3.agentes Quimicos
3.agentes Quimicos
1
AGENTES QUIMICOS
2
1.- INTRODUCCIÓN
3
1.- INTRODUCCIÓN
No se sabe nada o
muy poco acerca
de las posibles
consecuencias
inmediatas o a
largo plazo en la
salud de la
mayoria de los
productos
quimicos que se
utilizan en el lugar
de trabajo.
4
1.- INTRODUCCIÓN
5
1.- INTRODUCCIÓN
6
2.- VIAS DE PENETRACION -
EFECTOS PARA LA SALUD
2.1.- Inhalación a través de los pulmones
2.2.- Ingestión a través de la boca
2.3.- Absorción a través de la piel
7
2.- VIAS DE PENETRACION -
EFECTOS PARA LA SALUD
MERCURIO EN MINERIA
BENCENO
FUNDICION DE PLOMO
8
Parte del Tiempo que
Propiedad tarda en
toxica
organismo aparecer la Efecto Ejemplo
afectada afeccion
Irritante o Cualquiera, pero De unos Inflamacion, quemaduras y ampollas de la Amoniaco, Acido
corrosiva normalmente los ojos, minutos a zona expuesta. Con frecuencia se cura sulfurico, Oxido de
los pulmones y la piel tras una exposicion aguda. La exposicion nitrogeno, soda
varios dias
cronica puede provocar daños Caustica.
permanentes.
Fibrogena Normalmente los Años Perdida gradual acumulada de la funcion Polvo de bauxita,
pulmones de los pulmones que provoca discapacidad amianto, bagazo
y muerte si hay una exposicion cronica.
Alergica Cualquiera, pero De dias a En los pulmones puede provocar Diisocianato de
frecuentemente los años enfermedades cronicas similares al asma tolueno (DIT),
pulmones y la piel. e incapacidad permanente. En la piel endurecedores por
puede producir dermatitis profesional. aminas para resinas
epoxido.
Dermatotica Segun la piel. De dias a Sarpullidos con inflamacion y escamacion Acidos muy ionizados,
años. de la piel. Puede proceder de una alcalis, detergentes,
exposicion cronica a productos irritantes, tetracloruro de
agentes alergenicos, solventes o carbono,
detergentes. tricloroetileno.
Carcinogena Cualquier organo, pero De 10 a 40 Cancer en el organo o el tejido afectado. A
2-naftilamina, algunos
frecuentemente la piel, años. largo plazo, puede provocar muerte
alquitranes y aceites,
los pulmones y la prematura.
benzidina, amianto.
vesicula.
Venenosa Cualquier organo, pero De pocos Muerte de celulas de organos vitales con Tetracloruro de
frecuentemente el minutos a imposibilidad del organo de desempeñar carbono, mercurio,
higado, el cerebro y importantes funciones biologicas. Puede cadmio, monoxido de
muchos
los riñones. ocasionar la muerte. carbono, cianuro de
años. hidrogeno.
Asfixiante Pulmones Minutos Los gases sustituyen el contenido normal Acetileno, dioxido
9 de
de oxigeno del aire. carbono
QUEMADURAS POR QUIMICOS
10
DERMATITIS POR QUIMICOS
12
4.- TIPOS DE PRODUCTOS QUIMICOS QUE SE
ENCUENTRAN EN EL LUGAR DE TRABAJO
4.1.- Solidos
4.2.- Polvos
4.3.- Líquidos
4.4.- Vapores
4.5.- Gases
13
5.- EFECTOS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL
MEDIO AMBIENTE
14
15
16
6.- GRUPOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS SEGÚN SU
PELIGROSIDAD
• Materiales Inflamables
• Materiales corrosivos
• Sustancias reactivas al
agua
• Sustancias tóxicas
• Oxidantes
• Compuestos orgánicos
• Materiales poliméricos
• Materiales explosivos
• Materiales radiactivos
• Plaguicidas
• Compuestos orgánicos
persistentes
17
7.- MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
18
7.- MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Recomendaciones
relativas al
TRANSPORTE DE
MERCANCIAS
PELIGROSAS
----------------------------------------------------------
Describe la clasificación de los
riesgos, la lista de sustancias
peligrosas, los requisitos para el
embalaje, los recipientes
intermediarios y las cantidades
máximas para el transporte de una
sustancia, entre otros.
20
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
21
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 1 : EXPLOSIVOS
Dinamita
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.1 Materiales y artículos con riesgo de explosión de toda la masa
Nitroglicerina
22
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
Cloro
Nitrógeno 23
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 3: LIQUIDOS
Gasolina
INFLAMABLES
-------------------------------------------------------
Son líquidos, o mezclas de
líquidos, o líquidos conteniendo
sólidos en solución o suspensión,
que liberan vapores inflamables a
una temperatura igual o inferior a
60.5 °C en ensayos de crisol Benceno
cerrado, o no superior a 65.6 °C
en ensayos de crisol abierto.
-------------------------------------------------------
Ej. Gasolina, benceno y
nitroglicerina en alcohol.
Nitroglicerina
en Alcohol
24
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 4: SOLIDOS INFLAMABLES; Fósforo.
SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE
INFLAMABLES; SUSTANCIAS QUE EN
CONTACTO CON EL AGUA EMITEN GASES
INFLAMABLES
---------------------------------------------------------------------
4.1 Sólido que en condiciones normales
de transporte es inflamable y puede
favorecer incendios por fricción.
Hidrosulfito de sodio
Ej. Fósforo.
---------------------------------------------------------------------
4.2 Sustancia espontáneamente
inflamable en condiciones normales de
transporte o al entrar en contacto con el
aire.
Ej. Hidrosulfito de sodio.
---------------------------------------------------------------------
4.3 Sustancia que en contacto
con el agua despide gases inflamables y/
Metales
o tóxicos. Alcalinos
Ej. Metales Alcalinos como sodio, potasio.
25
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES,
PEROXIDOS ORGANICOS
-----------------------------------------------------------
5.1 Sustancia que causa o
contribuye a la combustión
por liberación de oxígeno.
Ej. Agua oxigenada (peróxido de
hidrógeno); Nitrato de potasio.
-----------------------------------------------------------
5.2 Peróxidos orgánicos.
Compuestos orgánicos capaces
de descomponerse en forma
explosiva o son sensibles al calor
o fricción.
Ej. Peróxido de benzoílo,
Metiletilcetona peróxido.
26
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 6: SUSTANCIAS
VENENOSAS.
SUSTANCIAS
INFECCIOSAS
------------------------------------------------
6.1 Sólido o líquido que es
venenoso por inhalación de
sus vapores.
Ej. Cianuros, Sales de
metales pesados
------------------------------------------------
6.2 Materiales que contienen
microorganismos patógenos.
Ej. Ántrax, VIH, E. Coli.
27
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
Uranio Mineral
CLASE 7: MATERIALES
RADIACTIVOS
-------------------------------------------------------
Se entiende por material
radiactivo a todos aquellos que
poseen una actividad mayor a
70 kBq/Kg (kilobequerelios por
kilogramo) o su equivalente de
2 nCi/g (nanocurios por gramo).
-------------------------------------------------------
Son el Uranio 233, Uranio 235,
Plutonio 239, Plutonio 241
Uranio Enriquecido
o cualquier combinación de
estos radionucleidos.
Plutonio
28
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
CLASE 8: SUSTANCIAS
CORROSIVAS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
29
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
Silice
CLASE 9: MISCELANEOS
9.1 Cargas peligrosas que están
reguladas en su transporte pero no
pueden ser incluidas en ninguna
de las clases antes mencionadas.
9.2 Sustancias peligrosas para el
medioambiente.
9.3 Residuo peligroso.
-----------------------------------------------------------------
- Ej. Asbesto, fibra de vidrio, sílice. Asbesto
30
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
31
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE
PELIGROS Y MATERIAS
-------------------------------------------------------------------------------------------------
b) Marcado y Etiquetado de
Bultos (capitulo 5.2 del
ADR/07).
-----------------------------------------------------------------------------------------------
c) Etiquetado (placas-etiquetas)
de los contenedores, CGEM,
contenedores cisterna,
cisternas portátiles y
vehículos.
32
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
33
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
ASOCIACION NACIONAL DE
PROTECCION CONTRA EL FUEGO
(NFPA – National Fire Protection Association)
-----------------------------------------------------------------------------------
Se utiliza para comunicar los riesgos de los MATERIALES
PELIGROSOS
35
8.- IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
36
9.- NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
37
9.- NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
41
9.- NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Convenio Número 170 y la Recomendación Número 177
42
9.- NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
NORMAS DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Convenios de Referencia
- Convenio y la Recomendación sobre el benceno, 1971.
- Convenio y la Recomendación sobre el cáncer profesional, 1974.
- Convenio y la Recomendación sobre el medio ambiente de trabajo
(contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977.
- Convenio y la Recomendación sobre seguridad y salud de los
trabajadores, 1981.
- Convenio y la Recomendación sobre los servicios de salud en el
trabajo, 1985.
- Convenio y la Recomendación sobre el asbesto, 1986.
- Lista de enfermedades profesionales, en su versión enmendada de
1980, que figura como anexo al Convenio sobre las prestaciones en
caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964.
44
9.- NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE
SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
48
10.- HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
(MSDS)
-Algunas MSDS
difieren mucho de
otras en su apariencia.
-Esto es porque la ley
exige el contenido de
la MSDS, pero su
formato queda al
criterio del fabricante
del material.
49
GRACIAS
50