TDRS Ambiental
TDRS Ambiental
I. ANTECEDENTES
El Decreto Supremo N°29611 de 25 de junio de 2008, crea al Instituto Nacional de Innovación
Agropecuaria y Forestal “INIAF” como Institución Descentralizada de derecho público, con
personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
patrimonio propio y bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente,
hoy Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT; modificado con Decreto Supremo N° 2454 de
fecha 15 de julio de 2015.
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se encuentra apoyando al
Estado Plurinacional de Bolivia a través, de proyectos y programas destinados a mejorar la calidad
de vida de sus habitantes, en el marco de ello es que a partir de la Gestión 2013 ha venido
apoyando al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) a través de fondos
concurrentes para ejecución del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas. Específicamente el
apoyo de la COSUDE hacia el INIAF ha sido dirigida al Fortalecimiento Institucional y Apoyo en
Monitoreo y Seguimiento. En ese sentido se suscribe el Convenio Específico de Financiamiento
“Apoyo a la Innovación Agropecuaria y Forestal” 7F-01051.04.01 periodo 16/02/2017 al
31/12/2017; y posterior Adenda N°1 periodo 16/02/2017 al 30/06/2018.
Por otro lado, la COSUDE ha suscrito en fecha 16 de diciembre de 2013 el contrato Nº 81020117
con la Fundación Swisscontact y Fundación PROFIN para la ejecución de la Primera Fase del
Proyecto “Mercados Rurales” (7F-098634.01.01), con los cuales se trabaja de manera estratégica
con el INIAF para el logro de metas programadas de manera conjunta liderizadas por la COSUDE.
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992 que tienen por objeto la
protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población.
En el marco de la Ley No 777 y del Decreto Supremo No 3246, el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras aprueba su Plan Sectorial (PSARDI) con Resolución Ministerial 160 de fecha 24 de mayo
de 2017 y el Plan Estratégico Institucional del INIAF (PEI).
En fecha 28 de agosto de 2017, el Directorio del INIAF aprueba la modificación el PEI del INIAF,
donde se describe un nuevo modelo de gestión de trabajo que fortalecerá el alcance de las metas
descritas en el PDES y en el PSARDI, generando nuevas Unidades Organizacionales y metas por
Dirección.
El INIAF realizó el cierre del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), proyecto de gran
envergadura que ha ejecutado la institución, en ese sentido se está desarrollando una propuesta
de pre inversión en base al proyecto PISA, por tal motivo es necesario contar con un especialista
que realice la adecuación del nuevo documento de proyecto de pre inversión a las políticas
ambientales vigentes para la gestión y aprobación del mismo.
II. OBJETIVO
El objetivo de la presente consultoría es el de contar con todos los requisitos ambientales que
permitan la inscripción del documento de proyecto en base a requerimientos establecidos por el
estado a través del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, como también de
financiadores externos.
V. PRODUCTOS
Una política institucional medio ambiental para la sustentabilidad del proyecto de acuerdo a la
norma nacional y normas de la cooperación externa.
Indicadores definidos para el marco lógico del proyecto (en colaboración con el especialista en
gestión del proyecto)
Las funciones descritas anteriormente son mínimas, pudiendo generarse más actividades
adicionales.
Experiencia general
Experiencia de ocho años a partir de la fecha de obtención del título en provisión nacional.
Experiencia específica
VIII. REMUNERACIÓN
El honorario mensual del personal eventual equivale a Bs. 13.807 (Trece mil ochocientos
siete 00/100 bolivianos).
XII. SUPERVISIÓN.
La Supervisión estará a cargo de la Supervisión de la Unidad de Planificación del INIAF,
quien realizara la revisión y aprobación del producto entregado; ésta “supervisión” será
apoyada por personal de cualquiera de las Direcciones a solicitud expresa.
NOTA.- Estos términos de referencia son enunciativos y de orientación sobre aspectos técnicos y
metodológicos; no son limitativos, por lo que el proponente si así lo desea y a objeto de demostrar
su habilidad en la prestación del servicio puede mejorarlo y/o ampliarlo.