA ENCONTRÓ EN ÉL
DESCANSO... Yoná matzá vo manóaj...
G&
x PN¹&A¹D
w @w Vv N¹Dw
w P&I
Y VENDRÁN TODOS EN ALIANZA
JUNTOS, “HAREMOS Y
Uváu jul.lam bivrit yájad, ,cgÅ © i© zix¦a§ A¦ m¨Nkª E`Å̈a%
na‘asé venishmá‘ amrú keejad,
OBEDECEREMOS” DIJERON AL ,cg̈ ¤̀ Mè Exn§ `¨ rn̈W¦ § peè dU£
¤ rp©
UNÍSONO, Y ABRIERON [SUS BOCAS] Y ufatjú ve‘anú Adonai ejad,
DIJERON “HASHEM ES UNO”, BENDITO Baruj hannoten layya‘ef kóaj. ,cg̈ ¤̀ ï§i Epr̈eè EgzẗE
§
EL QUE DA A LOS CANSADOS FUERZA. .gŸÅM s¥rÏ©l ozFP
¥ d© KExÄ
LA PALOMA ENCONTRÓ EN ÉL
DESCANSO... Yoná matzá vo manóaj...
G&
x PN¹&A¹D
w @w Vv N¹Dw
w P&I
HABLÓ CON SANTIDAD EN LA
MONTAÑA DE LA MIRRA, “EL DÍA
Dibber bekodshó behar hammor, ,xFOd© xd© Aè FWc§ w’ Aè xA¤ #u
yom hash.shevi‘í zajor veshamor,
SÉPTIMO RECORDARÁN Y
vejol pikkudav yájad ligmor, ,xFnẄeè xFkf̈ iri ¦ a¦ Xè d© mFi
GUARDARÁN”, Y TODOS SUS DETALLES
JUNTOS CUMPLIRÁN, ARRECIA TUS jazzek motnáyim veammetz kóaj ,xFnb¦§ l cgÅ © i© eic̈ETR¦ l’keè
MUSLOS Y FORTALÉCETE CON FUERZA. .gÅŸM uO¥ `© eè m¦ipÅ©z§ n’ w¥Gg©
LA PALOMA ENCONTRÓ EN ÉL
DESCANSO... Yoná matzá vo manóaj... G&
x PN¹&A¹D
w @w Vv N¹Dw
w P&I
EL PUEBLO QUE ANDUVO COMO UN
REBAÑO DESCARRIADO, RECORDARÁ
Ha‘am asher na‘ kat.tzón ta‘á, ,dr̈Ÿ o`ŸSM© rp̈ xW£̀¤ mr̈D w
yizkor lefokdó berit ushvu‘á,
OBSERVAR LA ALIANZA Y LA PROMESA, ,dr̈EaWE § zix¦Aè Fcw’ § tlè xFMf¦§ i
PARA QUE NO PASE SOBRE ELLOS leval ya‘avor bam mikré ra‘á,
ALGO MALO, COMO JURASTE SOBRE kaasher nishba‘ta ‘al me Nóaj. ,dr̈x¨ dx¥w§ n¦ mÄ x’a£r«©i laè
©l
LAS AGUAS DE NOAJ. .gŸÅ
© p in¥ lr© ŸrÅ
§ A© W¦
§ p xW£̀
¤ M©
LA PALOMA ENCONTRÓ EN ÉL
DESCANSO... Yoná matzá vo manóaj... G&
x PN¹&A¹D
w @w Vv N¹Dw
w P&I
El acróstico de las primeras letras de cada estrofa de (Éxodo 20.8) y de “guardar el shabbat”
este poema (dcedi) y la imagen ubicua de la paloma (Deuteronomio 5.12) representanto los aspectos
como un símbolo del pueblo de Israel indican que positivos del Shabbat y también sus prohibiciones. El
este poema fue compuesto por el más grande de los poema también contiene una refencia a la
poetas de la edad de oro de Sefarad: Rabbí Yehudá entusiasta reacción del pueblo de Israel al recibir la
Halevi. En sus poemas, Haleví compara Torá: “Todo aquello que Hashem dijo haremos y
constantemente al alma piadosa de Israel o del judío cumpliremos” (Éxodo 24.7). La poesía de Yehuda
particular con una paloma enamorada basándose Haleví también da nombre a este siddur. En su
en las sagradas imágenes del Cantar de los Cantares famosa composición Libbí bemizraj (Mi corazón está
4.1. Este poema contiene además de la constante en el Oriente) afirmó: “sería tan leve en mis ojos dejar
metáfora de la paloma de Noé con la cual el mundo todo el bien de Sefarad (kol tuv Sefarad) como sería
encontró su descanso, referencias al doble doloroso a mis ojos contemplar los polvos de Tu
mandamiento bíblico de “recordar el shabbat” santurio destrozado”.
-103-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Baruj El ‘elyón
BENDITO EL DIO ALTÍSIMO EL QUE DIÓ Baruj El ‘elyón asher natán menujá, ,dg̈Epnè ozp̈
© xW£̀¤ oFi§lr¤ l ¥̀ KEx!w
DESCANSO A NUESTRAS ALMAS REDENCIÓN
lenafshenu pidyón mish.shet vaanajá, ,dg̈p̈£̀ e© z`X¥ n¦ oFic§ t¦ EpW¥Å t©
§ plè
DEL SUFRIMIENTO Y LA PENA,
Y EL PREGUNTARA A SIÓN LA CIUDAD Vehú yidrosh leTziyyón ‘ir hanniddajá, ,dg̈C̈¦Pd© xir¦ oFIvè¦ l WFxc¦§ i `Edeè
RECHAZADA, ¿HASTA CUANDO HA SUFRIDO ‘ad ana tugyón néfesh neenajá. .dg̈p̈¡`p¤ WtÅ
¤ p¤oFibEY
§ dp̈`Å̈ cr©
TU ALMA EN PENA?
Este poema está atribuido al gran paytán y última estrofa, como el coro, enfatizan el carácter
tosafista Rabbí Baruj ben Shemuel de Maguncia, democrático e inlcusivo del Shabbat. Todas las
dado el acróstico de las primeras letras de cada personas, sin distinción de género o de edad,
estrofa (wfg jexa- Baruj fuerte). El poema compara tienen la misma obligación y privilegio de
la observancia adecuada del Shabbat con el olor descansar en este día sagrado el cual fue dado
agradable de las ofrendas de harina con incienso por entero a la casa de Israel. Como dice en la
que se hacían en el Templo (Menajot). La Torá: “El día séptimo es el Shabbat para Hashem
observancia del Shabbat aparece, pues, como Tu Dio, no harás obra en él, tú, ni tu hijo, ni tu hija,
una alternativa en el Exilio para poder agradar al ni tu siervo, ni tu criada, tu animal ni el extaño que
Dio como de antaño se hacia con sacrificios. La está en tus puertas.” (Éxodo 20.10)
-104-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Canciones en Ladino
La cultura judía en Sefarad y sus diásporas produjo un inmenso canciónero de música sacra y secular en djudeoespañol .
Estas son algunas pequeñas joyas del canciónero ladino que pueden alegrar nuestra mesa de Shabbat.
El rey Nimrod
1 6 11
Cuando el Rey Nimrod al campo A los vente días lo fué a visitar,/ lo Mirá la mi madre que el Dio es
salía/mirava en el cielo y en la vido de enfrente mancebo saltar,/ uno,/ que criyó los cielos uno por
estrellería/ vido una luz santa en la mirando en el cielo y bien atentar/ uno./Decilde a Nimrod que perdió
djudería/que havía de nascer para conocer al Dio de la verdad. su tino/ porque no quere creer en el
Abraham Avinu. vedradero-.
Abraham Avinu, Padre querido Abraham Avinu, Padre querido Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendicho, la luz de Israel. Padre bendicho, la luz de Israel. Padre bendicho, la luz de Israel.
2 7 12
Luego a las comadres -Madre, la mi madre, ¿qué buscás Alcanzólo a saber el rey Nimrod
encomendava/que toda mujer que aquí?/-Un hijo preciado que dejí esto,/ mandó que lo traigan aína y
preñada quedasse/si no pariera al aquí./ lo vine a buscar si está por presto:/-Antes que desniegue a todo
punto, la matasse/ que havía de aquí;/si es que está vivo me consolo el resto, /y dejen a mí y crean en el
nascer Abraham Avinu. yo. vedradero-.
Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido...
3 8 13
La mujer de Teraj quedó preñada/ y Madre, la mi madre, ¿qué hablas Ya me lo trujeron con grande 'elbón;
de día en día le preguntava/ ¿De qué hablás?/un hijo preciado, ¿cómo lo /trabólo de la silla con grande
tenéis la cara demudada?/ella ya dejás?/¿Por qué a los vente días lo trabón:/-¿Por qué te tienes por Dio,
sabía bien qué tenía. venís a visitar?/Yo so el vuestro tú, rashá Nimrod?/¿Por qué non
hijo, criyado del Dio. crees en el vedradero?
Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido...
4 9 14
En fin de nueve meses parir quería/ Al anochecer vide a la luna,/ contí a -¡Encendé un horno bien encendido!,
iva caminando por campos y las estrellas una por una./Al /¡Ataldo con cuedras, porque es
viñas,/a su marido tal ni le amanecer vide que se encubrió de entendido!,/¡Arronjaldo con trabucos,
descubría/topó una meará, allí lo una;/dije: ¡No es éste el Dio porque es resabido!;/si Dio lo escapa
pariría vedradero! es el verdadero-.
Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido...
5 10 15
En aquella hora el nascido fablava/ Entrando en el horno iba
"Andávos mi madre, de la meará/yo Vide a el sol que se espandió,/ caminando,/ con sus malajim iba
ya topo quién me alechase mandará pensí en mi corazón que era el Dio./ paseando,/ y todos los leños fruto
del cielo quien me Vide a la tadre que se encubrió, iban dando;/de allí lo escapó el Dio
acompañará/porque só criado del /dije: ¡No es éste el Dio vedradero! verdadero.
Dio bendito."
Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido... Abraham Avinu, Padre querido...
Rabbi Hiyya nieto de Rav Ada de Yaffo dijo: Teraj era un “¿Quién hizo esto a los ídolos?” Abraham respondió:
fabricante y un adorador de ídolos. Un día salió de su “¡¿Cómo puedo ocultarte esto?! Vino una mujer con un
tienda y dejó a Abraham (su hijo) vendiendo en su lugar. plato de harina selecta en sus manos. Y me dijo: ‘Pon
Primero vino un hombre queriendo comprar y a éste le esto frente a los ídolos.’ Cuando puse el plato frente a
dijo: “¿Cuántos años tienes?” El le respondió: “Tengo ellos, este ídolo dijo: ‘Yo comeré primero.’ Y este otro
cincuenta o sesenta años.” Abraham le contestó: dijo: ‘¡Yo comeré primero!’ Luego se alzó el más grande
“¡Pobre del hombre que tiene sesenta años y quiere de todos, tomó el bastón y los rompió.” Teraj dijo a
postrarse frente a algo que sólo tiene un día de edad!” Abraham: “¡¿Acaso te burlas de mí?! ¡¿Acaso tienen
Otra vez vino una mujer con un plato lleno de harina consciencia estos ídolos?!” Abraham concluyó: “¿Y tus
selecta (como sacrificio para los ídolos). Ella le dijo a él: oídos no oyen lo que tu propia boca dice?” Teraj tomó a
“Pon esto frente a los ídolos.” Abraham tomó un bastón Abraham y lo entregó a Nimrod. Nimrod ordenó:
en sus manos y rompió todos los ídolos en pedazos. “¡Venera al fuego!” Dijo Abrahám: “Veneraré al agua
Finalmente puso el bastón en manos del más grande de que apaga el fuego.”
los ídolos. Cuando volvió su padre éste preguntó: (continúa en la siguiente página)
-105-
cin¦ z̈ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Canciónes en Ladino
El rey Nimrod (continuación)
Los siguientes versos se suelen añadir durante la seudá después de una circuncisión.
16 17 18
Grande zejut tuvo el señor de Saludemos ahora al señor parido, Saludemos al compadre y también al
Abraham, /que por él conocimos al /que le sea besimán tob este mohel,/ que por su zejut nos venga
Dio de la vedrad;/grande zejut tiene nacido./Eliyahu hanabí nos sea el goel/ y ri'hma a todo Israel./
el señor parido,/ que afirmó la misvá aparecido/ y daremos loores al Cierto loaremos al verdadero.
de Abraham avinu. verdadero.
Abraham Avinu, Padre querido Abraham Avinu, Padre querido Abraham Avinu, Padre querido
Padre bendicho, la luz de Israel. Padre bendicho, la luz de Israel. Padre bendicho, la luz de Israel.
Díjole Nimrod: “¡Venera entonces al agua!” Respondió: Abraham, se encontraba allí y pensaba, indeciso: “¿Qué
“Veneraré a la nube que carga el agua.” Dijo: “¡Venera pienso? Si Abraham gana diré: ‘Estoy con Abraham.’ Si
entonces a la nube!” Terció Abraham: “Veneraré al Nimrod gana diré: ‘Estoy con Nimrod.’” Cuando
viento que mueve a la nube.” Nimrod dijo: “¡Venera descendió Abraham al fondo del horno encendido y fue
entonces al viento!” Dijo Abrahám: “Veneraré al hombre salvado dijo: “Estoy con Abraham.” Los soldados lo
que aguanta la fuerza del viento.” Nimrod gritó: “¡Son tomaron y lo lanzaron al fuego y sus entrañas se
puras palabras las que me dices! Ahora, o veneras el consumieron y cayó muerto frente a Teraj su padre. De
fuego o te lanzaré a él y entonces que venga el Dios ahí que está escrito: “Y murió Harán frente a Teraj su
que veneras y te salve de él.” Harán, hermano de padre.” (Génesis 11.28) [Bereshit Rabbá 38.13]
Ir me kero Madre
1 3 5
Irme kero madre a Yerushaláyim, A La notche, anochés, el día Al betamikdach ay un'almenará
pizar las yervas i artarme d'eyas. amanecse: miran de las partes por syete brasos tyene, el mundo entero
ode esclarese. arrelumbrará.
En Él me arrimo yo. En Él me arrimo yo. En Él me arrimo yo.
En Él me afiguro yo. En Él me afiguro yo. En Él me afiguro yo.
En Él Siñior de todo el mundo, En Él Siñior de todo el mundo, En Él Siñior de todo el mundo,
2 4 5
En el Kótel Maaraví ay una ziara, A Yerushaláyim ay una montaña, A Yerushaláyim, lo veo d'enfrente,
Todos mis demandas ayí me kon dyes jajajimes está rodeado. Pedrí ayí mis ijos i paryentes.
s'afirmavan.
En Él me arrimo yo... En Él me arrimo yo... En Él me arrimo yo...
Al Monte de Sinaí
1 3 6
Al monte de Sinaí Y Dios, con su propia mano, Y al bajar del monte,
subió el señor Moshé, la Ley Santa le escribió. las tablas se le quebró;
con señor Josuá en compañía, y en tablas de díamante, los chachitos que quedaron
porque siempre bien le fué. a Moshé se la entregó. Moshé los apañó.
2 4 7
Los malajim se espantaron Ay, mi Dios, te haremos, Los cachitos que quedaron
de ver a un hombre amado; Santa, Santa, fraguaremos; Moshé los apañó;
y Dios, con su propia mano, la menorá encenderemos y Moshé, con alegría,
la Ley Santa le escribió. con la ayuda de los cielos. a los chiquitos enseñó.
5
Y en tablas de díamante,
a Moshé se la entregó;
y al bajar del monte,
las tablas se le quebró.
-106-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Canciónes en Ladino
Moshé salyó de Misráim
1 3 6
Moshé salyó de Misráim Moshé pasyendo el ganado “Ke te entrege las yaves
uyendo del rey Paró, al monte Horeb yegò, de mi pueblo, el ebreo,
i se fué deretcho a Midyán, vyera arder una sarsa y si no te las entregare,
i s'encontro kon Ytró. i la sarsa no se kemò. kastigarle kyero Yo.”
2 4 7
Le dyo a Siporrá, su ija, Moshé se kuvriò sus ojos, “Kon dies plagas ke le mande
porke era temyente de Dyos, temyendo ver a Dyos, para ke sepa kien soy Yo.
Moshé pasyendo el ganado oyò una bos ke desya: I en los syelos i en la tyerra,
ke su suegro le entregò. “Moshé, Moshé, mi syervo.” Tu mersed nunka faltó.”
5
Deskalsa los tu sapatos,
ke en lugar santo estas tú.
Te irás deretcho a Misráim,
i dirás al rey Paró:
1 3 5
Muestro Señor Elohenu En har Sinai hizo alumbrar Hicimos un grande yerro,
mandó por Moshé rabenu con fuego y voz de sofar, más fuerte era que el fierro,
para darnos Toratenu a todo Israel hizo temblar servimos a un mal becerro,
que se empieza con “Anojí”. cuando Dios dijo: “Anojí”. contra el que dijo: “Anojí”.
2 4 6
Moshé subió a los samáyim Mos dio ‘aseret diberot Aná Adoshem, hosí‘a na,
sin ajilá y sin máyim; con sirim y sus sodot, muestros pecados selaj na,
nos truja lujot senáyim allí estaban las nesamot Eliyahu mevaser na,
que se empieza con “Anojí”. cuando Dios dijo: “Anojí”. con el que dijo: “Anojí”
-107-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Zemirot
Tradicionalmente esta canción se canta al final, antes de comenzar el birkat hammazón (siguiente página).
Tzur mish.sheló
LA ROCA QUE DE LO SUYO Tzur mish.sheló ajalnu Ep§lkÅ© `¨ FNX¤ n¦ xEv
COMIMOS, BENDIGAN MIS barjú emunai,
FIELES, NOS HARTAMOS Y SOBRÓ ,i©pEn¡` EkxÄ §
COMO DIJO HASHEM.
sava‘nu vehotarnu Epx§zFdÅ© eè EprÅ § a«
© Ü
kidvar Adonai.
.ï§i xa© c§ M¦
ALIMENTO A SU MUNDO, Hazzán et ‘olamó Fn¨lFr z ¤̀ oG̈d©
NUESTRO PASTOR Y NUESTRO Ro‘enu Avinu,
PADRE, COMIMOS DE SU PAN ,EpiÅa¦ `¨ EpÅr¥ Fx
Y DE SU VINO BEBIMOS, POR
ajalnu et lajmó Fng© § l z ¤̀ Ep§lkÅ© `¨
TANTO AGRADECEREMOS A SU veyenó shatinu,
NOMBRE Y LO ALABAREMOS ‘al ken nodé lishmó ,EpizŦ Ẅ Fpi¥ieè
CON NUESTRA BOCA, DIJIMOS unhal.leló befinu, FnW¦
§ l dcFp ¤ o¥M lr©
Y RESPONDIMOS: “NO HAY amarnu ve‘aninu ,EpitŦ Aè FlèNd§ © pE
SANTO COMO HASHEM.”
en kadosh kAdonai. EpiÅp¦ r̈e§ Epx§nÅ© `¨
.ïiM© WFcẅ oi ¥̀
LA ROCA QUE DE LO SUYO.... Tzur mish.sheló ajalnu... %PvLKx @¹&.
w 8s N¹X%V
u
CON CANCIÓN Y LA VOZ DE Beshir vekol todá dc̈FY lFweè xiW¦ Aè
GRATITUD BENDIGAMOS A nevarej lElohenu,
NUESTRO DIO, POR LA TIERRA ,EpidŸl`¥
Å¥ l Kxäè ¥p
DE DELICIAS Y BUENA QUE
‘al éretz jemdá tová däFh dC̈n§ g¤ ux¤ ¤̀Å lr©
HIZO HEREDAR A NUESTROS shehinjil lavotenu,
ANCESTROS, CON ALIMENTO Y mazón vetzedá ,EpizFa£̀©
¥Å l lig§ ¦ pd¦ W¤
PROVISIÓN SACIÓ A NUESTRAS hisbía‘ lenafshenu, dc̈¥veè oFfn̈
ALMAS, SU AMOR REINÓ SOBRE jasdó gavar ‘alenu ,EpW¥Å t©
§ plè riÅ © A¦ U§ d¦
NOSOTROS Y LA VERDAD ES
HASHEM. veemet Adonai. EpiÅ¥lr̈ xaB̈ © FCq§ g©
.ï§i zn¡ ¤ `e¤
LA ROCA QUE DE LO SUYO... Tzur mish.sheló ajalnu... %PvLKx @¹&.
w 8s N¹X%V
u
APIÁDATE CON TU MISERICORDIA Rajem bejasdejá LC¤q§ g© Aè mg¥ x©
DE TU PUEBLO NUESTRA ROCA, ‘al ‘ammejá tzurenu,
DE SIÓN EL SANTUARIO DE TU ,EpÅ¥xEv LOè r© lr©
GLORIA EL ESPLENDOR DE LA
‘al Tziyyón mishkán kevodejá LcFa
¤ Mè oM© W§ n¦ oFIv¦ lr©
CASA DE TU BELLEZA, EL HIJO DE zevul Bet tifartenu,
DAVID TU SIERVO VENDRÁ Y NOS ben David ‘avdejá ,EpY¥Å x§`© t§ Y¦ zi¥A lEafè
REDIMIRÁ, EL ALIENTO EN yavó veyigalenu, LC¤a§ r© ce¦C̈ oA¤
NUESTRAS NARICES ES EL MESÍAS rúaj appenu Meshíaj Adonai. ,EpÅ¥l`¨ b¦§ ieè `Faï
DE HASHEM.
.ï§i gi
© WŦ nè EpiR¥Å `© gE © x«
LA ROCA QUE DE LO SUYO... Tzur mish.sheló ajalnu... %PvLKx @¹&.
w 8s N¹X%V
u
QUE SE CONSTRUYA EL TEMPLO, Yibbané hammikdash, ,WC̈w§ O¦ d© d¤pĦi
LA CIUDAD DE SIÓN SE LLENARÁ, ‘ir Tziyyón temal.lé,
Y ALLÍ CANTAREMOS UNA ,`¥Nn© Yè oFIv¦ xir¦
CANCIÓN NUEVA Y CON ALEGRÍA
vesham nashir shir jadash Wc̈g̈ xiW¦ xiWp̈ ¦ mẄeè
SUBIREMOS, EL MISERICORDIOSO uvirnaná na‘alé,
EL SANTIFICADO BENDECIRÁ Y Harrajamán hannikdash ,d¤l£rp© dp̈p̈x§aE ¦
SERÁ EXALTADO, SOBRE UNA COPA yitbaraj veyit‘al.lé, WC̈w¦§ Pd© on̈£gx©d̈
DE VINO LLENA COMO ES LA ‘al kos yáyin malé ,d¤Nr© z¦
§ ieè KxÄ© z¦ §i
BENDICIÓN DE HASHEM.
kevirjat Adonai. `¥ln̈ o¦iÅi© qFM lr©
.ï§i zM© x§a¦ Mè
LA ROCA QUE DE LO SUYO.... Tzur mish.sheló ajalnu... %PvLKx @¹&.
w 8s N¹X%V
u
-108-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Después de terminar la comida todos los comenzales bendecirán juntos al Dio que de Su gracia comimos y bebimos.
En el Shabbat y en las fiestas se acostumbra cantar el Salmo 92 (página 48) o el siguiente salmo antes de bendecir.
Salmo 126
Zimmún
El lider invita:
BENDIGAMOS AL (DIO)
QUE COMIMOS DE LO SUYO.
Nevarej (Elohenu) (%PIDnLp
t @) Kxäè ¥p
sheajalnu mish.shel.ló. .FNX¤ n¦ Ep§lkÅ© `¨ W¤
Los comensales responden:
BENDITO (EL DIO) QUE COMIMOS
DE LOS SUYO Y DE SU BONDAD
Baruj (Elohenu) sheajalnu Ep§lkÅ© `¨ W¤ (%PIDnLp
t @) KExÄ
MAGNA VIVIMOS. mish.shel.ló uvtuvó FaEhaE § FNX¤ n¦
haggadol jayínu.
.EpiÅi¦ g̈ lFcBd©
El líder contesta:
BENDITO (EL DIO) QUE COMIMOS
DE LOS SUYO Y DE SU BONDAD
Baruj (Elohenu) sheajalnu Ep§lkÅ© `¨ W¤ (%PIDnLp
t @) KExÄ
MAGNA VIVIMOS. BENDITO EL Y mish.shel.ló uvtuvó haggadol lFcBd© FaEhaE § FNX¤ n¦
BENDITO SU NOMBRE Y BENDITA jayínu. Baruj Hu uvaruj Shemó
SU MEMORIA POR SIEMPRE JAMÁS. FnWè KExäE `Ed KExÄ .EpiÅi¦ g̈
uvaruj zijró le‘olmé ‘ad.
.cr© in§ ¥ lFrèl Fxk§ f¦ KExäE
-109-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Berajá por el sustento (Birkat Hazzán)
BENDITO ERES TÚ ADONAI, NUESTRO Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
DIO REY DEL UNIVERSO, EL QUE NOS
ALIMENTA Y NO DE ACUERDO A
Elohenu Mélej ha‘olam, ,m¨lFrd̈ K¤ln¤Å EpidŸl¡Å¥ `
NUESTRAS PROPIAS OBRAS. hazzanenu veló mimma‘asenu, EpiU£
¥Å rO«© n¦ `Ÿleè EpÅ¥pG̈d©
EL QUE NOS SOSTIENE Y NO POR Hamefarnesenu veló `Ÿleè Epqè
¥Å px§t© n«©
èd
NUESTROS MÉRITOS.
mit.tzidkotenu. .EpizFw
¥Å c§ S¦ n¦
EL QUE EXCEDE SU BONDAD Hamma‘adif tuvó ‘alenu. .Epi¥Ålr̈ FaEh sic£
¦ rO«© d©
PARA CON NOSOTROS.
ÉL NOS ALIMENTA Y ALIMENTA AL Hazzán otanu veet ha‘olam m¨lFrd̈ z ¤̀ eè EpzF` Å̈ oG̈d©
MUNDO ENTERO CON SU BONDAD
CON GRACIA CON AMOR CON
kul.ló betuvó bején bejésed cq¤ gŤ Aè og¥ Aè FaEhAè FNª M
GENEROSIDAD Y CON MISERCORDIA. berrávaj uvrajamim. .min£ ¦ gx«©aE
§ g©exŨAè
EL DA PAN A TODA LA CARNE, Notén léjem lejol basar, ,xÜÄ l’klè mgÅ
¤ ¤l ozFp
¥
PUES SU AMOR ES PARA SIEMPRE.
ki le‘olam jasdó. .FCq§ g© m¨lFrèl iM¦
Y DE SU BONDAD MAGNA NUNCA NOS Uvtuvó haggadol tamid lo jásar xq© gÅ̈ `Ÿl cin¦ Ÿ lFcB̈d© FaEhaE §
HA FALTADO, Y QUE NO NOS FALTE,
ALIMENTO JAMÁS Y PARA SIEMPRE.
lanu, veal yejsar lanu mazón oFfn̈ EpŨl xq© g¤
§ i l`© eè ,EpŨl
tamid le‘olam va‘ed. .c¤rë m¨lFrèl cin¦ Ÿ
PUES ÉL ALIMENTA Y SOSTIENE A Ki Hu zan umfarnés lajol, ,lŸM©l q¥px§t© nE
§ of̈ `Ed iM¦
TODO, Y SU MESA ESTÁ PUESTA PARA
TODOS, Y ÉL ASIGNÓ NUTRICIÓN Y
veshuljanó ‘aruj lakkol lŸM©l jExr̈ Fpg̈§lWªeè
ALIMENTO PARA TODAS LAS vehitkin mijyá umazón oFfn̈E dïg§ n¦ oiw¦ z§ d¦ eè
CREATURAS QUE CREÓ CON lejol beriyyotav asher bará
MISERICORDIA Y CON SU
berrajamav uvrov jasadav. `xÄ
¨ xW£̀ ¤ eiz̈FIx¦Aè l’klè
GRAN AMOR.
.eic̈q̈£g aŸxaE§ ein̈£gx«©Aè
COMO ESTÁ ESCRITO: “ABRE TU Kaamur: “Potéaj et Yadeja, ,Lcï
Ť z ¤̀ g© zFR"
¥Å :xEn`M̈ ¨
MANO Y SATISFACES A TODOS LOS
SERES VIVOS CON FAVOR.”
umasbía‘ lejol jai ratzón.” ".oFvx¨ ig© l’klè riÅ
© A¦ U§ nE
©
(SALMOS 145.16) (Tehil.lim 145.16)
(fh:dnw milidz)
BENDITO ERES TÚ, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
QUE ALIMENTAS A TODO.
Hazzán et hakkol. :lŸMd© z ¤̀ oG̈d©
Los comensales responden:
(AMEN) (Amén) ONt @
w
De los que se meten la comida o bebida a la boca De la bendición del vino dentro de la comida
sin decir bendición (capítulo xxxix) (capítulo xli)
Si es el caso de que alguien puso en su boca algo de El vino que se sirve entre la comida se ha de
beber sin decir una bendición, debe tragarlo sin decir bendecir. Su bendición es “el que crea el fruto de la
la bendición. Y si es algo de comer, si es cosa que si vid” y la bendición del pan no exime la bendición del
se sacara de la boca se volvería enojosa, retirando vino. Mas, dicha esta bendición del vino ésta exime
una parte de ella dirá la bendición. Y si no, la tirará de decir una bendición sobre las más fuertes de las
fuera de su boca, y con toda la boca despejada, bebidas.
dirá la bendición. 2. Aquel que no tiene más que una copa de vino,
conviene dejarlo para la bendición de la mesa.
Del lavarse durante la comida (capítulo xl) 3. Si alguien estaba bebiendo vino antes de sentarse
a comer a la mesa, no es necesario volver a bendecir
Aquel al que le traen varios manjares a su mesa, sobre el vino durante la comida. Y así mismo el vino
puede lavarse entre ellos si quisiera. Mas, entre algo del kiddush, cuando se dice, exime de bendición al
cocinado y el queso, es obligación lavarse, como vino que se consume después durante la mesa.
también entre carne y pez.
-110-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Berajá por la tierra (Birkat Haáretz)
-111-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
En janukká y en purim:
Y POR LOS MILAGROS, Y POR LA Ve‘al hannissim, ve‘al happurkán, lr© eè ,oẅx§Rªd© lr© eè ,miQ¦ ¦ Pd© lr© eè
LIBERACIÓN, Y POR LOS PORTENTOS, Y POR
ve‘al haggevurot, ve‘al hatteshu‘ot, lr© eè ,zFrEWYè d© lr© eè ,zFxEaBè d©
LAS SALVACIONES, Y POR LAS MARAVILLAS,
Y POR LAS CONSOLACIONES, Y POR LAS ve‘al hanniflaot, ve‘al hannejamot,
GUERRAS QUE HICISTE POR NUESTROS ve‘al hammiljamot she‘asita laAvotenu
lr© eè ,zFng̈¤Pd© lr© eè ,zF`¨lt¦ § Pd©
ANCESTROS EN ESOS DÍAS EN ESTA ÉPOCA bayyamim hahem uvazzemán hazzé. minϦ A© EpizFa£̀©
¥ l z̈iUr̈ Ŧ W¤ zFng̈§lO¦ d©
DEL AÑO.
.d¤Gd© on© GèaE
© md¥ d̈
En janukká:
EN LOS DÍAS DE MATTITYAHU HIJO DE Bimé Mattityahu ben Yojanán Kohén ,lFcB̈ odŸ¥ M op̈g̈Fi oA¤ EdÅ̈iz§ Y¦ n© ini¥ A¦
YOJANÁN EL SUMO SARCEDOTE, EL Gadol, Jashmonaí uvanav,
JASHMONAÍ, Y SUS HIJOS, CUANDO SE zEk§ln© dc̈n« è r̈W¤ Mè ,eip̈äE i`p̈Fn
¦ W§ g©
LEVANTO EL REINO DE YAVÁN (GRECIA) keshe‘amedá maljut Yaván harresha‘á
MALHECHOR SOBRE TU PUEBLO ISRAEL ‘al ‘ammeja Yisrael leshakkejam
l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r© lr© dr̈Ẅx«èd̈ oëï
PARA HACERLOS OLVIDAR TU TORÁ, Y PARA torataj, ulha‘aviram mejukké retzonaj. iT¥ gªn¥ mxi¨ a£
¦ rd§© lE ,Kz̈xFY ¨ mg̈Mè Wè ©l
DESVIARLOS DE LAS LEYES DE TU FAVOR.
.Kp̈Fvxè
Y TÚ EN TU MISERICORDIA MAGNA TE VeAttá berrajameja harrabbim md¨¤ l Ÿc§ nr̈
Å© miA¦ x©d̈ Lin£ Ť gx©Aè dŸ`© eè
LEVANTASTE PARA ELLOS EN EL MOMENTO
‘amadta lahem be‘et tzaratam, ravta et z ¤̀ Ÿ§pCÅ© ,mäix¦ z ¤̀ ŸaÅ©
§ x ,mz̈xv̈¨ z¥rAè
DE SU AFLICCIÓN, PELEASTE SUS PELEAS,
JUZGASTE SUS JUICIOS, VENGASTE SUS rivam, danta et dinam, nakamta et
VENGANZAS, Y ENTREGASTE PODEROSOS nikmatam, masarta guibborim beyad
Ÿx§qÅ© n̈ ,mz̈n̈w¦ § p z ¤̀ Ÿn§ wp̈Å© ,mp̈iC¦
EN MANOS DE DEBILES. jal.lashim, ,miW¨
¦ Ng© c©iAè mixFA
¦ B¦
Y [ENTREGASTE] MUCHOS EN MANOS DE Verrabbim beyad me‘attim, ursha‘im c©iAè mir¦ ẄxE§ ,miH¦ r© nè c©iAè miA¦ x©eè
POCOS, Y MALHECHORES EN MANOS DE
beyad tzaddikim, utmeim beyad ,mixFd
¦ hè c©iAè mi`¦ n¥ hE § ,miwi ¦ C¦ v©
JUSTOS, E IMPUROS EN MANOS DE PUROS, Y
REBELDES EN MANOS DE ESTUDIOSOS DE tehorim, vezedim beyad ‘oseké
TU TORÁ. torateja.
.LzŤ xFz
¨ iw¥ qFè r« c©iAè mic¥¦ feè
PARA TI HICISTE UN NOMBRE GRANDE Y Lejá ‘asita shem gadol vekadosh ,Kn̈¨lFrAè WFcẅeè lFcB̈ mW¥ z̈iUr̈ Ŧ Lèl
SANTO EN TU MUNDO, Y PARA TU PUEBLO
be‘olamaj, ul‘ammejá Yisrael ‘asita d¨lFcbè dr̈EWYè z̈iUr̈
Ŧ l ¥̀ x¨U¦
§ i LOè r§
© lE
ISRAEL HICISTE UNA SALVACIÓN GRANDE Y
UNA LIBERACIÓN COMO EN ESE DÍA. teshu‘á guedolá ufurkán kehayyom
hazzé.
.d¤Gd© mFId© Mè oẅx§tE
ª
Y DESPUÉS VINIERON TUS HIJOS AL Veajar ken bau vaneja lidvir beteja, EPtE
¦ ,Lzi¥ ¤Å A xia¦ c¦§ l LiÅp¤ä E`Å̈A o¥M xg© `© eè
INTERIOR TU CASA, Y LIMPIARON TU
ufinnú et hejaleja, vetiharú et ,LW¤Å C̈w§ n¦ z ¤̀ Ex£dh«¦ eè ,LŤlk̈id¥ z ¤̀
PALACIO, Y PURIFICARON TU TEMPLO, Y
ENCENDIERON LÁMPARAS EN LOS ATRIOS mikdasheja, vehidliku nerot bejatzrot
DE TU SANTIDAD. kodsheja,
,LW¤Å c§ w’ zFxv§ g© Aè zFx¥p EwiÅl¦ c§ d¦ eè
Y FIJARON LOS OCHO DÍAS DE JANNUKÁ Vekave‘ú shemonat yemé janukká l¥Nd© Aè ,EN ¥̀Å dM̈ªpg£ inè¥ i z©pFnWè Eraè ẅ« eè
ESTOS, CON ALABANZA COMPLETA Y CON
el.lu, behal.lel gamur uvhodaá, ve‘asita miQ¦¦ p md¤ Ör¦ z̈Ur̈ Ŧ eè ,d`¨ c̈Fd« aE
§ xEnB̈
ACCIÓN DE GRACIAS, E HICISTE CON ELLOS
MILAGROS Y MARAVILLAS; ¡AGRADEZCAMOS ‘immahem nissim veniflaot, ¡venodé
A TU NOMBRE MAGNO, SELA! lishmjá haggadol, Sela!
.d¨lq¤Å ,lFcB̈d̈ LnWè ¦ l dcFp
¤ eè ,zF`¨lt¦§ peè
En purim:
EN LOS DÍAS DE MORDEJÁI Y ESTER EN Bimé Mordejái veEster beShushán ,dxi¨ A¦ d© oWEW
© Aè xY¥ q§ ¤̀ eè ik© Cè x§n’ ini
¥ A¦
SHUSHÁN LA CAPITAL, CUANDO SE ALZÓ habbirá, keshe‘amad ‘alehem Hamán
SOBRE ELLOS HAMÁN EL MALVADO, Y WT¥ A¦ ,rẄx¨d̈ on̈d̈ mdi¥ ¤ l£r cnr̈ © W¤ Mè
PIDIÓ DESTRUIR MATAR Y ARRUINAR A harrashá‘, bikkesh lehashmid laharog
TODOS LOS JUDÍOS- ulabbed et kol hayyehudim,
l’M z ¤̀ c¥A`§
© lE bŸxd£©l cin¦ W§ dè ©l
,micEdè
¦ Id©
DESDE LOS JÓVENES HASTA LOS VIEJOS, Minná‘ar ve‘ad zakén, taf venashim, ,cg̈ ¤̀ mFiAè ,miWp̈
¦ eè sh© ,owf̈
¥ cr© eè xr«©
© Pn¦
NIÑOS Y MUJERES, EN UN SÓLO DÍA, EN EL
beyom ejad, bishloshá ‘asar lejódesh ,xÜr̈ mi¥pWè Wc¤ŸgÅ lè xÜr̈ dẄFlW§ A¦
TRECE DEL MES DOCE, ESTE ES EL MES DE
ADAR, Y SUS POSESIONES TOMAR COMO shenem ‘asar, hu jódesh Adar,
BOTÍN. ushlalam lavoz.
.fFa¨l m¨l¨lWE § ,xc̈£̀ Wc¤Ÿg« `Ed
Y TÚ EN TU MISERCORDIA MAGNA VeAttá berrajameja harrabbim hefarta z ¤̀ Ÿx§tÅ© d¥ miA¦ x©d̈ Lin£¤Å gx©Aè dŸ`© eè
ARRUINASTE SU CONSEJO, Y MALOGRASTE
et ‘atzató, vekilkalta et majashavtó, ,FY a§ W£
© gn© z ¤̀ Ÿ§
l w§
Å© lw¦ eè ,Fzv̈£r
SU PENSAMIENTO, Y DEVOLVISTE SUS
ACCIONES SOBRE SU PROPIA CABEZA, Y vahashevota l.lo guemuló berroshó,
ELLOS COLGARON A ÉL Y A SUS HIJOS DE vetalú otó veet banav ‘al ha‘etz.
FzF` Elz̈eè ,FW`ŸxAè FlEnBè FN z̈FÅaW£ ¥ de©
UN MADERO. .u¥rd̈ lr© eip̈Ä z ¤̀ eè
E HICISTE CON ELLOS [CON ISRAEL] Ve‘asita ‘immahem nissim veniflaot zF`¨lt¦
§ peè miQ¦
¦ p md¤ Ör¦ z̈iUr̈
Ŧ eè
MILAGROS Y PORTENTOS. ¡RECONOZCAMOS
venodé leshimjá haggadol, ¡Sela. .d¨lq¤Å ,lEcB̈d© Ln§ Wè
¦ l dcFp
¤ eè
TU NOMBRE MAGNO. SELA!
-112-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Berajá por la tierra (Birkat Haáretz)
(continuación)
-113-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Berajá por Jerusalén (Birkat Yerushaláyim)
-114-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
(Bendición para shabbat, rosh jódesh y fiestas)
En Shabbat dirá:
NUESTRO DIO Y DIO DE NUESTROS Elohenu vElohé Avotenu, ya‘alé d¤l£r«©i ,EpizFa£̀
¥Å idŸl`«
¥ e¥ EpidŸl¡ Å¥ `
ANCESTROS, SE ELEVE, VENGA, LLEGUE,
veyavó, yagguía‘, yerraé veyerratzé, ,d¤vẍ«¥ieè d ¤̀ ẍ«¥i ,riÅ
© B©
¦ i ,`Ÿaïeè
SEA VISTA Y SEA RECIBIDA, SEA
ESCUCHADA, SEA CONSIDERADA Y SEA yish.shamá‘, yippaked veyizzajer
RECORDADA NUESTRA MEMORIA zijronenu
x¥kG̈¦ieè ,cwR̈¦
¥ i ,rn© Ẍ¦i
EpÅ¥pFxk§ f¦
Y LA MEMORIA DE NUESTROS ANCESTROS, Vezijrón Avotenu, zijrón oFxk§ f¦ ,EpizFa£̀
¥Å oFxk§ f¦ eè
LA MEMORIA DE JERUSALÉN TU CIUDAD Y
Yerushaláyim ‘iraj vezijrón Mashíaj gi
© WŦ n̈ oFxk§ f¦ eè Kxi¨ r¦ m¦i©lÅ ẄExèi
LA MEMORIA DEL MESÍAS HIJO DE DAVID
TU SIERVO, ben-David ‘avdaj,
,KC̈a§ r© ce¦C̈ÎoA¤
Y LA MEMORIA DE TODO TU PUEBLO LA Vezijrón kol ‘ammejá bet Yisrael l ¥̀ x¨U¦
§ i zi¥A LOè r© l’M oFxk§ f¦ eè
CASA DE ISRAEL ANTE TI, PARA LA lefaneja, lifletá, letová, lején lejésed
SUPERVIVENCIA, PARA EL BIEN, PARA LA cq¤ gè
Ť l ogè
¥ l ,däFhèl,dḧi¥lt¦§ l ,LiÅp¤ẗèl
GRACIA EL AMOR Y LA MISERICORDIA EN EL ulrajamim beyom:
DÍA DE:
:mFiAè min£ ¦ gx§«©lE
(EN ROSH JODESH) (En Rosh Jodesh dirá) .d¤Gd© Wc¤ŸgÅ d© W`Ÿx (WcŸ¤g W`Ÿxlè )
ESTE COMIENZO DE MES. Rosh hajódesh hazzé.
(DURANTE LOS SIETE DÍAS DE PESAJ) (Durante jol hammo‘ed de Pésaj dirá)
ESTA FIESTA DE LAS MATZOT, ESTE DÍA DE ,d¤Gd© zFSO© d© bg© (gq© tè¤ l)
Jag hammat.tzot hazzé,
CONGREGACIÓN DEL SANTO.
beyom mikrá Kódesh hazzé.
.d¤Gd© Wc¤ŸwÅ `x¨w§ n¦ mFiAè
(DURANTE LOS OCHO DÍAS DE SUKKOT DIRA) (Durante jol hammo‘ed de Sukkot dirá)
ESTA FIESTA DE SUKKOT, ESTE DÍA DE ,d¤Gd© zFMQªd© bg© (zFMqèªl)
Jag hassukkot hazzé,
CONGREGACIÓN DEL SANTO.
beyom mikrá Kódesh hazzé.
.d¤Gd© Wc¤ŸwÅ `x¨w§ n¦ mFiAè
PARA MOSTRAR MISERICORDIA EN ÉL SOBRE Lerrajem bo ‘alenu ulhoshi‘enu. .EpÅr¥ iWFd§
¦ lE EpiÅ¥lr̈ FA mg¥ xè©l
NOSOTROS Y PARA SALVARNOS.
Zojrenu Adonai Elohenu bo letová, ,däFhèl FA EpidŸl¡Å¥ ` ï§i EpÅ¥
xk’§f
RECUERDANOS ADONAI NUESTRO DIO EN
ÉL PARA BIEN, Y CONSIDERANOS EN ÉL ufokdenu vo livrajá, vehoshi‘enu vo
PARA LA BENDICIÓN, Y SÁLVANOS EN ÉL lejayim tovim vidvar yesh‘uá
Fa EpÅr¥ iWFd
¦ eè ,dk̈x¨a¦§ l Fa EpcÅ¥w’§ tE
PARA LA VIDA BUENA A TRAVÉS DE TU verrajamim. dr̈EWèi xa© c§ a¦ miaFh¦ mi¦Igè ©l
SALVACIÓN Y TU MISERCORDIA.
.min£ ¦ gx«©eè
TEN PIEDAD Y AGRÁCIANOS, Y Jus vejonnenu, vajamol verrajem mg¥ x©eè lŸng£ e© ,EpÅ¥Pg’ eè qEg
COMPADÉCETE Y TEN MISERICORDIA SOBRE
‘alenu vehoshi‘enu, ki eleja ‘enenu, ,EpiÅ¥pi¥r LiŤl ¥̀ iM¦ ,EpÅr¥ iWFd
¦ eè EpiÅ¥lr̈
NOSOTROS Y SÁLVANOS, PUES EN TI ESTÁN
NUESTROS OJOS, PUES EL DIO REY LLENO ki El Mélej jannún verrajum Atta.
DE GRACIA Y MISERICORDIA ERES TÚ.
.dŸ`Å̈ mEgx©eè oEPg© K¤lnŤ l ¥̀ iM¦
18. Después de haber dicho la bendición de la mesa, se circundantes tenga una copa llena delante, pueden
hace la bendición sobre el vino o sobre la cerveza y beber tras haber oído la bendición, sin tener que esperar
bebe primero quien dice la bendición y luego los a quien bendice. Y no es necesario que el que dice,
circundantes, botando de su copa en la de los demás si vierta en sus copas de la suya salvo si están muy vacíos.
sus vasos estuviesen vacíos. Pues si es el caso que los (continúa en la siguiente página)
-115-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Berajá por Jerusalén (Birkat Yerushaláyim)
(continuación)
BENDITO ERES TÚ ADONAI, NUESTRO Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
DIO REY DEL UNIVERSO,
Elohenu Mélej Ha‘olam, ,m¨lFrd̈ K¤ln¤Å EpidŸl¡
Å¥ `
PARA SIEMPRE EL DIO, NUESTRO La‘ad Hael, Avinu, Malkenu, ,EpÅM¥ l§ n© ,EpiÅa¦ `¨ ,l ¥̀ d̈ cr̈©l
PADRE, NUESTRO REY, NUESTRO
SOBERANO, NUESTRO CREADOR, Addirenu, Borenu, Goalenu, ,EpÅ¥l £̀FB ,Ep ¥̀Å xFA§ ,EpÅ¥ xiC¦ `©
NUESTRO REDENTOR, NUESTRO Yotzrenu, Kedoshenu, EpWFc¥Å wè ,EpÅ¥ xvFi
§
FORMADOR, NUESTRO SANTO, EL Kedosh Ya‘akov.
SANTO DE YA‘AKOV. .aŸw£r«©i WFcwè
NUESTRO PASTOR, PASTOR DE ISRAEL. Ro‘enu Ro‘é Yisrael. .l ¥̀ x¨U¦
§ i d¥rFx EpÅr¥ Fx
EL REY EL BUENO QUE HACE BIEN
CON TODO.
Hammélej hattov aFHd© K¤lO¤Å d©
vehammetiv lakkol. .lŸM©l aih¦ O¥ d© eè
EL QUE EN TODO DÍA, Shebbejol yom vayom, ,mFië mFi l’kAè W¤
NOS HIZO BIEN,
NOS HACE BIEN
Hu hetiv lanu, ,EpŨl aih¦ d¥ `Ed
Y NOS HARÁ BIEN. Hu metiv lanu, ,EpŨl aih¦ n¥ `Ed
Hu yetiv lanu.
.EpŨl aihi¥
¦ i `Ed
EL NOS RECOMPENSÓ, EL NOS Hu guemalanu, Hu gomelenu, ,EpÅ¥lnè Fb« `Ed ,EpŨln̈bè `Ed
RECOMPENSA, Y EL NOS
RECOMPENSARÁ POR SIEMPRE CON
Hu Yigmelenu la‘ad jen vajésed cq¤ gë
Ť og¥ cr¨ © l EpÅ¥lnè b¦§ i `Ed
AMOR Y MISERICORDIA, CON verrajamim verrévaj vehat.tzalá d¨lS̈d© eè g©exŤeè min£ ¦ gx©eè
GANANCIA Y ÉXITO Y TODAS LAS vejol tov,
COSAS BUENAS. ,aFh lk̈eè
Y DE TODO BIEN NUNCA Umikkol tov le‘olam m¨lFrèl aEh lM̈nE ¦
NOS HARÁ FALTAR.
al yejasserenu. .Epť
xQè gè
© i l`©
19. El que bendice debe beber al menos una cantidad MEMORIA POR SIEMPRE JAMÁS.” y proseguirá con la
de un huevo y medio de vino (86-150 ml.) o de cerveza. bendición de la mesa. Y siendo que haya diez
Y en falta de él, alguno de los circundantes beberá la comensales o más se añade el nombre del Dio
dicha cantidad. Y acabando de beber, dirá la diciendo “BENDIGAMOS AL DIO QUE COMIMOS DE LO SUYO.”
bendición de después que para el vino es “Por la vid y y respondiendo ““BENDITO EL DIO QUE COMIMOS DE LO
por el fruto de la vid” y si es cerveza u otro tipo de licor SUYO Y DE SU BONDAD MAGNA VIVIMOS.”
es “creador de muchas almas.” (página 122) 2. Y estando dos a la mesa, si ambos saben la forma de
la bendición, se pueden dividir y rezar cada uno para
De la bendición de los tres (zimmún) (capítulo xlvi) sí, y si hace falta, el que sabe rezará por el otro si éste
ignora sólo la forma de rezar pero conoce la lengua
Estando tres varones de trece años para arriba en la hebrea, de otro modo no cumple su obligación
mesa tienen la obligación de decir la bendición de tres oyéndola. Por eso, si estaban tres en la mesa no se
(zimmún, ver página 109): el que dice la bendición dirá: pueden dividir, mas entre sí dirán la bendición de tres.
“BENDIGAMOS QUE COMIMOS DE LO SUYO.” y los otros Y lo mismo es si fueran cuatro o cinco. Mas siendo seis,
Responderán: “BENDITO QUE COMIMOS DE LOS SUYO Y DE SU se pueden dividir en dos partes iguales y cada cual dirá
BONDAD MAGNA VIVIMOS.” Y el primero volverá a decir: la dicha bendición.
“BENDITO QUE COMIMOS DE LO SUYO Y DE SU BONDAD MAGNA
VIVIMOS. BENDITO EL Y BENDITO SU NOMBRE Y BENDITA SU
-116-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Es tradicional que la persona que hizo el zimmún (líder) al comienzo del birkat hammazón, haga las siguientes bendiciones. Los comensales
responden “Amén” despúes de cada una. Si no hay zimmún, se dicen individualmente.
En Shabbat dirá:
EL MISERICORDIOSO ÉL NOS Harrajamán Hu yanjilenu ‘olam
HARÁ HEREDAR UN MUNDO
m¨lFr EpÅ¥lig§
¦ pi© `Ed on̈£gx«©d̈
QUE ES TODO BIEN Y shekkul.ló tov umnujá dg̈EpnE § aFh FNª MWè
DESCANSO PARA LA VIDA lejayyé ha‘olamim. .m¦in¨lFr§ d̈ i¥Igè
©l
ETERNA.
-118-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
En días de fiesta dira:
EL MISERICORDIOSO ÉL NOS Harrajamán Hu yanjilenu
HARÁ HEREDAR UN DÍA QUE
Ep¥Ålig§
¦ pi© `Ed on̈£gx«©d̈
SEA TODO BUENO. yom shekkul.ló tov. .aFh FNª MW¤ mFi
En Jol Hamo‘ed dirá:
EL MISERICORDIOSO ÉL Harrajamán Hu yaggui‘enu
NOS HARÁ LLEGAR A OTRAS
Ep¥rÅ iB©
¦ i `Ed on̈£gx«©d̈
FIESTAS Y FESTIVALES, lemo‘adim velirgalim mi¦lb̈x¦§leè mic£ ¦ rFnèl
QUE VENGAN A ajerim, habbaim mi`Ħ d© ,mix¦g£̀
¥
NOSOTROS EN PAZ.
likratenu leshalom.
.mFlẄèl epz` ¥Å x¨w¦
§l
Si el líder del birkat hammazón es un húesped, bendicirá al amo y ama de casa en este punto.
10. El criado israelita que comió la cantidad 13. Comiendo tres hombres juntos, terminando de
equivalente a una aceituna puede cumplir el comer los dos, el tercero tiene la obligación de dejar
número de los tres y de los diez. Y lo mismo sucede de comer para responder al menos a la bendición.
con el converso que se circuncidó e hizo inmersión Pero si son dos, no están obligados a parar por
en una mikvé. respeto al tercero.
11. Las mujeres, los esclavos y los menores de edad 14. El mayor de la mesa está obligado a decir la
no pueden cumplir este número [aunque tres bendición puesto que viene al final de la comida.
mujeres que comieron juntas pueden completar el Mas si quisiese dar su lugar a otro menor, puede. Si
número para sí mismas—JPM]. Y puesto que algunos bien, cuando en la mesa esté sentado un huésped ,
dicen esta bendición juntando a sí un pequeño que le corresponde a él decirla aunque el dueño de la
sabe a quién se dirige, otros tienen por más casa sea muy mayor, para que el huésped pueda
acertado no cumplir con dicho número si éste no bendecirlo-como es costumbre.
tiene trece años. 15. El sabio de Israel precede (en decir la bendición)
12. Aquellos que han sido puesto en Nidui no al Kohen y a él le toca decir la bendición. Y si fuese
pueden cumplir dicho número. Ni una persona que un sacerdote sabio, éste precede al Israelita sabio.
está de luto, en el primer día de la muerte de su [Thesouro dos Dinim por Rabbí Mennashé ben Israel
difunto siendo éste un día normal [no una fiesta]. (Dinim de la Mesa , capítulos xxxix-xlvi )
-120-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
En Shabbat, Rosh Jódesh y en fiestas dirá:
LA TORRE DE Migdol lFCb§ n¦
En días de semana dirá:
EL QUE INCREMENTA Magdil liC¦ b§ n©
LA SALVACIÓN DE SU REINO Yeshu‘ot Malkó ve‘ose jésed
Y HACE GRACIA CON SU MESÍAS,
cq¤ gŤ dUŤ Ÿreè FM§ln© zFrEWèi
CON DAVID Y SU SIMIENTE
limshijó, leDavid ulzar‘ó Frx©§fl§ E ce¦c̈èl ,FgiW¦ n¦
§l
PARA SIEMPRE. ‘ad ‘olam. .m¨lFr cr©
LOS CACHORROS DESFALLECERÁN Y Kefirim rashú vera‘evú, ,EaÅr¥ x¨eè EWx¨ mixi¦ t¦ Mè
TENDRÁN HAMBRE, PERO AQUELLOS
QUE PIDEN A ADONAI NO CARECERÁN
vedoreshé Adonai lo `Ÿl ï§i iW¥ xèFc
« eè
DE NINGUN BIEN. yajserú jol tov. .aFh l’k Exqè g© §i
(SALMOS 34.11) (Tehil.lim 34.11)
(`i:cl milidz)
JÓVEN FUÍ Y ENVEJECÍ Y NO Ná‘ar hayiti gam zakanti, ,iY§¦ pwf̈
Å© m©b iziŦ i¦ d̈ xrÅ
© p©
HE VISTO A UN JUSTO
ABANDONADO Y A
veló raiti tzaddik ne‘ezav, ,af̈¡r«p¤ wiC¦ v© izi
¦ `Ŧ x¨ `Ÿleè
SUS HIJOS PIDIENDO PAN. vezar‘ó mevakkesh lájem. .mgÅ ¤ ¨l WT¤ a© nè Frx©§feè
TODO EL DÍA AYUDA Y MUESTRA Kol hayyom jonén o¥pFg mFId© l’M
GENTILEZA, Y SU SIMIENTE ES UNA
BENDICIÓN.
umalvé vezar‘ó livrajá. .dk̈x¨a¦§ l Frx©§feè d¤el§ nE
©
(SALMOS 37.25-26) (Tehil.lim 37.25-26)
(ekÎdk:fl milidz)
Bendigamos
1 4 7
Bendigamos al Altísimo, Alabado sea su Santo Nombre Bendita sea la casa esta,
Al Señor que nos crió, Porque siempre nos apiadó. El hogar de su presencia,
Démosle agradecimiento Load al Señor que es bueno, Donde guardamos su fiesta,
Por los bienes que nos dio. Que para siempre su merced. Con alegría y permanencia.
2 5 8
Alabado sea su Santo Nombre Bendigamos al Altísimo, Alabado sea su Santo Nombre
Porque siempre nos apiadó. Por el pan segúndamente, Porque siempre nos apiadó.
Load al Señor que es bueno, Y también por los manjares Load al Señor que es bueno,
Que para siempre su merced. Que comimos juntamente. Que para siempre su merced.
3 6 9
Bendigamos al Altísimo, Pues comimos y bebimos Hodú lAdonai ki tov,
Por su Ley primeramente, alegremente Ki le‘olam jasdó.
Que liga a nuestra raza Su merced nunca nos faltó. Hodú lAdonai ki tov,
Con el cielo continuamente, Load al Señor que es bueno, Ki le‘olam jasdó.
Que para siempre su merced.
Ya komimos
1 2 3
Ya komimos i bevimos El Padre grande ke se lo mande Hodú lAdonai ki tov
I al Dio Santo, Baruj Hu uvaruj al chiko Ki le‘olam jasdó.
Shemó, lo bendishimos Asegún tenemos de menester Siempre mijor
El ke mos dyó Para mostras kazas y para Nunka peor
I mos dará muestros ijos. Nunka nos manke en la mesa del
Pan para komer El Dio mos oyga Kriador
y panyos para vestir I mos apiyade, i mos arresponda Para siempre y siempre
Y anyos, munchos y buenos Ke somos almikas sin pekado BARUJ ADONAY YOM, YOM,
para bivir, YOM
-122-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
Birkat hammazón
Después de terminar de tomar el vino, bendecirá:
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, Elohenu Mélej K¤lnŤ EpidŸl¡
Å¥ ` ,ï§i dŸ`© KExÄ
NUESTRO DIO REY DEL UNIVERSO,
ha‘olam, boré nefashot rabbot zFAx© zFWẗèp `xFA ¥ ,m¨lFrd̈
CREADOR DE MUCHAS ALMAS
Y DE SUS NECESIDADES. vejesronán. ‘al kol ma shebbará
lehajayot bahem néfesh kol jai,
`xÄ
¨ X¤ dn© l’M lr© .op̈Fxq§ g¤ eè
POR TODO LO QUE CREÓ
PARA DAR VIDA A TODA ,ig̈ l’M WtŤ p¤ mdÄ
¤ zFi£gdè©l
ALMA VIVA, BENDITO ERES Baruj je ha‘olamim.
[TÚ] LA VIDA DE LOS MUNDOS. .min¨¦ lFrd̈ ig¥ KExÄ
Los comensales contestan:
(AMÉN) (Amén) ONt @
w
-123-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, Elohenu Mélej K¤lnŤ EpidŸl¡Å¥ ` ,ï§i dŸ`© KExÄ
NUESTRO DIO REY DEL UNIVERSO,
QUIÉN HACE CAER LOS LAZOS DEL
Ha‘olam, hammappil jevlé shená dp̈W¥ i¥la§ g¤ liR¦ O© d© ,m¨lFrd̈
SUEÑO SOBRE MIS OJOS Y EL TORPOR ‘al ‘enai, utnumá ‘al ‘af‘appai,
SOBRE MIS PÁRPADOS Y AQUEL umeir leishón bat ‘ayin.
,iR̈r© t§ r© lr© dn̈EpzE § ,ip̈i¥r lr©
QUE DA LUZ A LA NIÑA DE MIS OJOS. .o¦irÅ̈ zA© oFWi`è ¦ l xi`¦ nE
¥
ADONAI MI DIO Y DIO DE MIS Adonai Elohai vElohé avotai, ,izFa£̀
© idŸl`¥
¥ e idŸl¡ © ` ï§i
ANCESTROS, HAZME REPOSAR
EN PAZ Y PONME DE PIE PARA
shettashkiveni leshalom, ,mFlẄèl i¦paÅ¥ iM¦ W§ Y© W¤
LA VIDA Y PARA LA PAZ, Y DAME veta‘amideni lejayyim ulshalom,
MI PARTE DE TU TORÁ. vetén jelkí betorateja.
,mFlẄ§lE mi¦Igè© l i¦pci
Å¥ n£
¦ rz© eè
.LzŤ xFz
¨ Aè iw§ ¦ lg¤ oz¥ eè
Y ACOSTÚMBRAME A LA Vetarguileni lidvar mitzvá, ,dëv§ n¦ xa© c¦§ l i¦p¥lÅ iB¦ x§z© eè
OBSERVANCIA DE TU MITZVÁ
Y NO ME ACOSTUMBRES A LA
veal targuileni lidvar ‘averá, ,dx¥¨a£r xa© c¦§ l i¦p¥lÅ iB¦ x§Y© l`© eè
TRANSGRESIÓN, Y NO ME veal tevieni lo lidé jet,
LLEVES AL PECADO Y NO veló lidé nissayón,
,`h§ g¥ ici¦
¥ l `Ÿl i¦p ¥̀Å ia¦ Yè l`© eè
A UNA PRUEBA, Y NO
veló lidé vizzayón. ,oFiQ̈¦p ici¦ ¥ l `Ÿleè
A LA HUMILLACIÓN
.oFiG̈a¦ ici¦¥ l `Ÿleè
Y QUE DOMINE SOBRE MÍ LA Veyishlot bi yétzer hattov, ,aFHd© x¤vÅ¥i iA¦ h’lW¦ § ieè
INCLINACIÓN BUENA, Y NO
DOMINE SOBRE MI LA
veal yishlot bi yétzer harrá‘, ,rx¨d̈ x¤vÅ¥i iA¦ hFlW¦ § i l`© eè
INCLINACIÓN MALA, Y vetat.tzileni miyyétzer harrá‘
SÁLVAME DE LA INCLINACIÓN umejolayim ra‘im.
rx¨d̈ x¤vÅ¥In¦ i¦p¥lÅ iS¦ z© eè
MALA Y DE ENFERMEDADES MALAS. .mir¦ x¨ mi¦i¨lg‘ nE ¥
BENDITO ERES TÚ ADONAI, Baruj Attá Adonai, ,ï§i dŸ`© KExÄ
EL QUE ILUMINA EL MUNDO
ENTERO CON SU GLORIA.
hammeir la‘olam kul.ló bijvodó. .FcFak§ A¦ FNª
M m¨lFr¨l xi`¦ O¥ d©
-124-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
-125-
cinz
¦ iCb¤
§ plè Shabbat en el hogar ï§i izi
¦ E¦W¦
-126-
Apéndice 1: Guías de pronunciación
Guía 1: Letras sencillas
N @
La letra álef no tiene sonido propio,
m mem ésta toma el sonido de la vocal que la - álef
acompaña.
S E
propiamente dicha sino la grafía que sefaradíes pronunciaban esta letra
dicha letra toma al final de una f fe sofit como una w inglesa. La pronunciación v vav
palabra. sugerida acá está basada en la
pronunciación hebrea moderna.
V F
Tradicionalemnte la tzadi se Preferiblemente alargando el sonido
pronuciaba como una ese doble. tz tzadi de la z. z zayyin
(ssedakká)
k kof W t tet H
Se pronuncia como la erre española.
r/rr resh X Pronunciada como la y consonantica
antes de una vocal (yo, yugo) y yod I
Se pronuncia como la sh inglesa
(shampoo). sh shin 7 Ver nota sobre “letras Beguedkefet”.
k kaf -
s sin 5 Ver nota sobre “letras Beguedkefet”.
j (jaf) K
Ver nota sobre “letras Beguedkefet”. La kaf sofit no es una letra
l lámmed L
Nota sobre letras beguedkefet (ZTKCBA)
Las letras 92-#"! son generadas por una oclusión ya sea de los labios o de los dientes. Cuando una vocal precede inmediatamente a una de estas letras
la oclusión es incompleta y cambia el sonido de la letra (vg. Os
! con bet fuerte, pero cuando se añade la proposición µL para formar OsAµL la vocal debilita la
bet a una vet débil). Estas versiones modificadas de las letras se conocen como sus formas debilitadas (rafé). Gráficamente se distinguen por perder su
daguesh. Actualmente sólo la mitad de estas formas debilitadas (ZTKA) tienen un sonido difrente de sus formas fuertes (jazak).
-127-
Apéndice 1: Guías de pronunciación
(continuación)
Guía 2: Letras dobles (con daguesh jazak)
En ciertos casos las letras en el hebreo clásico sufren una duplicación. Esta duplicación se manifiesta gráficamente por un dagesh (idéntico graficamente
aunque no gramaticalmente al daguesh que distingue a las formas fuertes de las formas débiles de las letras ZTKCBA) llamado daguesh fuerte -daguesh
jazak. Una letra con daguesh jazak se pronuncia como una letra doble que termina una sílaba y comienza la sílaba siguiente. Por ejemplo, la palabra zÄW©
se pronuncia “Shab.bat” separando la sílabas en la consonante con daguesh.
3 '
sefaradíes occidentales pronunciaban
esta letra como una doble ese (ss). t.tz tzadi zz záyyin
La pronunciación sugerida acá sigue la
pronunciación del hebreo moderno.
kk kof 4 tt tet (
Este fonema puede parecer muy
difícil para lectores hispanos. Hay
que recordar que hay que hacer una
pequeña pausa entre los componentes sh.sh shin 8 yy yod )
duplicados de la consonante para
dividir las sílabas (e.g. haSH.SHa.ná).
Si hay una vocal antes de una letra beguedkéfet con un daguesh, ésta es una consonante doble con daguesh jazak (e.g. © . Si hay una consonante antes de una letra
zÄW)
beguedkéfet con un daguesh (o ésta está al comienzo de una palabra), ésta es simplemente una bet sencilla jazaká (e.g. ziW¦ x¥Aè o zFAW¦
§ l). Ver “Nota sobre los letras
beguedkefet” en la página anterior (página 127).
Guía 3: Vocales
A
@w @x @r
“a” “a” “a”
Shevá Na’ Shevá Naj • La shevá na’ es una vocal reducida. Su sonido es el de una “e” corta. La shevá naj no
es una vocal sino la ausencia de vocal. Ésta aparece al final de cada sílaba cerrada.
Nótese que, en este siddur, la shevá na es mucho más grande que la shevá na’ lo que
-
@µ @v permite al lector diferenciarlas con facilidad.
• El kametz gadol y el kametz katán a pesar de tener el mismo nombre y el mismo
graema, son dos vocales completamente distintas. En este siddur, el kametz katán es un
“e” “-” poco más grande que el kametz gadol para poder diferenciarlos fácilmente.
-128-
Apéndice 2: Índice de comentarios
Textos halájicos
-129-
Apéndice 2: Índice de comentarios
Textos aggádicos y filosóficos
Discusión del Kuzarí sobre los Korbanot (sacrificios) Rabbí Yehudá Haleví 3-8
Interpretación del Salmo 95 Rabbí David Kímji 35
Interpretación del Salmo 97 Rabbí David Kímji 37
Tefilá de las rezadeiras de Belmonte, Portugal Popular 40
Interpretaciones del mandamiento de guardar el Shabbat Rabbí Moshé ben Najmán 41
Intepretaciones del mandamiento de guardar el Shabbat Rabbí Avraham Ibn ‘Ezra 41
De la importancia de la paz en el hogar “Shalom bayit” Rabbí Moshé ben Maimón 42
Sobre el significado místico del Shabbat Rabbí Moshé de León 44
Importancia de la observancia del Shabbat Rabbí Moshé ben Maimón 45
Importancia del estudio de la Torá Séfer Orjot Tzadikim 46
La vía especial de observar el Shabbat Rabbí Avraham ben Moshé 49
Consolación ofrecida por el estudio de la Torá Rabbí Maimón ben Yosef 51
Sobre el significado de la mitzvá de tzitzit Séfer Hammitzvot 56
El Shabbat como acción simbólica de la majestad divina Rabbí Moshé ben Harrambam 62
Historia del anús y los panes Rabbí Moshé Haguiz 70-72
Interpretación de Vayjul.lú (Génesis 2.1-3) Rabbí David Kímji 73
Sobre el origen de nuestra ‘Amidá Rabbí Moshé ben Maimón 74-76
El significado de la mitzvá de contar el ‘Omer Séfer Hammitzvot 81
Sobre la modestia- Iggeret Harrambán Rabbí Moshé ben Najmán 82-83
Disciplina de entrenamiento espirituál Rabbí Moshé ben Maimón 84
Historia del Rambam y los ladrilleros Popular 85-86
Sobre los ángeles del Shabbat Talmud Shabbat 88
Sobre la naturaleza de los ángeles Rabbí Moshé ben Maimón 88
Sobre el pudor y la modestia Rabbí Shelomó ibn Gabirol 89-90
Significado de la mitzvá del kiddush Séfer Hammitzvot 93
Comentarios sobre los Zemirot Juan Mejía 96-105
Avraham Avinu y los ídolos Séfer Bereshit Rabbá 105-106
-130-