Cumbres Mundiales Del Agua
Cumbres Mundiales Del Agua
Cumbres Mundiales Del Agua
Con la firma de un Plan de Acción para frenar ese deterioro y al mismo tiempo
combatir la pobreza, los líderes mundiales reunidos bajo el auspicio de las Naciones
Unidas volvieron a expresar en el papel (como lo habían hecho en la primera
cumbre, realizada hace diez años en Río de Janeiro) lo que muchos de ellos no están
cumpliendo. Según dicho plan, la comunidad internacional se comprometió a
reducir a la mitad, de aquí al 2015, el número de personas sin acceso al agua potable,
y a aumentar el uso de energías renovables, aunque no precisaron en qué
porcentajes ni en qué fechas. Con razón el documento fue calificado de insuficiente
por la Unión Europea y agudizó el escepticismo de los ecologistas.
Agua y Sanidad
El encuentro, que se clausura el día 11, analizará también las conclusiones a las que
llegó la conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible que se celebró el pasado
año.
Está previsto que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora
general del UNESCO, Irina Bokova, participen en la cumbre.
Numerosas ONG, asociaciones juveniles e investigadores y científicos tendrán
también su espacio durante el foro, en el que se presentarán propuestas de
empresas e instituciones para mejorar la gestión del agua.
El encuentro iniciará los preparativos para la organización del 7º Foro Mundial del
Agua, que Corea del Sur albergará en 2015.
Está previsto que la cumbre redacte la llamada "Declaración de Budapest", en la que
ofrecerá recomendaciones en el ámbito del agua. EFE
El director general de la Asamblea General de la ONU, Peter Thomson, indicó que los
recursos climáticos y de agua del mundo eran “las bases de nuestra existencia”, y
destacó que “sin un control adecuado de estas bases, la agenda de desarrollo
sostenible de 2030 obviamente no iba a ninguna parte, ya que sin fundamentos no
podemos existir”.
”El tema de la semana, Water and waste: Reduce and reuse, llega hasta el mismo
centro de nuestras vidas diarias. Para reducirlo, serán necesarios algunos cambios
drásticos - sobre todo por medio de los principales usuarios de agua, incluyendo
industrias, productores de energía y el sector agrícola”, explicó Torgny Holmgren,
de SIWI.
Se propone un modelo para el manejo del agua que cede todo el control sobre
estos recursos al sector privado mediante la comercialización, privatización y el
desarrollo a gran escala.
Da prioridad al uso del agua para la agroindustria de gran escala a costa de las
prácticas agrícolas tradicionales de comunitarias y de pequeña escala de las
poblaciones indígenas y campesinas.
Promueve la diseminación de semillas genéticamente modificadas con el fin de
"ahorrar" agua, amenazando así la diversidad biológica y la integridad cultural
del planeta y de sus habitantes;
El Consejo Mundial del Agua es una institución no representativa y no
democrática que obtiene su influencia de una membresía exclusiva de
instituciones financieras internacionales, de grandes corporaciones
multinacionales que comercian el agua, y de organizaciones no gubernamentales
ligadas a sus intereses;
El Consejo Mundial del Agua y su Visión proclaman haber conseguido un
"consenso" sobre el futuro del agua sin ninguna consulta, discusión o aprobación
de las organizaciones de base que representan a las poblaciones del mundo.
Conclusiones y expectativas