Resumen - Primer Parcial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 1: Responsabilidad civil

Nociones generales:

a) Concepto. Caracteres. Denominaciones.


 El derecho de daños ha sucedido históricamente a la responsabilidad civil, dado que pone como
centro de la materia al daño y al dañado por sobre al sujeto responsable, como lo hace la
responsabilidad civil.
 La responsabilidad civil consiste en el deber de responder económicamente frente a otro por el daño
que injustamente se le ha ocasionado.

b) Evolución iusfilosófica.
Código de Velez:
 La concepción de Vélez Sarsfield respondía al individualismo filosófico y el liberalismo
económico.
 Su finalidad era sancionar al dañador en respeto y consolidación del valor central (la
propiedad privada y el modo de producción), sin tener en cuenta el daño en si mismo ni su
reparación.
 La responsabilidad era subjetiva y privilegiaba la culpabilidad como conducta reprochable por
no respetar el sistema de organización social.
 Reformulación solidarista de 1968:
 A comienzos del siglo XX, se comenzó a contemplar el daño proveniente de un accidente
laboral y de las maquinas producto de la revolución industrial.
 Se comenzó a estudiar el fenómeno desde el dañado y el daño y no exclusivamente desde el
dañador; se advirtió que también algunos daños en los que no aparecen ni la ilicitud, ni la
voluntariedad, ni la culpabilidad y que merecen ser reparados.
 La ley 17.711 de 1968 reformuló el sistema subjetivo de Vélez y aparecen nuevos factores de
atribución objetivos.
 Ley de Defensa al Consumidor:
 Ha enriquecido el derecho de daños para insertarse dentro de la sociedad de consumo,
mejorando el riesgo como fundamento de la responsabilidad.
 Reforma constitucional de 1994:
 Adquieren jerarquía constitucional tratados de derechos humanos que consagran el principio
de progresividad, el cual impide el retroceso respecto de los derechos adquiridos.
 Sistema del Código Civil y Comercial:
 El Código retrocede al colocar como centro del sistema la responsabilidad subjetiva, cuya base
es la culpabilidad.
 Viola el principio de progresividad.

c) Instrumentos alternativos a la responsabilidad civil: socialización del daño; fondos de garantía; el


enfoque económico del derecho.

Funciones del Derecho de daños:

Antecedentes:
 En el Código Civil, el derecho de daños centraba su accionar en su función resarcitoria.
 El moderno derecho de daños reconoce tres funciones que amplían el itinere protectorio de las
personas: la preventiva, la resarcitoria y la sancionatoria.

Función preventiva:
 La función preventiva puede definirse como el conjunto de medidas destinadas a evitar que acaezca
un daño o, en caso de haberse producido, hacer menguar sus efectos. busca impedir la producción o
agravamiento de los daños y aparece ex ante a la producción del daño.
 El art. 1710 establece el contenido de la función preventiva a cargo de toda persona: se impone un
deber jurídico a cumplirse en la medida de las posibilidades y capacidades de las personas.
 Esta función preventiva abarca tanto al principio de prevención como al de precaución, por cuanto el
sentido es evitar que se produzca o se agrave el daño:
 En el principio de prevención hay riesgo nacido del conocimiento;
 En el principio de precaución hay probabilidad nacida de la incertidumbre científica que no es
ignorancia, sino que no hay un saber acabado con relación a un determinado evento,
producto o proceso con potencialidad dañosas.
 Acción de prevención (art. 1711):
 Procede cuando una acción u omisión antijurídica hace previsible el comienzo del daño, su
continuación y agravamiento, sin necesidad de concurrencia de factor de atribución alguno.
 Su finalidad es evitar el daño, por lo que se toma en cuenta la amenaza razonable de un
perjuicio.
 Están legitimados para reclamar (art. 1712) quienes acreditan un interés razonable en la
prevención del daño. El juez será quien evaluará de manera equitativa el contenido de la
causa petendi, sopesando los intereses de ambas partes y de los terceros.
 Sentencia de acción preventiva (art. 1713):
 Debe disponer, a pedido de parte o de oficio, en forma definitiva o provisoria,
obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda.
 Debe ponderar los criterios de menor restricción posible y de medio más idóneo para
asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.
 Principio precautorio:
 El principio de precaución representa el derecho y la obligación que posee un Estado, de
adoptar medidas para evitar o disminuir un posible daño grave e irreparable provocado por
una actividad o proyecto a realizar, a pesar que exista incertidumbre científica sobre la
efectiva ocurrencia de tales perjuicios.
 Requisitos:
 Situación de incertidumbre acerca del riesgo.
 Indicios científicos de la posibilidad de riesgo, aunque no existan pruebas definitivas,
absolutas o inequívocas.
 La perspectiva de un daño grave e irreversible para el medio ambiente o para la salud
de las personas.
 De configurarse dichos presupuestos, el Estado queda habilitado para impedir la
aplicación de la nueva tecnología, o la venta de un producto cuestionado, e inclusive
disponer que los mismos sean retirados del mercado.

Función resarcitoria:
 Esta función aparece ex post luego de producido el evento dañoso y aspira a la reparación del daño de
la forma más plena posible, sea volviendo a la situación anterior si es factible o sea a la compensación
de los perjuicios sufridos.

Función sancionatoria:
 Busca establecer penas de carácter disuasorio frente a conductas de incidencia colectiva o difusa por
el causante del daño, en supuestos de grave menosprecio por los intereses individuales.
 El Proyecto de 1998 y el Anteproyecto de 2012 reconoce esta función. Sin embargo, el Proyecto del
Poder Ejecutivo acota las funciones a la preventiva y resarcitoria, pareciendo quedar relegada la
punitiva al campo del Derecho del Consumidor, ley 24240, art. 52 bis.

Unidad 2: Los principios de responsabilidad civil


Principios:

Alterum non laedere.

 El deber genérico de reparar el daño causado a otro sujeto encuentra su fundamento en el


art 19 de la Constitucion Nacional. Esto ha sido sostenido en numerosos antecedentes
jurisprudenciales, donde se juzgo que:
 El principio de no dañar a otro tenía raíz en el art 19 al entender que tanto las
acciones publicas como las privadas son alcanzadas por la autoridad de los
magistrados cuando perjudican los derechos de terceros.
 Queda en la esfera de reserva personal únicamente las acciones privadas que no
ofendan la moral publica ni el derecho de otro (principio de reserva).
 El art 1716 del Código Civil y Comercial consagra el alterum non laedere, además de eliminar
la distinción entre la responsabilidad contractual y extracontractual.
 c)Pacta sunt servanda. Rebuc sic stantibus. Buena fe. Favor debilis.

Órbita contractual y extracontractual.


Sistema del Código Civil
 En sintonía con la tradición continental europea, el Código de Vélez distinguía entre la responsabilidad
contractual y la extracontractual.
 Extensión del resarcimiento:
 Responsabilidad contractual: responde por las consecuencias inmediatas y necesarias. Solo
responde por las consecuencias mediatas cuando haya existido un incumplimiento malicioso
del deudor.
 Responsabilidad extracontractual (aquiliana): responde por las consecuencias inmediatas y
mediatas. Solo responde por las causales cuando haya mediado dolo respecto de ellas.
 Plazo de prescripción:
 Responsabilidad contractual: 10 años.
 Responsabilidad extracontractual: 2 años.
 Mora:
 Responsabilidad contractual: debe interpelarse al deudor.
 Responsabilidad extracontractual: se produce de pleno derecho.

Sistema del Código Civil y Comercial de la Nación


 Siguiendo a la doctrina mayoritaria, el CCyCN ha unificado ambas orbitas de la responsabilidad, lo que
se ve reflejado en el art 1716: “la violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento de una
obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme a las disposiciones de este Código.”
 En consecuencia, las normas relativas al derecho de daños se aplican indistintamente a la
responsabilidad contractual y extracontractual.
 Plazo de prescripción común: 3 años.
 Extensión del resarcimiento: consecuencias inmediatas y mediatas previsibles de su accionar.
 Mora: se produce de pleno derecho.
 Sin embargo, hay diferencias que subsisten:
 Configuración de la antijuricidad:
 Ámbito contractual la antijuricidad es típica: emana del incumplimiento de una
obligación de una obligación especifica.
 Ámbito extracontractual: la antijuricidad es atípica y se configura por el
incumplimiento del deber general de no dañar a otro.
 Factor de atribución:
 Ámbito contractual: el factor de atribución se encuentra determinado por el alcance
de la obligación comprometida por el deudor. En efecto, si se trata de una obligación
de medios, el factor de atribución es la culpa. Si se trata de una obligación de
resultado, el incumplimiento se configura con la no obtención del resultado
comprometido. En este último caso, el factor de atribución es la garantía.
 Ámbito extracontractual: el factor de atribución queda determinado por cual es la
norma aplicable al supuesto de hecho analizado.
 Responsabilidad por el hecho ajeno:
 Ámbito contractual: el solvens responde por el incumplimiento de la obligación,
siéndole irrelevante al acreedor que cumple en la practica la prestación.
 Ambito extracontractual: es preciso acreditar los requisitos enumerados en el art
1753, es decir, que quien ocasiono el perjuicio personalmente sea su dependiente y
que el hecho dañoso se produzca en ejercicio o con ocasión de las funciones
encomendadas.
 Edad a partir de la cual se adquiere el discernimiento:
 Para hechos licitos: 13 años.
 Para hechos ilícitos: 10 años.

Unidad 3: Presupuestos de responsabilidad


a) Concepto. Fundamento. Virtualidades. La relevancia del comportamiento

Antijuricidad:
Nociones previas:
 Tipos de ilicitud:
 Ilicitud subjetiva: la conducta del hombre, además de ser contraria objetivamente al
ordenamiento jurídico, debe ser culpable para ser considerada como ilícita. De no ser así, no
podrá ser imputable al sujeto. La doctrina tradicional se enfocó en la ilicitud subjetiva.
 Ilicitud objetiva: constituida por la conducta o actividad desenvuelta en contradicción con la
permitida o impuesta por el ordenamiento jurídico. Hacia mediados del siglo XX, comenzó a
crecer la doctrina objetivista.
 Antijuricidad objetiva:
 La antijuricidad es la contradicción entre la conducta y el ordenamiento jurídico aprehendido
en su totalidad, comprendido este de las leyes, costumbres, principios jurídicos y las
convenciones privadas licitas.
 La antijuricidad es previa al juicio de reproche (culpa o dolo) que pueda llegar a ejercerse
sobre el autor del acto.
 De este modo, toda conducta (positiva u omisiva) que ocasione un daño a otro – violando el
alterum non laedere – sin causa de justificación alguna será reputada como antijurídica;

Sistema del CCyCN:


 En el Código Civil, la antijuricidad era formal y subjetiva, pues se requería que el hecho dañoso
estuviese expresamente prohibido por la legislación.
 Sin embargo, la CSJN declaro en numerosos precedentes que el deber general de no dañar es un
derecho implícito de la Constitución Nacional. De esto se desprende que la ilicitud es atípica y objetiva
en nuestro sistema.
 El CCyCN consagra una antijuricidad objetiva y material/atípica. En efecto, el art 1717 sostiene que
“Cualquier acción u omisión que causa un daño a otro es antijurídica si no está justificada”.
Causales de justificación:
Nociones previas:
A diferencia del Código Civil, el CCYCN regula expresamente las causales de justificación y las
consecuencias de ellas en el derecho civil, que difieren en la mayoría de los casos de lo que ocurre en el
derecho penal.

Ejercicio regular de un derecho (art. 1718):


En este supuesto, el accionar del responsable del daño configura un ejercicio regular de un derecho.
Sin embargo, esta norma contempla en su texto el limite a la aplicación de esta causal, que es el ejercicio
abusivo del derecho del dañador.

Legítima defensa (art. 1718):


 Esta causal nace cuando la conducta desplegada por el individuo que causa daños a su agresor está
destinada a detener un ataque actual e ilícito contra el atacante.
 Requisitos de configuración:
 Agresión ilícita: la agresión no debe estar justificada o en ejercicio de una función publica.
 Actual o inminente: no debe existir un lapso de tiempo entre el hecho original y el daño
ocasionado en forma defensiva ni debe producirse en prevención de un eventual ataque
futuro.
 Falta de provocación suficiente: no debe existir una provocación suficeinte por parte del
agredido.
 Empleo de un medio racionalmente proporcionado para defenderse.
 Si un tercero que no fue agresor ilegítimo sufre daños como consecuencia de un hecho realizado en
legítima defensa tiene derecho a obtener una reparación plena.

Estado de necesidad (art. 1718):


 Esta causal nace cuando quien ocasiona un daño se encuentra en una situación de peligro tal que
impone, para salvar el bien jurídico amenazado, ocasionar un perjuicio a otro bien de un tercero, que
representa un interés jurídico menos valioso.
 Requisitos de configuración:
 Se debe acreditar el temor fundado de sufrir un mal inminente y grave.
 No debe existir otra forma de evitar el perjuicio.
 El bien protegido debe ser de mayor importancia que aquel que se perjudica.
 Que el dañador no se haya puesto en situación de peligro.
 El damnificado tiene derecho a ser indemnizado, en la medida en que el juez lo considere equitativo.

Asunción de riesgos (art. 1719):


 La asunción de riesgos se configura en los casos en los cuales una persona, teniendo conocimiento de
los peligros que envuelve una determinada actividad, decide llevarla a cabo, exponiéndose a la
eventualidad de sufrir daños.
 El art. 1719 prevé que tal asunción o aceptación de riesgos por parte de la víctima no puede ser
alegada con el objeto de eximir de responsabilidad al responsable.
 La única excepción a lo anterior es que exista un hecho del damnificado que interrumpa el nexo
causal. Sin embargo, la exoneración no se producirá en el nivel de la antijuricidad, sino por
configurarse un supuesto de ruptura del nexo causal.
 Quien voluntariamente se expone a una situación de peligro para salvar la persona o los bienes de
otro tiene derecho, en caso de resultar dañado, a ser indemnizado por quien creó la situación de
peligro, o por el beneficiado por el acto de abnegación. En este último caso, la reparación procede
únicamente en la medida del enriquecimiento por él obtenido.

Consentimiento del damnificado (art. 1720):


 Cuando la víctima consiente el daño sufrido, ello constituye una causal de justificación y elimina toda
nota de antijuricidad, lo que conduce al rechazo de la pretensión indemnizatoria promovida por el
damnificado.
 Requisitos de configuración:
 El consentimiento debe ser informado: el sujeto emisor del permiso deberá ser avisado de
todos los detalles y consecuencias que le traerá aparejada su decisión.
 El daño debe recaer sobre bienes disponibles.
 No debe tratarse de clausulas abusivas: se tornan aplicables las reglas para los contratos de
adhesión y los contratos de consumo.

Unidad 4. Mora
Mora:
Concepto:
 La mora es el retardo calificado jurídicamente.
 Características de la mora:
 Es antijuridica: comporta un incumplimiento de la especifica obligación impuesta en el
contrato en orden al tiempo de su ejecución y de la obligación genérica de no dañar a otro.
 Es un supuesto de responsabilidad civil porque es causa fuente de la obligación de resarcir el
daño que causa al acreedor.
 Daño moratorio:
 Es el daño que se configura en el patrimonio en relación con el tiempo que dura el retardo
(incumplimiento relativo). El perjuicio se incrementa por el transcurso del tiempo y la
pendencia de la obligación incumplida.
 Si el retardo es imputable al deudor, pondrá a su cargo la reparación del daño moratorio.
 Elementos de la mora:
 Incumplimiento en tiempo propio que perfila la conducta antijuridica.
 Daño sufrido por el acreedor en su patrimonio.
 Relación de causalidad entre el daño y la ejecución.
 Imputabilidad del deudor, sea culpa o dolo de este, o la imputación objetiva del deber de
responder.
 Así reunidos estos elementos, el retardo no es aún mora, pues el régimen jurídico requiere
que el deudor se halle encuadrado dentro del "estado de mora".

Ubicación metodológica:
 Una posición que sigue el nuevo Código, pregona que la mora no constituye sólo un fenómeno que
atañe a la responsabilidad civil, sino que resulta aplicable a un género de situaciones más amplio.
 En ese sentido, también se critica su inclusión dentro del capítulo de pago, a continuación de las
disposiciones generales de éste, cuando su ubicación hubiera debido ser, en todo caso, la relativa a los
efectos obligacionales.

Constitución en mora:
 Sistemas:
 Mora ex re: la mora se produce automáticamente de pleno derecho cuando la obligación es a
plazo y se produce su término.
 Mora ex personae: el deudor no cae en mora hasta que el acreedor le requiera el
cumplimiento mediante una interpelación formal.
 Sistema del CCyCN:
 La regla general es la mora automática, no necesitándose interpelación para constituir al
deudor en mora.
 Excepciones donde se requiere interpelación:
 Obligaciones a plazo tácito.
 Obligaciones a plazo indeterminado.
 Caso de las obligaciones puras y simples:
 Si bien la doctrina siempre entendió que en las mismas, no estando sujetas a plazo, se
debe interpelar al deudor para constituirlo en mora, al no estar incluidas como
excepciones a la mora automática en el CCyCN, su mora se produce
automáticamente.
 Interpelación:
 Es la exigencia de cumplimiento.
 Formas:
 Judicial: la intimación la hace un oficial de justicia a través deun mandamiento del
juez.
 Extrajudicial: la realiza el acreedor.
 Requisitos:
 Categórica: debe ser indudable.
 Apropiada: tiene que guardar relación con una obligación exigible.
 Coercitiva: bajo apercibimiento de sanción jurídica.
 De cumplimiento factible: no puede ser intempestiva y el deudor debe poder realizar
el cumplimiento.
 Circunstanciada: debe indicar las circunstancias de lugar, tiempo, monto, etc., de
cumplimiento.
 Cooperación del acreedor cuando ella es necesaria para el cumplimiento.
 Ausencia de incumplimiento del acreedor: el acreedor no debe estar en mora con
respecto a esa obligación.

Efectos de la mora:
 Apertura de las acciones por responsabilidad. Ante la mora del deudor, el acreedor tiene derecho a
(art. 730 CCyCN):
 Pretender su ejecución forzada;
 Obtener la ejecución por otro;
 Reclamar la indemnización sustitutiva;
 Indemnización del daño moratorio.
 Imputación del caso fortuito acaecido durante el estado de mora, al no ser que la mora sea indiferente
para la producción del caso fortuito.
 Inhabilidad para constituir en mora al acreedor.
 Operatividad del pacto comisorio.
 Facultad de exigir la cláusula penal.

Eximición de la mora:
 Obligaciones de medios, el deudor se liberará por la prueba de la no culpa.
 Obligaciones de resultados, la eximente solo se alcanzará por la prueba del corte del nexo causal.

Purga de la mora:
 El deudor moroso tiene derecho a pagar, con tal que anexe a la prestación debida los accesorios
derivados de la mora.
 Excepciones:
 Casos de plazo esencial.
 Cuando el acreedor hizo uso de la cláusula resolutoria.

Cesación de la mora:
 Se produce si:
 El acreedor renuncia a la mora del deudor.
 El deudor cumple con su prestación mas los daños y perjuicios moratorios.
Mora del acreedor:
 La moral del acreedor es el retraso en el cumplimiento de la obligación, motivado por la injustificada
falta de colaboración, adecuada, oportuna y necesaria, del acreedor.
 Requisitos:
 Existencia de una obligación exigible.
 La obligación debe requerir de ciertos actos de cooperación del acreedor para que pueda ser
cumplida.
 La obligación debe subsistir tras la falta de cooperación y ser susceptible de cumplimiento
tardío.
 Efectos:
 El acreedor en mora responde por los daños causados al deudor por la falta de cooperación
(EJ.: gastos de conservación).
 El acreedor carga con los riesgos de una eventual imposibilidad de cumplimiento sobrevenida
de la prestación, operada durante el estado de mora.
 Con la mora cesa el curso de los intereses moratorios y punitorios. En cambio, siguen
corriendo los intereses compensatorios, toda vez que el deudor conserva el capital en su
poder.
 El acreedor no podrá constituir en mora al deudor mientras no se purgue su mora.
 En casos de gravedad, posibilita al deudor la resolución contractual por incumplimiento.
 Permite ejercer la facultad del pago por consignación.
 En las obligaciones alternativas, el acreedor perderá el derecho a elegir la prestación que se
debe cumplir y lo podrá hacer el deudor.
 Cuando el plazo es esencial, la mora del acreedor provoca la liberación del deudor dado que
técnicamente no hay mora sino incumplimiento definitivo por causas imputables al acreedor.
 Extinción:
 Se produce cuando el deudor cumple con la prestación. Tal situación no enerva la reparación
de los daños que el retardo del acreedor pueda haber causado al deudor.
 Por extinción de la obligación por cualquier causa.
 Cuando el deudor renuncia tacita o expresamente a los efectos de la mora del acreedor.

Unidad 5. Factores de atribución


Factores de atribución:
Concepto:
 El factor de atribución, como presupuesto del derecho de daños, es el fundamento que la ley toma en
consideración para atribuir jurídicamente la obligación de indemnizar un daño.
 Es la razón jurídica por la cual se debe responder.
 Factores subjetivos: ponen el acento en la reprochabilidad de la conducta del agente que
ocasiono el perjuicio.
 Factores objetivos: prescinden del análisis valorativo de la conducta y centran su aplicación en
una causa externa, distinta de la conducta apreciada subjetivamente.

CCyCN
 Consagra en el art 1721 la existencia tanto de factores subjetivos como objetivos de responsabilidad.
 Aplicación residual de la culpa:
 El art. 1721 dispone que, en ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.
 Surge de los fundamentos de la reforma que si existe un supuesto en el que hay una cosa
riesgos o actividad riesgosa, nada impide la aplicación analógica del art. 1757.
 Para los supuestos en que no exista ninguna norma respecto de la cual sea posible una
interpretación analógica, la culpa se aplica como factor residual.
Culpa:
Concepto:
 La culpa es la omisión de la diligencia que exige la naturaleza de la obligación y que corresponda a las
circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar.
 Para que un acto dañoso sea imputable a la persona que lo cometió, esta debe haber actuado
voluntariamente: con discernimiento, intención y libertad.
 Puede manifestarse como:
 Negligencia: consiste en no prever lo que era previsible o, habiéndolo hecho, no adoptar la
diligencia necesaria para evitar el daño.
 Imprudencia: se traduce en una conducta positiva, precipitada o irreflexiva, que es llevada a
cabo sin prever las consecuencias.
 Impericia: consiste en la incapacidad técnica para el ejercicio de una función determinada,
profesión o arte.

Valoración de la conducta del agente (art. 1725):


 La culpa se analiza en concreto, pero utilizándose un tipo comparativo abstracto.
 Análisis concreto: el juez deberá analizar la naturaleza de la obligación en cuestión y las
condiciones personales del imputado como responsable a los efectos de estimar el mayor o
menor deber de previsión.
 Análisis abstracto: Con elementos concretos, el juez conformará un tipo abstracto de
comparación que represente la conducta con la que debió actuar quien ocasiono el daño.
 Graduación de la culpa:
 Algunos sistemas, como el Romano, clasifico la culpa en:
 Grave: omisión de los cuidados mas elementales que se espera que nadie incumpla.
 Leve: es la ausencia de una diligencia calificable como normal (ej.: el buen padre de
familia).
 Levísima: es la omisión de la diligencia de un muy buen padre de familia.
 El CCyCN, al igual que el Código Civil, se aparta de los sistemas que regulan graduaciones de la
culpa. Sin embargo, en algunos supuestos da algunos parámetros:
 Contrato de agencia: hace referencia a la diligencia del buen hombre de negocios.
 Contrato de franquicia: franquiciante responde por los defectos del sistema, por la
negligencia grave o el dolo del franquiciado.
 Daños causados por acusación calumniosa dolo se responde por dolo o culpa grave.

Dispensa:
 Puede haber una dispensa anticipada de la responsabilidad cuyo factor de atribución es la culpa, salvo
que:
 El daño afecte derechos indisponibles, el orden público, la buena fe.
 Este expresamente prohibido por la ley.
 Sea un supuesto de clausula abusiva (Ej.: contratos de consumo, contratos de adhesión).
 El autor del daño actuó con dolo.

Prueba:
 la carga de la prueba está en cabeza de quien alega el daño, salvo disposición legal en contrario.
 Un ejemplo en que el deudor debe probar la ausencia de culpa es la culpa médica.

Diferencias con el dolo:


 Extensión del resarcimiento por incumplimiento contractual:
 Cuando existe culpa, se responde por las consecuencias inmediatas y mediatas que las partes
pudieron haber previsto al momento de la celebración del contrato.
Cuando existe dolo del deudor, se responden por las consecuencias inmediatas y mediatas al
momento del incumplimiento.
 Atenuación de responsabilidad por razones de equidad:
 El juez no puede reducir la indemnización si el daño se genera en el dolo del agente.
 Dispensa anticipada de responsabilidad:
 Es invalida la clausula contractual que libera al deudor de responder por los daños que causa
el o las personas por las que debe responder dolosamente.

Dolo:
Concepto:
 Es la intención deliberada de causar injustamente un mal a alguien o con manifiesta indiferencia por
los intereses ajenos.
 Manifestaciones del dolo:
 Como vicio de la voluntad: es la hipótesis del dolo engaño, tendiente a provocar un error en el
otro. Causa la nulidad del acto jurídico.
 Como vía de incumplimiento contractual: cuando intencionalmente se incumple con una
previsión contractual.
 Como elemento del acto dañoso del hecho ilícito: cuando intencionalmente se viola el
alterum non laedere.

Dispensa:
Quedan vedadas las dispensas anticipadas de responsabilidad cuando se este en presencia del obrar
doloso.

Prueba:
La carga de la prueba pesa sobre quien lo alega.

Factores de atribución objetivos:


Eliminación de la culpa objetiva:
 La culpa objetiva son las presunciones de culpa que no admiten prueba en contrario (iuris et de iure).
 En el Código Civil, alguna doctrina postulaba en la responsabilidad del principal por el hecho del
dependiente, que continuaba rigiendo un factor subjetivo de atribución, aunque se trataba de una
presunción iure et de iure de culpa.
 Sin embargo, el art 1722 dispone que, en los factores de atribución de objetivos, el accionar subjetivo
del responsable del daño es intrascendente a los efectos de atribuir responsabilidad, quedando
eliminado este concepto.

Factor de atribución objetivo en la órbita contractual:


 Para que nazca la obligación de responder, es un recaudo ineludible que exista un incumplimiento de
la obligación por parte del deudor. Para determinar el incumplimiento, es necesario determinar que
era lo debido por el deudor
 Obligaciones de medios:
 el deudor se compromete a desarrollar un plan de conducta diligente, tendiente a satisfacer el
interés del acreedor, pero este ultimo no se encuentra garantizado.
 Para responder por el incumplimiento, se debe acreditar la culpa del deudor en el desarrollo
del plan de conducta comprometido.
 La responsabilidad por incumplimiento es subjetiva.
 Obligaciones de resultado:
 El deudor asegura la obtención del fin perseguido por el acreedor. Solo habrá cumplido
cuando alcance el resultado efectivamente debido.
 La no obtención del resultado haya habido un actuar diligente o no por parte del deudor,
configura el incumplimiento.
 La responsabilidad por incumplimiento es objetiva.

Riesgo:
 El riesgo es la contingencia o proximidad de un daño. El eje de responder en este factor está en la
relación de causalidad entre el hecho u acción riesgosa y el daño.
 Antecedentes:
 La Revolución Industrial produjo cambios económicos y sociales que generaron nuevas
causales de daño.
 La introducción de la máquina en la fábrica genero un riesgo para los trabajadores. El riesgo
como factor de atribución objetivo se consagrada por primera vez en 1898 con la ley de
accidentes de trabajo de Francia.
 Antecedentes normativos en Argentina:
 Código de Minería (1887): se responsabiliza al propietario de una mina cuando los perjuicios
provengan de accidentes o de casos fortuitos.
 Ley 9688 de Accidentes de trabajo (1915): se prevé la responsabilidad del principal por los
daños causados por sus dependientes aún cuando se demostrare la falta de culpa o un caso
fortuito interno a la explotación.
 Código aeronáutico (1954): responsabiliza al explotador o al usuario de una aeronave con la
mera prueba que los daños han acaecido por la aeronave o por algo que cayese de ella, o por
el ruido anormal que produce.
 Convención de Viena sobre responsabilidad civil por daños nucleares (1963): responsabilidad
del explotador con la mera prueba que los daños han sido ocasionados por un accidente
nuclear.
 Ley 1711 (1968): introduce la teoría del riesgo expresamente en el Código Civil con la
previsión de la responsabilidad objetiva del dueño o guardián por los daños producidos por el
riesgo o vicio de la cosa.
 Ley de residuos peligrosos (1992): prevé la responsabilidad basada en el riesgo creado.
 Ley de Defensa del Consumidor: establece la responsabilidad objetiva por el riesgo o vicio de
la cosa, siendo la única causal de liberación la causa ajena.
 Posturas sobre el riesgo como factor de atribución:
 Riesgo provecho: considera que el deber de reparar nace en la existencia de un beneficio
obtenido. Sin embargo, existen actividades que escapan a la generación de beneficios y
producen daños, como los ruidos molestos.
 Riesgo creado: se toma en cuenta la introducción en la sociedad o en el mercado de una cosa
generadora de riesgo. Deben responder aquellos que tengan la cosa bajo su poder, sea a titulo
de dueño o guardador.
 Tesis del riesgo de la empresa: aplica la teoría del riesgo creado, pero solo podrá atribuírsele
responsabilidad objetiva a una empresa.
 Sistema del CCyCN:
 Se recepta la teoría del riesgo creado, ampliando su alcance.
 Se responde por los daños producidos por cosas riesgosas o con vicios y por los daños
producidos por actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios
empleados o por las circunstancias de su realización.

Eximición:
 La persona que sea objetivamente responsable del daño solo podrá eximirse de responder
acreditando la ruptura del nexo causal entre el daño y la conducta o hecho dañoso: el hecho de la
victima, de un tercero por el cual no se debe responder o el caso fortuito.

Unidad 6. El daño
a) Concepto de daño. El art. 1737 del CCCN. Naturaleza del derecho o del interés tutelado.
b) Requisitos del daño resarcible: 1.- Certeza. 2.- Personalidad. 3.- Subsistencia.
c) Clases de daños.
d) Daño al patrimonio: 1.- Concepto. 2.- Categorías. 3.- Pérdida de chance. Análisis de los arts. 1738, 1739
y 1745 inc. c) del CCCN.
e) Daño a la persona: Sistema del Código Civil y del CCCN. Consagración como nueva especie de daños. La
influencia de la doctrina extranjera ( Fernández Sessarego). La asunción de riesgos. El consentimiento del
damnificado.
f) Daño espiritual: Concepto. Alcances. Su comparación con el daño moral. El nomen iuris. Antecedentes
históricos. La dinámica de su interpretación. Comparación entre el sistema del Código Civil ( arts. 522 y
1078) y el CCCN ( arts. 1738 y 1741). La función de este daño. La cuestión probatoria.
g) El daño al proyecto de vida.
Unidad 7: Relación de causalidad
a) Relación de causalidad en el derecho de daños. Causa, condición, ocasión.
b) Distintas teorías: equivalencia de las condiciones; causa próxima; condición preponderante; causa
eficiente; causalidad adecuada.
c) La imputación objetiva. Régimen legal. La previsibilidad.
d) Teoría de la causalidad adecuada. Concurrencia de varios a la producción del resultado. La concausa.
Causalidad común, acumulativa, disyunta, concurrente. Causalidad separada. Las presunciones de
causalidad en los casos de prueba dificultosa.
e) El anonimato en la causación del daño. La causa hipotética o de reserva. La responsabilidad colectiva:
concepto, caracteres. Régimen del Código Civil y en el Código Civil y Comercial de la Nación. Las nuevas
tecnologías y la producción de daños; el market share.
f) Análisis de los arts. 1726 y 1727 del Código Civil y Comercial de la Nación. Formas de manifestación
causal.
g) Presunciones de causalidad: enunciado y análisis.

También podría gustarte