Obras de Arte - 2º Parte
Obras de Arte - 2º Parte
Obras de Arte - 2º Parte
Obras de Arte
4.6.1 Generalidades
Esquemas un
acueducto.- Es
importante considerar
también las necesidades
de mantenimiento del
acueducto, incorporando
obras de limpieza y
evacuación, como
compuertas, que
permitan aislar y desviar
las aguas en una sección
anterior al puente,
principalmente en
situaciones de
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
V = 0.85m/s
S = 0.0005
n = 0.016
Q=A*V
También:
H
A=b*y y
Asumimos b = 1.20 m
y = A/b = 1.5/1.20
y = 1.25 m
q=Q/b
q = 1.5 m3/s/1.20 m
q = 1.25m3/seg.* m
yc = 0.54 m
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
Q=A*V
A = b * yc
A = 1.20 * 1.54
A = 0.65 m
Vc = Q / A
Vc = 1.50m3/seg / 0.65m2
Vc = 2.32 m/seg
Debe cumplir:
yc < yn
Flujo Subcritico
Vc >Vn
4. LONGITUD DE TRANSICIONES
LT = T2 – T1 .
2* Tg 12.5°
B = 3.30
T2
T1
b = 0.80
b = 1.2
T2 = b = 1.20 RECTANGULAR
LT = 2.77 -1.20
2 * tg (12.5)
LT = 3.54 m
LT = 4.00 m
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
L = (03+700) – (03+624)
L = 76.00 m
DETERMINACION DE COTAS
Transición de entrada
Transición Transición
de de
Entrada Salida
238.41
1 1
4 4
238.51
Transición de salida
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
Transición Transición
de de 238.498
Entrada Salida
1 238.311 1
4 4
Transición
de Transición
Entrada de
Salida
1
4
Y3 Y4
Y1 Y2 S= 0.0013
1 2 3 4
6. ANALISIS HIDRAULICO
CALCULO DE E1
E1 = E2 + Perdida de Carga ……………………. (A)
E1 = Cf1 + Y1 + V12/2g
E1 = 328.51 + 0.987 +0.852/(2*9.8)
E1 = 329.53
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
PERDIDA DE ENTRADA
Perdida de carga = 0.20 ( V22 – V12)/2g
= 0.20 V22/2g – 0.20 V12
= 0.20 V22/2g – 0.20*(0.85)2/19.6
Perdida de carga = 0.20 V22/2g – 0.007
E2 = Cf2 + Y2 + V22/2g
E2 = (328.41 + Y2 + V22/2g)
E1 = E2 + Perdida de Carga
239.53 = (328.41 + Y2 + V22/2g) + ( 0.20 V22/2g – 0.007)
239.53 – 238.4 +0.007 =Y2 + 1.20 V22/2g
Y2 + 1.20 V22/2g = 1.127
PERDIDA DE ENTRADA
Perdida de carga = 0.20 ( V22 – V12)/2g
= 0.20 V22/2g – 0.20 V12
= 0.20 V22/2g – 0.20*(0.85)2/19.6
Perdida de carga = 0.20 V22/2g – 0.007
Q=A*V
V = Q/A Pero A=b*Y
V = Q/ b * y
Por tanteo
Y2 = 1.038
Calculo de A2 y V2
A2 = b* Y2 = 1.20 *1.038
A2 = 1.25 m2
V2 = Q/A = 1.50/1.25
V2 = 1.20 m/seg.
E2 = Cf2 + Y2 + V22/2g
E2 = (328.41 + Y2 + V22/2g)
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
Q = A * R2/3 * S 1/2
Si Q/A = V
n
S =Q*n
1/2
A * R2/3
S 1/2= V * n
R2/3
Pmoj = 2* 1.038+1.2
Pmoj = 3.276
H
R = A/Pmoj y
R = 1.25/3.276
R = 0.382
S = 1.20 * 0.016
1/2
(0.382)2/3
b
S = 0.001329
S = 0.0013
ΔH = S * L = 76 * 0.0013 = 0.0988
9. COTA DE LA PLANTILLA EN 3:
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
E3 = Cf3 + y3 + V32/2g
= 238.311 + 1.038 + 1.202/19.6
E3 = 239.521
Perdida total
Ptotal1-4 = 238.31 – 238.498 = 0.012
Las cotas obtenidas nos indican que hidráulicamente no habrá
problemas, el acueducto trabajara bien, en la fig 01 se representan
las cotas de diseño.
FIGURA 01
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
Transición
de Transición
239.521
239.521 Entrada 239.521 de 239.52
Salida 1
1
4
Y3 Y4
Y1 Y2 S= 0.0013
1 2 3 4
12. CALCULO DE COTA RASANTE DE LA SIGUIENTE
PROGRESIVA
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
B = ancho de caída
5.- La caída vertical se puede utilizar para medir la cantidad
de agua que vierte sobre ella si se coloca un vertedero
calibrado.
6.- Por debajo de la lámina vertiente en la caída se produce
un depósito de agua de altura Yp que aporta el impulso
horizontal necesario para que el chorro de agua marche hacia
abajo.
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
Sección de Control
La sección de control tiene por finalidad, mantener el flujo aguas
arriba en régimen tranquilo, de manera que es en la misma sección
de control donde ocurre el cambio de régimen y el agua alcanza la
profundidad y velocidad crítica.
La sección de control consiste en una variación de la sección del
canal en el punto donde, se inicia la caída o en una rampa en
contra pendiente, de manera que la energía en el canal aguas
arriba sea igual a la energía en el punto donde se inicia la caída.
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
BIBLIOGRAFÍA
ÁREA DE HIDRÁULICA
IRRIGACIÓN Diseño Hidráulico de
Obras de Arte
ÁREA DE HIDRÁULICA