Material #MA-03: Uaderno de Ejercicios
Material #MA-03: Uaderno de Ejercicios
NÚMEROS REALES
Material N° MA-03
A) 100
B) 10
C) 1
D) 0,1
E) 0,01
A) 0
B) 2
C) -2
D) -4
E) -16
79 1118 773
3. =
73 118 7715
A) 1
B) 1122
C) 714 1114
D) 724 112
E) 718 1110
4. 56 · 86 · 2-7 · 20-7 =
A) 40-42
B) 40-2
C) 40-1
D) 401
E) 4013
5. 274 : 34 : 92 =
A) 1
B) 32
C) 34
D) 312
E) 320
A) 35
B) 36
C) 37
D) 38
E) 39
A) 3 ∙ 23
B) 3 ∙ 25
C) 36 ∙ 25
D) 12 ∙ 32
E) 12 ∙ 29
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
2
77 493
9. =
3432
A) 77
B) 7
C) 6
1
D)
75
1
E)
72
5 5
3 4 1
10. 2 3 : 4
A) 810
B) 85
5
1
C)
8
10
1
D)
2
5
1
E) 2
1
A)
4
1
B)
6
1
C)
8
D) -6
E) -8
3
3
0, 00072
13. La expresión escrita en notación abreviada es
0, 0036
A) 2 ∙ 10-3
B) 8 ∙ 10-3
C) 125 ∙ 100
D) 1,25 ∙ 102
E) 0,125 ∙ 103
A) 13
B) 81
1
C)
81
4
D)
27
13
E)
81
1
A)
10
1
B)
5
C) 5
1
D) -
5
E) -5
0,12 0,13
16.
0,1
A) -1
B) 0
C) 0,1
D) 0,009
E) 0,09
Demre, Publicación 2014
4
17. La superficie del Sol es de 60.877 ∙ 108 Km2. Escrita en notación científica es
A) 60,877 · 1011
B) 60,877 · 1012
C) 6,0877 · 1011
D) 6,0877 · 1012
E) 0,60877 ∙ 1013
27
A) -
16
27
B) -
64
9
C) -
16
9
D) -
12
27
E)
64
1
A)
5
B) 6
C) 0
1
D)
6
5
E)
6
DEMRE, Publicación 2012
5
20. ¿Cuál es el valor de ab – c en el cuadrado mágico de la figura adjunta?
A) 1 1 15 4
B) 6
12 6 7 c
C) 13
D) 19 10 11 b
E) Otro valor
13 a
0,08 · 16.000.000
21. La expresión escrita en notación científica es
0,0004 · 0,064
A) 2 · 1011
B) 5 · 1012
C) 5 · 1011
D) 0,5 · 1011
E) 5 · 1010
I) 3 · 12
II) 2 +2 2
5
III)
125
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III
23. Los cuadrados de la siguiente figura, están formados por palos de fósforos, como se
indica en los diagramas. ¿Cuántos palos de fósforos se necesitan para formar el
diagrama número 100?
A) 296
B) 297
C) 299 1 2 3
D) 300
E) 301
6
24. Al ordenar en forma decreciente los números a = 3 5 , b = 4 3 y c = 5 2 , se
obtiene
A) b, c, a
B) a, b, c
C) b, a, c
D) c, a, b
E) c, b, a
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y III
D) I, II y III
E) Ninguna de ellas
(1) n es par.
(2) n + 1 es impar.
(1) a2 = 1
(2) a = -1
7
28. Es posible afirmar que dos potencias de exponentes enteros son siempre iguales entre
sí, al cumplirse que:
(1) a es primo.
(2) a es múltiplo de 3.
RESPUESTAS
MA-03
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web
http://www.pedrodevaldivia.cl/