El Nazismo
El Nazismo
1. Causas.
Durante el nuevo régimen republicano se intentó recuperar Alemania de la ruina
en que se encontraba. Sin embargo, la situación se agravó. En este período se
gestaron las condiciones para el surgimiento del nazismo. Esas condiciones
fueron políticas, económicas y sociales.
a. Condiciones Políticas.
Las derechas alemanas y los nacionalistas acusaron al nuevo gobierno de haber
aceptado el desastroso Tratado de Versalles.
Por otra parte, la influencia de la revolución rusa, de 1917, provocó una serie de
alzamientos comunistas que fueron sofocados.
b. Condiciones Económicas.
Alemania se vio imposibilitada de pagar las indemnizaciones de la guerra (33
millones de dólares), que le impuso el Tratado de Versalles. El valor del marco
empezó a disminuir con respecto al dólar, de 1/84 en marzo de 1920 a 1/350 000,
en julio de 1923. La depresión económica de 1929, que afectó a todo el mundo
capitalista, acentuó aún más la crisis.
c. Condiciones Sociales.
El empobrecimiento, la ruina y la desocupación de millones de trabajadores
alemanes, generaron un clima de creciente descontento e intensa agitación social.
2. Adolfo Hitler.
El pueblo alemán atribuyó el fracaso que se vivía al sistema democrático y en
estas difíciles circunstancias nace y se fortalece el Nacional
Socialismo (nazismo), cuyo conductor fue Adolfo Hitler.
Hitler, era hijo de un aduanero austríaco. Nació en Brau-nau el 20 de abril de
1889. Vivió oscura y miserablemente en Viena y Munich. Durante la guerra fue
herido dos veces y se salvó providencialmente de la muerte, siendo ascendido a
cabo de infantería: Sus cualidades como orador eran extraordinarias, no obstante
su pobre y escasa cultura.
En 1919, fundó en Baviera el Partido Obrero Alemán Socialista, conocido
como Partido Nazi. Por su autoritarismo y violencia para imponer sus ideas,
generando el fanatismo, el partido fue ganando adeptos, convirtiéndose en la
organización política más fuerte de alemania.
El 9 de noviembre de 1923 organizó un golpe de Estado en Munich, con el
que pretendía iniciar la revolución nacional en colaboración con otras
organizaciones que tenían el mismo fin, del mismo modo que los Fasci de
Mussolini, habían marchado sobre Roma, junto con los nacionalistas y la ayuda
del ejército. Sofocado el movimiento, Hitler fue encarcelado en una fortaleza
durante varios meses, oportunidad en la que escribió el primer volumen
de”Mi Lucha” (Mein Kampf), que contiene las bases ideológicas de su partido.
En 1925, reorganizó su partido, que había sido disuelto por las autoridades
después del fracasado golpe.
Poco a poco, en los años venideros, iba ganando adeptos. Gracias a la crisis
económica que atrajo a su causa a millones de alemanes desesperados y a la
experta organización y acción propagandística que ningún otro partido pudo
emular; a su violencia y dinamismo; al ataque del gobierno republicano; a la
movilización de las masas, en mérito de los cuales, Hitler obtuvo un sorprendente
éxito. Precisamente en 1934, a la muerte del presidente Hindenburg, fue
designado como sucesor, con el título de Führer (jefe), logrando el control
absoluto e indiscutible de todo el país.
3. Doctrina de Hitler.
El Partido Obrero Alemán Nacional Socialista adoptó como símbolo y bandera la
esvástica, cruz gamada, colocada dentro de un círculo blanco, rodeado por un
campo rojo. Su doctrina está contenida en el libro “Mi Lucha” considerada como
la biblia del nacionalsocialismo y cuyas ideas básicas son:
a. La superioridad de la raza aria, que se habían preservado puros únicamente
en Alemania. Esto justificaba la superioridad del pueblo alemán y su obligación
de conquistar el Mundo.
b. La raza aria debe depurarse en otros pueblos como en Francia, y esto podía
conseguirse únicamente eliminando la sangre judía, que lo había contaminado y
degradado. Más tarde se hizo experiencias en los campos de concentración y en
los hornos crematorios.
c. Como los arios alemanes habían sido humillados, por los pueblos inferiores,
que habían impuesto el Tratado de Versalles, era necesario la reagrupación de
todos los alemanes, en un gran reino (Gran Reich) y, para el efecto, debía
conquistarse el “espacio vital”, flebensraum.
d. El espacio vital se concebía como un gran territorio fuera de Alemania,
semejante a la que tuvieron hace 6 siglos, “suficiente para los próximos 100
años”, y sometidos, bajo la forma de un protectorado, a Alemania. Dentro de esta
“Nueva Europa” los pueblos escandinavos, neerlandeses, flamencos y británicos
recibirían mejor trato, porque hablaban lenguas germánicas y tenían más sangre
aria.
4. Organización y Acciones.
Para llevar a la práctica estas ideas el nazismo emprendió las siguientes acciones: