Presión Atmosférica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

7.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
7.1 Historia BARRETO
7.2 Unidades de la presión atmosférica FERNANDEZ
7.3 Importancia HIGUERA
7.4 Factores de Variación de la presión LEGUIZAMON
7.5 Sistemas de presión PRIETO
7.6 Movimientos de la atmosfera BARRETO
7.7 Corrientes de aire FERNANDEZ
7.8 Corrientes de chorro HIGUERA
7.9 Instrumentos de medición LEGUIZAMON
7.10 Efectos de la presión atmosférica PRIETO

7.1 HISTORIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y EL VACÍO


Publicado: 12 diciembre, 2013 en Ciencia, Filosofía
Etiquetas: Descartes, horror vacui, Pascal, presión atmosférica, Torricelli, vacío 8
Horror vacui
La física neumática despegó gracias a una observación de Galileo: las bombas
de succión no podían elevar el agua más de 10,5 metros, lo que él interpretó
como horror vacui. La naturaleza aborrece el vacgalileoío con una fuerza (por
unidad de área) igual al peso de una columna de agua de 10,5 m. Por encima,
la columna se cae porque el horror vacui no es suficiente para soportar todo su
peso. Galileo dixit.
Baliani, que era algo así como su corresponsal, le sugirió sustituir el horror
vacui por el peso del aire atmosférico. Es decir, la presión del peso del aire
atmosférico sobre la superficie del estanque hace que el agua ascienda por el
tubo de la bomba hasta que su peso ejerza sobre la superficie la misma presión
que el aire, momento en que ambos fluidos están en equilibrio. Pero Galileo
era aristotélico, y eso de que el aire pesase en el aire le sonaba a cuento chino.
Recordamos que para Aristóteles había cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua. Estableció una relación de
pesos entre ellos para distribuir la materia en el universo. El fuego se escapa siempre, la tierra es pesada en sentido
absoluto. Pero el aire no pesa en el aire.
Unos años después, algunos discípulos de Galileo, entre ellos Maignan hicieron un vistoso experimento en Roma
para probar el efecto y descubrieron por encima de la columna de agua un posible espacio macroscópico vacío.
Vacío por llamarlo de alguna manera, porque el agua desprendía burbujas, lo atravesaba la luz y transmitía el
sonido.
El vacío de Torricelli
Fue otro discípulo de Galileo, Magiotti, el que sugirió a Torricelli el uso de agua marina,
más densa. Y Torricelli acabó consiguiendo un buen tubo de vidrio para realizar el
experimento con mercurio, de manera que la longitud pasaba de los 10,5 m originales
a 75 cm. El mercurio es 14 veces más denso que el agua. Y cuando hizo sus
experimentos le dio la razón a Baliani. Era el peso de la atmósfera el que mantenía la
columna de agua, mercurio o cualquier otro fluido. Vivimos en el fondo de un mar de
aire que presiona hidrostáticamente en todas direcciones, y el peso de la atmósfera se
traduce en la presión del aire.
Torricelli El experimento de Torricelli consiste en tomar un tubo de un metro aproximadamente abierto por un
extremo. Mediante un embudo se llena de mercurio, se tapa la boca y se invierte sobre un recipiente lleno de
mercurio. Al destapar el tubo bajo el mercurio de la cubeta, el mercurio del tubo desciende hasta alcanzar una
altura de 75 cm. Se supone que la atmósfera pesa o presiona sobre la superficie libre del líquido con una fuerza
suficiente para obtener la columna de mercurio a una altura de 0,75 m. O la del agua a una altura catorce veces
mayor.
La observación de pequeñas variaciones en la altura del mercurio puso a Torricelli, que era un tipo avispado,
sobre la pista de modificaciones meteorológicas de la presión de la atmósfera. La idea de que la parte superior del
tubo estaba realmente vacía lo llevó a ensayar con pequeños animales a ver qué tal se las ingeniaban en este vacío.
Pero al volcar el mercurio, los aplastaba inevitablemente. Aun así, los miembros de la Cimento, que era una
academia que comenzó a funcionar a mediados del XVII y se dedicaban a realizar experimentos para comprobar
lo que habían dicho otros, no tardaron en ingeniar tubos más anchos y cestitas adecuadas para iniciar la agonía
colectiva de todo tipo de roedores e insectos, llegando incluso a planear la introducción de un enano en el vacío
de Torricelli. Estos señores eran científicos.
Pascal, ese gran showman
El vacío de Torricelli atrajo a los Pascal, padre e hijo, y a otros científicos
que hacían experimentos muy curiosos para mostrar el efecto del vacío.
Los Pascal repitieron en 1646 los experimentos torricellianos junto con
Petit, y empezaron las interpretaciones y por tanto las disputas. En
concreto dos:
 Si era el peso de la atmósfera la causa real del fenómeno
 Si estaba realmente vacío el espacio superior del tubo
pascal y descartes Las opiniones os las podéis imaginar. De todo. Los que
en su corazoncito seguían siendo aristotélicos, pero creían en el vacío a
pesar de ello, no podrían tolerar bajo ningún concepto que el aire pesase
en el aire. Porque Aristóteles inventó la ciencia…más o menos…pero también la ancló in extremis. Descartes por
supuesto negaba rotundamente el vacío. Esto está petado de materia por todas partes, recordad los tres elementos
con los que llenaba absolutamente todo en un acoplamiento perfecto entre ellos. Pero en cambio sí aceptaba lo
del peso de la atmósfera porque cuadraba muy bien con sus teorías materialistas de vórtices increíbles.
Los que negaban el vacío desde el aristotelismo, suponían que en la parte superior del tubo quedaba una partícula
de aire que se dilataba hasta el límite y entonces sostenía como una cuerda el mercurio. Quienes negaban el vacío
desde el cartesianismo suponían que la materia sutil o éter penetraba por los hipotéticos poros del vidrio.
Todo ello generó una gran cantidad de experimentos. Uno de los más vistosos lo realizó Pascal en Rouen, porque
allí había vidrieros que eran capaces de fabricarle tubos de 14 metros. Pascal era del bando de la interpretación
atmosférica, y con sus experimentos quería demostrar que tenía razón. Pero es que había cambiado de opinión,
porque Pascal, parsimonioso y riguroso, antes era fan total del horror vacui. Montó un espectáculo en el puerto
sobre el Sena ante medio millar de espectadores. Sujetó sus tubos de 14 metros a los mástiles de los barcos, los
llenó de agua y vino, explicó la doctrina de los vapores y preguntó a la concurrencia qué líquido quedaría más
alto al invertir los tubos. La peña con algo más que un pedete lúcido apostó a que el vino quedaba abajo. Pero al
realizar el experimento resultó que no fue así. Pascal explicó que no era por los vapores, sino por el peso específico
del agua, que es mayor que el del vino.
Con este tipo de experimentos, Pascal tenía claro que podía interpretar el vacío, pero seguía dudando del peso de
la atmósfera. Con lo que siguió apostando por Galileo, no había conseguido probar de manera fehaciente que la
causa fuese la atmósfera.
Pascal tira al monte
La idea era hacer el experimento de Torricelli en el vacío. Una
manera de hacer el experimento fuera de la atmósfera era introducir
un tubo de Torricelli dentro de otro tubo de Torricelli e invertirlo. Si
la causa de la columna de 75 cm de mercurio era la presión, en el
vacío su altura en el tubo sobre la cubeta sería nula, que es lo que
ocurrió. Pero para asegurarse mejor, lo suyo sería variar
gradualmente la causa y observar el efecto.
pascal Descartes le sugirió a Pascal en septiembre de 1647 que tal
cosa podría lograrse ascendiendo hacia la superficie de este mar de
aire en cuyo fondo vivimos. Un año después Pascal convenció a su cuñado y se fueron al monte. Con un
barómetro, por supuesto. Estaba todo pensado. Entre la base y la cumbre, enclaves donde posicionó sendos
barómetros, había una diferencia de 85,5 mm de Hg. Más o menos de 1 milímetro cada 10 metros, pero esto lo
midieron los de la Cimento 10 años después. Aquí nació la hipsometría barométrica. Este experimento convenció
a Pascal de que Torricelli tenía razón y redactó un par de tratados, con los que la neumática pasó a formar parte
de las matemáticas.
Otto von Gericke, Boyle y Hooke
Otto von Gericke era un noble copernicano del XVII preocupado
por la interacción magnética entre los astros a través del espacio
vacío. Cuando conoce las ideas de Descartes empieza a buscarle
aplicaciones útiles, como hacer implotar un barril sacando la
cerveza con una bomba de succión. Pero a medida que lo vaciaba,
el fluido exterior se filtraba entre las duelas. Entonces construyó
una esfera de cobre que implotó debidamente. Las siguió
mejorando hasta que consiguió que resistieran la presión y
finalmente pudo hacer en 1657 uno de los experimentos más
vistosos de esta historia, el experimento magdebúrgico.
Magdeburgo Se trata de una enorme esfera compuesta de dos hemisferios con asas y espitas, que encajan
perfectamente gracias a unas arandelas. Grosso modo una olla exprés, pero en forma de esfera. Se extrae el aire
de esta esfera y una vez hecho el vacío, las espitas se cierran. La presión de aire que hay dentro de la esfera es tal
que para separarlas es preciso la fuerza bruta de dos tiros de 10 caballos cada uno. El estruendo con el que se
separaban los hemisferios estremecía de pavor absoluto a los inexpertos curiosos que habían acudido a la atracción
del pueblo. Gentes de Dios.
Boyle, virtuoso cristiano, se inspiró con los experimentos de von Gericke y emprendió un amplio análisis de la
elasticidad del aire. Pero era un experimentador compulsivo, como la mayoría de los miembros de la Royal
Society por aquellas. Panda de antidogmáticos, empiristas y antiteóricos que experimentaban con frenesí y sin
necesidad de construir ninguna teoría, aunque vagamente se dejaban llevar por la idea de que las cosas ocurren
mecánicamente.
Como Boyle iba un poco a su bola, sin una teoría de referencia que le guiara los experimentos, tardaba mucho
más que Pascal en realizarlos. El estilo de Boyle dio lugar a una tradición naturalista dedicada a la exploración
de la naturaleza para descubrir fenómenos y efectos, sin pretensiones de sistematización deductiva con ayuda de
las matemáticas o de explicación. Solís y Selles insinúan que el mejor descubrimiento de Boyle fue Hooke, un
joven con una gran intuición física, habilidad mecánica y afición a la geometría. Aquí una de estas injusticias
asociadas a la ciencia como institución. Hoy todos conocemos la Ley de Boyle, esa de la presión inversa al
volumen, pero debería llamarse de Hooke. Porque fueron sus experimentos los que la establecieron.
Hooke desarrolló una bomba de vacío manejable, pero al final no la usaba porque siempre perdía y resultaba
incontrolable. Usaba una masa fija de aire que se expandía y condensaba a voluntad con un peso de mercurio y
el de la atmósfera.
De esta manera, el vacío y la máquina neumática abrieron dos líneas de trabajo, una naturalista que llevaría a
importantes trabajos en combustión, química neumática y fisiología, y otra matemática que llevaría al desarrollo
de modelos de fluidos elásticos como el aire. Hooke estableció a partir de esta segunda línea la ley que sí lleva su
nombre: ut tensión sic vis, como la extensión, así la fuerza. ¡Qué gran ley!
Tomado de : https://filotecnologa.wordpress.com/2013/12/12/historia-de-la-presion-atmosferica-y-el-vacio/
7.2 UNIDADES DE MEDIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA.
Las más utilizadas son:
Pascal (Pa) – Representa la fuerza de 1 newton (N) ejercida sobre una superficie de 1 metro. Ya que el pascal y
una unidad muy pequeña se suele usar el bar que equivale a 105 Pa.
Atmósfera (atm) – Equivale a la presión atmosférica tomada al nivel del mar.
Milímetro de mercurio (mmHg) – Es la unidad de presión más antigua que se conoce y mide la altura que alcanza
una columna de mercurio en el interior de un tubo de cristal cuando varía la presión atmosférica.
Para medir la presión atmosférica se emplean unos aparatos llamados barómetros, los cuales vienen calibrados
normalmente en escalas de milímetros de mercurio (mmHg) y milibares (mbar).
En la siguiente tabla podemos apreciar las relaciones entre las diferentes unidades de presión.

Tomado de: https://neumaticabasicaeepp.wordpress.com/44-2/unidades-de-presion/


7.3 IMPORANCIA.
IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN LA TIERRA
Regula las masas de aire frío y cálido en grandes extensiones o locales (micrositios), así una masa de alta p° trae
buen tiempo., pocas lluvias o muy escasas y distanciadas (implica que hay que inducir el riego artificialmente),
viceversa con las bajas P°.
Animal: Tiene más influencia en la alimentación, ya que si tienes altas P°, pocas lluvias, escaso alimento y más
lenta recuperación, escasez de agua (inducir bebederos) o migrar donde exista este recurso. En general los
animales se adaptan a cambios en las P° atmosférica estacionales y viajan y/o se reproducen en los periodos más
favorables para el éxito de las crianzas. Los seres vivos están adaptados a vivir en determinados nichos ecológicos
en los que la presión es determinante. Además, la presión es el origen de los vientos. La presión atmosférica va
de la mano de la altura sobre el nivel del mar algunas especies sobre todo forestales no crecen al nivel del mar y
viceversa.
En las actividades agrícolas, la presión atmosférica solo influye en la regulación de las lluvias. Las limitaciones
agrícolas en zonas altas están asociadas a las bajas temperaturas, no a las bajas presiones atmosféricas.
Tomado de: http://pxndx182k.blogspot.com.co/2009/09/importancia-de-la-presion-atmosferica.html
7.4 FACTORES DE VARIACIÓN DE LA PRESIÓN
La presión atmosférica es el peso que la atmósfera ejerce sobre todos
los puntos de la superficie terrestre. Esta varía con la altura. Como ya
habíamos dicho anteriormente la presión atmosférica que soporta
nuestro cuerpo que cada centímetro cuadrado de nuestro cuerpo
soporta una fuerza de 1 kilo debido al aire que rodea el planeta.
Los factores que influyen son:
Altitud: a mayor altura existe una menor presión. Esto se explica
porque a mayor altura, existe una cantidad inferior de moléculas, es
decir, el aire es menos denso. Por esta menor densidad, el peso del
aire es menor, por lo tanto, allí la atmósfera ejerce menor presión. Un
hecho común donde se puede detectar esta variación, es en la
ebullición de los líquidos, a distinta altura. Por ejemplo: si se toma
una cantidad de agua y se hierve en Santiago, esto demora un tiempo
determinado; pero si la misma cantidad se hierve en una ciudad que
está a 3.000 metros de altura, el tiempo será menor. Esto se basa en que en la ebullición de un líquido se debe
lograr cierta presión y esta debe igualar o superar el valor de la presión atmosférica.
Temperatura: El aire caliente tiende a dilatarse y a ascender, bajando su presión sobre la superficie terrestre. Al
enfriarse tiende a comprimirse y a descender, aumentando la presión. Todas las influencias que recibe la
temperatura de los diversos factores se trasladan en forma indirecta a la presión atmosférica.
Humedad: Corresponde a la cantidad de vapor de agua que existe en la atmósfera. La humedad del aire es variable
y depende fundamentalmente del grado de evaporación de los océanos u otras fuentes de agua. Disminuye con
las lluvias o precipitaciones. La humedad del aire está relacionada con la temperatura. Si la temperatura es mayor,
más humedad se retendrá en la atmósfera. La humedad atmosférica es determinante para la cantidad y distribución
de los seres vivos sobre la tierra.
Tomado de: http://verbumsignificatium.blogspot.com.co/2010/11/factores-que-afectan-la-presion.html
7.5 SISTEMAS DE PRESIÓN
Los sistemas de presión se forman
porque el aire fluye siempre desde las
áreas de altas presiones hacia áreas de
bajas presiones, tratando de llegar a un
equilibrio. Pero existe una fuerza que lo
desvía, causada por la rotación de la
Tierra (el llamado efecto Coriolis), y que
hace que el flujo no vaya en línea recta.
En vez de esto, los vientos forman una
espiral: ascendente y hacia dentro en los
sistemas de bajas presiones, y
descendente y hacia fuera en los sistemas
de altas presiones.
 Sistemas de bajas presiones - Ciclones
Las regiones de aire ascendente se
llaman sistemas de bajas presiones,
depresiones o ciclones. En estas regiones a menudo se dan condiciones de nubosidad, vientos, periodos de lluvia
y en invierno, nieve, y tiempo inestable y cambiante.
Un sistema de baja presión se desarrolla donde se produce un ascenso de aire caliente y relativamente húmedo
desde la superficie de la Tierra. Estos son sistemas de isobaras cerradas (líneas de presión constante) que rodean
una región de presiones relativamente bajas.
El aire que se encuentra cercano al centro del sistema de baja presión es inestable. A medida que el aire caliente
y húmedo asciende, enfría las nubes, y así éstas se hacen más gruesas, por lo que se pueden comenzar a formar
lluvia o nieve.
En los sistemas de bajas presiones el aire sube espiral desde la superficie de la Tierra. Si la presión es muy baja,
el viento puede llegar a ser de tormenta o una fuerza huracanada. Por esta razón el término ciclón se ha usado,
aunque de manera poco precisa, para tormentas y alteraciones de estos sistemas de bajas presiones, para huracanes
tropicales particularmente violentos y tifones.
Ciclones de latitudes tropicales y medias
Hay dos tipos de ciclones, que difieren en su estructura, así como en su desarrollo.
Ciclones tropicales
Los ciclones tropicales de desarrollan sobre los océanos y sobre masas tropicales de aire húmedo, entre los 20-25
grados de latitud norte y sur. Son mucho más pequeños que los ciclones de latitudes medias, tienen diámetros de
100-1500 km. Debido a que la presión del aire del centro es mucho menor, y su diámetro mucho más pequeño,
en los ciclones tropicales el descenso de la presión del aire para la unidad de distancia (gradiente de presiones) es
normalmente mucho más alta que en los ciclones de latitudes medias. Por ello pueden producir vientos muy
fuertes: en los huracanes y en los tifones son de más de 33 millas por segundo (unos 120 km/h), con un récord de
104 m (s (375 km/h)- Ed el Huracán Allan, en 1980.
Los ciclones tropicales obtienen su energía del calor latente de la evaporación del agua de los océanos, por ello
se van disipando gradualmente cuando se desplazan sobre tierra y pierden su fuente de energía.
Ciclones de latitudes medias
Los ciclones de latitudes medias se accionan debido a grandes diferencias de temperatura en la atmósfera: se
desarrollan cuando se mezclan masas de aire con diferentes temperaturas. El aire no se mezcla bien y la masa de
aire caliente se sitúa por encima de la otra, dando origen a un frente.
Los ciclones de latitudes medias son mucho mayores que los de latitudes tropicales, con diámetros de 1000-4000
km; la velocidad del viento es menor que en el caso de los ciclones tropicales: su velocidad máxima es de
alrededor de 30 m/s (110 km/h).
 Sistemas de altas presiones - anticiclones
Las regiones donde el aire queda hundido se denominan regiones de altas presiones o anticiclones
Comparados con los sistemas de bajas presiones, los anticiclones tienden a cubrir áreas más grandes, se mueven
más lentamente y tienen una vida más larga.
Los anticiclones se producen por grandes masas de aire descendente. A medida que el aire se va hundiendo se va
formando el centro de altas presiones; el aire que desciende se calienta y la humedad relativa disminuye, de
manera que las gotitas de agua del aire rápidamente se evaporan.
Las masas de aire cálido que se están hundiendo, hacen que se estabilice la atmósfera, por lo que el aire caliente
de la superficie de la Tierra al poco de elevarse se queda parado. Esto impide la formación de nubes altas. Por
esta razón, los anticiclones normalmente conducen a un clima cálido y seco con cielos poco nubosos,
particularmente en verano (invierno frío), que por lo general dura días o incluso semanas.
Los anticiclones son mucho más grandes que los ciclones y pueden bloquear la trayectoria de las depresiones,
obligándolas a ir hacia otros lugares: bien paliando el mal tiempo, bien obligándola a rodear el sistema de altas
presiones. Un anticiclón que persiste durante un largo periodo de tiempo se conoce como un " alto de bloqueo",
y puede desencadenar largas temporadas calurosas, produciendo incluso sequías durante los meses del verano, e
inviernos extremadamente fríos.
Tomado de: http://klimat.czn.uj.edu.pl/enid/1__Tiempo_y_frentes/-_Sistemas_de_presi_n_3b4.html
7.6 MOVIMIENTOS DE LA ATMÓSFERA.
Los movimientos de la atmósfera de la Tierra se encuentran determinados por las diferencias de:
 Temperaturas.
 Densidades.
Y están influenciados por:
 Los movimientos de la Tierra.
 Características de la superficie terrestre.
Si la superficie de la Tierra fuese uniforme y se encontrase estacionaria, los desplazamientos de la atmósfera
serían muy simples. La atmósfera actuaría como un fluido contenido y su desplazamiento estaría determinado por
las corrientes convectivas causadas por la diferencia de temperatura y las diferencias de densidades.
Recordemos que la convección es la producción de corrientes en gases y líquidos por el contacto con cuerpos u
objetos de mayor temperatura.
Pero sabemos que no es así. La superficie de la Tierra no es lisa y se encuentra sometida a deformaciones, tanto
por las fuerzas internas como por la influencia de cuerpos del Sistema Solar, principalmente el Sol y la Luna.
Para completar este aparente marco caótico, las temperaturas sobre la superficie de nuestro planeta no son
constantes. Sufren variaciones que van desde las estacionales, de carácter anual, hasta las seculares, que dependen
de los parámetros orbitales de la Tierra y se manifiestan en decenas y hasta centenas de miles de años.

Las condiciones de temperatura y densidad del aire son tan cambiantes, que sólo modelos matemáticos realizados
tomando como base la teoría del caos, representan de una manera aproximada el comportamiento de nuestra
atmósfera.
Tomado de: http://www.tayabeixo.org/sist_solar/tierra/mov_atmosfera.htm
La Teoría del caos surge en la segunda mitad del siglo XX y su precursor fue el meteorólogo y matemático
Edward Lorenz. En 1963 trabajaba en unas ecuaciones que esperaba predijeran el tiempo en la atmósfera, y
trataba de ver gráficamente el comportamiento de sus ecuaciones mediante los ordenadores. Lorenz recibió una
gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple
como utilizar 3 ó 6 decimales) llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que
cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia
sobre el resultado final. Esa idea es mundialmente conocida como “Efecto mariposa”, ya que el proverbio “el
aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo” parece reflejar el hecho
de que con pequeñas variaciones iniciales podemos conseguir resultados totalmente inesperados.
7.7 CORRIENTES DE AIRE
Las corrientes de aire en nuestro planeta se establecen desde zonas de alta presión, a otras, en donde la presión es
más baja. Si lo observamos a escala planetaria, podríamos decir que los vientos se desplazan desde zonas calientes
(trópicos) a zonas frías (polos).
Este fenómeno fue observado por el abogado y meteorólogo inglés George Hadley (1685 – 1768), quien en 1735
determinó que el aire caliente asciende cerca del Ecuador, se desplaza a latitudes boreales y australes, se enfría,
desciende y regresa de nuevo a las zonas ecuatoriales. De aquí que la zona ecuatorial del planeta se denomine
“trópico”, del griego tropos, que significa vuelta, regreso.
Este ciclo de los vientos comenzó a llamarse “celda de Hadley” ya que los vientos se encontraban contenidos en
una inmensa burbuja, recirculando permanentemente.
William Ferrel (1817 – 1891)
Este concepto fue mejorado por el maestro de escuela inglés William Ferrel, quien, en 1856, analizó el
desplazamiento de los vientos en altas latitudes, descubriendo un movimiento totalmente contrario al especificado
por Hadley. Esto condujo a descubrir una celda de desplazamiento de vientos a escala planetaria, a la cual se le
dio el nombre de “Celda de Ferrel”.
Con la determinación de esta celda y el descubrimiento del movimiento de las masas de aire en las cercanías de
los polos, el cuadro general quedó:

Pero la Tierra gira, y las masas de aire se encuentran sometidas a una fuerza que desvía su trayectoria. Esta fuerza
fue descubierta por el francés Gustave-Gaspard de Coriolis (1792 – 1843).
La fuerza de Coriolis hace que las columnas ascendentes de aire se desvíen. Las que ascienden hacia el hemisferio
Norte de la Tierra, se deflectan en sentido de las agujas del reloj (sentido horario), mientras que las que ascienden
hacia el hemisferio Sur, lo hacen en sentido contrario a las agujas del reloj.
La velocidad de la columna ascendente de aire (unos 200 m/s), la velocidad angular de la Tierra y el tamaño de
nuestro planeta, determina la latitud geográfica a la que los vientos retornarán (entre los 25º y 30º de latitud).
Esto hace que dos flujos importantes de vientos, generados por la celda de Hadley, establezcan corrientes
provenientes del Noreste (en el hemisferio Norte) y Sureste (en el Sur).
La corriente de aire que asciende desde el Ecuador de la Tierra, condensa su contenido de agua a una altura entre
los 1 – 5 Km. Esta es una de las razones por que las regiones ecuatoriales del planeta son ricas en nubes. El aire
que alcanza la altura de la troposfera es muy seco. Al descender, a una latitud aproximada entre los 25º - 30º, este
aire no aporta humedad a la superficie. No en baldee, en esas latitudes se encuentran los grandes desiertos de la
Tierra (Sahara, Arábigo en el Norte; Kalahari, Gibson y Atacama, en el Sur).
Una circunstancia digna de mención la observamos en Asia con el desierto de Gobi, situado más al Norte, debido
a la interacción con el mayor pliegue de la corteza terrestre, la cordillera de los Himalayas y las grandes
extensiones secas hacia el Norte de México y hacia el Oeste de los Estados Unidos.
Para culminar esta visión resumida del comportamiento general de la atmósfera de la tierra mencionamos la
circunstancia de que debido a que la densidad del aire húmedo es menor que la del aire seco, los flujos convectivos
tropicales sobre los océanos alcanzan mayor altura que sobre tierra firme. Esto introduce mayor velocidad a las
masas tropicales de aire que provienen del mar, alterando las direcciones generales de los flujos primarios de aire.
Las velocidades de los vientos se clasifican en:

Tomado de: http://www.tayabeixo.org/sist_solar/tierra/mov_atmosfera.htm


7.8 CORRIENTES DE CHORRO
Básicamente, es un tipo de viento que se encuentra en la parte alta de la troposfera o en la baja estratosfera con
unos vientos superiores a 60 Kt (110 km/h).
Aunque todo lo relacionado con la meteorología es muy variable, la corriente en chorro se caracteriza por unas
dimensiones estándar de 1.500 nm (2.780 km) de longitud, 200 nm (370 km) de anchura y 2 nm (4 km) de altura.
En su parte central, los vientos pueden alcanzar los 370 km/h y, por norma general, su dirección es de oeste a
este.
La aviación comercial aprovecha las corrientes en chorro o jet Streams para poder recorrer largas distancias ya
que permiten reducir significativamente la duración del trayecto y también el consumo de combustible. Se podría
considerar como el equivalente de una autopista aérea. Por eso, los vuelos de América del Norte a Europa duran
menos que los de sentido contrario.
Asimismo, hay dos tipos principales de corrientes en chorro: la Corriente Polar, que se forma a una latitud de
60ºN/S, y la Corriente Subtropical, que se produce a una latitud de 30ºN/S.

Por un lado, la Corriente Polar se forma por los fuertes cambios de temperatura entre el frío polar y el aire caliente
subtropical. Por otro lado, la Corriente Subtropical se forma a causa de las corrientes de aire ecuatoriales. Estas
corrientes, al dirigirse hacia los polos, se ven afectadas por una fuerza producida por la rotación de la Tierra
(fuerza de Coriolis) o, como se denomina en meteorología, fuerza Geostrófica.
De hecho, si analizamos más a fondo, la fuerza de Coriolis es la consecuencia de que las corrientes en chorro o
Jet Streams vayan de oeste a este. Esta condición conlleva también una serie de inconvenientes que afectan al
transporte aéreo. Si un avión viaja de Este a Oeste deberá alterar su ruta para evitar el viento de cara. Esto implica
que deberá recorrer una distancia mayor, lo cual incrementará tanto el gasto de combustible como la duración del
viaje.
Tomado de: http://blogs.larioja.com/eltiempo/2014/01/09/circulacion-atmosferica-general-corriente-de-chorro-
o-jet-stream-polar-y-vortice-o-vortex-polar/
7.9 INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
Anemómetro: es un aparato para medir la dirección y velocidad del
viento. Consiste de una veleta que señala la dirección y un sistema de copitas que giran movidas por el viento. La
rapidez con que rotan es función de la velocidad. La dirección del viento es aquella de donde viene el viento, no
hacia donde va. Esto es, un viento Este viene de la dirección Este. La velocidad se mide en unidades de distancias
(millas, Km.) por unidad de tiempo (hora).

Termómetro: Es el instrumento para medir temperatura. Se usa generalmente


una burbuja de mercurio (0 de alcohol) en un tubo de cristal cerrado y con una cavidad bien pequeña. Con la
acción del calor, la columna de mercurio (o de alcohol) se expande o se contrae indicando así la temperatura.

Barógrafo: Instrumento que combina un barómetro y una grabadora gráfica


para indicar la presión en forma gráfica. Una pluma con tinta actúa sobre un papel de gráfica colocado en un
cilindro que gira, marcando así el curso de la presión. En el barógrafo se usa el barómetro de tipo aneroide.
Higrómetro: Instrumento para medir el contenido de humedad del aire
(humedad atmosférica).

Psicrómetro: Un tipo especial de higrómetro, utilizado para medir el contenido de humedad


del aire. Consiste en dos termómetros: uno mide la temperatura con el bulbo seco y el otro con el bulbo húmedo.
Un dispositivo más reciente para medir la humedad se basa en el hecho de que ciertas sustancias experimentan
cambios en su resistencia eléctrica en función de los cambios de humedad. Los instrumentos que hacen uso de
este principio suelen usarse en la radiosonda o rawisonde, dispositivo empleado para el sondeo atmosférico a
grandes altitudes.

Pluviómetro: instrumento que sirve para medir la cantidad de agua precipitada en un lugar
determinado. El pluviómetro recoge el agua atmosférica en sus diversos estados (lluvia, nieve); el total, medido
por la altura en milímetros, se denomina precipitación. Para los estados sólidos, las mediciones se llevan a cabo
una vez alcanzado el estado líquido.
Tomado de: http://www.arroyosdebarranquilla.co/2015-02-12-17-20-49/item/84-instrumentos-para-la-medicion-
de-las-condiciones-atmosfericas
7.9.1 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Barómetros: Es un instrumento para medir presión atmosférica. Generalmente se usa el principio de comparación
con una columna de mercurio y se le llama "barómetro mercurial". Otro sistema de uso común es el barómetro
aneroide. En este sistema se mide la presión a base de la acción sobre unas pequeñas plaquitas metálicas cerradas
que se contraen o se dilatan según la presión. Las unidades se leen en pulgadas de mercurio. Los barómetros
pequeños de pared son de tipo aneroide.

barómetro de mercurio: Este instrumento de medida de la presión atmosférica te


será familiar, porque de hecho es que se trata del tubo de Torricelli estudiado anteriormente, al que se le incluye
una escala graduada.

barómetro aneroide: Se trata de una caja que contiene aire a baja presión. Adosada
a dicha caja se incluye una varilla metálica que mueve una aguja situada sobre un disco graduado. Cuando
aumenta la presión se comprime la caja y sube la varilla, y viceversa.
Tomado de: http://www.arroyosdebarranquilla.co/2015-02-12-17-20-49/item/84-instrumentos-para-la-medicion-
de-las-condiciones-atmosfericas
7.10 EFECTOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Efectos sobre los cambios de estado.
Para que un líquido pase a gas, tanto por evaporación como por ebullición, es necesario que sus moléculas
adquieran la energía cinética necesaria para abandonar la masa líquida. A ese abandono se opone la presión
atmosférica, por lo que la ebullición y la evaporación son más fáciles cuando la presión atmosférica del lugar en
que se llevan a cabo es menor.
Así, cuando se dice que el agua hierve a 100 ºC, se entiende que es a nivel del mar. En las cumbres andinas, por
ejemplo, entra en ebullición a menor temperatura.
Las ollas a presión están basadas en este fenómeno. Al estar cerradas herméticamente, crean en su interior una
presión tan elevada que obligan a que el agua, para hervir, se tenga que calentar a una altísima temperatura, con
lo que los alimentos se cuecen muy velozmente.
Efectos en la salud de la presión atmosférica.
Las variaciones de presión atmosférica influyen en el cuerpo del hombre y los animales, con especial incidencia
en las estructuras que están ocupadas por aire. Una disminución de la presión atmosférica favorece la expansión
del volumen de aire encerrado en los oídos, pudiendo provocar barotitis, dolorosa afección producida por una
desigual presión a ambos lados de la membrana timpánica. (Ver Otitis, precauciones y tratamientos) De la misma
manera, afecta a los senos nasales y es causa de barosinusitis, que provoca molestias faciales. También puede
favorecer la aparición de problemas pulmonares graves.
La presión atmosférica influye asimismo sobre la presión arterial, de modo que al disminuir la primera disminuye
la segunda. En consecuencia, las personas hipertensas pueden sufrir trastornos en zonas geográficamente altas.
En los habitantes de zonas montañosas se da con relativa frecuencia el llamado mal crónico de altura, causante
de policitemias (aumento anormal de hematíes debido a falta de oxígeno) y de hipertensión pulmonar.
Tomado de: http://www.peybur.com/presion-atmosferica.html
Ejemplos de presión atmosférica: https://prezi.com/burx5w7_ppe6/efectos-de-la-presion-
atmosferica/?webgl=0

También podría gustarte