Práctica 6
Práctica 6
Jhoseph Mitte
César Andrade
06/02/18
13/02/18
Informe# 6
Grupo # 3A
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
LABORATORIO DE DESGASTE Y FALLA
1. Tema
3. Resultados Obtenidos
4. Resultados calculados:
𝑊1 − 𝑊2
𝐶=[ ]∗𝐾
𝐴
Diego Gualotuña
Jhoseph Mitte
César Andrade
06/02/18
13/02/18
Informe# 6
Grupo # 3A
Donde:
Las ventajas del método de pérdida de masa son que es más económico y
requiere materiales y equipos de bajo costo que son asequibles fácilmente, en
cambio para medir directamente se requiere de un microscopio que realice la
microscopía, el cual posee un software que hace que el precio sea mucho más alto
debido al microscopio y debido a la computadora que utiliza el software.
La placa de acero perdió una masa menor a la que indica el fabricante para un
recubrimiento G60, lo que quiere decir que el espesor del revestimiento es menor
al determinado en la fabricación. Los espesores medidos en cada lado de la lámina
son distintos, los cual es algo normal, el lado de mayor espesor es mucho mayor a
las dimensiones de espesor que indica el fabricante, lo cual pudo haberse
producido debido al tiempo de permanencia de la lámina en el zinc.
6. Preguntas
7. Conclusiones
(Diego Gualotuña)
(César Andrade)
Para encontrar el espesor del galvanizado ocupamos un ácido con el cual
podemos retirar la superficie gracia a la ayuda del ácido.
Diego Gualotuña
Jhoseph Mitte
César Andrade
06/02/18
13/02/18
Informe# 6
Grupo # 3A
Con la diferencia de masas del material antes y después de pesar obtenemos
el espesor real del material.
7. Recomendaciones
(Diego Gualotuña)
Colocar goma dentro de la superficie del cilindro que servirá como molde donde
se colocará la muestra para así pode sacar el espécimen más fácilmente.
Para la limpieza de los especímenes se debe hacerla con alcohol y luego secarla
con la ayuda de la secadora que dispone el laboratorio.
(Jhoseph Mitte)
Esperar a que todo el proceso de decapado haya terminado para poder encontrar
una pérdida de masa más exacta.
Se puede mover la probeta en el ácido continuamente durante el depurado de la
misma para colaborar con la remoción del recubrimiento.
César Andrade
Observar que todo el material galvanizado de la probeta este eliminado antes
de poder medir el peso.
8. Bibliografía
Revestimientos de zinc. (2014). Análisis Comparativo de las Características de
Proceso y Rendimiento. Recuperado de:
https://www.galvanizeit.org/uploads/publications/Revestimientos_Zinc.pdf
Interempresas.net. (2016). Métodos para la medición del espesor de
recubrimientos. Recuperado de:
http://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/163430-Metodos-para-la-
medicion-del-espesor-de-recubrimientos.html
Cemesa galvanizadora. (2017). Normas de Galvanizado en Caliente. Recuperado
de: http://www.grupoh7.com/cemesa/normas.htm