0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Te Mario

Este documento presenta un temario para un curso sobre manejo y gestión integral de residuos sólidos, conservación del ambiente y responsabilidad socioambiental. El curso consta de seis módulos que cubren temas como el manejo de residuos sólidos, su gestión integral, minimización y tratamiento, gestión de residuos peligrosos e impacto ambiental. El objetivo es formar especialistas en el sector ambiental para que desempeñen funciones como gestores ambientales especializados en el manejo de residuos sólidos. El curso está dirigido a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas

Te Mario

Este documento presenta un temario para un curso sobre manejo y gestión integral de residuos sólidos, conservación del ambiente y responsabilidad socioambiental. El curso consta de seis módulos que cubren temas como el manejo de residuos sólidos, su gestión integral, minimización y tratamiento, gestión de residuos peligrosos e impacto ambiental. El objetivo es formar especialistas en el sector ambiental para que desempeñen funciones como gestores ambientales especializados en el manejo de residuos sólidos. El curso está dirigido a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Temario

MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS,


CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD
SOCIOAMBIENTAL

I. PRESENTACIÓN:
La grave crisis ambiental mundial requiere medidas objetivas e inmediatas de solución,
siendo el manejo apropiado de los residuos sólidos una de las medidas más inmediatas
y efectivas para la conservación del ambiente; requiriéndose para su adecuada
implementación, el compromiso y la participación efectiva de la comunidad en general,
compuesta por las familias y las entidades públicas y privadas que tienen la gran
responsabilidad de cuidar y proteger el medio ambiente.

II. OBJETIVO
Formar especialistas con sólidas bases teóricas y probadas habilidades prácticas para
que puedan desempeñarse en el sector ambiental dentro de sus empresas o
instituciones donde laboran, específicamente como: Gestor ambiental especialista en el
manejo de residuos sólidos.

III. PLAN DE ESTUDIOS

Módulo I: MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


 El Ambiente y sus fuentes de Contaminación
 Contaminación generada por el inadecuado manejo de los Residuos Sólidos
 Marco Conceptual de los Residuos Sólidos.
 Composición y Propiedades de los Residuos Sólidos.
 Clasificación de los residuos sólidos.
 Caracterización de los residuos sólidos
 Gestión Integral de los residuos sólidos.
 Decreto LegisLativo Nº 1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
 Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos
peligrosos
 Decreto Supremo N° 021-2008-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Terrestre
de Materiales y Residuos Peligrosos (incluye modificatorias).
 Decreto Supremo N° 001-2012-MINAM, Reglamento Nacional para la Gestión y
Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
 Decreto Supremo N° 016-2012-AG .- Aprueban Reglamento de Manejo de los
Residuos Sólidos del Sector Agrario

Módulo II: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


 Generación (población, generación, caracterización).
 Almacenamiento (diseño y selección de equipos)
 Barrrido (técnicas para mejorar rendimientos)
 Recolección y Transporte (criterios para selección de vehículos y diseño de rutas de
recolección) );
 Estación de transferencia (criterios para su diseño y operación)
 Disposición Final de Residuos (Selección y diseño de rellenos sanitarios)
 Reaprovechamiento de Residuos.

1
Temario

Módulo III: MINIMIZACIÓN, TRATAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS
 Minimización de residuos (Reducción en la fuente. Reúso y reciclaje)
 Tecnologías limpias.
 Bolsa de residuos-subproductos
 Recolección Selectiva y Reciclaje
 Procesos y tecnologías en el reciclaje de plásticos
 Aprovechamiento de residuos de aceites usados
 Tecnología para el aprovechamiento de residuos.

Módulo IV: GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES, PELIGROSOS Y HOSPITALARIOS


 Problemas e impactos ambientales generados por los residuos peligrosos e
industriales
 Aspectos generales, definición y clasificación de residuos peligrosos
 Estrategias de minimización de residuos
 La Producción más limpia y la gestión de los residuos industriales.
 Etapas del manejo de residuos industriales y peligrosos
 Casos de buenas prácticas de manejo de residuos industriales.
 Gestión Ambiental de los Residuos Hospitalarios y de Centros de Atención de Salud
 Etapas en el manejo de residuos hospitalarios
 Alternativas de tratamiento de residuos hospitalarios.

Módulo V: IMPACTO AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS


 Rutas potenciales de los residuos al ambiente
 Efectos de los residuos en el Ambiente
 Efectos de los residuos en la Salud de las Personas.
 Factores Críticos de la Gestión Integral que generan impactos ambientales
 Efectos de las sustancias peligrosas en los residuos municipales
 Impactos Ambientales en el Almacenamiento y Segregación
 Impactos Ambientales en el Transporte de los Residuos
 Impactos Ambientales en la Disposición Final de los Residuos
 EIA en proyectos de residuos sólidos.

Módulo VI: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS


 Bases conceptuales de la Responsabilidad Social y su situación actual.
 Bases conceptuales de las Relaciones Comunitarias y Corporativas.
 Sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental corporativa.
 Fundamentos jurídicos de la responsabilidad social y ambiental corporativa en el
Perú.
 Comportamiento ético de las organizaciones y la toma de decisiones

III. EVALUACIÓN:
Se aplicará una evaluación por cada unidad o modulo, de acuerdo a la metodología
empleada. Y al final del curso los participantes presentarán en forma individual o en
grupo de hasta tres personas, un trabajo monográfico sobre un tema desarrollado de
su elección.

2
Temario

IV. DIRIGIDO A:
Profesionales, consultores, funcionarios públicos, docentes universitarios y personas
interesadas en adquirir conocimiento de los procedimientos técnicos y del marco legal
de la gestión y manejo de los residuos sólidos y la conservación del medio ambiente.

V. BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA PARA USO COMO MATERIAL DE ESTUDIO EN EL


CURSO:
1. Alegre Chang, Ada y Lapeña Isabel. Diagnóstico de Gestión Ambiental de la
Municipalidad Provincial del Callao. SPDA. 2002.
2. CONAM (1999). Marco Estructural de Gestión Ambiental. Lima- Perú.
3. Conesa Fernandez-Vitora, Vicente. Los Instrumentos de la Gestión Ambiental en la
Empresa. Ediciones Mundi-Prensa. 1997.
4. Leff, Ezcurra, Pisanty y Romero. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable.
Perspectivas de América Latina y el Caribe. Secretaria de Medio Ambiente y recursos
Naturales de México y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
2002.
5. MINAM. Compendio de la Legislación Peruana.

También podría gustarte