Enayo MIPE
Enayo MIPE
MATERIA
Instrumentos de Presupuestación Empresarial
ACTIVIDAD:
Ensayo
PRESENTA:
Eduardo Maximiliano Ramos González
DOCENTE:
C.P. César Pérez López
Asignatura:
Instrumentos de Presupuestación Empresarial
Actividad:
Ensayo
Elaborado por:
Eduardo Maximiliano Ramos González
Importancia De La Planeación Financiera Para El Éxito De Una Micro Y
Pequeña Empresa
(Importance of financial planning for the success of a micro and small business)
Resumen:
Actualmente es de vital importancia que las PYMES cuenten con estrategias financieras que
le permitan lograr sus objetivos y por ende el desarrollo de la entidad en el mercado local,
por ende, que la empresa crezca y pueda ser competitiva con las demás empresas, brindando
servicios de calidad y de manera interna, llevar una adecuada administración de los recursos
y manejo de las finanzas, economía y contabilidad para la toma de decisiones. Hoy en día las
PYMES no toman adecuadas decisiones, no basta el ofertar un buen producto o servicio, si
no existe una adecuada administración de los recursos en la entidad y que la persona
responsable de las decisiones financieras en la PYME, este capacitada y cuenta con la
experiencia para poder tomar adecuadas estrategias financieras y un correcto manejo de los
recursos, apegados a los objetivos de la entidad. Es por ello, que es de vital importancia que
el administrador financiero realice estrategias financieras que ayuden al desarrollo de la
PYME.
Abstract:
Financial information and strategy is a tool that contribute in the efficiency of micro and
small business and is the basis for decision making.
It is now vitally important that SMEs have financial strategies to achieve their objectives and
thus the development of the entity in the local market, therefore, that the company grows and
can be competitive with other companies, providing Quality services and internally, bring
adequate resource management and management of finance, economics and accounting for
decision-making. Today SMEs do not make adequate decisions, it is not enough to offer a
good product or service, if there is no adequate management of resources in the entity and
that the person responsible for financial decisions in the SME, is trained and has the
Experience to be able to take appropriate financial strategies and a correct management of
the resources, attached to the objectives of the entity. That is why it is vitally important for
the financial administrator to carry out financial strategies that help the development of
SMEs.
Es ampliamente conocido que estas empresas con frecuencia presentan dificultades para
desarrollar un desempeño global (económico, organizacional y social) y sustentable. En
materia de investigación académica, diversos trabajos internacionales. (Guaipatin, 2003;
Aragón & Sánchez, 2003; Comisión Europea, 2003; OCDE, 2002; Camisón, 1997) y
nacionales (Dussel, 2004; Suarez, 2001) han mostrado, de manera descriptiva y explicativa,
las principales características de la MIPYME y su problemática general, encontrándose
amplias convergencias entre ellos. Las razones de estas dificultades son diversas y
estructurales, pudiendo ser externas: provenientes de los efectos de mercado, de la falta de
financiamiento o de la competencia internacional; o internas, como la ausencia de una cultura
empresarial que impulse la productividad y competitividad de estas empresas, entre otras.
Toda empresa tiene que darle importancia al proceso de definir a donde se quiere llegar a
través del tiempo. Es en ese momento donde se define la misión y los valores del negocio,
pues la primera establece el objetivo fundamental que guiará a la empresa, y los valores son
fundamentos que regulan la forma de hacer negocio en una empresa (Ramírez & Cabello,
1997). Es así que se identifican las opciones disponibles para llegar a un resultado deseable
y probable, siendo la planeación estratégica la que contribuye de una manera racional al
mejoramiento en la toma de decisiones (Sanchez, 2003).
DESARROLLO
- (Dussel, 2004) analiza que en el aspecto financiero de 1998 a 2003 sólo “20% de las
pequeñas empresas obtuvieron acceso al crédito, a diferencia del 60% de las grandes”. En
materia financiera, la gran debilidad de los balances en la MIPYME hace necesaria una
correcta y minuciosa planificación financiera a corto plazo, que evite uno de sus problemas
más frecuentes: la falta de liquidez.
En resumidas cuentas se comprobó que existen varios factores de éxito para una empresa y
en este caso una MiPYME; primero que nada como decíamos, el buen manejo de recursos
debido a que eso es lo primordial, también como vimos la competencia es muy dura y siempre
afecta a la MiPYME y quizá más que a las grandes empresas, por lo que es importante ser
competitivos, llevar a cabo el benchmarking y de alguna manera estar siempre en constante
innovación, para de esta manera siempre tener algo nuevo que ofrecer al cliente para que se
haga leal a tu empresa o producto. Otro de los resultados a los cuales podemos llegar es que
sí existe una relación directa entre la quiebra de una MiPyME y la falta de estrategias
financieras. Lo que quiere decir que es muy importante tener bien claras las estrategias
financieras que se van a seguir en la empresa para de ninguna manera llegar al punto de la
quiebra; ya que sin estrategias financieras, la empresa que vive el día a día, en algún momento
no va a funcionar porque de esa manera se llegan a cometer miles de errores.
Las mejores estrategias financieras que pueden ser aplicadas para la MiPyME y que van a
ayudar en su desempeño fueron las siguientes: Elegir al director financiero en base a una
serie de pruebas de aptitud de conocimientos y desempeño para el puesto. Fomentar la
competitividad en la MiPyME en base al benchmarking y la productividad. Establecer
periodos de innovación por línea o producto, no mayores a un año. Llevar a cabo
periódicamente la evaluación de opciones de financiación y determinar mensualmente el
Costo de Capital Promedio Ponderado. Para disminuir el riesgo financiero, se debe de estar
diversificando las inversiones periódicamente. Llevar a cabo mensualmente un análisis de
las razones financieras para de esta manera medir la economía de la empresa. De la misma
manera, analizar los estados financieros mensualmente.
Se finaliza este ensayo citando a un autor muy importante creador del afamado libro de “Don
Quijote”, él es Miguel de Cervantes Saavedra, el cual menciona lo siguiente, que considero
muy acertado:
Doy fe de que el presente trabajo es original para lo cual en caso contrario me pego a las
consecuencias que amerite lo contrario.
Nombre y Firma
___________________________________________