Partidos Políticos en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ

TRABAJO PRÁCTICO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


Quinto Año de Educación Secundaria - Sección Rojo -
INSTITUCIÓN EDUCATICA PARTICULAR PARROQUIAL “MUNDO MEJOR”
Chimbote, 27 de Julio del 2007
Dedicado a todos aquellos que siempre confiaron en mí..
PRESENTACIÓN
El presente informe acerca de los partidos políticos en el Perú
Nos darán a conocer un poco más las funciones de estos y su importancia dentro de la
sociedad.
Además de cómo se han desarrollado a lo largo de nuestra historia, es decir desde la
independencia, el 28 de julio de 1821. Nos permitirá analizar como han evolucionado y
cuantos hay en la actualidad.
Índice
1.-Definición………………………………………………………………………………………….6
2.-Evolución…………………………………………………………………………………………….6
a) Historia Mundial…………………………………………………………………….6
b) Historia Peruana…………………………………………………………………….7
3.-Tipos de partidos políticos ………………………………………………………………9
a) De masas………………………………………………………9
b) De cuadros………………………………………………….9
c) De electores……………………………………………….9
4.-Sistemas de partidos políticos …………………………………………………………….9
Por el número de partidos que compiten…………….9
Por modelo de competencia ………………………………….9
5.-
Funciones…………………………………………………………………………………………………
.10
6.- Organización interna de los partidos políticos………………………………….10
7.-
Importancia……………………………………………………………………………………………….
11
a) Los partidos políticos en los sistemas democráticos representativos….11
b) La intervención de los partidos en la sociedad …………………………………………..11
8.- Principales partidos políticos
…………………………………………………………………..12
a)
Activos……………………………………………………………………………………………………
……12
b)
Inactivos…………………………………………………………………………………………………
…12
9.-
Anexos……………………………………………………………………………………………………
……….22
Partidos políticos
1.- Definición:
Es una organización política que se adscribe a una ideología determinada o representa algún
grupo en particular, creado con el fin de ayudar de una forma democrática a la determinación
de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos.
Según el artículo 1° de la Ley de Partidos Políticos, se reserva la denominación de "partido" a
los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de
Elecciones.
Además son de creación libre, amparados pues en el artículo que consagra el derecho de
asociación en la constitución (Art. 2-17), pero no son órganos del Estado. Teniendo derecho a
acceder de ayuda financiera de parte del Estado.
2.- Evolución:
a) Historia Mundial:
La existencia de los partidos políticos pareciera estar ligada a la propia naturaleza de los
hombres, quienes en su convivencia social manifiestan posiciones diferentes en relación a los
principales temas que lo preocupan. Por esta razón, ya en la antigüedad, en Gracia y Roma
existían grupos que se nucleaban en torno a determinado figuras por oposición a otras. En
épocas mas recientes, con el desarrollo de la democracia, surge la libertad política. En
adelante, la expresión de ideas políticas contrarias a quienes ejercen el gobierno ya no
constituiría un delito por el cual las personas sean pasibles de persecución, destierro o
muerte.
Sin embargo, los partidos políticos tardaran en se aceptados. En un principio los pensadores
del constitucionalismo del Siglo XVII se opusieron de manera vehemente a los partidos
políticos porque consideraban que las organizaciones intermedias perseguían
intereses particulares y se interponían entre individuos y gobierno, debilitando la libertad.
Los partidos políticos resultaban una pieza clave e irremplazable en todo sistema democrático.
En la medida que se iba consolidando la democracia, surgían y se desarrollaban los partidos,
pese al silencio de las Constituciones y de las leyes.
En la primera mitad del siglo XIX los partidos políticos surgen como tales también los
sindicatos, las ciencias sociales, la doctrina social católica, por el auge del desarrollo industrial
y otros movimientos y conceptos de gran alcance, que acabarían presuntamente manejando el
Estado y la Sociedad.
Principalmente podían aparecer como una ideología con sentido gremial en Inglaterra y
algunas veces mesiánico en el resto de Europa, Asia yAmérica Latina
En un principio la gente era atraída por un líder de gran carisma y se congregaban respecto a
su liderazgo. Conocido como caudillo.
Tradicionalmente los partidos políticos se agrupan en un espectro que va de izquierda a
derecha según sus propuestas económicas, políticas y sociales, aunque esta calificación a
veces es un tanto ambigua y resulta difícil encasillar a muchos partidos dentro de
este sistema: La izquierda incluiría a los partidos comunistas y socialistas, en el centro se
ubican las tendencias socialdemócratas y liberales; y hacia la derecha se encuentran,
democristianos, conservadores y fascistas.
Pero de hecho los partidos liberales y conservadores se alternan en el poder y su principal
objetivo es la permanencia en el poder o el acceso al poder y su programa es en ambos de
tipo centro con una versión utópica que parece más definitiva y deseable: el bien común del
ciudadano, el perfeccionamiento de las instituciones y el desarrollo de las relaciones
internacionales en los países más poderosos. Los partidos políticos dependen del sufragio
universal o elecciones, que a su vez dependen del tipo de estratificación social y ésta del
desarrollo del sistemasocial: liberal o conservador. Frente a toda clase de partidos políticos se
levanta el anarquismo, en sus más diversas formas.
b) Historia peruana:
La República se proclama sin tener el territorio asegurado. El escenario del primer debate
ideológico, la Asamblea Constituyente de 1822, se reúne cuando las tropas realistas ocupan
buena todavía parte de las intendencias. Los representantes de la nación, definidos por el
culto a la razón antes que por el voto popular, son la expresión de una élite empapada del
debate revolucionario y religiosas, vinculadas al acontecer de la época.
Las expediciones libertadoras de José de San Martín y Simón Bolívar coinciden en que el más
sólido bastión de la Corona es el Perú colonial. La derrota de la revolución de Túpac Amaru en
1781 y el fracaso de la rebelión de Mateo Pumacahua en 1814 evitaron que la gesta
independentista tuviera aliento social y nacional. a República se proclama sin tener el territorio
asegurado. El escenario del primer debate ideológico, la Asamblea Constituyente de 1822, se
reúne cuando las tropas realistas ocupan buena todavía parte de las intendencias. Los
representantes de la nación, definidos por el culto a la razón antes que por el voto popular,
son la expresión de una élite empapada del debate revolucionario
de la época. Herederos de la Ilustración y seguidores de la Constitución de Cádiz de 1812,
pugnan por que los principios de las grandes revoluciones del siglo XVIII consten en la primera
carta de la República. Las discusiones se entremezclan con quienes quieren que la
representatividad no signifique mayores concesiones a la soberanía popular. Esto es, con
aquellos
convencidos de que no hay condiciones para superar la vieja división virreinal entre la
república de indios y la de españoles.
Son los liberales inspirados en el Contrato Social los que vencen, pero sus sueños distan
mucho de la realidad. La Carta original no llega a regir un solo día, pues sucumbe ante la
exigencia del uso militar de concentrar el poder para derrotar
al ejército realista. En las primeras décadas del naciente Estado, más que hablar de partidos,
como quiere Távara, cabe más bien hablar de tendencias ideológicas. Se organizan al igual
que en Inglaterra desde el siglo XVII en el Parlamento, pero esta
entidad tiene una cronología accidentada y su poder es contrariado por el caudillismo militar.
Los liberales trazan esfuerzos para consagrar su credo y quieren organizar el stado de
acuerdo a los principios de la modernidad, primero en el 23, luego
en 1828 y 1834. Las guerras civiles y los conflictos internacionales socavan tal propósito. La
falta de continuidad institucional del Congreso y el peso del caudillismo evitan que el
liberalismo ideológico prosiga su desarrollo hasta principios de la segunda mitad del siglo XIX.
Las ideas de los liberales de la independencia quedaron vigentes pese al rechazo del
militarismo y las clases dominantes. Domingo Elías organiza el «Club Progresista» en 1851
para enfrentarse a la candidatura de Rufino Echenique y más adelante, Manuel Pardo funda la
«Sociedad Independencia Electoral», que bajo la consigna de llevar a un civil al poder, se
convierte en el precedente del primer partido político moderno que se funda en el Perú. Pardo
es la expresión de una naciente burguesía agraria y comercial que quiere modernizar el
aparato estatal. Se propone organizar a los nuevos sectores sociales que surgen con el
incipiente capitalismo. Las posibilidades que ha abierto el comercio internacional del guano
requieren mejorar el nivel
de la administración pública. El Partido Civil propone la «república práctica» y así pudo iniciar
una nueva
fase en el proceso de afianzamiento del Estado republicano. La lucha interna lo lleva al final
de su mandato a designar como sucesor a otro militar, Mariano Ignacio Prado, cuya adhesión
al liberalismo no fue suficiente para ocultar el desagrado
que la vuelta a los políticos de uniforme produjo. Sus propias contradicciones y luego el
desastre de la guerra con Chile, frustraron la continuación del proyecto.
3.- Tipos de Partidos Políticos:
a) De masas: Estos son los partidos que se basan en la población basándose en los
atractivos de sus líderes y no tanto apoyándose en la fuerza estructura orgánica. Busca
reclutar a las masas. La financiación se realiza a través de las cuotas de los militantes. La
ideología es muy importante.
b) De cuadro: Son partidos creados desde el poder. Surgen cuando el sufragio era
restringido. El reclutamiento de sus miembros se hace en función de los atributos o cualidades
personales. Son escogidos selectivamente. La financiación de estos partidos es capitalista, y
su organización es débil y está confiada a las elites. La ideología no es importante, el partido
es casi un club selecto. Su influencia en la población está dada por el trabajo político de sus
militantes más que por la influencia de sus líderes.
c) De electores: Intentan capturar el mayor número de votos posibles. En estos partidos, la
ideología pierde importancia, sólo buscan conseguir votos, así que disminuye la intensidad de
la ideología para llegar a más votantes. En cambio, se refuerza la figura de los líderes políticos
4.- Sistemas de partidos:
Los partidos políticos no actúan aisladamente, se necesitan los unos a los otros, interactúan,
conformando los sistemas de partidos (el resultado de la interacción entre los partidos que
compiten entre sí en la lucha política). Hay dos tipologías de sistemas de partidos:

a) Por el número de partidos que compiten:


-Sistemas de partido único: Solamente hay un partido. Ejemplo: El PCUS de la URSS.

-Sistemas bipartidistas: Hay dos partidos compitiendo. Es perfecto si hay sólo dos, e
imperfecto si hay pocos más.

-Sistemas multipartidistas: Hay muchos. Es moderado si hay de 3 a 5 partidos


(aproximadamente), polarizante si hay entre 7 y 10, y el atomizado (más de diez). Siempre si
estos partidos se presentan en el ámbito estatal.
b) Por modelo de competencia:
-Modelo de competencia centrífuga: Los partidos huyen del centro, van hacia las posiciones
más marcadas. Esto lo hacen porque en el centro hay pocos votantes, están todos repartidos
entre la derecha y la izquierda. Por eso son más radicales.

-Modelo de competencia centrípeta: La mayoría de los votantes son de centro, por tanto, los
partidos mayoritarios buscan el centro y se moderan (para captar el mayor número de votos
posibles).
5.- Funciones:
Las principales funciones de los partidos políticos son las siguientes:

- Crean objetivos, ideología y programas. La mayoría de ciudadanos tiene una preferencia


política más o menos explícita.

- Son instrumentos de socialización y motivación política. Promueven la participación política


de los ciudadanos (no solo la electoral, sino también la militancia, el asociacionismo...).

- Búsqueda de elites. Tienen casi el monopolio del reclutamiento del personal representativo
(ministros, alcaldes, concejales...).

- Agregación de intereses y demandas. Toman en consideración los intereses,


preocupaciones, demandas, y las convierten en políticas generales.

- Elaboración de políticas públicas.


6.- Organización interna de los partidos políticos:
Los partidos políticos que actúan en los países democráticos tienen una organización interna
que coincide con las características del sistema político en el cual actúan. De manera muy
general, las cartas orgánicas (documento por el cual cada partido establece su estructura
directiva y los derechos y obligaciones de las autoridades partidarias y de los afiliados) de los
partidos prevén tres poderes:
* Un comité o consejo superior cuya denominación cambia según el partido del que se trae,
que ejerce la función ejecutiva de dirección de la agrupación.
* La Asamblea de afiliados o convención partidaria, que toma las principales decisiones como,
por ejemplo, la sanción de la plataforma electoral o del régimen de sanciones de que son
posibles los afiliados, etc.
* El Tribunal de disciplina o de conducta, que aplica las sanciones a aquellos dirigentes o
afiliados que hayan incurrido en los supuestos de indisciplina que se contemplan en la carta
orgánica.
Esta estructura corresponde a los oréganos centrales del partido. A su vez, los partidos
políticos están compuestos por una organización de base que, se denominan clubes o centros
y que en el nuestro, generalmente, se conocen con el nombre de comités, unidades básicas.
Estas unidades tienen sus correlatos a nivel de ciudades, provincias y Nación.
En la actualidad, todas las Constituciones modernas fijan ciertos principios en materia de
partidos políticos a partir de los cuales se dictan leyes especiales donde se desarrollan los
aspectos sustanciales de la vida de los partidos.
7.- Importancia:
a) Los partidos políticos en los sistemas democráticos representativos:
 Son el sentir y el pensamiento de los peruanos, a los que están obligados a defender y beneficiar con las
leyes y medidas que aprueben.
 Son los cauces básicos para crear, agrupar y representar opiniones e intereses políticos de cara a los
procesos electorales.
 Contribuyen a seleccionar las elites políticas y a los gobernantes.
 Formulan los programas y opciones ideológicas que compiten en el terreno político, engarzan intereses y
preferencias ideológicas.
 A través de ellos se estructura y realiza en el estado todo lo que tiene importancia política.

b) La intervención de los partidos en la sociedad:


 La intensidad de su intervención varía de una sociedad a otra.

En el caso de las elecciones generales y parlamentarias, tienen el candidato, pero también


existen otros factores que son determinantes para obtener la mayoría de votos, como su
pertenencia o alianza con uno o más partidos, o que se presente determinado programa de
gobierno.

8.- Principales partidos políticos:


a) Activos:
 Partido Popular Cristiano (PPC).- Fundado por Luis Bedoya Reyes como resultado de la ruptura con el
Partido Democracia Cristiana. Participó en las elecciones a la asamblea constituyente en 1978. Durante
los años 80, mantuvo su cercanía con Acción Popular, manifestada desde la década de 1960. Esta
relación que se quebró con el fracaso de la alianza FREDEMO en 1990. Ideológicamente se reconoce
como demócrata cristiano, aunque desde 2001 se acerca más a la derecha conservadora. Su presidenta es
Lourdes Flores Nano Tendencia: Conservador. Para las eleccione9s de 2006, se presenta formando parte
de la alianza Unidad Nacional (UN), integrada también por el Partido Renovación Nacional y el Partido
Solidaridad Nacional. Ninguno de sus miembros ha alcanzado la presidencia.
 Acción Popular (AP).- Fundado por Fernando Belaunde Terry en 1956 (sobre la base del Frente
Nacional de Juventudes Democráticas, 1955), quien fue luego dos veces elegido Presidente del Perú (en
1963-1968, y en 1980-1985). Su correligionario Valentín Paniagua Corazao fue transitoriamente elegido
Presidente del Perú (2000-2001). De sus filas se escinde la "Acción Popular Socialista" (luego "Acción
Política Socialista" o "APS"). Se inspira en algunas frases de su fundador como "El Perú como Doctrina"
o "El Perú para los peruanos". Doctrina: Acciopopulismo Tendencia: aunque en sus orígenes se muestra
cercano al reformismo de izquierda y durante su segundo gobierno se acercó tenuemente al liberalismo,
durante los últimos años como partido de centro-izquierda.
 Cambio 90.- Movimiento fundado en 1989 por Alberto Fujimori Fujimori, tres veces Presidente del Perú
en casi once años consecutivos: 1990-1992 (y su continuación: 1992-1995), 1995-2000, y julio 2000-
octubre 2000. Es un partido personalista, ligado a la imagen y las acciones del ex-presidente Alberto
Fujimori. En 1992, con miras a las elecciones del Congreso Constituyente, se alió con Nueva Mayoría,
otro movimiento de bases fujimoristas. A partir de 2001, la alianza ha centrado sus enfuerzos en
promocionar el retorno de su líder, prófugo de la justicia peruana. En otros procesos electorales, el
fujimorismo se ha presentado bajo denominaciones alternas o partidos satélites: Vamos Vecino,
Solución Popular, Perú 2000, Sí Cumple y Alianza para el Futuro.
 Frente Independiente Moralizador (FIM).- Tiene como fundador a Fernando Olivera Vega, y orígenes
en el Partido Popular Cristiano. Año de fundación: 1990. Mantuvo hasta 2005 una alianza de gobierno
con el partido Perú Posible. Tendencia: derecha, aunque sus integrantes lo conciben como un
movimiento fiscalizador, concentrado en la denuncia de la corrupción política y la violación de derechos
humanos. El desempeño del partido a lo largo de su trayectoria ha sido exclusivamente parlamentario,
salvo cuando alguno de sus integrantes ocupó una cartera ministerial en el gobierno Perú posibilista.
 Partido Aprista Peruano (PAP).- Partido fundado en 1930 (como parte del APRA [Alianza Popular
Revolucionaria Americana], siglas con que también se le conoce), por Víctor Raúl Haya de la Torre. Su
compañero Alan García Pérez fue elegido Presidente del Perú (1985-1990). Se basó en el anti-
imperialismo, que lo lleva a reconocerse como afín al socialismo, mas en la actualidad desarrolla un
programa populista-estatista. De sus filas se escinden el "Apra Rebelde" (luego MIR), y el Movimiento
de Bases Hayistas. Doctrina: Aprismo. Tendencia: social demócrata, afiliado a la Internacional
Socialista.
 Perú Posible (PP)- Partido fundado por Alejandro Toledo Manrique en 1994 con el nombre de País
Posible. Vencedor en las elecciones de 2001, para asumir el gobierno hasta 2006. No muestra una
tendencia política clara: en sus filas figuran desde conservadores hasta izquierdistas católicos. En
materia económica, ha optado por una postura cercana al liberalismo y un acercamiento diplomático y
comercial con los Estados Unidos. Sin embargo, sus escrúpulos en materia fiscal no han impedido que el
contenido de su discurso partidario se aproxime al populismo o asistencialismo. Simbólicamente, se
apoya en elementos de la cultura indígena. Doctrina: Perú posibilismo.
 Partido Solidaridad Nacional (PSN).- Partido fundado por Luis Castañeda Lossio (ex-acciopopulista)
en 1999. Es parte de la alianza electoral Unidad Nacional desde las elecciones municipales de 2002, en
las que Castañeda Lossio obtuvo la alcaldía de Lima. Antes, había participado sin éxito en las elecciones
presidenciales. El partido sobrevive del prestigio de su líder, ganado cuando este se desempeñaba como
director del Instituo Peruano de Seguridad Social. No tiene un ideario político definido salvo ciertos
valores prácticos como la "solidaridad", eje de su propaganda. Tendencia: Conservador.
 Somos Perú (SP).- Partido fundado por Alberto Andrade Carmona (ex-pepecista) en 1997. Sus orígenes
se remontan a la gestión de Andrade como alcalde del distrito limeño de Miraflores. En 1995, bajo el
rótulo de Somos Lima, presenta candidatos al sillón municipal de Lima Metropolitana y diversos
distritos de la capital. El movimiento local adquirió dimensiones nacionales desde 1998. Hasta las
elecciones de 2002, su desempeño fue más eficaz en las lides municipales que en las generales.
Tendencia: Centro-derecha.
 Partido Socialista del Perú.- Partido fundado por Javier Diez Canseco entre otros militante de izquierda.
Deviene del Partido Unificado Mariateguista (PUM), que a su vez formó parte de Izquierda Unida (IU),
que en los años 80 fue la segunda fuerza política del país. Tendencia: Izquierda comunista.
 Unión por el Perú (UPP).- Partido. Fundado por Javier Pérez de Cuéllar en 1995. Tras el alejamiento de
su fundador, ha sido el rótulo electoral empleado por diversos grupos de izquierda comunista moderada
o radical. Tendencia: desde la campaña de 2006, izquierda nacionalista, por su apoyo a la candidatura
del Partido Nacionalista de Ollanta Humala.
 Restauración Nacional.- Fundado por Humberto Lay Sun en el 2005. Partido liderado por los
evangelistas.
b) Inactivos:
 Partido Civil, 1871. En un comienzo se llamó Sociedad Independencia Electoral, fue fundado por
Manuel Pardo. Se conformó como una opción ante los sucesivos gobiernos militares. Gobernó el Perú, la
primera vez en 1872 y en varias oportunidades desde 1896 hasta 1912.
 Partido Nacional, 1882. Fundado por Nicolás de Piérola Villena.
 Partido Constitucional, 1882. Surgió como consecuencia de la fusión del partido Civil y el Liberal,
auspiciando la candidatura de Andrés Avelino Cáceres (quien ganó las elecciones).
 Partido Demócrata, 1884. Fundado por Nicolás de Piérola Villena.
 Unión Nacional, 1891. Llamado también Partido Radical. Fue fundado por Manuel González Prada.
 Partido Unión Cívica, 1892. Fundado por Mariano Nicolás Valcárcel.
 Partido Liberal, 1901. Fundado por Augusto Durand Maldonado.
 Partido Civil Independiente, 1911. Presidente: Enrique Barreda y Osma.
 Partido Nacional Democrático, 1915. Fundado por José de la Riva Agüero.
 Partido Democrático Reformista, 1920. Fundado por Augusto Bernardino Leguía Salcedo. Gobernó
(haciéndose reelegir varias veces) entre 1919 y 1930.
 Partido Obrero, 1924. Fundado en Huaraz por Fernando Ortega y Elías Rivas.
 Partido Laborista del Perú, 1925. Fundado por José Manuel Rodríguez.
 Partido Socialista del Perú (PSP), 1928. Fundado por José Carlos Mariátegui. En 1930 se integró al
Partido Comunista Peruano fundado por Sergio Caller en 1929. No confundir con el nuevo Partido
Socialista, fundado por Javier Diez Canseco a partir del Partido Democrático Descentralista.
 Partido Comunista Peruano (PCP), 1929. Fundado por Sergio Caller en el Cusco. Jorge Del Prado
ostentó el cargo de secretario general desde 1966 hasta 1991. Participó en las elecciones constituyentes
de 1978, generales de 1962 (en el FLN), 1980 (en UI), 1985 y 1990 (estos dos últimos en IU);
municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y 1993 (todas al interior de IU). En 1980 fundó, con otros
partidos, Izquierda Unida. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO. Desde 1992 (tras el
golpe cívico-militar) dejó de tener representación parlamentaria. Se encuentra fragmentado en distintas
secciones que reclaman, cada una desde su propia tribuna, ser la auténtica encarnación del Partido.
 Partido Socialista del Perú (PSP) 1930 fue fundado por Luciano Castillo Coloma como
desprendimiento del PCP. Participó en las elecciones constituyentes de 1931, generales de 1962, 1980,
1990 (en alianza con IU), municipales de 1980, 1983 y 1993, pero su presencia se reduce a la provincia
de Talara, en Piura. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.
 Partido Nacional Agrario, 1930. Fundado por Pedro Beltrán Espantoso, Gerardo Klinge y Manuel
González Olaechea.
 Partido Nacionalista, 1930. Fundado por Elías Lozada Benavente.
 Unión Revolucionaria (UR), 1931. Fundado por Luis Miguel Sánchez Cerro. Participó en las elecciones
generales de 1931 y 1945. Fue partido de gobierno con Luis M. Sánchez Cerro a partir de 1931 (hasta el
magnicidio perpetrado contra Sánchez Cerro).
 Partido Descentralista del Sur, 1931. Su órgano de expresión fue Nuestra Tierra.
 Partido Constitucional Renovador del Perú, 1931. Fusión del Partido Constitucional y la Coalición
Nacional. En 1931 presentó la candidatura presidencial de su Jefe, Arturo Osores.
 Acción Republicana, 1931. Fundado por Manuel Vicente Villarán.
 Partido Nacionalista del Perú, 1933. Fundado por Clemente Revilla. Luego fue jefe del partido Víctor
M. Arévalo. Otro Partido Nacionalista del Perú, fue fundado por Luis Antonio Eguiguren en 1933. No
confundirlo con el más reciente Partido Nacionalista, liderado por Ollanta Humala.
 Partido Regionalista, 2003 agrupación formada por Andrés Tinoco Rondán como Presidente-Fundador
de la Asociación Internacional de Ingeniería Política - AIP, cuyo objetivo es la Democracia
Descentralista. Los "regionarios" actualmente tienen regidores en Huánuco y La Libertad.
 Partido Republicano del Perú. Fundado por Pedro R. Samillán.
 Partido Nacional Regionalista del Centro. Fundado por J. Calmet del Solar.
 Partido Sindicalista Rural Urbano del Perú, 1939. Fundado por Jorge Badani.
 Partido Nacionalista Proletario.
 Partido Vanguardia Democrática. Secretario General, H. Merel.
 Unión Popular. Presidente Jorge Suárez Giulfo.
 Unión Cívica Nacional. Secretario General Luis Felipe Villarán Freire.
 Acción Popular Peruana. Secretario General Carlos Gonzáles Loli.
 Acción Democrática Revolucionaria. Presidente: Carlos Guija.
 Partido Descentralista. Presidente: Francisco Tamayo.
 Partido Demócrata. Presidente: Juan Vicente Nicolini.
 Partido Social Cristiano. Presidente: Baltazar Caravedo.
 Unión Democrática Peruana, 1942. Fundado con el nombre de Frente de la Peruanidad en Defensa de
la democracia, por Julio Marcial RossiCorsi.
 Partido Demócrata Socialista, 1944. Presidente Luis A. Suárez; secretario del interior: Manuel
Sánchez Palacios y secretario de organización: G. Carrión Matos.
 Renovación Nacional, 1944. Fundado en el Callao por Carlos Miró Quesada Laos. No confundir con el
más reciente Partido Renovación Nacional, de Rafael Rey.
 Legión Patriótica Independiente, 1944. Nació propiciando la candidatura presidencial de Eloy Ureta.
 Frente Democrático Nacional, (FDN) 1945. Fundado en Arequipa por Manuel J. Bustamante de la
Fuente (con independientes), conformando luego una alianza electoral con el Apra y el PCP, que
posibilitó el triunfo presidencial del Dr. José Luis Bustamante y Rivero en 1945.
 Partido Vanguardia Socialista (Comunista), 1945. Nombre del PCP que posibilita su inscripción
legal. Secretario: Jorge Acosta Salas.
 Partido Social Cristiano del Perú, 1946. Presidente del Comité Organizador: Víctor Cárcamo.
 Partido Obrero Revolucionario (POR), 1946. Primer grupo marxista de inspiración trostkista. Entre
sus fundadores se cuenta a Francisco Zevallos, Leoncio Bueno, Francisco Abril de Vivero.
 Movimiento Cívico Independiente. Su declaración de principios la firman Pedro Beltrán, Javier Ortiz
de Zevallos y Pedro Roselló.
 Movimiento de Renovación Nacional, 1947. Fundado por Julio Bedoya Villacorta.
 Movimiento de Restauración Nacional, 1948. Fundado por Manuel A. Odría. Surgió del Movimiento
Restaurador de Arequipa que nació con el golpe de Estado de 1948. Fue creado para participar en las
elecciones de 1950 que ganó. Luego de ceder el poder en elecciones democráticas mantuvo una
representación parlamentaria liderada por Julio de la Piedra. En 1961 se transformó en la Unión
Nacional Odrista (UNO). Tuvo entre sus líderes a Julio de la Piedra. Participó en las elecciones
generales de 1962, 1963, 1980, 1990; municipales de 1963, 1966 (en alianza con el Apra), 1980, 1983;
constituyentes de 1978 y complementarias de 1967 (en alianza con el Apra).
 Alianza Nacional, 1947. Fundado por Pedro Beltrán Espantoso.
 Partido Unión Democrático, 1948. Fundado por Paulino Prado Altamirano.
 Unión Democrática, 1949. Conformado por los partidos: Democrático, Reformista, Liberal,
Nacionalista, Constitucional, Progresista y Coalición Laborista del Callao. Fue su presidente Andrés
Dasso.
 Coalición Nacional, 1955. Fundado por Pedro Roselló.
 Frente Nacional de Juventudes Democráticas, 1956. Grupo que promovió y lanzó la candidatura del
arquitecto Fernando Belaúnde Terry en 1956. Fue la base de la formación de Acción Popular ese mismo
año.
 Movimiento Social Progresista (MSP), 1956. Entre sus líderes se encontraban Santiago Agurto Calvo
(secretario general), Alberto Ruiz Eldredge, los hermanos Salazar Bondy. Participó en las elecciones
generales de 1962.
 Movimiento Democrático Pradista (MDP), 1956]]. Fundado a iniciativa de Manuel Cisneros Sánchez,
teniendo como jefe máximo a Manuel Prado y Ugarteche. Posteriormente cambia de nombre por
Movimiento Democrático Peruano (MDP). Fue partido de gobierno entre 1956 y 1962.
 Partido Demócrata Cristiano (DC), 1956. Fundado, entre otros, por Ernesto AlayzaGrundy, Luis
Bedoya Reyes, Mario Polar Ugarteche, Héctor Cornejo Chávez, Roberto Ramírez del Villar. Participa en
las elecciones generales de 1962, 1963 (en alianza con AP), 1985 (en alianza con el Apra), 1990 (en
alianza con IS), municipales de 1963, 1966, 1967 (todas en alianza con AP) y 1983. Participa como
aliado de gobierno en 1963-1968 con Ap y 1985-1990 con el Apra.
 Partido Nacionalista Revolucionario Peruano, 1957. Fundado por Guillermo Carnero Hocke.
 Frente de Liberación Nacional (FLN), 1960. Fundado por el general César Pando Egúsquiza, Salomón
Bolo Hidalgo, Genaro Checa. Participa, teniendo como base partidaria principal al PCP, en las
elecciones de 1962.
 Ejército de Liberación Nacional (ELN), 1960. Se forma con parte de la Juventud del PCP, dirigido por
Héctor Béjar, Juan Pablo Chang, Abraham Lama, Javier Heraud. Más tarde, en 1963, inició las
guerrillas, en la zona de Ayacucho.
 Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), 1962. Conformado por la fusión de la Agrupación
Unificación de la Izquierda Revolucionaria, sectores del Partido Comunista, Agraria Revolucionaria,
Partido Obrero Revolucionario. Líderes: Hugo Blanco, Antonio Aragón, Vladimiro Valer, Juan Pablo
Chang, Gorky Tapia. Dirige a inicios de los sesenta el movimiento campesino del Cusco y realiza
acciones armadas.
 Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), 1962. Grupo de influencia castrista, fundado por
Luis de la Puente Uceda, con un grupo de ex-apristas. Más tarde, en 1965, iniciaron las guerrillas contra
el primer gobierno de Belaúnde.
 Fuerzas Populares. Fundado por Mario Villarán Rivera.
 Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FNTC o FRENATRACA), 1962. Fundado en Puno
por los hermanos Néstor, Róger y Luis Cáceres Velásquez. Participó en las elecciones generales de
1980, 1985 y 1990, municipales de 1980, 1983, 1986 y 1989, 1993 y 1995, así como las constituyentes
de 1978 y de 1992. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.
 Partido Comunista Peruano (Bandera Roja) PCP(BR), 1964. Ruptura maoísta del PCP, liderado por
Saturnino Paredes, Abimael Guzmán, José Sotomayor. Participó en las elecciones constituyentes de
1978, al interior de las listas del FOCEP.
 Vanguardia Revolucionaria (VR), 1965. Fusión de varios núcleos marxistas, encontrándose entre sus
líderes fundadores: Ricardo Napurí, César Benavides, Ricardo Letts y Edmundo Murrugarra. Funda, en
1977, la UDP. Participa, con este frente, en las elecciones constituyentes de 1978 y generales de 1980.
Forma, con otros grupos, Izquierda Unida y participa a su interior en las elecciones municipales de 1980
y 1983. En 1984, se fusiona con otros grupos para dar nacimiento al PUM.
 Confederación de Juventudes Nacionalistas, 1967. Frente nacional de juventudes escindidas de la
Unión Nacional Odriísta (UNO). Dio origen a la crisis de la UNO al afectar sus bases de juventud de
ideología social cristiana. Tras la Revolución Nacionalista de la Fuerza Armada en 1968, se vinculó al
Gobierno de Velasco Alvarado. Abrió camino a la vinculación del Partido Demócrata Cristiano (sector
de Cornejo Chávez) al Gobierno de las Fuerzas Armadas.
 Partido Social Demócrata Nacionalista, 1968. Fundado por Julio de la Piedra y por otra fracción
renunciante de la Unión Nacional Odriísta.
 Partido Obrero Marxista Revolucionario, (POMR), 1970. Ruptura de VR dirigido por Ricardo
Napurí y Jorge Villarán. Tendencia trotskista. Participa en las elecciones constituyentes de 1978 (con el
FOCEP) y generales de 1980 (al interior de las listas del PRT).
 Partido Comunista Peruano (Sendero Luminoso) (PCP-SL), 1970.* Ruptura del PCP(BR) dirigido
por Abimael Guzmán, Antonio Díaz Martínez, OsmánMorote. Con bases principalmente estudiantiles y
docentes en Ayacucho, inició acciones armadas y terroristas desde el día de las elecciones en 1980. A
pesar de que gran parte de sus líderes se encuentran presos, entre ellos su máximo líder Abimael
Guzmán, aún mantienen presencia importante en el escenario peruano. En 2003, la Comisión de la
Verdad y Reconciliación, consideró al PCP-SL causante principal de la guerra interna sufrida por los
peruanos entre 1980 y 2000, responsable del 54% de los decesos y de numerosas violaciones a los
derechos humanos.
 Partido Socialista de los Trabajadores, (PST), 1971. Ruptura del FIR, de tendencia trostkista, es
fundado por Hugo Blanco y Enrique Fernández Chacón. Forma, con otros grupos, el FOCEP y participó
en sus listas en las elecciones de 1978. Participa, en las listas del PRT, en las elecciones generales de
1980. En 1980 y 1983 presenta listas a las elecciones municipales.
 Partido Comunista Revolucionario (PCR), 1974. Grupo, inicialmente maoísta, que rompe con VR.
Fundado por Manuel Danmert, Agustín Haya de la Torre, Santiago Pedraglio. Forma la UDP en 1977 y
participa en sus listas en las elecciones de 1978. En las del UNIR en 1980 y las de IU en las municipales
de 1980, 1983, 1986 y generales de 1985. En 1989 participa en las elecciones municipales en las listas
de ASI (Acuerdo Socialista de Izquierda) y en 1990 en Izquierda Socialista (IS).
 Partido Socialista Revolucionario (PSR), 1976. Formado, entre otros, por prominentes líderes del
gobierno de Velasco: generales Leonidas Rodríguez Figueroa, Jorge Fernández Maldonado, así como
por Enrique Bernales, Alfredo Filomeno, Marcial Rubio y Diego García Sayán. Participa en las
elecciones constituyentes de 1978, generales de 1980 (UI), municipales de 1980, 1983, 1986, generales
de 1985 (todas al interior de IU). En 1989 participa al interior de las listas de ASI y en 1990 en IS.
 Unidad Democrático Popular (UDP), 1977. Frente electoral de izquierda conformado por VR, MIR y
PCR. Participa con listas propias en 1978 y 1980. Al interior de IU (Izquierda Unida) presenta listas en
las elecciones municipales de 1980 y 1983.
 Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (FOCEP), 1977.* Frente de izquierda constituido
sobre la base de un núcleo liderado por Genaro Ledesma Izquieta, PST, PCP(BR), POMR. Participa en
las elecciones constituyentes de 1978. Luego se convierte en partido —sólo con el primer sector—
liderado también por Genaro Ledesma. Participa sólo en las elecciones presidenciales de 1980 y al
interior de IU en las elecciones generales de 1985 y 1990 y municipales de 1980, 1983, 1986, 1989 y
1993. En el referéndum de 1993 apoyó la opción por el NO.
 Partido Comunista Revolucionario (Trinchera Roja) PCR (TR), 1977. Ruptura de PCR liderado por
Agustín Haya de la Torre y Jorge Nieto. Se integra a la UDP y luego se disuelve.
 Vanguardia Revolucionaria (Proletario Comunista), VR (PC), 1977. Grupo maoísta que sale de VR.
Fundado por Eduardo Figari y Julio César Mezzich. Posteriormente se disuelve y el último con un
grupo, se incorpora a Sendero Luminoso.
 Partido Socialista Revolucionario (marxista-leninista), PSR (ML), 1978. Ruptura del PSR liderado
por Antonio Aragón, Carlos Urrutia, Andrés Avelino Mar. Participa en las elecciones generales de 1980,
en las listas de la UDP.
 Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), 1978. Grupo trostkista, formado por una facción
del PST, FIR(IV), FIR(Combate), liderado por Hugo Blanco, Hipólito Enríquez, Raúl Castro Vera,
Nicolás Lúcar. Participa en las elecciones generales de 1980 y municipales de 1980 y 1983.
 Acción Política Socialista (APS), 1980. Fundado por Gustavo Mohme Llona. Participa en las elecciones
generales de 1980 y municipales de 1980. Se incorpora a IU en 1985 y participa en sus listas hasta 1990.
Forma con otros partidos el MDI en 1992.
 Unión de Izquierda Revolucionaria (UNIR), 1980. Frente electoral de izquierda conformado por PC
del P(PR), FLN, VR-PC. Se incorpora a IU y participa en todas las elecciones desde las municipales de
1980 hasta las municipales de 1993. En el Referéndum de 1993, apoyó la opción por el NO.
 Izquierda Unida (IU), 1980. Frente político electoral conformado inicialmente por UDP, UNIR, PCP,
PSR, PCR, FOCEP. En 1984, UDP y parte del PCR forman el PUM y se incorporan a IU. Lo presidió
Alfonso Barrantes Lingán hasta 1987. En 1989 realiza su primer congreso. Presenta listas en las
elecciones generales de 1985, 1990 y 1995 en las municipales de 1980, 1983, 1986 y 1989. En las
elecciones presidenciales de 1985 quedó en segundo lugar. Entra en crisis orgánica en 1990 y presenta
candidaturas municipales en 1993, donde sólo participan PCP, UNIR y FOCEP.
 Movimiento de Bases Hayistas (MBH), 1981. Ruptura del Apra, liderado por Andrés Townsend
Ezcurra y Francisco Diez Canseco Távara. Participa en las listas del CODE en las presidenciales de 1985
y se presenta sólo en las municipales de 1983.
 Partido de Integración Nacional (PADIN), 1982. Fundado por Miguel Ángel Mufarech, con sectores
renunciantes de AP y PPC. Participa en las elecciones municipales de 1983 y, al interior de las filas de
IU, en las generales de 1985.
 Pueblo en Marcha, 1983. Fusión de pequeños núcleos, ex-integrantes de IU, liderados por Walter
Palacios. Se fusiona con la UDP en 1988.
 Partido Unificado Mariateguista (PUM), 1984. Fusión de VR, MIR y un sector del PCR. En su
mayoría conformado por la antigua UDP. Sus líderes principales: Javier Diez Canseco, Agustín Haya de
la Torre, Santiago Pedráglio, Eduardo Cáceres, Carlos Tapia. Integra IU y participa en sus listas en todas
las elecciones desde 1985. Se retira de IU en 1990 y participa en las elecciones municipales de 1993.
Vuelve a participar, junto con UNIR, al interior de IU, en las elecciones generales de 1995. En el
Referéndum de 1993, apoya la opción por el NO.
 Frente Democrático de Unidad Nacional (FDUN), 1984. Formado para promover la candidatura
presidencial, en 1985, del ex-presidente Francisco Morales Bermúdez.
 Solidaridad y Democracia (SODE). Formado por tecnócratas y profesionales reconocidos. Entre sus
líderes se encuentran Javier Silva Ruete, Manuel Moreyra Loredo, Aurelio Loret de Mola, Raúl Salazar.
Participó en las listas

}Fortalecer el sistema democrático


Sabado, 01 de febrero de 2014 | 4:41 am

El 2014 será un año decisivo y trascendental debido a los comicios regionales y


municipales de octubre próximo, en los cuales se elegirán a 12,546 autoridades que regirán
el curso del país, así como de la capital peruana, por los próximos cuatro años.

El clima electoral empieza a animarse: 25 gobiernos regionales, 195 municipios


provinciales y 1,647 municipios distritales están en disputa, y alrededor de 21’395,747
ciudadanos emitirán su voto para elegir a sus representantes.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que tiene como misión facilitar el
pleno ejercicio de valores y prácticas democráticas a través de la organización de las
elecciones, ya viene diseñando la ejecución de este importante proceso de cobertura
nacional.

En ese sentido, invocamos a los ciudadanos a ser partícipes directos y activos de las
campañas electorales, informándose y analizando la viabilidad de las propuestas de los
candidatos y los planes de gobierno de los partidos políticos en contienda.

Los electores no pueden ser meros espectadores ni quedarse de brazos cruzados. Deben
comprometerse con las decisiones que regirán el futuro de sus vidas y de su ciudad, como
es la elección de autoridades.

Es una obligación cívica y moral exigir candidatos idóneos e incuestionables para el país, y
en esta línea, el Sistema Electoral presentó al Congreso de la República el proyecto de la
Nueva Ley de Partidos Políticos que propone establecer mecanismos de democracia interna
al interior de los partidos políticos.

Con esta propuesta se busca que los candidatos y candidatas tengan mayor legitimidad,
simpatía de sus militantes y fuerza ante la ciudadanía en los próximos comicios. La ONPE
los apoyaría en sus elecciones internas, promoviendo la institucionalidad democrática de las
organizaciones políticas.

Nuestra invocación está dirigida a tomar conciencia de que cada uno de los votos
ciudadanos es importante, por eso la necesidad de conocer la hoja de vida y propuestas a
corto y largo plazo de cada candidato, a fin de adoptar decisiones responsables.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publica en su portal institucional esta valiosa


información, la cual promueve a través de Voto Informado; mientras que los medios de
comunicación –aliados estratégicos de la democracia– se encargan de complementarla con
sus investigaciones.

De igual forma, la ONPE proseguirá la campaña del voto consciente y responsable, así
como una fiscalización –antes, durante y después– de las inversiones que vienen realizando
los candidatos y partidos políticos en publicidad y actividades partidarias, en el marco del
artículo 34° de la Ley de Partidos Políticos, que ordena la transparencia de las finanzas
partidarias.

Los partidos políticos deben rendir cuentas al Estado y a sus electores, y la ONPE tiene el
mandato de verificar la actividad económico-financiera de estas organizaciones.

Además del JNE y la ONPE, la ciudadanía debe ser la primera fiscalizadora de sus
candidatos, buscando no solo conocer, sino analizar sus propuestas, ya que a larga las
consecuencias recaerán en la ciudad.

Cierro esta reflexión abogando por el fortalecimiento del voto ciudadano, emitiendo una
decisión consciente y responsable porque es un derecho decidir quien gobernará la ciudad,
y un deber cívico y democrático elegir a los más idóneos. Es tarea de todos fortalecer el
sistema democrático.

Democracia peruana
Juan Carlos Eguren Segundo vicepresidente del Congreso

Mucho se ha dicho y se dirá sobre el significado del 5 de abril en la historia del Perú,
particularmente de 1992 (pues en 1879, Chile le declaró la guerra al Perú), en lo que significó la
interrupción del proceso democrático.

Por ello, la ocasión es propicia no solo para expresar nuestro rechazo y condena a la instalación de
cualquier gobierno sustentado en la fuerza de las armas o de cualquier otro poder fáctico, sino
también para provocar algunas reflexiones en torno al por qué nuestra democracia tiene esa
fragilidad que ha permitido la emergencia y entronización de gobiernos dictatoriales.

Resulta importante hacer que la democracia sea un medio eficiente y eficaz para comprender e
impulsar los procesos de desarrollo económico y social de nuestros pueblos. Hay que tener
presente un dato como el que nos brinda el Latinobarómetro (2011), según el cual el 61% de los
peruanos apoya la democracia, pero solo un 28% se siente satisfecho con la manera en que se
desarrolla, lo que arroja una diferencia de 33%, que corresponde a los "demócratas insatisfechos".

Para lograr que la democracia sea un sistema de gobierno eficaz, es necesario que quienes
accedemos a los cargos públicos seamos capaces de procesar diferencias, en aras del bien
común, de trazar grandes líneas como políticas de Estado y lograr acuerdos programáticos.

Lograr que la acción política tome esa dirección es tarea de la educación y/o formación política, el
desarrollo de un sector político cultivado, con ideas, con valores, con planteamientos técnicos pero,
sobre todo, con profunda vocación de servicio. Por ello, es importante entonces la construcción de
organizaciones políticas sólidas, con ideas y doctrinas, con programas, que sirvan como escuela
para la educación de ciudadanos que se incorporen a la vida política.

Hay que desterrar los comités electorales o movimientos coyunturales conducidos por caudillos, y
hay que fortalecer a los partidos políticos.

He allí un factor fundamental y clave para la supervivencia y consolidación del sistema democrático
de gobierno y el destierro definitivo de las dictaduras de cualquier signo.

“Resulta importante hacer que la democracia sea un medio eficiente y eficaz...”

Gobernabilidad
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 25
de mayo de 2008.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Avisoreferencias|Gobernabilidad}}
~~~~

La gobernabilidad se refiere a dos conceptos la primera, surgida de los informes de Banco


Mundial, la define como un estilo de gobierno caracterizado por un mayor grado de
cooperación e interacción entre elEstado y actores no estatales en el interior de redes de
decisiones mixtas públicas y privadas. La segunda se define como un conjunto de
modalidades de coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes primarias
de construcción del orden social; es probable que sea derivada del campo de la economía de
costos y transacciones. Por extensión, gobernabilidad es definida como cualquier forma de
coordinación social.1

Índice
[ocultar]

 1 Concepto
 2 Orígenes
o 2.1 Diagnóstico
 3 Aproximaciones conceptuales
o 3.1 Posición politológica
o 3.2 Posición pluridimensional
o 3.3 Posición intermedia
o 3.4 Resumen
 4 Enfoques y aproximaciones sobre gobernabilidad
o 4.1 Visión convencional
 5 Tipos de gobernabilidad
 6 Referencias
o 6.1 Enlaces externos

Concepto[editar]
Según Manuel Alcántara la gobernabilidad puede ser entendida como la situación en la que
concurren un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno, que se sitúan en
su contorno o son intrínsecas a éste. Este concepto se enmarca en el ámbito de "la capacidad
de gobierno". Éste se da siempre en un ámbito social tal en el que se registran demandas de
los ciudadanos que son procesadas en menor o mayor medida por el sistema político.
De acuerdo a la Organización de los Estados Americanos Gobernabilidad significa:
1. Estabilidad institucional y política, y efectividad en la toma de decisiones y la administración.
2. Se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones, y en el paso, consistencia e
intensidad de las decisiones.
3. Es la línea más corta entre el INPUT (Demanda) de la sociedad y el OUTPUT (Resultado)
del gobierno En términos generales, es la capacidad para la continua adaptación entre la regla
y el acto, entre la regulación y sus resultados, entre la oferta y la demanda de políticas
públicas y servicios.
4. La Gobernabilidad depende de la Gobernanza, por ejemplo del nivel de madurez en una
sociedad organizada y su capacidad para asumir responsabilidades compartidas en la
implementación de decisiones y en el arte de gobernar correctamente.

Orígenes[editar]
El tema tiene sus orígenes en la crisis de la política occidental de principios de 1970, cuando
hubo los siguientes fenómenos:

1. Una crisis cultural que se expresó en el movimiento estudiantil "mayo del 68",
protagonizados por los herederos de la primera generación de beneficiarios
del Estado de Bienestar.
2. El paulatino incremento de las materias primas que condujo al "boom" energético de
1973.
3. Un reflujo conservador que se interrelaciona con los fenómenos anteriores.
4. La crisis de liderazgo vivida en:
1. Francia tras la renuncia de Charles de Gaulle en 1969.
2. Estados Unidos tras la renuncia de Richard Nixon en 1973, y la derrota
estadounidense en Vietnam.
5. Cierto desgaste sobre la ideas que impulsaban el Estado de Bienestar.
Debemos concluir que no hay una sola definición de la gobernabilidad y que la pelea de
sentido con respecto al concepto de gobernabilidad se refleja en Colombia como en el nivel
internacional. Primero, cada actor involucrado la define efectivamente según sus objetivos y
prácticas, lo que significa que no existe todavía un acuerdo común alrededor de este concepto
ni en Colombia ni en el nivel internacional. Segundo, aunque, otra vez, no haya un acuerdo o
una visión común con respecto a la forma o metodología, la gobernabilidad obliga a cuestionar
un funcionamiento institucional, político y social en un territorio.
Diagnóstico[editar]
Por el lado neomarxista

1. James O'Connor sostuvo que la crisis de gobernabilidad fue preludiada por un


ambiente de crisis fiscal resultante de las contradicciones entre el capitalismo
avanzado y el sistema democrático (1973).
2. JürgenHabermas y Claus Offe siguen esta línea al referirse a los problemas de
legitimación del capitalismo tardío.
Por la Comisión Trilateral

1. Daniel Bell se refirió a la ingobernabilidad como una consecuencia de la sobrecarga de


demandas que obliga al Estado a responder con un intervencionismo expansivo,
produciendo una crisis fiscal.
2. Michel Crozier, francés, Samuel J. Huntington, estadounidense, y JojiWatanuki,
japonés, elaboraron el informe para la Comisión Trilateral en 1975. Las conclusiones
fueron que existían cuatro tendencias que generaban disfunciones en el sistema
democrático:2
1. La deslegitimación de la autoridad y pérdida de confianza en el liderazgo,
que son consecuencias de la idea de igualdad y del individualismo; ambas,
virtudes del sistema democrático.
2. Los efectos de la sobrecarga en la actividad de gobierno por la expansión
de la participación política y el desarrollo febril de las actividades estatales.
3. La fragmentación de los partidos políticos y la pérdida de identidad de
los mismos debido a la intensa competencia partidista.
4. El surgimiento de pautas fuertemente localistas en la política exterior,
pues las sociedades se volvían nacionalistas.
En la década de 1980 se incorporó el pensamiento neoliberal al análisis politológico. Los
economistas políticamente conservadores criticaron el keynesianismo por su mala relación
teórica con la democracia. Según ellos, la situación de ingobernabilidad, por una mezcla
inestable entre democracia y economía, generaba inflación dado que se
confrontaban sindicatos y votantes a los gobiernos porque se veía al Estado como un botín de
servicios. Esto desembocó en el Consenso de Washington, una solución para los países
menos industrializados.
En la década de 1990 el término comenzó a ser utilizado por las clases políticas y por
diferentes organismos internacionales. La búsqueda de la gobernabilidad sustituyó a la de la
consolidación democrática. La gobernabilidad se intentaba lograr con unos procedimientos
simples tales como el apoyo legislativo al ejecutivo o la ausencia de trabas sistemáticas que
malograsen la eficacia de las políticas públicas. Los organismos internacionales tomaron
interés por la gobernabilidad dado que tenía implicaciones concretas en las políticas de
reforma estructural. Es por eso que organismos como el BID o el BM se preocuparon por
estas variables institucionales que permiten formulaciones relativas al buen gobierno.

Aproximaciones conceptuales[editar]
Posición politológica[editar]
Integra las visiones de GuyPeters y de Michael Coppedge.
GuyPeters considera la gobernabilidad como un problema generalmente de los países
democráticos en trasladar un mandato de los electores en políticas operativas.
Michael Copedge explica la situación de (paradoja, aporía?) dado que la democracia respeta
la lógica de igualdad política y la gobernablidad respeta la lógica del poder.
Posición pluridimensional[editar]
La gobernabilidad es el resultado de numerosas concausas.
Luciano Tomassini infiere que la gobernabilidad depende de:

 El fortalecimiento de la sociedad civil.


 La evolución de la cultura política.
 La orientación y el comportamiento de la economía.
 La integración de nuevos sectores de la sociedad en el sistema productivo.
Tomassini apoya el paradigma de que la gobernabilidad se relaciona con el ejercicio del
gobierno y todas las otras concausas necesarias para que el gobierno pueda desempeñarse
con eficiencia, legitimidad y respeto social.
La gobernabilidad en el sistema democrático, para Arbós y Giner, se puede expresar como
instituciones de gobierno tanto eficaces como legítimas, lo que trae como consecuencia el
libre ejercicio de la voluntad delPoder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo. Para
estos dos autores hay cuatro niveles como mínimo en que se mueven los procesos de
gobernabilidad:

 El dilema legitimidad-eficacia,
 Las presiones y demandas del entorno gubernamental,
 La reestructuración corporativa de la sociedad civil,
 La expansión y el cambio tecnológico.
Posición intermedia[editar]
Fue sintetizada por Pasquino. La ingobernabilidad puede ser interpretada tanto como la
incapacidad de los gobernantes ante la existencia de condiciones incurables y contradictorias
de los sistemas capitalistas; o como la consecuencia de las demandas excesivas de los
ciudadanos.
Resumen[editar]
Los dos extremos del concepto de gobernabilidad van desde:

 El concepto de estabilidad, que define al Estado como capaz de prevenir eventos que
conduzcan la desaparición del objeto político
 El concepto de buen gobierno, que aboga por un Estado éticamente comprometido y
donde los ciudadanos tengan una expectativa positiva.

Enfoques y aproximaciones sobre


gobernabilidad[editar]
Se divide generalmente en dos visiones: la convencional y la no convencional.
Visión convencional[editar]
Es una visión verticalista. Plantea la gobernabilidad como ejercicio del poder desde el Estado,
las resoluciones de problemas se resuelven desde el Estado, éste toma sus decisiones
tomando a la gente como objeto de sus políticas. Su legitimidad deriva de las elecciones
populares, pero la gente no es artífice de su gobernabilidad. Para la visión convencional, el
problema de la gobernabilidad es el resultado de una sobrecarga del Estado. Entre los autores
convencionalistas están Tomassini (1994),3 Rojas (1994) y Coppedge (1994),4 entre otros.
Para Luciano Tomassini la gobernabilidad es un fenómeno sistemático que depende de
numerosas concausas interrelacionadas entre sí. La gobernabilidad está basada en

 el comportamiento de los organismos del gobierno encargados de manejar la economía y


el sector público.
 el comportomiento del conjunto de organizaciones del Estado, incluyendo además la
interacción entre los organismos económicos y políticos del poder ejecutivo.
 el comportamiento de la interacción entre los actores que pertenecen a la sociedad civil, a
la economía y al mercado, y a los sectores sociales menos favorecidos.
Coppedge define la gobernabilidad cuando señala que es el grado en que las relaciones entre
los actores estratégicos obedecen a unas fórmulas estables y mutuamente aceptadas. Los
actores estratégicos son aquellos grupos que controlen uno o más recursos políticos como:

 los cargos públicos, asociados al gobierno.


 la información, asociados con los tecnócratas y los medios de información.
 los factores de producción, asociados con las empresas.
 la fuerza violenta, asociada al ejército y a la policía.
 los grupos activistas, relacionados con los partidos políticos.
 la autoridad moral, relacionada con la iglesia.
Además, depende de la capacidad del Estado para:

 mantener el orden público.


 recaudar impuestos.
 regular el comercio.
 mantener el estado de derecho.
Para cumplir con las funciones anteriormente enlistadas, se requieren de mayor recursos, lo
que infiere que a mayor cantidad de recursos tenga el Estado, mayor será su capacidad de
gobernabilidad.
Offe señala que las causas provienen de la diferencia entre el volumen de demandas y la
capacidad de dirección.5

 La sobrecarga de expectativas a la que es sometida el poder estatal. esto se debe a la


competencia entre partidos, el pluralismo de asociaciones y medios de comunicación de
masas relativamente libre. Este hecho genera un incremento constante de expectativas,
obligaciones y responsabilidades planteadas al gobierno que no puede soslayar. Éstas se
expresan en un "aumento desproporcionado" de las pretensiones de cogestión del Estado
social y de participación democrática y a una politización exagerada de temas y conflictos,
donde se manifiestan una codicia incontenida de los ciudadanos.
 La insuficiencia de poder de intervención como de la capacidad de dirección del aparato
estatal, lo cual conlleva a que el Estado no sea capaz de responder eficazmente a las
expectativas y exigencias. Lo que se manifiesta en la falta de garantías de las libertades
económicas y políticas.
Los desengaños se van acumulando. Esto puede ser canalizado de dos formas:

 Se origina una polarización dentro del sistema, se reideologiza y se fundamenta la


práctica de la oposición de turno
 Los partidos políticos son menos capaces de canalizar y articular la voluntad de los
electores.
Las teorías convencionales presentan una terapia con dos variantes, a fin de prevenir la
situación antes descrita.
 La primera es la reducción de exigencias:
 Se debe aliviar al medio político, o sea todo lo que rebase los límites del Estado
social, de la sobrecarga de exigencias. Se debe desviar todas éstas exigencias al
terreno de los intercambios monetarios. Se debe, entonces, aplicar las fórmulas de
"privatización"
De un modo más amplio, la noción de gobernabilidad se refiere al conjunto de las instituciones
de un estado, incluyendo a la sociedad civil y el sector privado. Tomando en consideración
además el tipo y grado de relaciones que hay entre ellos.
Las relaciones entre los distintos elementos que componen un estado, serán en definitiva los
que definan el grado de gobernabilidad que este presentará, por lo tanto se puede deducir que
la gobernabilidad es un concepto político que busca plantear los modos de regulación del
orden social, y de modo esencial asegurar el bienestar de los ciudadanos de manera más
eficaz, y a su vez, cómo los ciudadanos pueden contribuir a construir y mantener que las
instituciones sean transparentes, eficientes y equitativas.
Según la Real Academia de la Lengua Española se define gobernabilidad como: “Cualidad de
gobernable”.6

Tipos de gobernabilidad[editar]
Gobernabilidad democrática
Un número cada vez mayor de países se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un
contexto democrático. Se enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos que
respondan mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres.
El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) agrupa a la gente en las
naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de fomentar la
participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles. Se ayuda a los países a
fortalecer sus sistemas electorales y legislativos, mejorar el acceso a la justicia y la
administración pública, y a desarrollar una mayor capacidad para hacer llegar los servicios
básicos a quienes más los necesitan.
La democracia, desde esta concepción de participación ciudadana, se refiere a la
concatenación de un espíritu ideal como de un cuerpo pragmático, en donde ambas esferas
se contactan y complementan constantemente en relaciones dialécticas, puesto que no existe
un sistema democrático perfecto y menos alguno capaz de expresar su concepción del deber
ser en corpus jurídico - político de satisfacción social y política plena. La democracia responde
más bien a un proceso de consolidación histórico en el cual cada sociedad le imprime su
propio sello, pero que faculta el intercambio y el enriquecimiento mutuo de experiencias
democráticas. Su comprensión está matizada por una serie de valores individuales y
colectivos que dependen en gran medida del imaginario colectivo gestado por un grupo de
individuos en un espacio y territorio determinado, pero que a su vez tiene trascendencia y
proyección intergeneracional.7

Gobernabilidad
Enviado por opgrafica
1.
2. Conflicto
3. Desarrollo del contenido
4. Interés general y gobernabilidad
5. Democracia y Gobernabilidad - Cinco Ejes Transversales
6. Gobernabilidad y Gestión Publica en Republica Dominicana
7. Estrategias de Profesionalización en el Marco de la Nueva Gestión Pública en Ibero América.
8. Conclusión

Introducción
Estrategias de Profesionalización en el Marco de la Nueva Gestión Pública en Ibero América.
Es donde se involucran diferentes procesos políticos, económicos y social.
El debate sobre gobernabilidad ha crecido de manera exponencial, de acuerdo con:
 Los objetivos proclamados por los gobiernos
 Las líneas de acción de la cooperación internacional
 El concepto de regulación económica y social
 La dimensión institucional y política del desarrollo.

Las diversas proposiciones en materia de gobernabilidad no son solamente un conjunto de recomendaciones


sobre la manera mas eficaz de administrar el Estado, sino que además son proposiciones especificas sobre
la organización de las relaciones entre el mercado y democracia. Estas proposiciones inciden en la forma
del estado y su misión, el dispositivo institucional y el marco normativo de un país, la flexibilidad
del sistema político y las formas de participación y de manejo del conflicto.
Existen diversas corrientes de pensamiento en este campo:
 Los pensadores liberales y la reformulación del modo de regulación de la posguerra.
 El consenso de Washington y cómo hacer pasar el ajuste.
 El viraje neo-institucionalita. La fatiga del ajuste, las expectativas de la democratización se conectan con la
segunda generación de reformas llamadas institucionales.
 Las tesis regulacioncitas de la relación entre la democracia y el mercado.

Conflicto
Visión
El conflicto tiene múltiples manifestaciones como contradicción de intereses tanto en el ámbito internacional
como nacional, además de ser un poderoso revelador de las formas de gestión de orden social.
Durante la guerra fría la cuestión del conflicto social tuvo un estatus particular. Según su dimensión y
la naturaleza era pensando en términos de defensa, reforma o cambio del sistema social. Desde que la
democracia y el mercadeo se afirmaron como las referencias dominantes en el conflicto de cambio de estatus.
Evidentemente no ha desaparecido y menos aun sus causas, pero menos ahora es pensando en términos
de eficacia del sistema. Es en este marco que han aparecido las nociones acerca de la gestión y prevención
del conflicto.
Análisis del conflicto: es vital para la gobernabilidad en cualquiera de sus proposiciones y en cualquier tipo
de sociedad. Pero en aquellas sociedades donde el conflicto ha escapado a toda forma de regulación
devastando las relaciones sociales, obliga además a pensar y descubrir estrategias de construcción de
formas políticas e institucionales que lo integren y posibiliten la paz. En esta dirección los nuevos análisis del
conflicto lo han situado como un parámetro importante de estabilidad o de cambio, de eficacia institucional y
como condición de paz.
A esto se han asociado temáticas que analizan la manifestación del conflicto y sus actores, las formas
de violencia, la respuesta institucional, el control de armas livianas y las políticas de seguridad ciudadana.
Desarrollo del contenido
Concepto de gobernabilidad
Se refiere a un proceso por el que los diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y
la autoridad, de tal modo que al hacerlo, influencian y llevan a cabo políticas y toman decisiones relativas
tanto a la vida publica como al desarrollo económico y social. Estas ultimas implican una relación individual de
los hombres y mujeres con el Estado, la estructuración de los órganos del Estado, la producción y la gestión
de os recursos para las generaciones actuales y venideras, así como la orientación de las relaciones entre los
Estados.
En tanto que la gobernabilidad es una noción más amplia que la de potestad publica – cuyos principales
elementos son la (Constitución, el parlamento, el poder ejecutivo y el poder legislativo) supone
una integración entre las instituciones concebidas formalmente y las organizaciones de la sociedad civil. Los
valores culturales y las normas sociales existentes, así como las tradiciones o las estructuras sociales,
son variables esenciales que influyen en este proceso de interacción.
La gobernabilidad no tiene ninguna connotación normativa automática. Sin embargo dado que existe en la
actualidad una preocupación internacional sobre la gobernabilidad, en tanto que factor de influencia sobre el
desarrollo humano y medioambiente, será útil intentar señalar algunos criterios básicos que permitan evaluar
la gobernabilidad en un contexto concreto. Estos criterios podrían ser: el grado de legitimidad, la
representatividad, la responsabilidad ante él publico y la eficacia de la gobernabilidad, así como el grado en el
que el contexto en el que actúa la gobernabilidad se ve influenciado por la gestión de los asuntos públicos.
Características de la Gobernabilidad.
La gobernabilidad supone un modo de ejercer el poder en la gestión de los recursos económicos y sociales de
un país, en particular desde la perspectiva del desarrollo y ello implica además la existencia de
unos indicadores de comparación entre los que destacan los de grado o alcance de la transparencia y de la
responsabilidad en materia de gestión publica.
La gobernabilidad supone además una reacción y una reafirmación de la perspectiva política y de su
reorientación y actualización frente a la visión monetarista eficientista e individualista del neoliberalismo en los
años setenta y ochenta del gobierno y de la gestión publica. Los valores del pluralismo, participación,
representatividad plena, decisiones políticas reflexivas y participadas, solidaridad, equidad, ética,
responsabilidad, eficacia, sé van a contraponer a los anteriores y van a postularse como propios.
Por otro lado, la gobernabilidad no se va a debatir, sino que se va a negociar y a consensuar. El grado de
gobernabilidad va a estar sobre todo en función del ámbito mayor o menor de acuerdo, y de la amplitud de la
representatividad participante en ese acuerdo.
La buena gobernabilidad implicara que el gobierno deberá actuar sobre la base de estos cuatro principios
1. La percepción de la legitimidad
2. la importancia central del papel de los ciudadanos
3. la visión de un proyecto sobre la sociedad en la que actúa
4. la adaptación de la gestión publica

Pueden señalarse, al menos, tres aspectos de la gobernabilidad a la hora de su análisis y valoración:


 el tipo de régimen político en el que esta actúa
 el proceso de ejercicio de la autoridad gubernamental
 la capacidad el gobierno para formular políticas publicas y para ponerlas efectivamente en practica

Efectos de la gobernabilidad en la Gestión Publica


Una serie de criterios sob5re los que existe un alto grado de consenso a nivel internacional, que deberán guiar
la transformación de los aparatos y de los procedimientos administrativos, y que serian la base de la reformas
administrativas venideras serian:
 la separación entre funciones políticas y funciones administrativas
 La adopción resuelta del principio de subsidiariedad
 La descentralización de las responsabilidades a favor de las organizaciones operativas o de línea
 El desarrollo de la funciones de gobierno político y de dirección administrativa a todos lo s niveles
 La correlativa desregulación de los mecanismos de gestión
 La adopción generalizada de la evaluación y del control de resultados

INTERES GENERAL Y GOBERNABILIDAD


Habrá casos sencillos, en lo que podrá encontrarse un consenso casi unánime, quizás las medidas de
protección civil frente a catástrofes naturales podrían servir de ejemplo. En este caso, el interés general es
interés de todos y así percibido por todos. Otras, veces, sin embargo, no hay consenso sobre lo que hay que
hacer para servir al interés general
aunque existía una conciencia muy extendida de que el interés general está en juego, este podría ser el caso
de los problemas de defensa militar.
Si excluimos una situación limite, como la que correspondería al ejemplo de la catástrofe, parece claro que no
siempre es posible demostrar la coherencia de una acción de gobierno con el interés general, desde el
momento que se tienen diversas concepciones de él. Por el contrario, a menudo será posible determinar cuál
es el interés general por el embrollo de interese parciales inventados.
En primer lugar, hay que mencionar factores internos entre los cuales el más importante es probablemente la
multiplicación de intereses parciales que se manifiestan.
Democracia y Gobernabilidad - Cinco Ejes Transversales
La estrategia de democracia y gobernabilidad apoya los ejes transversales de la Misión para la
 sociedad civil,
 reforma política,
 gobernabilidad local,
 reducción de la pobreza y asociaciones estratégicas.

El rol de la sociedad civil es claro e importante: los cambios al sistema político y a los procesos deben ser
desarrollados por los gobernados. El desarrollo y/o implementación cuidadosa de varias reformas electorales,
judiciales y políticas serán la clave para notar los cambios necesarios para lograr una mejor gobernabilidad.
La gobernabilidad local es uno de los medios mas frecuentes mediante el cual los ciudadanos tienen acceso
al sistema judicial. Sin las mejoras a niveles municipales, las visualizadas en todo el sistema judicial no
sucederán. Incrementar el acceso judicial y asegurar una mayor consistencia en la aplicación
de principios judiciales ayudará a los pobres, quienes por sus escasas finanzas no pueden contratar
consejería profesional. Finalmente, las asociaciones estratégicas entre las ONGs (incluyendo
los negocios privados y asociaciones profesionales) ayudarán a la sociedad civil a ser una voz más fuerte y
más eficiente para mantener al sistema judicial responsable de sus actos y desempeños.
Objetivo Estratégico: Logro de una Democracia Más Participativa, Representativa y Más
Funcional (TheUnitedStates Agency for International Development) USAID
Fortalecimiento del Estado de Derecho y el Respeto a Derechos Humanos
En respuesta a los fuertes intereses locales para mejorar el sistema judicial y público y al clamor para librar a
la República Dominicana de la corrupción, la USAID evaluó la necesidad de una reforma en el sector judicial
en coordinación con el gobierno, los socios de la sociedad civil, los expertos en reformas judiciales y con
donantes internacionales. El Programa de Estado de Derecho (PED) de la USAID asesta a "fortalecer el
estado de derecho y el respeto a losderechos humanos mediante el logro de tres resultados claves:
1. Administración efectiva de la justicia,
2.
3. Mejorar el acceso del pobre a la justicia; y
4. Una buena gobernabilidad mediante las iniciativas anti-corrupción, transparencia y responsabilidad.

Gobernabilidad y Gestión Publica en Republica dominicana


Un Ejemplo en la Practica. Reciente .en nuestro país
12 de Julio 2002
Discurso inaugural del señor Presidente de la Republica Don Hipólito Mejía ante el
II Foro Iberoamericano de ministros de Medio Ambiente, celebrado en el Centro de Convenciones de
Barceló Bávaro, entre los días 12 y 13 de julio del 2002.
Señoras y señores:
Les doy la más cordial bienvenida en nombre del pueblo, del Gobierno Dominicano y del mío propio.
Para nosotros, la visita de todos ustedes, Ministros de Medio Ambiente de Iberoamérica, es un hecho que nos
complace y que nos honra, y por ello les agradezco haber acogido nuestra invitación para venir a participar en
este Segundo Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente.
Interpreto su presencia en nuestro país como un reconocimiento al clima de paz, democracia y tranquilidad
que vive hoy el pueblo dominicano.
Los dominicanos estamos muy orgullosos de poder compartir con todos los pueblos y gobiernos de la
gran comunidad iberoamericana, los esfuerzos e iniciativas que juntos impulsamos para alcanzar las metas
del desarrollo sostenible.
Los temas de este Foro que sirve de reunión preparatoria a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y
de Gobierno que celebraremos en este mismo lugar en noviembre próximo, son de una importancia
excepcional para el progreso de nuestras naciones.
De ahí el énfasis de los tres temas principales de esta reunión: desarrollo sostenible, manejo integrado de los
recursos hídricos, y manejo racional de las áreas protegidas para un turismo sostenible.
De los análisis y discusiones que ustedes habrán de realizar en estos dos días, los Jefes de Estado y de
Gobierno esperamos recomendaciones claras y racionales.
Recomendaciones que nuestros gobiernos puedan poner en práctica para mitigar o eliminar la pobreza de
nuestros pueblos al tiempo que conservamos los recursos naturales a que tienen derecho las próximas
generaciones.
Esta reunión tiene lugar un mes y medio antes de la Cumbre de Johannesburgo en la cual el mundo renovará
su compromiso con los objetivos del desarrollo sostenible.
En este sentido es oportuna la ocasión para expresarles que la República Dominicana está firmemente
comprometida con los principios y objetivos del desarrollo sostenible, que es el tema central de la Cumbre de
Johannesburgo.
Siendo Secretario de Estado de Agricultura, hace ya más de veinte años, me di cuenta de que el manejo de
los recursos naturales requería de un tratamiento especial por parte del Estado.
No encontré mucho eco en aquella ocasión. Estábamos todavía a doce años de la Cumbre de la
Tierra celebrada en Río de Janeiro, y tuve que contentarme con esperar hasta que el destino me dio la
oportunidad de promover y promulgar la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales, como la
primera ley de mi gobierno.
En la preparación de esta Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales participaron más de 300
organizaciones sociales, civiles, militares, gubernamentales y comunitarias, las cuales estudiaron y discutieron
durante varios años las experiencias de los demás países de la región, incluyendo España y Portugal.
Llegué a la Presidencia con una clara visión de que la República Dominicana, al igual que muchos otros
países, requiere poner una mayor atención a la protección y conservación de los recursos naturales y el medio
ambiente, como forma de garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico.
Al igual que muchos otros países, hemos desarrollado una industria de la construcción sobre la base de
una minería de agregados que ha impactado negativamente en el medio ambiente, especialmente en los
lechos de nuestros ríos.
Y al igual que muchos otros países, hemos perdido billones de toneladas de tierra arrastradas por las densas
lluvias tropicales después de haber sido deforestadas por los aserradores, los campesinos itinerantes o los
ganaderos.
Aun cuando nuestras emisiones de gases de invernadero son todavía mínimas, el pasivo ambiental que
arrastra la República Dominicana tiene que ser pagado por ésta y las próximas generaciones.
Al igual que muchos otros países, hemos desarrollado una industria de la construcción sobre la base de una
minería de agregados que ha impactado negativamente en el medio ambiente, especialmente en los lechos
de nuestros ríos.
Y al igual que muchos otros países, hemos perdido billones de toneladas de tierra arrastradas por las densas
lluvias tropicales después de haber sido deforestadas por los aserradores, los campesinos itinerantes o los
ganaderos.
Aun cuando nuestras emisiones de gases de invernadero son todavía mínimas, el pasivo ambiental que
arrastra la República Dominicana tiene que ser pagado por ésta y las próximas generaciones.
Esas normas ambientales son el resultado de numerosas consultas con el sector privado y las diferentes
instancias de gobierno, y teniendo en cuenta las convenciones ambientales de las Naciones Unidas que la
República Dominicana ha ratificado.
Como parte de este proceso de fortalecimiento, la semana pasada promulgué un Decreto poniendo en vigor
las normas ambientales y los procedimientos para la minería no metálica y extracción de materiales para la
construcción.
Este sector, como ustedes bien saben, es fundamental en la economía de cualquier país en crecimiento.
El Gobierno Dominicano negoció durante más de año y medio con el sector privado la redacción de esas
normas en numerosas reuniones, y confeccionamos un estatuto legal dentro de la Ley General de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, que servirá para organizar e institucionalizar las actividades de este
importante sector industrial.
En lo adelante, sector privado y gobierno, contaremos con reglas claras y transparentes a las cuales acogerse
para regular esta importante actividad que sirve de base a la industria de la construcción.
Para la industria turística y el ecoturismo, que cada día adquiere más importancia en el mundo, el Gobierno
Dominicano está ejecutando un ambicioso Programa de Valorización de Áreas Naturales basado en el
principio de que la gente defiende mejor aquello que mejor conoce.
Como resultado de la conciencia ambiental en el seno de la sociedad dominicana recibimos el gobierno con
un conjunto de áreas protegidas equivalente a un tercio del territorio nacional.
Algunas de esas áreas protegidas fueron conservadas precariamente por los gobiernos anteriores, y otras
mantuvieron su integridad debido a su difícil acceso.
Con el crecimiento poblacional, sin embargo, y la creciente demanda de tierras para la agricultura,
la ganadería, la hotelería y la urbanización, algunas de esas áreas se han visto amenazadas.
Nuestra posición, a este respecto, ha sido clara desde el principio. Los parques nacionales y las grandes
reservas forestales y otros recursos naturales del país, deben ser puestos al servicio del desarrollo económico
y social de la población para que ésta los aprecie y se comprometa a defenderlos.
Con este propósito el Gobierno Dominicano está construyendo caminos, senderos y centros de visitantes
debidamente señalizados que permitan a los visitantes de las áreas protegidas disfrutar de los dones y belleza
de la naturaleza sin riesgo alguno.
Estoy convencido que nuestras áreas protegidas deben ser habilitadas y desarrolladas para servir a la
sociedad, para conservar la biodiversidad que ellas contienen, para asegurar el agua que guardan sus
bosques, y para servir de base a la industria turística.
Por todo ello, me complace también informarles que muy pronto someteré a la consideración del Congreso
Nacional un nuevo proyecto de ley de áreas protegidas concebido como un instrumento para el desarrollo
sostenible del país.
Entiendo que los temas tratados, aunque muy someramente, componen la agenda central de este Foro de
Ministros, y por ello he querido compartir con ustedes algunas de las ideas que forman parte de nuestra
política de uso y conservación de nuestros recursos naturales y medio ambiente.
Estrategias de Profesionalización en el Marco de la Nueva Gestión Pública en Ibero América.
La mayoría de los países iberoamericanos enfrentan hoy situaciones críticas que se manifiestan en
desequilibrios y contradicciones entre los objetivos de la gobernabilidad democrática, el desarrollo productivo
y la equidad distributiva.
Políticas adoptadas por la mayoría de los países durante la última década.
 Modificar las reglas de juego que rigen los vínculos entre la sociedad y el estado.
 Llevar a cabo políticas de descentralización a los gobiernos subnacionales (regiones, estados, provincias,
etc).
 Correr las fronteras entre el estado, el mercado y la sociedad civil, trasladando responsabilidades de gestión
publica a empresas privadas.

Desde el punto de vista de la gobernabilidad, la responsabilidad social del estado pasó a concentrarse en el
fortalecimiento y legitimación de la democracia como sistema político y el incremento de su capacidad
institucional.
Desde el punto de vista del desarrollo económico, el estado no solo debió asumir un papel activo en el
acondicionamiento del contexto para el avance de ese proceso, también debió redefinir los contenidos y
alcances de su intervención social. Reduciendo su rol empresario, empleador y subsidiador de la actividad
económica y social.
Desde el punto de vista de la equidad distributiva, muchos países de la región redujeron en este plano
su carácter benefactor y promotor del bienestar social.
La transición de un modelo de organización social estado-céntrico a otro, enfrento severas
limitaciones:
 Muchas de las reformas orientadas a lograr un menor estado, consiguieron reducir el aparato estatal a nivel
nacional por un fuerte debilitamiento en su capacidad institucional.
 Los gobiernos sub-nacionales, no lograron reforzar sus propias capacidades de gestión.
 Los gobiernos en su mayoría apuntaron a fortalecer el aparato estatal remanente, pasando de un énfasis en
menos Estado hacia un mejor Estado, asumiendo que el mismo es un instrumento indispensable para el
desarrollo.
 La profesionalización de la función publica es la condición de posibilidad de una mejor gestión estatal, lo que
implica conseguir que el personal al servicio del Estado y la propia organización estatal adquieran una serie
de atributos, mérito objetividad, honestidad, responsabilidad, adhesión a valores democráticos, etc.

Instrumentos utilizados para implantar o consolidar esos atributos.


 Políticas y procedimientos para el reclutamiento y selección del personal.
 Promoción a posiciones de mayor responsabilidad.
 Evaluación del desempeño, capacitación y desarrollo profesional, etc.

Sin embargo, las realidades de los países iberoamericanos, se advierte una profunda brecha en el grado de
vigencia efectiva de esos criterios, la misma en el grado profesionalización de la función publica demanda hoy,
a los países de la región, importantes desafíos
Sin embargo, las realidades de los países iberoamericanos, se advierte una profunda brecha en el grado de
vigencia efectiva de esos criterios, la misma en el grado profesionalización de la función publica demanda hoy,
a los países de la región, importantes desafíos
Debe existir articulación entre los criterios técnicos aplicados en cada aspecto de la carrera funcionarial, el
marco normativo que formaliza su implantación y los soportes de información que faciliten su gestión.
Conclusión
El nuevo entorno social, complejo, diverso y fragmentado, fruto de varis transformaciones acontecidas, el los
últimos años. Invitan a que las decisiones publicas, el sistema político y la gobernabilidad democrática sean
una tarea difícil y compleja.
La gobernabilidad y la gestión publica de hoy plantes nuevos retos en cuanto a los valores éticos y sociales de
carácter mundial, así como las tradición de las instituciones publicas y la política misma.
Los retos de la gobernabilidad son los nuevos conceptos tales como: Estado Nación, Aldea Global,
Cibersociedad o Sociedad Digital, Democracia Cosmopolita, Sociedad Civil, e Integración Regional.
En R D. Damos los pasos para no quedarnos atrás y vemos que el discurso del Presidente de la Republica se
funda en la protección del medio ambiente y la creación del consenso y el avance en materia de derecho
civil que es requerido para crear un buen clima que propicie la eficacia de la gobernabilidad, los retos
generales también son particulares para los dominicanos, de manera que como pueblo debemos prepararnos
y educarnos para comprender que ya no solo es el gobierno ni el partido el responsable del desarrollo como
ha sido tradición en nuestro país sino que así como hay mayor participación social de los diversos sectores,
esto lleva una responsabilidad compartida y es por ello la mayor exigencia particular, ya que nos van a evaluar
como nación, no como un gobierno o un partido político.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/trgober/trgober.shtml#ixzz3F5bELG4H

También podría gustarte