Ley de Ohm
Ley de Ohm
Marco Teórico
Voltaje
El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos cuantificar o “medir” la
diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y es
medible mediante un aparato llamado voltímetro. En cada país el voltaje estándar
de corriente eléctrica tiene un número específico, aunque en muchos son
compartidos. Por ejemplo, en la mayoría de los países de América Latina el voltaje
estándar es de 220 voltios.
El voltio tiene capacidad de ser fragmentado, tal como lo son otras medidas como
el metro, y entonces podemos encontrar unidades de medidas tales como:
centivoltio, decivoltio, milivoltio, decavoltio, hectavoltio, etc. Para tener una idea en
general, una pila alcalina no recargable de las que denominamos comúnmente AA
(doble A) tiene una capacidad de 1.5V. Mientras, una batería de litio que sea
recargable tiene un potencial de 3.75V.
Resistencia
La resistencia eléctrica es una propiedad que tienen los materiales de oponerse al
paso de la corriente. Los conductores tienen baja resistencia eléctrica, mientras
que en los aisladores este valor es alto. La resistencia eléctrica se mide en
Ohm(Ω). El elemento circuital llamado resistencia se utiliza para ofrecer un
determinado valor de resistencia dentro de un circuito.
Resistencia de un conductor
La resistencia de un material es directamente proporcional a su longitud
inversamente proporcional a su sección. Se calcula multiplicando un valor llamado
coeficiente de resistividad (diferente en cada tipo de material) por la longitud del
mismo y dividiéndolo por su sección (área).
𝑉
𝐼=
𝑅
𝑉
𝑅=
𝐼
Ley de Ohm
Equipos y Materiales
Fuente de voltaje DC.
Caimanes ó protoboard y cables de teléfono.
Multímetro en función Amperímetro.
Multímetro en función Voltímetro.
Multímetro en función Óhmetro.
Resistencia del orden de los Kilo-ohmios y ½ ó ¼ de Watt.
Descripción de la práctica
~ Aplicar el conocimiento teórico de la Física en la realización e interpretación
de experimentos.
~ Construir y desarrollar argumentaciones válidas, identificando hipótesis y
conclusiones.
~ Demostrar destrezas experimentales y métodos adecuados de trabajo en el
laboratorio.
~ Identificar los elementos esenciales de una situación compleja, realizar las
aproximaciones necesarias y construir modelos simplificados que la
describan para comprender su comportamiento en otras situaciones.
~ Demostrar hábitos de trabajo en equipo involucrando el rigor científico, el
aprendizaje y disciplina.
~ Actuar con responsabilidad y ética profesional, manifestando conciencia de
solidaridad y justicia, y respeto por el medio ambiente.
~ Buscar, interpretar y utilizar literatura científica.
~ Comunicar conceptos y resultados científicos en lenguaje escrito para su
divulgación.
~ Utilizar las herramientas de programas o sistemas computación.
Bibliografía
Webgrafía
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/ley%20de%20ohm.h
tm
http://www.fisicapractica.com/corriente-electrica.php
http://definicionesdepalabras.com/voltaje
http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/electric/ohmlaw.html#c1