Guia Incendio
Guia Incendio
Técnicas de
Ventilación
Táctica en
Incendios
Guía de Autoinstrucción Nº5. Técnicas de Ventilación Táctica en Incendios
Autores
Marcela Riffo Canales
Patricio Riquelme Quiroz
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la
reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y
la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Nº de registro: 286.134
ISBN: 978-956-9682-28-5
Diciembre, 2017.
Todos los derechos reservados.
2
Guías de Autoinstrucción para Bomberos
3
Ventilación Táctica en Incendios
Objetivo
El propósito de esta guía es respaldar la
instrucción que se realiza en los Cuarteles
de Bomberos. Constituye una herramienta
que puede ser utilizada por el OBAC para
mantener estándar mínimo de entrenamiento.
Ventilación
La ventilación consiste en la remoción sistemática del aire caliente, el humo y los gases de una estructura y su sustitución por aire
fresco. Esta técnica facilita la entrada de los bomberos y mejora las condiciones de seguridad para la vida durante las labores de
rescate y extinción de incendios.
5
Ventilación Táctica en Incendios
Principios de la ventilación
Las razones generales para realizar ventilación incluyen:
La reducción de temperratura en el
interior.
La disminución de la probabilidad
de Backdraft y Flashover.
Disminuye la velocidad de
propagación del fuego.
Seguridad de la vida
La seguridad de la vida es la prioridad principal en el combate de incendios, la ventilación disminuye los riesgos y contribuye en:
O2 El aumento de la concentracion
de oxígeno.
La reducción en la concentración de
productos tóxicos de la combustión.
La reducción de la temperatura.
7
Ventilación Táctica en Incendios
Control de Incendios
La estabilización o control del incidente se puede lograr a través de la ventilación. El ataque combinado de ventilación y uso de
mangueras permite visibilidad y reduce la temperatura del lugar. Estabilización de Incidentes significa controlar y extinguir el fuego, y
se lleva a cabo en etapas:
El confinado
Localizar Confinar
del fuegoelafuego
la sala,
al Extinguir
el fuego área,
área
o laafectada
estructura el fuego
de origen
8
Ventilación Táctica en Incendios
Conservación de la Propiedad
Cuando el humo, los gases y el calor se eliminan de una estructura en llamas, el fuego puede ser confinado a un área específica. La
ventilación permite extinguir el fuego interior y reducir el daño. Además, al utilizar ventilación se necesita menos agua y, en consecuencia,
existen menos daños causados por ésta a la estructura y su contenido.
Consideraciones que afectan a la decisión de Ventilar
La decisión para ventilar una estructura se basa en una serie de factores, entre ellos:
Indicadores de
Las condiciones
comportamiento del
climáticas
fuego
Tipos de ventilación
En general, existen dos tipos de ventilación táctica utilizada para incendios estructurales:
• Horizontal
• Vertical
Ventilación Horizontal
Cualquier técnica por la cual el calor, el humo y otros productos de la
combustión se canalizan de forma horizontal en una estructura a modo
de aberturas horizontales existentes o creadas, tales como: ventanas,
puertas u otras aberturas en las paredes.
10
Ventilación Táctica en Incendios
Ventilador
Ventilación Horizontal Mecánica:
Utiliza ventiladores y extractores que expulsan o extraen los
gases contenidos en una estructura.
11
Ventilación Táctica en Incendios
12
Ventilación Táctica en Incendios
Ventilación hidráulica:
Se puede utilizar en situaciones en las que otros tipos de
ventilación forzada no están disponibles. Implica el uso de
un pitón en un patrón de cono que abarque el 85 al 90 por
ciento de la ventana o puerta por donde se ventilará. Esta
técnica requiere bomberos para operar el pitón dentro
de la atmósfera contaminada. Tiene el inconveniente de
aumentar el daño del agua a la estructura si se hace
incorrectamente.
13
Ventilación Táctica en Incendios
Ventilación Vertical
Ventilación en un punto de salida por encima del fuego a través de aberturas existentes o creadas. Su objetivo es remover el humo y
gases calientes verticalmente desde el interior de la estructura.
Corriente
de Aire
14
Ventilación Táctica en Incendios
15
Ventilación Táctica en Incendios
16
Ventilación Táctica en Incendios
El halligan consiste en una horquilla, una barra plana y un punzón, que es especialmente útil para
forzar accesos y efectuar la ventilación.
Utilizados para:
• Ventilación vertical, en la remoción de latas de la cubierta.
• Ventilación vertical, para la extracción de remaches con el fin de quitar latas de la cubierta.
El hacha de bombero está compuesta de una hoja y un pico. Se usa principalmente para
cortar, destechar, arrastrar latas, maderas y elementos de cubiertas. El hacha de leñador, a
diferencia de la anterior, está compuesta sólo de una hoja y se utiliza principalmente para
corte y desteche.
Utilizados para:
• Ventilación rápida mediante rompimiento de estructuras que propicien principalmente la
ventilación vertical u horizontal según corresponda.
17
Ventilación Táctica en Incendios
Sus diferencias radican principalmente en la fuente de energía para el funcionamiento, algunos son
a combustión mediante una mezcla de hidrocarburos, mientras que los eléctricos, dada su condición,
funcionan mediante el uso de generadores. La aplicación de cada uno dependerá del medio que se
requiera ventilar o extraer el humo y gases calientes.
Utilizados para:
• Ventilación positiva, mediante inyección de aire en lugares como casas o edificios de dos o más pisos.
• Ventilación negativa, extrayendo el humo y vapores calientes desde estructuras como casas o
edificios de uno o más pisos.
18
Ventilación Táctica en Incendios
• La apertura para la salida para humo y gases debe encontrarse tan cerca
del foco del fuego como sea posible.
• Ubicación del incendio y técnica de ventilación determinadas por el
OBAC.
• Disponibilidad de aperturas naturales como escotilla o conductos de
ventilación.
• Tipo de construcción.
Cubrir la mayor superficie.
• Dirección del viento.
• Alcance de la propagación del incendio y estado de la estructura.
• Efecto de la ventilación en el incendio.
• Efecto de la ventilación en los alrededores.
• Nivel de entrenamiento del personal que aplique las técnicas de ventilación.
✔
✗
• Capacidad de contar con una línea de agua en el exterior, antes de
proceder a la ventilación.
Consideraciones
Puertas y
ventanas
cerrardas
Puertas y
ventanas
cerrardas
Apertura de puertas y ventanas Puertas y
ventanas
cerrardas
para encausar la salida del
humo y cerrar otras para que
no se propague.
Puertas y Puertas y
Puertas y Puertas y
ventanas ventanas
ventanas ventanas
cerrardas cerrardas
cerrardas cerrardas
1.- La ventilación lleva los productos 2.- Se abre una salida en una de las 3.- Se cierran todas las puertas y
de la combustión a piezas abiertas piezas afectadas equivalentes a la se canalizan los productos de la
propagando el fuego. entrada del aire forzado. combustion al exterior.
20
Ventilación Táctica en Incendios
Resumen
• La ventilación de un edificio en llamas permite que el calor, el humo y gases del fuego escapen al exterior y esto también atrae aire
fresco al interior del edificio.
• Aplicada apropiadamente, la ventilación permite a los bomberos una mejor visibilidad, la localización de víctimas, y encontrar el
foco de incendio más rápidamente.
• La salida debe ser realizada tan cerca del fuego como sea posible.
• En caso de un incremento en las llamas, se deben disponer líneas de mangueras presurizadas cercanas a la salida realizada, para
evitar fenómenos termodinámicos de combustión como un Flashover o Backdraft.
• Los bomberos deben entender el comportamiento del fuego, conocer varios métodos de ventilación, tener conocimiento sobre los
tipos de techo, y saber cómo realizar aberturas de escapes de humo y gases.
21
B ibliogafía
• Chapter 13 Tactical Ventilation, Essentials of Fire Fighting and Fire Department Operations VI, Published by Fire
Protection Publication. (2013). Okajoma State Univesity.
• Curso Ventilación en Incendios, Academia Nacional de Bomberos de Chile. (2006). Santiago, Chile.
• BSP 200.14: La Ventilation. Brigade De Sapeurs - Pompiers de Paris. (2008). Paris. Francia.
Guía de Autoinstrucción Nº5
Técnicas de Ventilación
Táctica en Incendios