Tema1 TEXTO Redes Filtracion JGG 17 v2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Redes de filtración Jesús González

Grado en Ingeniería Civil y Territorial


Mecánica del suelo y de rocas
Curso 2016-2017

TEMA 1: REDES DE FILTRACIÓN

Jesús González
ETSI Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Redes de filtración Jesús González

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

2. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD ...................................................................... 2

3. ECUACIÓN DE LAPLACE .................................................................................... 4

4. SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE ..................................................... 5

5. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE FILTRACIÓN............................................. 9

6. RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS DE REDES DE FILTRACIÓN............................ 11

7. DIBUJO DE UNA RED DE FILTRACIÓN ............................................................ 20

8. SOLUCION DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE EN TERRENOS


HETEROGÉNEOS............................................................................................... 22

9. HIDRÁULICA DE LOS POZOS ........................................................................... 23

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 33

ANEJO I.- Soluciones analíticas de algunos casos singulares


Redes de filtración Jesús González

1. INTRODUCCIÓN

En el tema 3 de la asignatura de Mecánica del Suelo y Rocas estudiamos la ley de


Darcy que indicaba cómo circulaba el agua en un medio poroso. En este nuevo tema
se estudia el camino que recorre el agua en el terreno. En este tema sólo se van a
estudiar unas ideas básicas sobre el tema de las filtraciones a través del terreno para
una serie de ejemplos concretos.

Para poder llevar a cabo estudiar el movimiento del agua en un medio tridimensional
se deben establecer una serie de hipótesis que permitan, al simplificar el problema,
abordar el mismo. En concreto las que se indican a continuación:

- El suelo es homogéneo
- El suelo está saturado
- Fluido incompresible
- El suelo no varía de volumen
- El flujo es laminar
- Es válida la ley de Darcy

La posible circulación de agua por el terreno puede producir diversos problemas en el


terreno, entre ellos los siguientes:

- Si se construye un túnel drenado, el flujo de agua hacia el mismo puede


producir el arrastre de partículas (erosión interna) que pueden producir
asientos en la superficie del terreno. Un fenómeno parecido se puede producir
en una excavación al amparo de unas pantallas de contención. O también en la
circulación del agua por el cimiento de una presa.

- En algunos terrenos la circulación de agua puede producir la disolución del


mismo. Por ejemplo, en el caso de los yesos. En otros casos puede producirse
una precipitación de carbonatos cambiando las características geotécnicas del
terreno.

- En otras ocasiones la presencia de agua puede generar vegetación al


aumentar la humedad del terreno. De hecho, una de las maneras de saber que
existe agua en el terreno es la aparición de vegetación.

1
Redes de filtración Jesús González

- El incremento de la presión de agua en el terreno conducirá siempre a una


disminución de la tensión efectiva y, por tanto, a una disminución de la
resistencia. En ocasiones de producirá el fenómeno del sifonamiento o
levantamiento de fondo como se ha estudiado en el tema 4 de la asignatura de
Mecánica del Suelo y Rocas.

2. ECUACIÓN DE LA CONTINUIDAD

Como ya hemos estudiado en Mecánica de Suelos y Rocas el caudal de agua que


puede circular en el terreno viene gobernado por la ley de Darcy. Sin embargo, la
ecuación que posibilita establecer cómo circula el agua a través de un medio poroso
indeformable es la ecuación de la continuidad. Es decir, la expresión que evalúa el
caudal que entre y sale de un elemento. En el caso de que ambos caudales sean
iguales se trata de una situación permanente. En la Figura nº 1 se muestra un
elemento diferencial del suelo por el que fluye agua (las derivadas serían derivadas
parciales aunque en el dibujo, por problemas con el programa de dibujo, se indiquen
derivadas totales)).

dvz
vz + dz
z dz

dvx
vx vx + dx
dz dx

vz

dx
x

Figura nº 1.- Flujo en un elemento diferencial plano de suelo

Como punto de partida se toma este elemento diferencial plano (por sencillez no se ha
considerado volumétrico) y se calcula la diferencia entre el flujo que entra y sale por
ese elemento.

 ∂v   ∂v 
v x ⋅ dz + v z ⋅ dx =  v x + x dx  ⋅ dz +  v z + z dz  ⋅ dx
 ∂x   ∂z 

2
Redes de filtración Jesús González

operando resulta que la diferencia entre el caudal que entra y sale por un elemento es:

 ∂v x ∂v z 
 +  dx ⋅ dz = var iación del flujo en un elemento
 ∂x ∂ z 

De manera general, se puede indicar que la variación de flujo del elemento es igual a
la cantidad de agua que entra o sale por el elemento.

Y la cantidad de agua contenida en un elemento de suelo, suponiendo que éste


estuviera saturado, sería:

(n ⋅ dx ⋅ dz )

donde n es la porosidad.

Y la variación en el tiempo de la cantidad de agua del elemento sería la variación de


caudal en el elemento


(n ⋅ dx ⋅ dz )
∂t

Igualando ambos términos se obtendría

 ∂v x ∂v z  ∂
 +  d x ⋅ d = (n ⋅ d x ⋅ d z )
 ∂x ∂z ∂
z
 t

Pero como se ha comentado en la introducción de este tema se va a realizar la


consideración de que no existe cambio de volumen. Y, por tanto, no existirá variación
en el flujo de agua (la cantidad que entra en un elemento será igual a la que sale).
Esto quiere decir que el flujo es permanente. En caso contrario sería flujo transitorio.
En el estudio de las filtraciones que se va a realizar se supone que el flujo es
permanente.

∂v x ∂v z
+ =0
∂x ∂z

Un estudio análogo se podría haber realizado considerando las tres dimensiones. Así,
en vez de considerar un elemento diferencial plano se debería estudiar un elemento
diferencial volumétrico. En este caso la ecuación que se habría obtenido sería:

3
Redes de filtración Jesús González

∂v x ∂v y ∂v z
+ + =0
∂x ∂y ∂z

Esta sería la ecuación de la continuidad que indicaría que en cualquier elemento


diferencial el caudal que entra es igual al que sale, no existiendo, por tanto, puntos con
surgencias o sumideros.

3. ECUACIÓN DE LAPLACE

Una vez obtenida la ecuación de la continuidad se va a realizar una transformación de


la misma hasta obtener la ecuación de Laplace que es la ecuación fundamental en el
tema de las filtraciones.

Recordando la ley de Darcy, que se cumple en cualquier dirección del terreno


tendríamos para los ejes principales considerados (x, y, z) resultaría:

v x = −k x ⋅i x

v y = −k y ⋅i y

v z = −k z ⋅i z

Expresando la ley de Darcy de manera vectorial

r r
v = k⋅ i
r
r r dh
v = k ⋅ i = −k
ds

Se debe recordar que el vector velocidad tiene la dirección opuesta al vector potencial.
Es decir, el agua se desplaza en el sentido de disminución del potencial. Ese es el
significado del signo menos de la ecuación anterior.

Y se recuerda que el valor de la carga hidráulica o potencial hidráulico es:

u
h= z+
γw

Resultaría que la velocidad según tres direcciones ortogonales se puede expresar


como:

4
Redes de filtración Jesús González

∂h
v x = −k x ⋅
∂x

∂h
v y = −k y ⋅
∂y

∂h
v z = −k z ⋅
∂z

sustituyendo estos valores en la ecuación de la continuidad se obtiene:

2 2 2
∂ h ∂ h ∂ h
kx 2
+ ky 2
+ kz 2
=0
∂x ∂y ∂z

Para el caso de un suelo isótropo resultaría la ecuación de Laplace:

2 2 2
∂ h ∂h ∂ h 2
2
+ 2
+ 2
=∇ h=0
∂x ∂y ∂z

Esta es la ecuación de Laplace que rige muchos fenómenos físicos como son el flujo
eléctrico, el potencial electrostático y la transmisión de calor.

4. SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE

La solución analítica sólo existe para una serie de casos concretos. Como veremos a
continuación, las soluciones serán complicadas y dependerán de las condiciones de
contorno de cada caso concreto.

Aunque la ecuación ha sido obtenida para el caso de flujo permanente se puede


emplear en movimientos transitorios cuando las velocidades son muy pequeñas y, por
tanto, las fuerzas de inercia son despreciables. Se podrían emplear en estos casos las
ecuaciones del movimiento permanente aunque la condición de contorno tendría que
irse variando. Sería un caso pseudoestático o paraestático con geometría variable.

Partimos del caso de un problema bidimensional. Como se ha demostrado en el


apartado anterior, para el caso de un suelo isótropo la filtración viene determinada por
la solución de la ecuación de Laplace:

2 2
∂ h ∂ h
2
+ 2
=0
∂x ∂z

5
Redes de filtración Jesús González

La solución de esta ecuación define dos familias diferentes de curvas características,


que son ortogonales entre sí: por un lado las líneas de corriente o trayectorias de flujo
y por otro las líneas h de constante o líneas equipotenciales. Como se puede
entender, debido, a la ley de Darcy, en la dirección en la que h es constante la
velocidad será nula, tal como se puede comprobar con la ley de Darcy que relaciona
ambas variables.

r
r r dh
v = k ⋅ i = −k
ds

En resumen, las líneas de corriente representan en el caso de régimen permanente la


trayectoria que siguen las partículas de agua en su recorrido a través del terreno. Se
suele denominarse tubo de flujo o canal de flujo al área contenida entre dos líneas de
corriente consecutivas.

En cuanto a las equipotenciales son líneas a lo largo de las cuales el valor de la carga
hidráulica, h, es constante de tal manera que si se dispusiera un conjunto de
piezómetros a los largo de cualquiera de ellas el agua ascendería al mismo nivel en
cada uno de ellos.

Para estudiar la solución de la ecuación de Laplace en vez de la altura piezométrica


se emplea el potencial de velocidades que se define como:

φ = −k ⋅ h

donde k es el coeficiente de permeabilidad y h es la carga hidráulica.

La función φ es la parte real de una función continua de variable compleja. Además


cumple que es una función armónica:

2 2 2
∂ φ ∂ φ ∂ φ
2
+ 2
+ 2
=0
∂x ∂y ∂z

La velocidad del fluido en el terreno se puede expresar en función del potencial de


velocidades de la siguiente manera:

∂φ ∂φ ∂φ
vx = vy = vz =
∂x ∂y ∂z

6
Redes de filtración Jesús González

Las líneas equipotenciales definidas a partir de la función φ no pueden cortarse entre


sí (un punto no puede tener simultáneamente dos potenciales distintos).

Además de esta función del potencial de velocidades, para obtener la solución de la


ecuación de Laplace, se debe introducir una función de flujo ψ (x, y ) que es una función
también armónica y conjugada con el potencial de velocidades que se acaba de
comentar. Sería la segunda función que define la solución.

Que las funciones sean conjugadas quiere decir que la condición de ortogonalidad se
cumple si φ y ψ sean funciones conjugadas. Por tanto se deben de verificar las
siguientes igualdades:

∂φ ∂ψ ∂φ ∂ψ
= = vx − = = −v z
∂x ∂z ∂z ∂x

Como se puede ver también la función de flujo cumple la ecuación de Laplace.

2 2
∂ψ ∂ψ
2
+ 2
=0
∂x ∂z

A continuación, mediante una sencilla demostración, se va a desarrollar el significado


físico de la función de flujo que se acaba de definir. En la Figura nº 2 se ha
representado la trayectoria de una partícula de agua. En el punto P, la partícula tendrá
una velocidad v que será tangente a la trayectoria. A partir de estos datos se quiere
conocer la ecuación de la curva que define la trayectoria.

Figura nº 2.- Trayectoria del agua

La ecuación de la tangente a la línea de flujo en el plano x, z sería:

7
Redes de filtración Jesús González

dz v z
tg θ = =
dx v x

v x ⋅ dz = v z ⋅ dx

∂ψ ∂ψ
dx + dz = 0
∂x ∂z

Según vemos en la ecuación anterior se cumple dψ = 0 a lo largo de la trayectoria del


agua y, por tanto, esto quiere decir que ψ (x, z ) = cte, o lo que es lo mismo, la familia

de curvas ψ (x, z ) = cte constituyen las trayectorias físicas y reales del agua a través
de la región de flujo. Por esta razón se denominan líneas de flujo o líneas de corriente.

En resumen, las líneas de corriente indican en la dirección en la que se produce el


movimiento del agua, siendo el vector velocidad, tangente a ellas en cada punto. La
circulación en sentido transversal es nula y que los puntos tienen todos el mismo
potencial, siendo por tanto, nulo el gradiente en dicha dirección.

Otra característica que deben cumplir las líneas de flujo no pueden cortarse dentro de
la región de flujo. Como es evidente, si dos líneas de flujo convergen en un punto, no
existiría paso de agua y no se cumpliría la continuidad del caudal.

Hemos visto que la solución de la ecuación de Laplace es la suma de dos familias de


curvas, que pueden obtenerse mediante la teoría de funciones de variable compleja.
La expresión buscada es del tipo:

Ω (ω) = φ (x, z ) + i ψ (x, z )

que es una función analítica de una variable compleja w = x + iz

También se puede definir una velocidad compleja

dΩ
= vx − i ⋅ vz

Además de esta manera de resolver la ecuación definiendo las dos funciones


conjugadas (potencial de velocidades y ley de flujo), también se pueden emplear
métodos numéricos resolviendo la ecuación de Laplace por diferencias finitas.

En otras ocasiones la ecuación de Laplace ha sido resuelta utilizando modelos


analógicos eléctricos utilizando papeles conductores especiales que simulen el

8
Redes de filtración Jesús González

terreno. En este caso la carga total se representa mediante el voltaje, la intensidad


sería la analogía de la velocidad y la conductividad correspondería a la permeabilidad.

Otra posibilidad es buscar la solución de la ecuación de la filtración mediante métodos


manuales dibujando la red de filtración a mano alzada, basándose en las propiedades
que debe cumplir la misma.

5. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE FILTRACIÓN

En este apartado se explican dos procedimientos para estimar el caudal de filtración


que circula por el terreno.

En primer lugar se va demostrar un procedimiento que se puede aplicar si se conoce


el valor de las líneas de flujo o corriente es posible conocer el caudal que circula por el
terreno. En la Figura nº 3 se ha representado dos líneas de corriente cualquiera. Y se
ha considerado que en una determinada sección la velocidad del flujo que atraviesa
una sección vertical es vx.

El caudal que circula entre dos líneas de corriente definidas por ψ1 y ψ2 es igual a

z1

q= ∫v
z2
x ⋅ dz

y sustituyendo vx por su valor tenemos

z1
∂ψ
q= ∫ ∂z ⋅ d
z2
z = ψ1 − ψ 2

Figura nº 3.- Líneas de corriente

9
Redes de filtración Jesús González

En resumen, el caudal que circula entre dos líneas de corriente es igual a la diferencia
entre los valores de la función de flujo correspondientes a las mismas. Y además es un
valor constante. Sólo varía la velocidad cuando las líneas de corriente se aproximan
(aumenta) o se separan (disminuye). Es decir, cuanto la distancia entre las líneas de
corriente sea menor mayor es la velocidad a la cuál circula el agua. La dificultad de
este método es determinar el valor de las líneas de flujo. Sólo podrá realizarse en los
casos en los que se conozca la solución analítica.

Cuando no se disponga del valor de las líneas de flujo es posible determinar de


manera sencilla y rápida el caudal total si se tiene dibujada una red de filtración tal
como se indica a continuación. En la Figura nº 4 se muestra una posible red de
filtración. La distancia entre dos líneas de filtración consecutivas es a y entre dos
equipotenciales sería b.

Figura nº 4.- Red de filtración

Así el caudal que circula por dicha red de filtración, si se supone una distancia L en el
sentido perpendicular al papel sería el que se indica a continuación.

De acuerdo a la ley de Darcy, la velocidad del flujo sería

∆h
v=k⋅
b

Por tanto, el caudal que pasaría por cada uno de los canales de flujo resultaría

10
Redes de filtración Jesús González

∆h
qi = v ⋅ a ⋅ L = k ⋅ ⋅a ⋅L
b

Y la variación entre dos líneas equipotenciales consecutivas se pueden expresar como

∆H
∆h =
ne

El caudal total de la red de filtración será igual a la suma del caudal que circula por
cada uno de los tubos de corriente

Q = nt ⋅ qi

Sustituyendo las expresiones anteriores en la última ecuación que define el caudal se


obtiene:

∆H
ne n a
Q = nt ⋅ qi = nt ⋅ v i ⋅ Si = nt ⋅ k ⋅ ⋅ a ⋅ L = t ⋅ ⋅ k ⋅ ∆H ⋅ L
b ne b

6. RESOLUCIÓN DE EJEMPLOS DE REDES DE FILTRACIÓN

En este apartado se analiza la solución analítica mediante variable compleja de


algunos casos específicos que pueden ser de aplicación al caso de obras civiles.

Red de filtración por el cimiento de una presa de hormigón

En este caso analizado se considera que la presa es impermeable. Por tanto, sería
una presa de hormigón, cimentada sobre un cimiento permeable homogéneo.

La solución analítica sería la que se indica en la siguiente expresión:

Ω φ ψ
ω = x + i z = a ⋅ cos = a ⋅ cos  + i 
A A A

O también puede expresarse como.

ω
Ω = A ⋅ arc cos
a

11
Redes de filtración Jesús González

Figura nº 5.- Red de filtración por el cimiento de una presa de hormigón

Como cos (a+b) = cos a cos b – sen a sen b, tenemos

 φ  ψ φ  ψ 
x + i z = a ⋅ cos cos  i  − sen ⋅ sen  i 
 A  A A  A 

Recordando que: cos (ix) = cos hx; sen (ix) = i sen hx

 φ ψ φ  ψ 
x + i z = a ⋅ cos cosh   − i sen ⋅ senh   
 A A A  A 

Igualando las partes reales y las imaginarias se obtiene:

φ ψ
x = a ⋅ cos cosh
A A

φ ψ
z = −a ⋅ sen senh
A A

Curvas de φ = cte. Equipotenciales

Para obtenerlas elevo las expresiones anteriores de x y z al cuadrado y las resto se


obtiene la siguiente expresión ya que cosh2 α - senoh2 α = 1:

12
Redes de filtración Jesús González

2 2
x z 2
− =a
2 φ 2 φ
cos sen
A A

Luego las equipotenciales son hipérbolas.

Curvas con ψ = cte. Líneas de flujo

Para obtenerlas elevo las expresiones anteriores de x y z al cuadrado y las sumo se


obtiene:

2 2
x z 2
+ =a
2 ψ 2ψ
cosh   senh  
A A

Resultando que las líneas de flujo son elipses.

Para obtener la constante A se deben cumplir las siguientes ecuaciones de contorno.

Punto z = 0 y x = a se cumple que φ = 0 y ψ = 0

Se verifica en la expresión de x

φ ψ
x = a ⋅ cos cosh
A A

a = a —1— 1

Punto z = 0 y x = -a se cumple que φ = -kH y ψ = 0

Se verifica en la expresión de x

φ ψ
x = a ⋅ cos cosh
A A

− k ⋅H
− a = a ⋅ cos
A

k ⋅H
− = arc cos (− 1) = π
A

kH
de donde obtenemos la constante A = −
π

13
Redes de filtración Jesús González

Por tanto la solución es:

 π⋅Ω  π⋅φ π⋅ψ 


ω = x + iz = a cos  −  = a cos  − −i 
 k ⋅H   k ⋅H k ⋅H 

Flujo alrededor de una pantalla impermeable

En este caso se estudia la filtración a través del cimiento alrededor de una pantalla
impermeable. En el trasdós de la pantalla, por encima del cimiento, existiría sólo agua
(no habría terreno).

Figura nº 4.- Red de filtración alrededor de una pantalla impermeable


Solución: Ω = A arcsen
a
ω = x + iz

Ω = A arcsen
(x ⋅ i − z )
a

 π⋅φ π⋅ψ 
x — i – z = a sen  +i 
k⋅H k⋅H

Operando (seno (a+b) = seno a cos b + cos a seno b), se obtiene

  π⋅φ   π⋅ψ   π⋅φ   π ⋅ ψ 


x — i – z = a sen  cos i  + cos  sen i 
 k⋅H
  k⋅H
  k⋅H
   k⋅H 

14
Redes de filtración Jesús González

Y se puede despejar y obtener el valor de x y z.

 φ  ψ 
x = a cos  ⋅ senh  
 A  A 

 φ  ψ 
z = −a sen  ⋅ cosh  
 A  A 

Y a partir de estas expresiones se puede deducir que las líneas equipotenciales son
unas hipérbolas y las líneas de filtración unas elipses. Se deja como tarea para el
alumno su deducción

Línea de corriente

x2 z2
+ = a2 Elipses
ψ ψ
sen h 2   cos h 2  
A A

Equipotenciales

z2 x2
− = a2 Hipérbolas
 φ   φ 
sen 2   cos 2  
A A

Para deducir la constante A se debe elegir una condición de contorno. En Este caso se
ha considerado que el punto x=0, z=-a donde el potencial de velocidades es igual a
H
φ = −k .
2

H π
Por tanto, resultaría − k =A 
2 2

k ⋅H
A=−
π

Para el dimensionamiento de la pantalla nos puede interesar conocer el potencial del


agua en x = 0, es decir, en la pantalla.

kH  z
φ=− arcsen  − 
π  a

15
Redes de filtración Jesús González

H  z
h= arc sen − 
π  a

Otro dato que nos interesa es el caudal en z = 0, es decir, la cantidad de agua que
existiría en el fondo de la excavación

kH  x
ψ=− arcsenoh − 
π  a

Además, en el estudio de la pantalla interesa conocer el gradiente que existe en el


intradós para estudiar posibles problemas de levantamiento de fondo.

 H  1
i= 
 π⋅a  x2
1+
a2

Si se quisiera estudiar el coeficiente de seguridad frente al levantamiento de fondo


resultaría:

icritico
F=
ireal

y como:

γ'
icritico =
γw

2
γ'  π ⋅ a  x
F=   1+ 2
γw  H  a

Queda como trabajo del alumno la deducción de estas expresiones.

Flujo radial hacia un sumidero

Potencial de velocidades φ = -k h

16
Redes de filtración Jesús González

Figura nº 7.- Red de filtración radial hacia un sumidero

ω
Ω = A ⋅ ln ω = ρ ⋅ e iθ
r

ρ⋅e
Ω = A ⋅ ln
r
ρ
Ω = A ⋅ ln + A ⋅i⋅θ
r

(φ + iψ ) = A ⋅ ln ρ + A ⋅ i ⋅ θ
r
Condición de contorno

R k ⋅H
ρ=R φR = −k ⋅ H = A ln → A=−
r R
ln
r
ρ=r φr = 0

kH ω
Solución Ω=− ln
R r
ln
r

Cálculo del caudal (la parte imaginaria)

kH
ψ = A ⋅θ = − ⋅θ
R
ln
r

El caudal en el túnel será la integral de todo el circulo, por tanto, θ = 2π

17
Redes de filtración Jesús González

2πkH
Q=
R
ln
r

El cambio de signo de A convierte el sumidero en fuente. Cambia el sentido del flujo.

Flujo a través del cuerpo de una presa de materiales sueltos homogénea

Para determinar la red de filtración es necesario definir la superficie libre, es decir,


aquella en los que la presión intersticial es la atmosférica de manera que el potencial
varía solo por la altura. Por tanto, las líneas equipotenciales son perpendiculares a él y
el gradiente hidráulico en un punto de la misma es proporcional a la inclinación de la
línea. Una manera aproximada es determinar la parábola básica. Esa parábola básica
se puede determinar mediante el método aproximado de Leo Casagrande.

Se toma como punto de partida la definición geométrica indicada en la Figura nº 8.

Figura nº 8.- Determinación de la superficie libre

(figura tomada del Geotecnia y Cimientos II)

En primer lugar se define el punto A ya que se sitúa a una distancia del punto B de tres
décimas de la distancia BE. El punto E se obtiene proyectando verticalmente sobre la
superficie del agua, el pie del talud de aguas arriba.

Como se conoce que la parábola tiene el eje horizontal, la directriz de la misma será
vertical. Para obtener la posición de la misma, se mide, desde el punto A y en
horizontal, la distancia AF siendo F el foco (el primer punto de la base de la presa que
es drenante). O si de prefiere se traza una circunferencia de centro en el punto A y
radio AF y para dibujar la directriz se traza una tangente vertical a dicha circunferencia.

18
Redes de filtración Jesús González

Se determinan el resto de puntos de la parábola (x = ay2), de manera que la distancia


de un punto cualquiera de la parábola al foco sea igual a la distancia del punto a la
directriz.

Corregimos la entrada de la superficie libre. Para ello se parte de trazando una línea
ortogonal al contacto de la superficie del agua en el talud de aguas arriba. De esta
manera se corrige las condiciones singulares del punto B.

Además hay que hacer una corrección aguas abajo, debido al cambio de las
condiciones de contorno si la filtración emerge por el talud. Dicha corrección consiste
en mover el punto de emergencia C0 de la parábola una distancia ∆a en la dirección
del talud. Este valor se puede obtener mediante la Figura nº 9 en función del ángulo
del talud (β). Esta corrección está pensada para ángulo del talud superiores a 90º.

Figura nº 9.- Corrección en el talud de aguas abajo

(figura tomada del Geotecnia y Cimientos II)

19
Redes de filtración Jesús González

Una vez definida la superficie libre, dividimos la carga del embalse (es decir, la altura
del embalse) en partes iguales.

La intersección de las líneas horizontales equidistantes con la línea de superficie libre


forma el conjunto de puntos a partir de los cuales comenzaremos a dibujar de forma
ortogonal las líneas equipotenciales.

Por ajustes graduales, trazamos las líneas equipotenciales y de corriente (ortogonales


entre si). Podemos comprobar que forman cuadrados curvilíneos inscribiendo
circunferencias.

7. DIBUJO DE UNA RED DE FILTRACIÓN

Como se ha comentado anteriormente mediante el dibujo de las redes de filtración es


posible conocer la solución del problema. Podemos conocer la ley de presiones
intersticiales o los caudales que circulan por el cimiento.

Para el dibujo de la red de filtración es necesario partir de unas premisas previas que
deben ser conocidas:

- Hay flujos libres y confinados. En los segundos existen unos contornos


impermeables están fijados por elementos extraños al terreno permeable. En la
mayoría de los casos reales, serán flujos confinados porque existirá un límite
impermeable a nuestro problema objeto de estudio.

- Los límites impermeable son líneas de corriente (el agua circula por ese límite
impermeable).

- La superficie de ingreso de agua es una línea equipotencial. Por tanto las


líneas de corriente son perpendiculares a ella.

- La superficie de salida es una equipotencial si está sumergida. En caso


contrario, la superficie está en contacto con la atmosférica, la presión sería la
misma pero la altura no por lo que el potencial sería variable. Si no estuviera
sumergida pero la cota fuera constante, evidentemente, la línea de salida sería
una equipotencial.

- En el eje de simetría hay una línea equipotencial

20
Redes de filtración Jesús González

- Como se ha comentado anteriormente, la llamada superficie libre es aquella


línea de corriente en la que la presión es la atmosférica. Es una línea de
corriente en la que el potencial varía sólo con la altura. Las líneas
equipotenciales son perpendiculares a ella.

A partir de estas hipótesis de partida se resume de manera sucinta la metodología que


se debe emplear para dibujar una red de filtración:

1. Analizar las condiciones de contorno del problema a estudiar para localizar las
líneas de corriente o equipotenciales que constituyan la base de partida.

En el caso de pantallas impermeables:

- Contorno impermeable (es una línea de corriente)


- Eje de simetría (es una línea equipotencial)
- Superficie de entrada o salida (es una línea equipotencial)

2. Comenzar dibujando pocos tubos de flujo (3-4) y pocas equipotenciales


manteniendo la precaución de las intersecciones sean ortogonales.

3. Se debe de elegir que los valores de φ y de ψ deben estar en una progresión


aritmética. Así, cada uno de los tubos de corriente limitados por dos líneas de
corriente sucesivas llevan el mismo caudal y entre dos líneas equipotenciales
sucesivas hay el mismo intervalo de h.

4. Para conseguir la condición anterior es necesario procurar que las áreas


contenidas por dos líneas de corriente y dos equipotenciales sean "cuadradas".
En realidad serán figuras curvilíneas pero se debe buscar que se conserva las
mismas proporciones entre sus elementos.

5. Las líneas de corriente y las equipotenciales serán suaves y no deberán


cortarse nunca dos de ellas.

6. Poco a poco se va refinando la red.

En el caso de que la filtración se produzca por suelos con distintas permeabilidades


las líneas de corriente sufrirían una refracción análoga a la de la luz. Hay que tener en
cuenta que el caudal que circule por el tubo de corriente antes y después del contacto
debe ser igual. También se debe cumplir que la pérdida de carga entre dos

21
Redes de filtración Jesús González

equipotenciales sea igual en ambos terrenos. Esta consideración se debe tener en


cuenta cuando se dibuje la correspondiente red de filtración.

En los ejercicios que se resolverán en clase se podrá comprobar como tiene que ser el
proceso para dibujar una red de filtración. Entre otros casos, el alumno deberá saber
dibujar la ley de filtración a través del cimiento de una presa de fábrica, la filtración por
el cuerpo de una presa de materiales sueltos así como la red de filtración alrededor de
una pantalla.

Por último indicar que en geotecnia un parámetro importante es la presión intersticial


del terreno. Por ese motivo, es más interesante dibujar la red de isobaras (líneas de
igual presión intersticial) que la de altura piezométrica. Las isobaras se pueden dibujar
a partir de las líneas equipotenciales sin más que restar la altura geométrica de cada
punto.

8. SOLUCION DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE EN TERRENOS


HETEROGÉNEOS

Hasta ahora, hemos considerado que el terreno por el que se filtra el agua es
homogéneo. En los casos en los que el terreno no sea anisótropo, se deberá
transformar el problema real en uno “equivalente” que sí que sea anisótropo. Esta
transformación toma como hipótesis de partida que el caudal en la realidad es igual al
caudal obtenido mediante la geometría equivalente.

Para ello se deberá emplear la transformación de Samsiöe que propone realizar un


cambio de variable.

La transformación de variable propuesta por Samsiöe sería:

k0 k0 k0
x' = x y' = y z' = z
kx ky kz

Para estas nuevas variables sería como suponer que la permeabilidad equivalente del
suelo ficticio sería:

kx ⋅ ky ⋅ kz
k=
k0

Y se cumpliría la ecuación de Laplace para las nuevas variables auxiliares

22
Redes de filtración Jesús González

2 2 2
∂ h ∂h ∂h
2
+ 2
+ 2
=0
∂x' ∂y' ∂z'

En el caso bidimensional resultaría una transformación en la variable “x” y, en cambio,


se mantendría la variable “z”. Es decir, la transformación se simplificaría mediante la
siguiente expresión:

kz
x' = x z' = z
kx

Y el coeficiente de permeabilidad equivalente sería

k= kx ⋅ kz

En resumen, en el caso de tener que estudiar una red de filtración en un terreno


anisótropo (diferente permeabilidad en horizontal que en vertical) se deberá
transformar el problema real en uno equivalente. Para ello, se deberán obtener las
nuevas coordenadas horizontales (menores que las reales). Una vez conocida la
nueva geometría se calcularía la red de filtración según lo explicado en los apartados
anteriores. Si sólo se quisiera conocer el caudal de la red de filtración, es análisis
habría terminado. En cambio, si se quisiera conocer el valor de las presiones
intersticiales habría que "deshacer" la transformación para que la red de filtración se
pueda disponer en la geometría "real".

9. HIDRÁULICA DE LOS POZOS

En el estudio de los pozos se realizan una serie de hipótesis de partida que permiten
estudiar el problema de una manera sencilla. Los criterios adoptados son:

- Acuíferos homogéneos e isótropos de capacidad indefinidos.


- Se supone bombeo en régimen permanente, es decir, la red de filtración está
estabilizada mientras dura el bombeo.
- La extensión de acuífero se considera mayor que el radio de influencia del
pozo y con capacidad inagotable.
- Se considera el radio de influencia fijo durante todo el proceso.
- Se suponen pozos completos, es decir, atravesando todo el estrato permeable
(acuífero).

23
Redes de filtración Jesús González

9.1.- Pozo en un acuífero confinado

Un caso sencillo es el estudio de un acuífero horizontal, homogéneo y de espesor


constante ya que es encuentra confinado por dos acuiclusos (capas impermeables) y
drenado por un pozo de radio a. Ver Figura nº 10.

Figura nº 10.- Pozo en un acuífero confinado


(figura tomada del Geotecnia y Cimientos II)

Inicialmente el nivel piezométrico en el acuífero respecto al fondo del pozo sería H.


Pero al construir el pozo y extraer un caudal Q se produce un descenso del nivel del
pozo hasta una altura h. Se forma así un cono de depresión. A una distancia R el
efecto del rebajamiento del nivel piezométrico no es perceptible.

La velocidad del flujo de agua que es recogido en el pozo sería

Q Q
vr = =
Superficie 2 ⋅ π ⋅ r ⋅ e

Las líneas de velocidad son horizontales ya que son paralelas a los bordes del
acuífero.

Recordando la ley de Darcy

dz
vr = k
dr

Si se sustituye la expresión anterior

24
Redes de filtración Jesús González

dr
Q⋅ = 2 ⋅ π ⋅ k ⋅ e ⋅ dz
r

Y se integra, se obtiene:

Q ⋅ ln r = 2 ⋅ π ⋅ k ⋅ e ⋅ z + C

La constante C se obtiene con la condición de contorno que existe en el exterior del


pozo.

C = Q ⋅ ln a − 2 ⋅ π ⋅ k ⋅ e ⋅ h

De esta manera resulta que el caudal máximo recogido en el pozo es:

2 π k e (H − h)
Q=
R
ln
a

siendo H el nivel piezómétrico del acuífero a una distancia (R) suficientemente alejada
del pozo para que no exista afección por la presencia del pozo.

O explicado de otra manera, la ecuación de la curva de descenso del nivel


piezométrico en las proximidades del pozo sería:

z − h = (H − h)
( a) = Q ln r 
ln r
ln(R ) 2 π k e  a 
 
a

Al producto ke se le denomina transmisibilidad

9.2.- Pozo en un acuífero libre

En este segundo caso el manto del acuífero es libre por arriba, por lo que se produce
un cono de depresión real. Por tanto las líneas de velocidad no son estrictamente
horizontales y las superficies equipotenciales no son cilindros rectos. Ver Figura nº 11.

El problema real es difícil de resolver. Pero se suele considerar válida la simplificación


de Dupuit. Esta simplificación consiste en suponer que la filtración se produce como en
el caso anterior sin más variación que variar la sección de filtración. Ya no sería
constante como en el caso del acuífero confinado sino que su altura variaría de
acuerdo al nivel del agua. Esta simplificación es válida, lejos del pozo, donde la

25
Redes de filtración Jesús González

inclinación de las líneas de corriente es mínima. En las proximidades del pozo los
errores son más grandes.

Por tanto, la velocidad del flujo en una superficie situada a una distancia r del eje del
pozo sería:

Q Q
vr = =
Superficie 2 ⋅ π ⋅ r ⋅ z

Figura nº 11.- Pozo en un acuífero libre


(figura tomada del Geotecnia y Cimientos II)

Aplicando la ley de Darcy

dr
Q⋅ = 2 ⋅ π ⋅ k ⋅ z ⋅ dz
r

Integrando

Q ⋅ ln r = 2 ⋅ π ⋅ k ⋅ z 2 + C

Mediante las ecuaciones de contorno se obtiene la expresión del caudal recogido por
el pozo.

26
Redes de filtración Jesús González

Q=
(
π k H −h
2 2
)
R
ln
a

el significado de las variables ya ha sido indicado con anterioridad.

Y la ecuación del descenso del nivel del agua vendría determinado por la siguiente
expresión

2 2
z −h = H −h ( 2 2
(r )
) ln(Ra ) = πQk ln  ar 
ln  
a

El pozo afecta hasta una cierta distancia, que se denomina radio de influencia. Bemard
Genctier lo define como distancia en la que el descenso no supera los 2 cm, al cabo
de 30 horas de bombeo.

De manera orientativa se puede emplear la expresión de Sichardt:

R = 3000 ⋅ (H − h) k

Sin embargo, además del tipo de terreno su valor también depende del tipo de
acuífero. A continuación se incluyen unos valores propuestos en el libro de Eugenio
Sanz “Hidráulica subterránea” para distintos tipos de terreno y de acuíferos

En un caso real el radio de influencia se puede obtener mediante la medición de una


serie de piezómetros situados según la dirección de un radio del pozo.

Tabla I.- Estimaciones del Radio de influencia

TERRENO Acuífero R (m)


Libre 700-1.000
Kárstico Semiconfinado 1.000-1.500
Cautivo 1.500-2.000
Libre 400-700
Poroso intergranular Semiconfinado 700-900
Cautivo 910-1.200
Kárstico-poroso Libre 500-1.000

9.3.- Ensayo de bombeo

27
Redes de filtración Jesús González

La permeabilidad del terreno se puede determinar realizando ensayos de bombeo in


situ. De esta manera se puede obtener el valor medio de la permeabilidad del macizo.

El ensayo consistiría en establecer un bombeo con un caudal bien definido y medir el


descenso en el pozo. Sin embargo los resultados así obtenidos no son buenos ya que
no es fácil de medir el descenso en el pozo ya que en ocasiones el pozo deja de estar
anegado, es decir, que el punto superior de surgencia, es decir, de salida del agua, no
corresponde con el nivel del pozo.

Es más práctico establecer una serie de piezómetros de control suficientemente


alejados del pozo para que los gradientes sean pequeños.

Como se acaba de ver, si el pozo afecta a un acuífero confinado, la permeabilidad se


obtendría mediante la expresión

Q r
k= ln 2
2 ⋅ π ⋅ e ⋅ (z1 − z 2 ) r1

Para el caso de un acuífero de manto libre resultaría el siguiente valor:

Q r2
k=
2⋅π⋅ (2
z1 −
2
z2 ) ln
r1

Habitualmente es difícil alcanzar un régimen permanente durante el bombeo. En


ocasiones requeriría una larga duración. No es fácil mantener durante largo tiempo el
caudal preciso de bombeo ya que los niveles fluctúan. En este sentido sería
interesante poder analizar una prueba de bombeo en régimen transitorio. Existen
distintos procedimientos para analizar este tipo de ensayos. En este documento se
presentan dos:

Método de Glover

Se puede demostrar que la solución de este problema se puede obtener mediante la


siguiente expresión:

Q  u2 u3 u4 
H− z =  − 0,577216 − ln u − + − + ... 
4 ⋅ π ⋅k ⋅H  2 ⋅ 2! 3 ⋅ 3! 4 ⋅ 4! 

siendo:

28
Redes de filtración Jesús González

H = altura del nivel piezómetrico sobre el fondo del pozo (a una distancia superior al
radio de influencia).

Q = caudal extraído durante el ensayo (es un valor constante durante el ensayo)

2
r
u=
4⋅α⋅t

r = distancia al punto de control

k ⋅H
α= donde k es el coeficiente de permeabilidad del terreno y ne es la porosidad
ne
eficaz que quiere decir el tanto por uno de agua que cede el suelo al ser drenado.

T = tiempo transcurrido en el ensayo

La expresión anterior se suele expresar de la siguiente manera donde E es la llamada


función de pozo.

Q
H− z = E
4 ⋅ π ⋅k ⋅H

En las siguientes tablas se resumen la relación entre la función de pozo (E) y el


parámetro u.

u E u E u E u E
0.0001 8.6332 0.0010 6.3316 0.004 4.9483 0.016 3.5739
0.0002 7.9402 0.0012 6.1494 0.005 4.7261 0.018 3.4581
0.0003 7.5348 0.0014 5.9955 0.006 4.5448 0.020 3.3547
0.0004 7.2472 0.0016 5.8622 0.007 4.3916 0.025 3.1365
0.0005 7.0242 0.0018 5.7446 0.008 4.2591 0.030 2.9591
0.0006 6.8420 0.0020 5.6394 0.009 4.1423 0.035 2.8099
0.0007 6.6879 0.0025 5.4169 0.010 4.0379 0.040 2.6813
0.0008 6.5545 0.0030 5.2349 0.012 3.8576 0.045 2.5684
0.0009 6.4368 0.0035 5.0813 0.014 3.7054 0.050 2.4679

u E u E u E u E
0.06 2.2953 0.20 1.2227 0.70 0.3738 2.0 0.0488
0.07 2.1509 0.25 1.0443 0.80 0.3106 2.5 0.0249

29
Redes de filtración Jesús González

0.08 1.0270 0.30 0.9057 0.90 0.2602 3.0 0.0131


0.09 1.9188 0.35 0.7942 1.00 0.2194 3.5 0.0070
0.10 1.8229 0.40 0.7024 1.10 0.1860 4.0 0.0038
0.12 1.6596 0.45 0.6253 1.20 0.1584 4.5 0.0021
0.14 1.5242 0.50 0.5598 1.30 0.1355 5.0 0.0011
0.16 1.4092 0.55 0.5034 1.40 0.1163 6.0 0.0004
0.18 1.3098 0.60 0.4544 1.50 1.1001 8.0 0.00004

Método de Jacob

Basado en el método de Glover, Jacob indica que para valores pequeños de u (por
ejemplo menor de 0,05) los términos de la serie son pequeños por lo que se puede
dejar la expresión reducida al término constante y al del logaritmo. Este método está
propuesto en la ROM 0.5-05.

El método propone representar en abcisas la relación entre el tiempo y la distancia


entre el eje del pozo y el punto de control mediante la siguiente variable t/r2. Y dicho
valor se representa en escala logarítmica. Y en ordenadas el descenso del nivel del
agua debido al bombeo (se suele representar en sentido descendente estos valores).

La recta que mejor ajuste los datos permite definir una abcisa teórica x0 y una
pendiente ∆10 que están relacionados con la permeabilidad y con la porosidad eficaz
del medio.

El valor de ∆10 se define como la variación del nivel piezométrico cuando el factor
tiempo-distancia se multiplica por 10 (es decir, será la diferencia de nivel piezométrico
entre t/r2 y 10 t/r2).. Y la permeabilidad se obtiene mediante la siguiente expresión:

0,183 ⋅ Q
k1 =
H ⋅∆ 10

Y la porosidad eficaz sería:

0,412 ⋅ Q ⋅ x 0
ne =
∆ 10

En la Figura nº 12 se muestra el esquema del ensayo de bombeo y del gráfico que hay
que realizar para la interpretación del ensayo.

30
Redes de filtración Jesús González

Figura nº 12.- Ensayo de bombeo transitorio. Método de Jacob


(figura tomada de la ROM 0.5-05)

9.3.- Ensayo de recarga

Si se interrumpe el bombeo, el agua vuelve a subir dentro del pozo y en los


piezómetros también se mide un ascenso del nivel del agua. Por tanto, se pueden

31
Redes de filtración Jesús González

conocer nuevos datos para punto de control en distintos tiempos contados a partir del
momento en el que se para el bombeo.

El proceso puede calcularse como suma de dos procesos: uno de extracción de


caudal Q (continuando virtualmente el que venía produciéndose) y otro inverso que
consistiría en el bombeo de un caudal –Q. Es decir, al descenso que ese mide, el
descenso que habría habido en caso de continuar el bombeo. Este último descenso
"ficticio" se estima a "sentimiento" a partir de los datos observados o extrapolando
valores a partir correlación del gráfico logarítmico de Jacob.

El esquema de cálculo se puede ver en la Figura nº 13.

En un momento t, el rebajamiento del pozo será para el caso de un acuífero confinado

Q
H − zt = (E t − to − Et − tr )
4 ⋅ π ⋅k ⋅H

Figura nº 13.- Recarga de un pozo


(figura tomada del Geotecnia y Cimientos II)

Este tipo de ensayos de recarga son un complemento del ensayo de bombeo. En


muchas ocasiones se obtienen curvas más regulares.

32
Redes de filtración Jesús González

10. BIBLIOGRAFÍA

Jiménez Salas, J. A. y Justo Alpañés, J. L. (1975). Geotecnia y Cimientos II. Capítulo


1. Ed. Rueda.

Muzas Labad, F. (2007). Mecánica del suelo y cimentaciones. Capítulo 19.3.


Fundación Escuela de la Edificación.

Lambe, W. y Whitman, R. (2008). Mecánica de suelos. Capítulo 18. Ed Limusa.

Llorens, M (2011). Redes de filtración y Pozos de agotamiento. Master en túneles y


obras subterráneas.

Pardo De Santayana Carrillo, F. (2007). Filtración y redes de flujo. Master en mecánica


del suelo e ingeniería de cimentaciones.

Terzaghi, K., Peck, R. B. y Mesri, G. (1996). Soil Mechanics in Engineering Practice.


Capítulo 23. John Wiley and Sons, Inc

Torres, N.A (2010). Filtraciones. Universidad Nacional de Rosario.


http://fiselect2.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Filtraciones%202010%20octubre%
201.pdf

33
Redes de filtración Jesús González

EVALUACIÓN

Una vez finalizado el estudio del tema el alumno deberá saber resolver las siguientes
cuestiones:

- Deducir la ecuación de la continuidad


- Deducir la ecuación de Laplace
- Saber deducir las expresiones de la red de filtración a través del cimiento permeable
de una presa de hormigón, alrededor de una pantalla y en el entorno de un túnel.
Obtener el valor de las presiones intersticiales en cualquier punto y estimar los
caudales
- Dibujar una red de filtración y obtener el valor de las presiones intersticiales en
cualquier punto y estimar los caudales.
- Saber deducir y dibujar la red de filtración si el terreno es heterogéneo.
- Deducir el caudal de un pozo perforado en un acuífero confinado o en un acuífero
libre.
- Conocer los métodos para estimar la permeabilidad de un terreno a partir de los
ensayos de bombeo.

34
Redes de filtración Jesús González

ANEJO I.- SOLUCIONES ANALÍTICAS DE ALGUNOS CASOS SINGULARES

En este anejo se resumen las soluciones de algunos casos singulares en los que se
puede obtener una solución analítica sencilla. Las formulaciones recogidas en el anejo
I no serán objeto de examen.

Flujo alrededor de un contorno circular

ω
Ω = Ai ln
r
ρ
φ=-Aθ ψ = A ln
r

θ=0 φ=0
kH
θ = -π φ = A π = -k H A=-
π
kH ω Hθ
Solución Ω=- i ln h=-
π r π
kH ρ
Caudal ψ = ln
π r

Flujo hacia un túnel bajo el nivel freático

La solución en este caso es aproximada y se obtiene como superposición de dos


soluciones. Para ello se supone la existencia de una fuente virtual, situada de forma
simétrica respecto al nivel freático.

1
Redes de filtración Jesús González

ω
Ω = A ln *
+B
ω
ω = x + iz
ω* = x + i (z – 2H)

iθ1
ρ1 ⋅ e
Ω = A ⋅ ln iθ 2
+B
ρ2 ⋅ e

(
Ω = A ⋅ ln ρ1 ⋅ e
iθ 1
) − A ⋅ ln (ρ 2 ⋅e
i⋅ θ 2
)+ B
Ω = A ⋅ ln (ρ1 ) − A ⋅ ln (ρ2 ) + A ⋅ i ⋅ (θ1 − θ2 ) + B

ρ 
Ω = A ⋅ ln  1  + A ⋅ i ⋅ (θ1 − θ2 ) + B
 ρ2 
ρ1
φ = A ln +B
ρ2

En el nivel freático ρ1 = ρ2 φ = -k H = B

ρ1
φ = A ⋅ ln − k ⋅H
ρ2

Condición de contorno en el túnel ρ2 ≅ 2 H ρ1 = R (H >> R)

R
φ = A ⋅ ln − k ⋅H
2 ⋅H
2H kH
φ = -A ln - kH = 0 A=−
R 2H
ln
R

Cálculo del caudal:

nivel freático: ω = ρ — ei θ ω* = ρ — e-i θ

2
Redes de filtración Jesús González

ω
*
= e2 i θ
ω

Ω = A ⋅ i ⋅ (θ1 − θ2 ) como θ2 =-θ1

ψ=2Aθ
Caudal: ψ (θ = π) – ψ (θ = 0) = -2 π A
2πkH
Q=
2H
ln
R

Túnel bajo el mar

Solución
ω
Ω = A ln *
+B
ω
ω = ρ1 ei θ1
ω* = ρ2 ei θ2
ρ1
φ = A ln +B
ρ2

Superficie del terreno ρ1 = ρ2 φ = B = - (C + H) — k

Contorno del túnel ρ2 = 2H ρ1 = R

2H (C + H) k
φ = - A ln - (C + H) k = 0 A=−
R 2H
ln
R

3
Redes de filtración Jesús González

Caudal superficie del terreno ρ1 = ρ2 θ1 = - θ2

ψ=2θA

Caudal: ψ (θ = π) – ψ (θ = 0) = 2 π A

2 π (C + H) k
Q=
2H
ln
R

La forma de las líneas equipotenciales serían círculos:

ρ1 2 2
= Cte = α < 1 ; x + ( z + c ) = α2 (x2 + (z – c)2)
ρ2

Ecuación de una circunferencia

2
1+ α
Centro: zc = -c 2
1− α

α 2
Radio: R=
1 − α2

En los casos descritos anteriormente, las líneas de flujo es un haz de circunferencias


que pasan por centro del túnel y por su imagen.

4
Redes de filtración Jesús González

También podría gustarte