Texto Narrativo
Texto Narrativo
205
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
Momentos de la sesión
1. InICIo
En grupo clase
Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión
10
minutos
anterior: escribir su texto descriptivo “Así soy”.
Comenta con ellos que en la sesión anterior de Personal Social
quedó como actividad para casa que escriban una descripción de
¿qué me gustaría ser de grande? Anota sus respuestas en la pizarra.
Recuérdales también que en la última sesión de Personal Social
han dialogado sobre la importancia de desarrollar habilidades
y actitudes que ayuden a mejorar su entorno cuando haya algún
conflicto.
Dile a tus niños que, revisando los libros que hay en la biblioteca,
encontraste una lectura que cuenta una historia muy interesante.
Pregunta: ¿qué tipo de texto podrá ser?, ¿por qué?
206
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
2. dEsaRRoLLo
70 En grupo clase
minutos
Retoma el propósito de la sesión.
Antes de la lectura
207
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
Durante la lectura
En grupo clase
Invítalos a ubicarse en media luna,
explícales que es para poder mirarse
los unos con los otros e intercambiar
ideas mientras van leyendo el texto.
Proponles que lean en cadena.
Indícales que tú iniciarás la lectura y el
niño al que toques la cabeza deberá
continuar con la lectura del texto, de
modo que no hayan silencios.
Detén la lectura donde encuentras
una estrella, formula preguntas a fin que el
niño pueda apoyarse en la información qué leyó en el texto y hacer
predicciones sobre lo que continuará en el mismo. Ejemplo: ¿logrará
el niño demostrar a la maestra por qué quiere ser tintorero?, ¿qué
hará la profesora después de sentir que el niño tintorero le ha
teñido el corazón?, ¿logrará el niño convencer a la maestra sobre
su propósito de ser tintorero?
Acompáñalos a deducir el significado de palabras poco conocidas
para ellos, como: tintorero, rapazuelo, opaco, comparsa,
magistralmente, anilinas, nimbo, etc., a fin de garantizar la
comprensión del texto. Pídeles que ubiquen cada una de estas
palabras y relean todo el párrafo a fin de encontrarle sentido según
el contexto del texto.
Después de la lectura
En grupo clase
Invita a tus niños a comentar sobre el
contenido del texto. Puedes elaborar
algunas preguntas a fin que puedan
emitir opiniones sobre el propósito y
la postura del autor de este texto. Por
ejemplo, pregúntales:
• ¿De qué tratará el texto?
• ¿Para qué habrá sido escrito este texto?
208
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
En pares
Pide a los niños que relean el texto y ubiquen los signos de
interrogación, exclamación y guiones. Teniendo en cuenta sus
saberes previos, que expliquen qué funciones cumple cada uno de
ellos en el texto.
Lee con los niños las indicaciones de las páginas 22 y 23 del libro de
Comunicación 6 y deja que lo resuelvan. Pueden hacerlo en el aula
o en su casa.
En grupo clase
10
minutos Recuerda con ellos paso a paso las actividades Has una síntesis paso
a paso de todas las actividades para leer El pequeño tintorero.
Pregúntales: ¿Alguna vez les han preguntado qué quisieran ser de
grandes? ¿Qué respondieron? Anota sus respuestas en la pizarra.
Entrega a tus niños una ficha de autoevaluación. (Anexo 1)
209
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
Anexo 1
Sexto Grado
Ficha de autoevaluación
nombres y apellidos:
¿Hice predicciones?
210
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
211
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
212
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
213
Sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24
214