Mercado Primario
Mercado Primario
El mercado primario o mercado de emisión es aquel mercado financiero en el que se emiten valores
negociables y en el que por tanto se transmiten los títulos por primera vez. Los mercados de valores se
dividen en mercados primarios y secundarios, separando la fase de emisión de valores y la de su
negociación posterior. Los mercados primarios son aquellos en los que los activos financieros
intercambiados son de nueva creación, los oferentes de títulos en el mercado son las entidades
necesitadas de recursos financieros y que acuden a este mercado a emitir sus títulos, por el lado de los
demandantes se encuentran los inversores, que con excedentes de recursos financieros acuden a estos
mercados a adquirir títulos. Los títulos son emitidos en el mercado primario que sirve para la captación de
ahorro y que supone por tanto la captación de nueva financiación y posteriormente los valores ya
adquiridos se negocian en el mercado secundario que vendría a ser un mercado de segunda mano o de
reventa.
La puesta de acciones en el mercado primario supone siempre una ampliación del capital social de una
empresa. Por el contrario, las acciones del mercado secundario son títulos valores ya existentes en la
sociedad que no suponen un aumento del capital social
Ejemplo[editar]
Un ejemplo de mercado primario es una ampliación de capital de una empresa que emite acciones por un
determinado valor. Posteriormente estas acciones podrán ser transmitidas en Bolsa que constituye por
tanto un mercado secundario
Mercado secundario
El mercado secundario o mercado de negociación es una parte del mercado
financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera
oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.
En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto por tres submercados: las
bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y
opciones.
Bolsa de valores[editar]
Artículo principal: Bolsa de valores
Institución económica en la que se contrata toda clase de títulos valores: acciones, obligaciones, fondos
públicos, etc. El origen del nombre en las lenguas romances y germánicas continentales proviene de
Brujas, en Bélgica, donde en el siglo XV el comercio de los efectos mencionados se desarrollaba en la
residencia de los banqueros Van de Bursen, en cuyo blasón, en la fachada, figuraban esculpidas tres
bolsas. La bolsa de Amberes, heredera de la de Brujas, se creó en 1574; en 1561 nació la Bolsa de
Londres, que en 1773 adquirió su perfil ya actual; en 1792 la de Nueva York, hoy la más importante del
mundo, seguida de las de Tokio, Londres, París, Francfort, Hong Kong, Singapur, etc. En las operaciones
actúan como mediadores los brokers y los dealers, y diariamente, al final de la sesión, se publican
cotizaciones y el índice bursátil del día