0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas
Foro
La microbiología estudia microorganismos como bacterias, virus y hongos que solo son visibles al microscopio. Estudia su clasificación, funcionamiento, distribución y papel en enfermedades. Es importante para nutriólogos entender microorganismos en alimentos que pueden preservarlos o causar problemas de salud.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas
Foro
La microbiología estudia microorganismos como bacterias, virus y hongos que solo son visibles al microscopio. Estudia su clasificación, funcionamiento, distribución y papel en enfermedades. Es importante para nutriólogos entender microorganismos en alimentos que pueden preservarlos o causar problemas de salud.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
¿Qué es microbiología?
La microbiología es la rama de la biología que estudia los microorganismos tanto
procariotas y virus como eucariotas simples, uni y pluricelulares. Los organismos objeto de esta rama son aquellos que sólo son visibles al microscopio. Etimológicamente procede del griego mikros (pequeño), bios (vida) y logos (tratado, ciencia).
Dentro de su objeto de estudio se encarga de la descripción de los
microorganismos, clasificación, estudio de su funcionamiento y modos de vida, así como de su distribución y en caso de ser patógenos de sus modos de infección y mecanismos para eliminarlos.
Tradicionalmente la microbiología ha estudiado los microorganismos patógenos,
pero también estudian las bacterias fijadoras de nitrógeno, cianobacterias, que no son patógenas pero que tienen una importancia crucial en los ciclos biogeoquímicos del planeta.
Se estima que sólo se conoce el 1% de los microorganismos que habitan el planeta
por lo que es una rama de la biología en gran expansión, a lo que se añade las grandes contribuciones que ha supuesto para la medicina los descubrimientos e investigaciones realizadas en microbiología.
¿Cuál es su campo de estudio?
El campo de la microbiología puede ser dividido en varias subdisciplinas:
• Microbiología de los alimentos: estudio de los microorganismos que estropean
los alimentos.
• Fisiología microbiana: estudio a nivel bioquímico del funcionamiento de las
células microbianas. Incluye el estudio del crecimiento, el metabolismo y la estructura microbianas. • Genética microbiana: estudio de la organización y regulación de los genes microbianos y como éstos afectan el funcionamiento de las células. Está muy relacionada con la biología molecular.
• Microbiología clínica: estudia la morfología de los microbios.
• Microbiología médica: estudio del papel de los microbios en las enfermedades
humanas. Incluye el estudio de la patogénesis microbiana y la epidemiología y está relacionada con el estudio de la patología de la enfermedad y con la inmunología
• Microbiología veterinaria: estudio del papel de los microbios en la medicina
veterinaria.
• Microbiología ambiental: estudio de la función y diversidad de los microbios en
sus entornos naturales. Incluye la ecología microbiana, la geomicrobiología, la diversidad microbiana y la biorremediación.
• Microbiología evolutiva: estudio de la evolución de los microbios. Incluye la
sistemática y la taxonomía bacterianas.
• Microbiología industrial: estudia la explotación de los microbios para uso en
procesos industriales. Ejemplos son la fermentación industrial y el tratamiento de aguas residuales. Muy cercana a la industria de la biotecnología.
• Aeromicrobiología: estudio de los microorganismos transportados por el aire.
• Microbiología Espacial: Estudio de los microorganismos presentes en el espacio
extraterrestre, en las estaciones espaciales, en las naves espaciales.
¿Qué importancia tendrá su campo de estudio, con nuestra práctica
profesional como nutriólogos propiamente su aplicación en los diferentes alimentos?
Principalmente la microbiología de los alimentos será un pilar importante para
nuestra labor como nutriólogo, el conocer los microorganismos que proliferan en el medio ambiente y aquellos alojados en los alimentos, nos permiten comprender el proceso de preservación y descomposición de los alimentos, así como su aportación en el estado nutricional y de salud de las personas que diariamente consumen los alimentos.
Conocer las características de los microorganismos me permitirán identificar
aquellos que pueden aportan beneficios al estado nutricional y aquellos que pueden ser causantes de afectaciones al estado de salud de la población.
Ciencia y Biología. (2016). Microbiología. Abril 19, 2018, de Ciencia y Biología Sitio web: https://cienciaybiologia.com/ramas-de-la-biologia-microbiologia/
UNADM (2018). Microbiología y toxicología de los alimentos. Unidad 1.
Generalidades de la microbiología de los alimentos, recuperado de: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202/N A/04/NMTA/U1/descargable/U1_MTA_160315.pdf
TERESA MÉNDEZ TORRES , buenas noche compañera, los microorganismo no
solo están relacionados con daños y alteraciones a la salud, debemos tener claro que muchos de ellos son parte de nuestra vida cotidiana y que también pueden proporcionar beneficios importantes para la subsistencia de la población y la elaboración de diversos alimentos indispensables para la diete en muchas culturas de nuestro planeta. Los microorganismos son necesarios para la elaboración de pan, queso, cerveza, antibióticos, vacunas, vitaminas, enzimas y otros productos importantes.
ANALY MICAELA ZAMUDIO PEREZ, buenas noches compañera, además de
servicios de alimentos y tecnología alimentaria, los macroorganismos juegan un papel importante en todos los alimentos de consumo desde su proceso de producción, distribución, conservación y consumo, estos ´puedes ser benéficos o perjudiciales a la salud de la población en general, como nutriólogos tenemos la responsabilidad de promover un uso adecuado de los alimentos para prevenir enfermedades causados por microorganismos. Conclusión personal Sin duda la microbiología es una rama importante para el quehacer del nutriólogo, entender el accionar de bacterias, hongos , levaduras, parásitos y demás microorganismos, nos permitirá comprender su función en el ámbito de los alimentos así como su colaboración a la preservación del estado de salud optimo o en su caso enfermedad.