Síntesis Lenguaje
Síntesis Lenguaje
Nombre: Fecha:
Objetivos:
Reflexionar sobre el texto.
Reflexionar sobre el contenido.
Extraer información explícita de un texto.
Extraer información implícita en un texto.
Reconocer funciones gramaticales y uso de patrones ortográficos.
Texto 1
Esta es una leyenda que cuenta la historia de dos tribus enemistadas. Las constantes peleas y
discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible.
Un día, el destino quiso que el Príncipe y la Princesa de los respectivos poblados, se conocieran.
Desde ese instante comenzó a crecer un amor puro y sincero, superior a los conflictos de sus
pueblos.
Cuando las familias se enteraron de este romance, no podían comprender que ellos se amaran.
El odio sin razón, imposibilitaba ver que esta relación podía traer la paz y la unión. Ambas
tribus, a través artilugios, hicieron lo posible por impedir la cercanía de los príncipes, sin
embargo, no tuvieron éxito.
Era tanto el amor de la pareja, que hasta la naturaleza sentía pena por ellos. Las nubes y la luna
comenzaron a llorar. Los lobos aullaban y las tormentas cayeron sobre las tierras; estas eran
advertencias de los dioses para ambas tribus.
Mientras la naturaleza volcaba su fuerza para que los poblados cambiaran de actitud, los
hombres realizaban toda clase de cosas para romper con el amor de los jóvenes. Tan inútiles
resultaron los esfuerzos, que los sacerdotes decidieron sacrificarlos para que nunca llegaran a
estar juntos. En una noche oscura y sin luna los príncipes fueron asesinados. La fuerza de la
naturaleza se hizo presente, llovió y llovió por días y noches. Las lluvias, cada vez más intensas,
fueron acompañadas de truenos y relámpagos que asolaron la región.
Las dos tribus desaparecieron, producto de las inundaciones, y en lugar de ellas aparecieron
dos hermosos lagos, por donde se ha visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes,
finalmente juntos.
Los lagos creados por las intensas lluvias son el Chungará y el Cotacotani. La naturaleza, no
contenta con este homenaje, puso en el lugar de las tumbas de los jóvenes dos volcanes: El
Parinacota y el Pomerame.
En: Plath, Oreste (1983): Geografía del mito y la leyenda chilena. Ed. Nacimiento, Santiago.
2
I.- Luego de leer el texto anterior, responde lo más completo posible: (Opinión)
1.- ¿Qué opinas de la decisión de ambas familias sobre la vida de los Príncipes? Justifica tu
respuesta (5ptos.)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2.- ¿Crees tú que en casos como estos se justifica el actuar de las familias? ¿Por qué? (5ptos.)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
1.- ¿En casos así, es aceptable el asesinato (en este caso de los príncipes)? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
III.- Responde las siguientes preguntas marcando con una X la letra la alternativa correcta.
C. Una leyenda.
D. Una noticia.
4.- Este texto narra la historia de dos tribus que desaparecieron producto de: (2ptos.)
A. Los homenajes.
B. Las inundaciones
C. Del odio sin razón.
D. De las lágrimas de las nubes.
5.- El orden de los elementos con que la naturaleza azotó a las tribus fue el siguiente: (2ptos.)
A. Lluvia, relámpagos y truenos.
B. Relámpagos, lluvia y truenos.
C. Lluvia, truenos y relámpagos.
D. Truenos, relámpagos y lluvia.
7.- Los sacerdotes decidieron sacrificar a los príncipes para que: (2ptos.)
A. Dejara de llover de esa manera.
B. Nunca llegaran a estar juntos.
C. Los dioses aplacaran su ira.
D. Tuvieran buenas cosechas ambos pueblos.
9.- Según la leyenda la semejanza entre los lagos y los volcanes mencionados está en el hecho de
que: (2ptos.)
A. Fueron creados por los jóvenes príncipes.
B. Fueron creados por la tribu de la princesa.
C. Fueron creados por la tribu del joven príncipe.
D. Fueron creados por la naturaleza para los príncipes.
14.- De esta oración “discusiones por las tierras hacían su convivencia imposible” se desprende
que: (3ptos.)
A. Se enojaban porque no querían que sus jóvenes se amaran.
B. Por problemas de tierras vivían peleando, no se aguantaban.
C. El problema es que sus tierras estaban rodeados por 2 lagos.
D. Discutían a ver quién se quedaba con los volcanes.
15.- ¿Qué crees que hubiera pasado si los habitantes hubiesen aceptado que los jóvenes
príncipes se casasen? (3ptos.)
A. Existirían igual los dos lagos.
B. Existirían igual los dos volcanes.
C. Hubiesen muerto de igual manera los jóvenes
D. Las tribus tendrían más tierras y vivirían en paz y unidos.
16.- ¿Cuál de estas alternativas es un hecho que tú puedes comprobar hoy en día? (3ptos.)
A. El que lloviera tanto hasta hacer desaparecer dos tribus.
B. La existencia de los volcanes y los lagos que menciona el texto.
C. El que se haya visto pasar en pequeñas canoas a los dos príncipes para estar finalmente juntos.
D. El que ambas tribus a través de la magia quisieron impedir que los jóvenes se amen.
17.- ¿Qué significa la oración; “Las nubes y la luna comenzaron a llorar”? (3ptos.)
A. Las nubes y la luna también se pelearon.
B. La noche se puso nublada
C. Se escuchaban ruidos en la noche.
D. Se puso a llover.
18.- ¿Cuál de las alternativas siguientes corresponde a un hecho fantástico o fantasía? (3ptos.)
A. Dos tribus se pelean por tierras.
B. La naturaleza demuestra sentir pena por dos enamorados inundando las tierras.
C. Dos jóvenes de diferentes tribus se enamoran.
D. Asesinar a dos enamorados en una noche oscura.
C. Verbo.
D. Adverbio.
22.- En la oración “…hasta la naturaleza sentía pena por ellos…” la palabra subrayada
corresponde a la forma verbal del tiempo: (1pto.)
A. Presente
B. Pretérito Imperfecto.
C. Pretérito Perfecto.
D. Futuro.
24.- En la oración: “Las lluvias, cada vez más intensas, fueron acompañadas de truenos y
relámpagos que asolaron la región”, la palabra destacada puede ser reemplazada por: (1pto.)
A. Destruyeron.
B. Derrumbaron.
C. Afirmaron.
D. Hundieron.
25.- ¿Qué significado tiene la expresión destacada en el siguiente extracto del texto?
“Ambas tribus, a través artilugios, hicieron lo posible por impedir la cercanía de los príncipes”
(1pto.)
A. Artefacto.
B. Mecanismo
C. Magia.
D. Pócima.
26.- ¿Cuál es la función de las palabras subrayadas “…el Príncipe y la Princesa de los
respectivos poblados…”? (1pto.)
A. Sustantivos
B. Adjetivos.
C. Verbos.
D. Adverbios.
Texto 2
I
Siempre me encanta el invierno
porque casi nunca llueve
árboles desnudos, quietos,
con lindos copos de nieve.
II
Siempre me encanta el invierno.
Me gusta crear la historia
de un gran muñeco de nieve
con nariz de zanahoria.
III
Siempre me encanta el invierno.
No dejaré que camines.
¡Andaremos en trineo,
en esquís y hasta en patines!
6
27.- ¿Cuál es la función de la palabra subrayada “…con lindos copos de nieve…” (1pto.)
A. Sustantivos
B. Adjetivos.
C. Verbos.
D. Adverbios.
28.- A Pía le encantan los árboles desnudos y quietos. La palabra subrayada significa: (1pto.)
A. Fáciles de trepar.
B. Que no se mueven.
C. Que no tienen hojas.
C. Que son muy alborotados.