0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas4 páginas

TDRS Ambiental

Este documento describe los términos de referencia para contratar a un especialista ambiental para realizar una evaluación ambiental estratégica y desarrollar medidas de intervención para un proyecto de preinversión del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de acuerdo con los requisitos ambientales nacionales y de los financiadores. El especialista deberá producir documentos como un diagnóstico normativo, una política ambiental institucional, indicadores ambientales para el marco lógico y un informe final. El contrato tendr

Cargado por

ClimadeBolivia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas4 páginas

TDRS Ambiental

Este documento describe los términos de referencia para contratar a un especialista ambiental para realizar una evaluación ambiental estratégica y desarrollar medidas de intervención para un proyecto de preinversión del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de acuerdo con los requisitos ambientales nacionales y de los financiadores. El especialista deberá producir documentos como un diagnóstico normativo, una política ambiental institucional, indicadores ambientales para el marco lógico y un informe final. El contrato tendr

Cargado por

ClimadeBolivia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:


ESPECIALISTA AMBIENTAL

I. ANTECEDENTES
El Decreto Supremo N°29611 de 25 de junio de 2008, crea al Instituto Nacional de Innovación
Agropecuaria y Forestal “INIAF” como Institución Descentralizada de derecho público, con
personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con
patrimonio propio y bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente,
hoy Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT; modificado con Decreto Supremo N° 2454 de
fecha 15 de julio de 2015.
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se encuentra apoyando al
Estado Plurinacional de Bolivia a través, de proyectos y programas destinados a mejorar la calidad
de vida de sus habitantes, en el marco de ello es que a partir de la Gestión 2013 ha venido
apoyando al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) a través de fondos
concurrentes para ejecución del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas. Específicamente el
apoyo de la COSUDE hacia el INIAF ha sido dirigida al Fortalecimiento Institucional y Apoyo en
Monitoreo y Seguimiento. En ese sentido se suscribe el Convenio Específico de Financiamiento
“Apoyo a la Innovación Agropecuaria y Forestal” 7F-01051.04.01 periodo 16/02/2017 al
31/12/2017; y posterior Adenda N°1 periodo 16/02/2017 al 30/06/2018.
Por otro lado, la COSUDE ha suscrito en fecha 16 de diciembre de 2013 el contrato Nº 81020117
con la Fundación Swisscontact y Fundación PROFIN para la ejecución de la Primera Fase del
Proyecto “Mercados Rurales” (7F-098634.01.01), con los cuales se trabaja de manera estratégica
con el INIAF para el logro de metas programadas de manera conjunta liderizadas por la COSUDE.
Ley N° 1333, Ley del Medio Ambiente, promulgada el 27 de abril de 1992 que tienen por objeto la
protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del
hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población.
En el marco de la Ley No 777 y del Decreto Supremo No 3246, el Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras aprueba su Plan Sectorial (PSARDI) con Resolución Ministerial 160 de fecha 24 de mayo
de 2017 y el Plan Estratégico Institucional del INIAF (PEI).
En fecha 28 de agosto de 2017, el Directorio del INIAF aprueba la modificación el PEI del INIAF,
donde se describe un nuevo modelo de gestión de trabajo que fortalecerá el alcance de las metas
descritas en el PDES y en el PSARDI, generando nuevas Unidades Organizacionales y metas por
Dirección.
El INIAF realizó el cierre del Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), proyecto de gran
envergadura que ha ejecutado la institución, en ese sentido se está desarrollando una propuesta
de pre inversión en base al proyecto PISA, por tal motivo es necesario contar con un especialista
que realice la adecuación del nuevo documento de proyecto de pre inversión a las políticas
ambientales vigentes para la gestión y aprobación del mismo.

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF


Calle Batallón Colorados N° 24, Edif. El Cóndor, Piso 16
Teléfonos (591) 2 2441153 - 2 2441608 - Fax 2 113629
La Paz – Bolivia, Casilla Postal 3798
www.iniaf.gob.bo
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

II. OBJETIVO
El objetivo de la presente consultoría es el de contar con todos los requisitos ambientales que
permitan la inscripción del documento de proyecto en base a requerimientos establecidos por el
estado a través del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, como también de
financiadores externos.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


El objetivo de la presente consultoría es el de realizar un diagnóstico, desarrollo de una evaluación
estratégica ambiental, e identificación de medidas de intervención del Proyecto de preinversion,
con el objeto de contar con todos los requisitos prestablecidos que permitan la inscripción del
documento de proyecto en base a requerimientos establecidos con financiamiento nacional y
financiadores externos.

IV. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA


El alcance de la presente consultoría, se define por las actividades y resultados específicos a ser
desarrollados, en el marco del nuevo Plan Estratégico Institucional y del nuevo Modelo de Gestión
del INIAF.

V. PRODUCTOS

Los productos a presentar del Especialista Ambiental se detallan a continuación:

 Un diagnóstico de la normativa existente del Banco Mundial para la implementación de


Salvaguardas Ambientales del proyecto.

 Una política institucional medio ambiental para la sustentabilidad del proyecto de acuerdo a la
norma nacional y normas de la cooperación externa.

 Identificación de medidas de intervención para cumplir con la normativa existente de medio


ambiente (Uso de pesticidas, OGMS, conservación de agua y suelos, áreas protegidas,
territorios indígenas y otros), que consideren la participación de los principales actores
involucrados en el proyecto, que en conjunto constituyen la base para una guía ambiental
institucional.

 Elaboración de la ficha ambiental, identificando la categorización del proyecto

 Indicadores definidos para el marco lógico del proyecto (en colaboración con el especialista en
gestión del proyecto)

El producto final de la Consultoría consistirá en un documento final impreso y digital (editable en


cada documento) en 3 ejemplares a colores.

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF


Calle Batallón Colorados N° 24, Edif. El Cóndor, Piso 16
Teléfonos (591) 2 2441153 - 2 2441608 - Fax 2 113629
La Paz – Bolivia, Casilla Postal 3798
www.iniaf.gob.bo
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

VI. PRINCIPALES FUNCIONES DE LA CONSULTORÍA.


Serán funciones específicas de la consultoría:

1. Plantear un cronograma de actividades con tiempos y entrega de los productos.


2. Proponer el contenido del documento para su aprobación con Supervisión de la Unidad de
Planificación del INIAF.
3. El documento deberá ser compatible y guardar concordancia con el documento de proyecto
de pre inversión.
4. Coordinador actividades con personal contratado para la temática Social y con el
especialista en gestión del proyecto.

Las funciones descritas anteriormente son mínimas, pudiendo generarse más actividades
adicionales.

VII. PERFIL PROFESIONAL


Título en provisión nacional en: Ingeniería ambiental, o Ing. Agrónomo con especialidad en Medio
Ambiente.

Experiencia general

 Experiencia de ocho años a partir de la fecha de obtención del título en provisión nacional.

Experiencia específica

 Cursos y Talleres en ley 1333 y/o temáticas relacionadas a medio ambiente.


 Experiencia específica de al menos 5 consultorías en elaboración y/o implementación de
fichas ambientales y evaluaciones ambientales.
 Experiencia en implementación de herramientas de evaluación ambiental.

VIII. REMUNERACIÓN
El honorario mensual del personal eventual equivale a Bs. 13.807 (Trece mil ochocientos
siete 00/100 bolivianos).

IX. FORMA DE PAGO


El contrato será realizado en pagos mensuales:
 Los pagos serán realizado de manera mensual a presentación de informe de avance de los
productos generados y aprobado por el Director Administrativo y Financiero del INIAF.

X. PLAZO PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO.


El contrato tendrá vigencia de 1,5 meses a partir de la firma de contrato, de los cuales 1,5
meses serán cubiertos por SWISSCONTACT.

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF


Calle Batallón Colorados N° 24, Edif. El Cóndor, Piso 16
Teléfonos (591) 2 2441153 - 2 2441608 - Fax 2 113629
La Paz – Bolivia, Casilla Postal 3798
www.iniaf.gob.bo
Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF

XI. LUGAR DE TRABAJO.


El trabajo será realizado en la Ciudad de La Paz con desplazamientos a las Oficinas
Departamentales y Regionales, según sea la necesidad.

XII. SUPERVISIÓN.
La Supervisión estará a cargo de la Supervisión de la Unidad de Planificación del INIAF,
quien realizara la revisión y aprobación del producto entregado; ésta “supervisión” será
apoyada por personal de cualquiera de las Direcciones a solicitud expresa.

XIII. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN.


El contrato será bajo la modalidad de convocatoria pública y/o invitación directa a
proponentes calificados, según la normativa específica de la entidad de administración de los
fondos.

XIV. MODALIDAD DE EVALUACIÓN


CUADRO:
Criterios de Evaluación Puntaje
Hoja de vida del personal propuesto (perfil profesional y 70
experiencia específica)
Entrevista 30

XV. CONFIDENCIALIDAD Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL.


Los documentos que se desarrollen en el marco de la consultoría serán de propiedad del
INIAF. Por lo tanto, la información generada (parcial o total) no podrá ser difundida por el
(los) proponentes adjudicados a ninguna instancia, sin la previa autorización del contratante,
lo cual será expresamente reconocido y establecido en el contrato.

NOTA.- Estos términos de referencia son enunciativos y de orientación sobre aspectos técnicos y
metodológicos; no son limitativos, por lo que el proponente si así lo desea y a objeto de demostrar
su habilidad en la prestación del servicio puede mejorarlo y/o ampliarlo.

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal – INIAF


Calle Batallón Colorados N° 24, Edif. El Cóndor, Piso 16
Teléfonos (591) 2 2441153 - 2 2441608 - Fax 2 113629
La Paz – Bolivia, Casilla Postal 3798
www.iniaf.gob.bo

También podría gustarte