Memoria de Calculo Hidraulico Renato Leduc
Memoria de Calculo Hidraulico Renato Leduc
Memoria de Calculo Hidraulico Renato Leduc
Página 1 de 8
Obra: Casa-habitación
Proyecto: Instalación Hidráulica
Memoria de Cálculo
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN
El proyecto consiste en la ampliación de una casa habitación, levantando un segundo piso el cual contara con 5
recamaras individuales y una recamara común para cuatro personas con una baño doble el cual incluye dos
regaderas dos inodoros, dos lavabos y una tina.
Los baños de las recamaras individuales constan de regadera, lavabo e inodoro, se esta considerando un sistema
de abastecimiento combinado, cisterna y tanques elevados los cuales suministraran agua la planta baja y primer
nivel existentes por lo cual se calculara la cisterna y la red de abastecimiento para los niveles.
REGLAMENTACIÓN UTILIZADA
El diseño de esta instalación se realizó conforme a los lineamientos establecidos en el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal y en las Normas de Diseño de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro
Social relativas a instalaciones hidráulicas.
Asimismo, se siguieron las recomendaciones indicadas en el Manual de Instalaciones Hidráulica, Sanitaria, Gas,
Aire comprimido y Vapor del Ing. Sergio Zepeda C.
DISEÑO DE LA RED HIDRÁULICA
El criterio de diseño utilizado es el de velocidad permisible, es decir, se cuida que las velocidades en
todas las tuberías se encuentren dentro de los rangos permisibles para evitar el deterioro de las mismas.
Página 2 de 8
Obra: Casa-habitación
Proyecto: Instalación Hidráulica
Memoria de Cálculo
A. CONSUMO HUMANO Y DE SERVICIOS.
Siguiendo lo que marca para habitación residencial el Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal, aplicable también al Estado de México, la dotación mínima correspondiente es:
Tipología Dotación mínima Observaciones
I. Habitación
Residencial 250 lt/m2/día (a,c)
a) Las necesidades de riego se considerarán por separado a razón de 5 l /m2/día.
b) Las necesidades generadas por empleados o trabajadores se considerarán por separado a razón
de 100 l /trabajador/día.
c) En lo referente a la capacidad del almacenamiento de agua para sistemas contra incendios deberá
observarse lo dispuesto en el artículo 122 de este Reglamento.
B. FUENTE DE ABASTECIMIENTO.
Agua potable de red municipal.
C. CISTERNA.
C.1. Capacidad de la cisterna.
Para la estimación de la demanda diaria de agua potable, se requiere calcular el número de
personas que requerirán el servicio, de acuerdo al número de recámaras:
Número de recámaras: 6 2º. Nivel
8 1er nivel
2 pb
Número de personas = (Número de recámaras x 2) +2 Número de
personas = N.R.= 16X2+2 =34 PERSONAS
Página 3 de 8
Obra: Casa-habitación
Proyecto: Instalación Hidráulica
Memoria de Cálculo
La capacidad de la cisterna para servicios está determinada por:
Volumen total serv = 9351 lt/día x 2 días = 18702 lts
3
Volumen total serv = 18.7 m como mínimo.
C.2. Dimensiones de la cisterna.
Considerando que la cisterna alojará el volumen de agua para servicios, se tendrá un volumen total
de:
3
Volumen total serv = 18.7 m
Ancho = 3.8 m
Longitud = 3.5 m
Altura = 2.00 m
Se debe tomar en cuenta la siguiente consideración:
La altura propuesta anterior considera un bordo libre de 0.30 m entre el nivel máximo del agua
y la parte inferior de la losa de la cisterna, además de 0.10 m de altura del agua que deben
quedar siempre como volumen muerto en la cisterna.
C.3. Caudal (gasto).
Caudal de la toma municipal.
El gasto de la toma domiciliaria es:
Volumen diario 9531 = 0.22 l.p.s.
Q= =
Qmax= 0.00022m3/seg
tenemos que:
D= 0.016
DIAMETRO INTERIOR 16.7 mm
DIAMETRO DE LA TOMA DOMICILIARIA COMERCIAL 19.00 mm 3/4
E. DISTRIBUCIÓN.
El sistema será combinado Para el cálculo del gasto demandado en cada tramo de tubería, se
utilizará el método de Hunter, es decir, el de unidades mueble, haciendo uso de las Normas para
Diseño de Ingeniería del Instituto Mexicano del Seguro Social relativas a Instalaciones hidráulicas.
Los muebles sanitarios a considerar, así como la valorización de unidades mueble y presión de
salida de cada uno se presentan a continuación.
Unidad mueble
Presión de
Mueble
Total Agua fría Agua caliente salida
Página 6 de 8
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø25 mm Ø25 mm
Ø25 mm Ø25 mm
Ø25 mm
Ø25 mm
Ø25 mm Ø25 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø25 mm
Ø13 mm
Ø25 mm Ø13 mm
Ø25 mm
Ø25 mm
I. CROQUIS DE LA RED HIDRÁULICA PRINCIPAL
B.A.C.
Ø25 mm
Ø13 mm
Ø25 mm B.A.F.
Ø13 mm Ø25 mm
Ø25 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm Ø13 mm
Ø25 mm Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø25 mm
Ø13 mm
Ø13 mm
Ø25 mm
Ø25 mm
Ø13 mm
Ø13 mm Ø25 mm
Ø13 mm
Página 7 de 8
Proyecto: Instalación Hidráulica
Obra: Casa-habitación
Memoria de Cálculo