Los Libros de Contabilidad Del Marqus de Santa Coa Mompox Provincia de Cartagena Siglo XVIII
Los Libros de Contabilidad Del Marqus de Santa Coa Mompox Provincia de Cartagena Siglo XVIII
Los Libros de Contabilidad Del Marqus de Santa Coa Mompox Provincia de Cartagena Siglo XVIII
DEL M A R QU ÉS D E S A N T A CO A ,
MOMPOX, PROVINCIA
DE CA RT A GE N A , SIG LO X V III
Comerciantes, mercaderes, tratantes y “viajantes”, siglo XVIII.
Los Libros de Contabilidad del Marqués de Santa Coa Mompox,
Provincia de Cartagena
© de la edición
Banco de la República
Subgerencia Cultural
Introducción y transcripción
Vladimir Daza Villar
Diseño gráfico
Alejandro Lugo Silva
ISBN: 978-958-664-330-6
Bogotá, Colombia
2016
Portada
Iglesia de Santa Bárbara, Mompox
Edward Walhouse Mark
Acuarela, Acuarela
25 x 17,2 cm
Ca. 1845
Colección de Arte del Banco de la República
Contenido
• Introducción
• El comercio de la Villa de Santa Cruz de Mompox
• Esteban Pupo y la Real Hacienda
• Los situados y la guerra contra los wayúu
• Las redes comerciales y el crédito
• Fuentes documentales
• Obras citadas
• Bibliografía
• Extracto G(ene)ral Año de 1766
• Libro 1°. de Caxa.
• Libro 2 °
• Libro 3
• Libro 4°
• Libro 5º
• Libro 6°
• Libro 2... de Factur.s
• { Libro 1.° De Mercad.s}
• Ydem 2.° de Mercaderes
• Libro 3.° Mercad.s
• Quaderno de Antioquia
• Cuentas Sueltas
• Libro de Devitos de Bogas Libres
• Libro de devitos de Yndios de Talaigua.
• Libro de Menchiquejos y Chilloas.
• Quaderno de Xavoneras.
• Quadernito de santa Coa.
• Quaderno perteez.te a la Hazienda del Passo.
• Quentas sueltas
• Devitos Contra La Cassa
• Libro 1°.
• Libro 2°.
• Libro 3°.
• Libro 4°.
• Libro 5°.
• Libro 6.*
• Libro 2*. Borrador .
• Libro 1.* de Mercaderes
• Libro 2.* de Merca d.s
• Libro 3.*
• Quaderno de Antioquia
• Quenta suelta
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
DEL MARQUÉS DE SANTA
COA, MOMPOX, PROVINCIA
DE CARTAGENA
COMERCIANTES, MERCADERES,
TRATANTES Y VIAJANTES, SIGLO XVIII
Introducción
1 Estos libros de contabilidad muestran cierto orden. En este sentido, el marqués de Santa Coa, don Julián de Trespalacios poseía
los Libros de Caxa del 1 al 5, los Libros de Facturas, 3 Libros de Mercaderes, un Cuaderno de Cuentas Sueltas, un Libro de Dévitos de
Bogas Libres, otro Libro de Dévitos de Yndios de Talaigua y un Libro de Menchiquejo donde llevaba registro de sus deudores con sus
nombres y apellidos lo cual refleja la individualidad, condición o calidad social, oficio o empleo, monto de la deuda, concepto de esta,
lugar donde vivían y período en el cual se mantuvo la deuda. Además, sus sirvientes llevaban un Cuaderno de Javoneras, un Cuadernito
de Santa Coa, un Cuaderno de la Hacienda del Paso y seis Libros sobre Dévitos contra La Casa en los cuales se registraban los datos
de los acreedores de don Julián. Por último, tres Libros de Mercaderes acreedores, un Libro 2 Borrador y de Cuenta Suelta.
No son claros los efectos del sector minero en la economía de la
villa,2 la cual constituía en el siglo xviii “un mercado importantísimo
para los oros de Antioquia” (Corrales, 1889). Se sabe que los oros
de Zaragoza y Remedios antes de ser embarcados hacia España
eran quintados en Mompox (Corrales, 1889, p. 431). Igualmente, hay
un gran desconocimiento acerca de las actividades de la Casa de
Fundición, con la que contaba la villa para mediados de ese siglo.
Es conocido que la fábrica de aguardiente de Mompox figuraba
entre las más importantes de la Nueva Granada (Mora, 1988, p. 127)
y la venta de su producto era una de las más elevadas para finales
del siglo xviii, lo cual nos indica también su importancia comercial y
fiscal. Entre 1780 y 1809, los ingresos por el rubro de Monopolios, es
decir, rentas de aguardiente y tabaco, junto con el rubro Comercio,
fueron los más elevados de la Caja Real de Mompox (Pinto Bernal,
2014).
El interventor de las Reales Rentas de Tabaco y Naipes de
Mompox, don Juan de Bárcena Bustamante, escribía en 1783 sobre
3 Resulta significativo que entre los funcionarios del “Cavildo, Justicia y Regimiento” de la villa de Mompox que certificaban los
empleos de Pupo el 22 de octubre de 1793, estaban Ángel Juan Bautista de Trespalacios, hijo del segundo marqués de Santa Coa y el
marqués de Torrehoyos (agn, Colonias, f. 00193r).
a efecto de evitar sus clandestinas introducciones” (agn, Aduanas,
legajo 9, caja 2, carpeta 3, f. 833v). De esta manera, se podría estar
presente en el momento de las descargas y vigilar las operaciones
de los dependientes (f. 840v). Para esto último, el jefe de la aduana
podía vivir en el segundo piso con su familia y abajo se situaban
las oficinas.
El activo comercio de la villa generaba conflictos, puesto que en el
procedimiento de entrega de las guías de comercio había, al parecer,
corrupción, lo que produjo que se prohibiera que los oficiales reales
de Mompox entregaran las guías. Señala el visitador de las Cajas
Reales, don Nicolás García (agn, Fondo Real Hacienda, tomo 48, f.
822r)4 que debido a
5 Remitieron 28 mil pesos y los restantes se quedaron en la caja real de Santa Marta.
El 26 de enero de 1772, Miguel Ramón de Ibiricú e Ignacio
Esteban de Ribón respondían al virrey Pedro Mesía de la Cerda
para que remitiera a los oficiales reales de Santa Marta, sin perder
la oportunidad (agn, Fondo Real Hacienda-cartas, tomo 30, f. 630r),
25.000 pesos para que estos los enviaran a su vez al comandante
y oficial real de Rio de Hacha “para gastos de la expedición contra
aquellos, rebeldes Yndios guajiros” (f. 630r). Ibiricú y Ribón señalaban
que, a pesar de “la suma escases” de la Caja real momposina,
lograron recaudar 12.000 pesos. El 30 de septiembre de 1773
ingresaron a las cajas reales de la villa 12.000 pesos del situado de
Quito para Santa Marta (agn, Fondo Real Hacienda-cuentas 1447C.
1772, f. 198r ).
Tales recursos fiscales eran vitales, particularmente para el
sostenimiento de las misiones capuchinas en su empeño de
evangelizar a los guajiros. Cuenta don Antonio de Arévalo el 26 de
diciembre de 1775, que los padres capuchinos le habían solicitado
socorro porque se encontraban “en la última miseria y para no
desamparar los pueblos y buscar quien los socorra con alguna
limosna” (agn, Real Hacienda-cartas, legajo 30, sin folio). Les envió
400 pesos a los capuchinos con la promesa de socorrerlos con más,
“luego que llegue el situado”. De hecho, en la “data” aparecían
egresos de la Caja que ascendían a 55.980 pesos con 4 reales y
30 maravedíes, se reconocían 39.004 pesos 12 maravedíes y 45 2/3
de centavos que Sáenz Navarro utilizó para el “pago a las Tropas
de Santa Martha y de esta ciudad y a las Milicias de esta, a las
de Moreno y a las de Camarón” (agn, Fondo Particulares, tomo 3, f.
934r). Eran los altos costos de la evangelización de los indígenas y
de la formación del Estado en lo local.
Los Libros de contabilidad podrían generar otros problemas de
investigación, como la demografía histórica, el parentesco, la familia,
las relaciones sociales… en fin, la historia social. Por ejemplo,
según el Libro de contabilidad, en Mompox habitaban 322 personas
cuyo nombre era Juan, lo cual expresa el grado de popularidad de
san Juan Bautista entre las familias locales. Varios vecinos tenían
el apellido Porras, como don Francisco, quien era presbítero y
apoderado del marqués de Santa Coa en el cobro a la testamentaria
de Francisco Pérez Llanos en Antioquia, de 608 pesos con 4¼ reales.
También Diego (de) Porras y Manuel Porras. Al año siguiente, Manuel
Porras aparece registrado en el Libro de contabilidad, por vale de
enero según el cual debe al Marqués de Santa Coa 324 pesos con
2¼ reales, lo cual indicaría que el Marqués le servía con créditos.
Agustín Bernardo, Rita y Rosa Rizo, “muger de Juan Antonio Pico”,
eran deudores del Marqués; desconocemos si eran familia. “Augustín
Pico”, vecino de Mompox, está registrado en el Libro de contabilidad
y también en el Libro de registro de manifestaciones de 1762 (agn,
Real Hacienda-cuentas, serie Alcabalas, 2817C, f. 18r).
Un vecino de Cartagena que se registra en el Libro de contabilidad
como deudor del Marqués de Santa Coa por 131 pesos y 1 real “por
cuenta corriente del 9 de marzo de 1764” es don Blas Antonio de
Ayos, quien podría ser pariente del abogado don Antonio José de
Ayos.
Don Antonio Calderón, vecino de Cartagena, aparece registrado
en el Libro 1o de mercaderes con una deuda de 1759 por 17 pesos
4½ reales y en 1770 lo vemos como administrador principal de los
Correos de Cartagena y las Cajas Agregadas, certificando a don
Esteban Pupo como administrador de los Correos de la villa de
Mompox (agn, Fondo Particulares, tomo 2, f. 00171r).
Otro personaje era don Manuel Lorión de Rivera6, quien figura
como deudor del Marqués y vecino de Los Remedios; “por su cuenta
corriente por resto de ella” debía 67 pesos y 5¾ reales. Don Manuel
es capitán aguerra y oficial real de esa ciudad y el 28 de febrero
de 1770 aparece haciéndose cargo de 116 castellanos 4½ tomines
de oro de reales, registrado en un cuaderno que le entregó Juan
Antonio Zevallos (agn, Fondo Impuestos Varios, tomo 26, f. 498r). Es
decir, son amplias las redes de negociantes e intereses imbricados
con los representantes de la administración tributaria.
7 La Universidad de Navarra dentro del Grupo de investigación en Historia Financiera cuenta con una “Base de datos biográfica
de comerciantes y financieros españoles del siglo xviii”, acerca de la vida y actividades de comerciantes que contribuyeron con la
construcción de la monarquía española.
Mompox se registra como guarda mayor de la renta de aguardiente
(agn, Fondo Real Hacienda-cuentas, 2148C, f. 27r, 46r)
Entre las mujeres mercaderes que se registran en el Libro de
contabilidad está María Luisa Zuleta, hija de María Ana de La
Rocha, viuda de don Miguel Domínguez Pérez, natural de San
Lucas de Barrameda, con una cuenta del año de 1765 por 1.594
pesos. María Luisa reclamaba el 13 de mayo de 1768 a la Real
Hacienda algunas deudas, concretamente 1.702 pesos y 3 reales y
28 maravedíes que se le debían a su madre “por los años que se le
dejó pagar la pensión” de 150 pesos durante 7 años, 5 meses y 18
días hasta el 9 de julio de 1746 (agn, Fondo Real Hacienda, tomo 68,
f. 850v.).
En el caso que nos ocupa, a través de los Libros de contabilidad
se podría estudiar también la frecuencia del tráfico comercial de los
productores de cuero “al pelo” y de maíz del Valle Dupar y de palo
de tinte hacia Rio de Hacha. La ganadería generaba el negocio de
cueros vacunos, los llamados “cueros al pelo” que eran conducidos
a los sitios más lejanos de la ciudad del Valle como se muestra en
los registros de la Real Contaduría de Valle Dupar y que dan fe de
la existencia de complejos circuitos mercantiles entre la ciudad del
valle y el sitio de Moreno en La Guajira con Rio de Hacha. Entre
los comerciantes que negocian para Rio de Hacha, se encuentra
registrado en la Real Contaduría de Valle Dupar, el 29 de enero de
1799, un distinguido miembro de una familia notable: el capitán de
granaderos don Juan Manuel de Pumarejo (agn, Administración de
Aduanas, carpeta 2, caja 7, f. 7r.), quien envía 25 pesos en panela
con Vicente Rendón para entregar a Ramón López; luego, el 8 de
abril, don Juan Manuel envió a Caietano Serna para entregarle al
teniente de granaderos don Nicolás Povea 20 pesos de panela y 7 de
azúcar “de su estancia yngenio de trapiche” (agn, Administración de
Aduanas, carpeta 2, caja 7, f. 23r.). Don Vicente Sebastián Gutiérrez
remite a la ciudad de Rio de Hacha, con Antonio Serna —al parecer
con familiar de Caietano—, 30 pesos de panela (agn, Administración
de Aduanas, carpeta 2, caja 7, f. 24r.).
También el coronel Juan Salbador Anselmo Daza, otro notable de
la ciudad de Valle Dupar, el 22 de marzo de 1793 envió 8 piezas
de lienzo (agn, Administración de Aduanas, carpeta 2, caja 7, f. 22r.)
para Rio de Hacha con Guía de los Oficiales Reales de Mompox.
Agustín de la Sierra, vecino de Pueblo Nuevo, está registrado en el
Libro de Contabilidad en 1765 con una deuda de 917 pesos. Luego,
en 1796, fue nombrado por el cabildo de Valle Dupar teniente de
gobernador gracias a las redes familiares y mercantiles con algunos
vecinos (Suárez Aramendiz, 2014) de Valle Dupar, como Miguel
Campuzano. Seguramente, se conocían desde mucho antes, pues
el “Dr Dn” Manuel Campuzano aparece registrado en el Libro de
Contabilidad junto con Joseph y Thomás Campuzano como vecinos de
Pueblo Nuevo.
Según Pedro Pérez Herrero, no se debe “olvidar que el sistema
fiscal y la infraestructura vial condicionaban las redes de
intercambio” (1995, p. 12). Además, la distancia entre los puntos
del comercio, por ejemplo, entre Mompox y Honda o entre Mompox
y Cáceres, tenía una enorme importancia para el comercio porque
cada día de viaje significaba aumento en los costos del transporte.
Por el río Magdalena circulaban hombres y mercancías.
Para los estudiosos de las redes sociales resultaría imprescindible
tener por “regiones” de la Nueva Granada los nombres de
mercaderes y comerciantes que tuvieron trato con el gran
comerciante del Caribe, el Marqués de Santa Coa, Julián de
Trespalacios, ya que se podrían develar otras historias y seguir las
articulaciones e intercambios de los comerciantes y mercaderes y la
capacidad de abastecerse del mercado colonial del Caribe y de la
Nueva Granada, gracias a las diferentes especializaciones productivas
regionales. Según Antonio García de León (2007), “la vitalidad de
las redes y de las rutas dependía a su vez de la circulación de
mercancías y recursos, o dicho de otro modo, del comercio que
en ellas se llevara a cabo. En plena expansión económica de los
inicios del siglo, la corona española no dispuso de un sistema para
movilizar sus ingresos dentro del mismo imperio, o para trasladar
la plata hacia las diversas plazas en donde se requería. Tuvo que
recurrir por ello, precisamente, a esas redes de comerciantes que
le ofrecieron tanto el crédito necesario, las letras de cambio y los
endosos” (p. 46).
El 7 de junio de 1765, don Andrés Pérez Ruiz Calderón —quien
aparece varias veces en el Libro de contabilidad del Marqués de
Santa Coa, una vez como gobernador de Santa Marta con cuenta
del 4 de agosto de 1765 por 20 pesos y 3½ reales, y otras como
responsable de “varias dependencias pertenecientes a la Casa” Santa
Coa, es decir, de cobrar las deudas de los vecinos don Domingo
Roco, don Francisco Sánchez, don Gaspar González, don Antonio
Rosado y don Joaquin Zúñiga por 1.471 pesos 6 reales— propuso
al gobernador de Santa Marta de ese entonces la creación de un
camino que comunicara la ciudad de Valle Dupar, Pueblo Nuevo y la
ciudad de Santa Marta. Sin embargo, escribe don Andrés:
Fuente: Archivo General de la Nación (agn). Archivo Anexo III. Fondo real Hacienda-Cuentas, 945C. Registro de manifiestos de la Real
Contaduría y Tesorería de Mompox, 1759.
Fuentes documentales
Archivo General de la Nación (agn), Aduanas, tomo 11, fs. 204r. y 758r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo I, Fondo Historia, tomo 4, fs. 430v; 431r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo II, Fondo Real Hacienda, correspondencia, caja
5, carpeta 1, f. 13r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo II, Real Hacienda-Cuentas, “Libro real, común y
general para las cuentas de la Real Hacienda de la villa” 1819, f. 1r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo III, Fondo Real Hacienda-Cuentas 1447C, 1772, f.
198r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo III, Fondo Real Hacienda-Cuentas, 2148C, f. 27r, 46r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo III, Real Hacienda-Cartas, legajo 30.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo III, Real Hacienda-Cuentas, serie Alcabalas,
2817C, f. 18r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo III. Fondo Real Hacienda-cuentas, 945C, Registro
de manifiestos de la real contaduría y tesorería de Mompox, 1759f 1v; 2r, 2v, 3v, 4r, 4v, 5r,
5v, 6r, 7r, 8v.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Comercio, tomo 1, f. 54r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Guerra y Marina, tomo 132, f. 179r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Historia, tomo 4, f. 425r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Particulares, tomo 2, f. 00178r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Particulares, tomo 2, f. 00193v.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Particulares, tomo 2, f. 192v; 00171r.
Archivo General de la Nación (agn), Archivo Anexo, Fondo Particulares, tomo 3, f. 920r.; 934r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Abastos, tomo 14, f. 170r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Gobierno, tomo 30, f. 24r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Impuestos Varios, tomo 26, f. 498r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Impuestos Varios-cartas, tomo 10, f. 90r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Impuestos Varios-cartas, tomo 14, f. 111r.
Archivo General de la Nación (agn), Fondo Impuestos Varios-cartas, tomo 14, f. 113v.
Archivo General de la Nación (agn), Miscelánea, tomo 135, f. 962.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Archivo Anexo III, Fondo Real Hacienda-cuentas, tomo
1998C.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Abastos, legajo 13, f. 178r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Aduanas, legajo 9, caja 2, carpeta 3, f.
833r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Aduanas, legajo 12, f. 760r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Alcabalas, legajo 5, caja 1, carpeta 1,
f. 00003r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Colonias, tomo 7, f. 176v.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Colonias, tomo 25, 635r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Empleados Públicos de Bolívar, tomo 10,
f. 902r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Impuestos Varios-cartas, tomo 14,
Consecutivo 1332, carpeta 4/4, f. 806r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Real Hacienda, tomo 21, f. 1025r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Real Hacienda-cartas, tomo 30, f. 720r.;
carpeta 3, f. 357r. y vuelto; f. 630r.
Archivo General de la Nación (agn), Sección Colonia, Fondo Real Hacienda, tomo 68, f. 850v.
Archivo General de la Nación (agn), Sección República, Fondo Congreso, caja 1, carpeta 1.
Archivo General de la Nación (agn). Administración de Aduanas. Mercancías. Licencias. Cartagena.
Fonseca. Mompox. Riohacha. Valledupar. 1793-1803, carpeta 2, caja 7, f. 7r.
Archivo General de la Nación (agn). Archivo Anexo II, Fondo Real Hacienda, correspondencia, caja
5, carpeta 1, f. 841v.
Archivo General de la Nación (agn). Archivo Anexo III. Fondo Real Hacienda-Cuentas, 945C Registro
de manifiestos de la Real Contaduría y Tesorería de Mompox, 1759.
Archivo General de la Nación (agn). Fondo Real Hacienda-Colonia, Sección Colonia, tomo 48, f.
822r.
Obras citadas
Aráuz Montante, A. C. (1984). El contrabando holandés en el Caribe durante la primera mitad del
siglo xviii (tomo ii). Caracas: Academia Nacional de la Historia.
Becerra, C. G. (Comp.). (1997). Los occidentes de México (siglos xvi-xix) el archivo: instrumento y
vida de la investigación histórica. México: Universidad de Guadalajara, Centro de Estudios
Mexicanos y centroamericanos. El colegio de Michoacán. Doctorado en Historia inah-uaz.
Archivo Histórico del Municipio de Colima. El Colegio de Jalisco, ciesas.
Bell Lemus, G. (1987). Contrabando e intereses comerciales en Mompós en el siglo xviii. Huellas,
Revista de la Universidad del Norte (20), 66.
Bertrand, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva
España, siglos xvii y xviii. México: fce.
Carrara, A. A. (Org.). (2011). O livro primeiro da Provedoria da Real Fazenda de Minas Gerais,
1722-1727. Juiz de Fora: Clio Edições Eletrônicas. Recuperado de http://www.ufjf.br/hqg/
files/2009/10/AN-CC-0137.pdf
Colmenares, G. (1973). Historia económica y social de Colombia. 1537-1719. Bogotá: La Carreta.
Colmenares, G. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. Bogotá:
Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.
Corrales, M. E. (1889). Efemérides y anales del Estado de Bolívar (tomo I). Bogotá: Casa editorial
de J.J. Pérez, E. Ferro.
García de León, A. (2007). La malla inconclusa. Veracruz y los circuitos comerciales lusitanos
en la primera mitad del siglo xvii. En A. Ibarra, G. del Valle Pabón. (Eds.), Redes sociales e
instituciones comerciales en el Imperio español, siglos xvii a xix. México: Instituto Mora, unam.
Grosso, J. C. (1990). Las alcabalas y la historia económica de la Nueva España. Boletín de Fuentes
para la historia económica de México, 1, 7-11.
Ibarra, A. (2003). A modo de presentación: la historia económica mexicana de los noventa, una
apreciación general. Historia Mexicana, 52(3), 613-647.
Klein, H. (1994). Las finanzas americanas del Imperio español, 1680-1809. México: Instituto de
Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
López Rivera, E. (23-26 de septiembre de 2008). Fiscalidad, comercio y agricultura en Santa Fe a
finales del siglo xviii. XXI Jornadas de Historia Económica, Asociación Argentina de Historia
Económica, Buenos Aires. Recuperado de http://xxijhe.fahce.unlp.edu.ar/programa/descargables/
lopezrivera.pdf
Marichal, C. (Enero-junio de 1990). La historiografía económica reciente sobre el México borbónico:
los estudios del comercio y las finanzas virreinales, 1760-1820. Recuperado de http://
ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n02/n02a08.pdf
McFarlane, A., & Mejía de López, A. (1983). Comerciantes y monopolio en la Nueva Granada. El
Consulado de Cartagena de Indias. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (11),
43- 69.
Meisel Roca, A. (2015). Reformas borbónicas y la presión fiscal, 1761-1800. En Meisel Roca, A., &
Ramírez, G. M. T. La economía colonial de la Nueva Granada (pp. 248-300). Bogotá: fce-Banco
de la República.
Mora de Tovar, G. (1988). Aguardiente y conflictos sociales en la Nueva Granada, siglo xviii.
Bogotá: Universidad Nacional.
Moreno, N. (2013). Circulación de Efectos de Castilla en el Virreinato de la Nueva Granada a
finales del siglo xviii. Fronteras de la Historia, 18(1), 211-249.
Moreno Rivera, A. N. (2012). Circulación de efectos de castilla en la Nueva Granada a finales del
siglo XVIII. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (icanh).
Muñoz Rodríguez, E. A., & Torres Moreno, J. V. (2013). La función de Santa Fé en los sistemas de
intercambio en la Nueva Granada del siglo xviii. Fronteras de la Historia, 18(1), 168-210.
Pérez Herrero, P. (1995). Los mercados regionales de América Latina siglo xvi. México: Colegio de
México.
Pinto Bernal, J. J. (2014). Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela,
1780-1845 (Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,
Bogotá, Colombia).
Ramos, A. (2013). Los caminos al Magdalena: Proyectos sobre la frontera del Magdalena medio
santandereano. 1760- 1858. Revista Credencial Historia, 287. Recuperado de http://www.
banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre-2013/los-caminos-al-rio-magdalena
Suárez Araméndiz, M. (2014). Para un mejor servicio al rey y a la república: formas de acceso
a la burocracia civil y redes sociales en Valledupar (provincia de Santa Marta), 1770-1808.
Fronteras de la historia, 19(1), 96-122.
TePaske, J. J., & Klein, H. (1986). Ingresos y egresos de la Real Hacienda de Nueva España: Las
Cajas Reales de Acapulco, Arispe, Bolaños, Campeche, Chihuahua, Durango, Guadalajara,
Guanajuato, Mérida. México: Instituto Nacional de Antropología de Historia.
Torres Moreno, J. V. (2012). El sector minero en Neiva y su provincia en el siglo xviii. En B., Tovar
Zambrano, Historia Comprehensiva de Neiva (pp. 517-541). Neiva: Alcaldía, Academia Huilense
de Historia, Secretaría Municipal de Cultura y Turismo.
Torres, J. V. (2009). Circulación de oro y mecanismos de intercambio Santa Fe de Bogotá, 1760-
1810. Bogotá: icanh.
Tovar Pinzón, H. (1994). Convocatoria al poder del Número. Bogotá: Archivo General de la Nación.
Tovar Pinzón, H. (1999). El Imperio y sus colonias: Las Cajas Reales de la Nueva Granada en el
siglo xvi. Bogotá: Archivo General de la Nación.
Bibliografía
N,,° 2
Tercera pieza de los
autos principales por la
N,,° 2
que continúa desde el f.°
205,, la causa morturia
del difunto S.or Marqués –
de Santacoa hasta el
f.322 ,,... Juez, el S.or Sarg.to
Ma.or D. Domingo Riv.o
seguid. P.r ante testigos.
00446
205,,
Libro 1° . de Caxa.
0414r
P.s... 1,,266,,2 ¾
1 En adelante: pesos.
2 En adelante: reales.
3 En adelante: dicho.
Por la suma de la Buelta......................................,, 1,,266,,2 ¾
af. 12,,
s
D.n Francisco Perez de Bargas en dho folio se halla
la quenta que prinzipio el 12 ,, de octubre de 1741,, y
por dos partidas de su Cargo resulta dever pe-
sos 242o,, y de éllos pertenezer a d.n Pedro Ma-
nuel Gramezon y Bruno los 2.22o p.s y los 200,,
restantes a estos vienes...............................................,, 200,, ,,
17,, D.n Domingo Fernández de Castro vezino de Honda
segun su quenta hasta 19,, de Agosto de 1748 resul-
ta Dever...................................................................,, 536,, 4 ¾
20,, D.n Pedro Perez Presvítero Deve responder sí
cobro de D.n Juan del Corral 1oo ps que se le
encargaron perziviese en 4 ,,de octubre de 1741........,, 100,, ,,
dha,, D.n Pedro Xímenes de ochoa, vezino de Cartago
desde 15,, de Julio de 1747,, deve por suplemento
en Dínero..................................................................,, 200,, ,,
21,, Los vienes de D.a Gregoría Perez deven por quenta
que Contrajo en 12,, de nov.e de 1751,,.....................,, 028,, ,,
22,, D.n Raphael Bíeco, y D.n Juan de osuna de-
ven, por quenta principiada en 7,, de Julio de
1746,, 2,,687 pesos de los cuales pertenecen a d.n Domingo
Fernández de Castro 5oo ps que éste les entregó,
y estan inclusos en esta cantidad y por haverlos
cargado en quentas con el señor Marques quien
no pasó la partida se le hizo Cargo de éllos, en la
que Consta de su devito por lo que solo perte-
nezen á esta Casa...................................................,, 2,,188,, ,,
23,, D.n Francisco de Ochoa Montaos, vezino que fué de
Cartagena se halla devér 516 pesos que teníen-
dola por perdida esta Dependencia por ser constan-
te no haver dejado vienes ningunos ál tiempo
de su fallezimiento, omitimos sacarla del margen ..,,Ø
24,, D.n Pedro de oconto, vezino de Calí, por resto de
35,, quenta, y escriptura que se hizo Cargo satisfa-
zer, por D.n Jph4 de la Thorre su suegro Deve...........,, 1,,500,, ,,
D.n Pablo del Arenal Defunto vezino que fué de
los Remedios, por quenta principiada en 18,, de henero
P.s........... 6,,018,, 7½
4 En adelante: Joseph.
00447
206 Por la suma de énfrente .....................................,, 6,,018,, 7½
5 Se repite en el original.
Por la suma de la Buelta .............................,, 9,,966,,6 ¼
6 En adelante: quenta.
7 En adelante: orden.
8 Arrobas.
Por la suma de la Buelta................................,, 35,,967,, /8
1
9 Un real.
00449
208 Por la suma de énfrente ................,, 76,,718,,4 1/8
Libro 2 ° ...
af.s 2,, Ana Jazinta de Fuentes. vezina de Chiriguana 170,,7
por resto de su quenta principiada el año de 1744 Deve .,,
3 ba. Juan Salvador torrado por resto de su quenta prin-
cipiado desde 16. de Maio de 1746,, deve ...................,, 4o2,, ,,
5.b .
a
D.n Manuel del Villar vezino del Simiti por su
quenta liquidada en 22,, de Maio de 1752 deve ............,, 8o4,,4 ¼
6.b .
a
96,,104,, 4 3/8
Por la suma de la Buelta ........................,, 96,,104,, 4 3/8
P.s........................ 116,,057,,4 7/
8
00453
Libro 3…
afs 10 D.n Miguel Pardo, Defunto vezino que fue de Cartax.a
hasta porsu quenta corr.te con esta Casa hasta 6,, de oct.e de
20bta.} 1758,, resta.................................................................,, 642,, 4 3/8
128,, 281,, 7 ¼
00455
214,, Por la summa de la Buelta f.te......................,, 128,, 281,, 7 ¼
a
25b. D.a Maria theresa Callejas Defunta, ve-
zina que fue de Cartagena por resto de su
quenta corr.te hasta 12,, de Diz.e de 1763,, re-
conozida por su Albazea el D.r Sancho de Mi-
randa deve...............................................................,, 357,, 5
26,, Dn Jph. Morrón, vezino de Santa Martha
por resto de su quenta corrte hasta 18,, de
a Julio de 1765,, Deve...................................................,, 030,, 7
26b. El D.r D.n Fran.co de Bargas. vezino de Santa
fee Deve que se hizo, responsable a pagar por
los que suplio a d.n Estevan Porres D.n Fern.do
Rodríguez y por Carta de 27,, deAg.to de 1760,,
100 p.s y con esta fha suplica al s.or Marques
librase a favor de dicho D.n fernando como lo
ejecuto en 12,, de sept.e contra d.n Joseph
Diaz de Escandon....................................................,, 100,, ,,
27,, Los vienes de D.n Joph Fernandez de Cordova
Cura que fue de Loba, por su quenta corriente hasta
27,, de Agosto de 1761,, resta....................................,, 1,, 053,, 6 ¼
28,, D.n Joachin Campusano y Lanz Presvitero,
vezino de Cartagena por su quenta corrte hasta
a 21,, de nov.e de 1764,, Deve .....................................,, 760,, 3 ¼
34b. D.n Manuel Garzia de trigos vezino de
ocaña por resto de su quenta corrte hasta 26,,
a de oct.e de 1754,, Deve..............................................,, o83,, 7
35b. D.n Manuel de salas, sargento del Rio del
Hacha resta por su quenta de 2,, de marzo
de 1761,,....................................................................,, oo7,, 1 ½
37,, D.n Phelipe de la Maza. tratante en santa fee, por resto
de su quenta Deve 55 p.s 2 rrs y Consta anotada estar
en la Casa una Barqueta de 10,, que deviéndosele 130,, 675,, 5 ¼
Por la summa de énfrente B.ta............................,, 130,, 675,, 5 ¼
127,,
Pasa a la Buelta.......................................,, P. .....,,
s
133,,198,, 2 ½
00456
2. 215,, Por la summa de la B.ta..fte.................................,, 133,,198,, 2 ½
52,, D.n Lucas Jph Eguisaval. vezo de
a53b.a Pueblonuevo hasta 4,, de Dize de 1764,, Deve
1,,137 ps 4 ¼ rrs y tiene que otorgar es-
criptura a favor de esta testamentaria de
2,, esclavos nombrados Antonio de Siosa y
Maria Antonia Mendoza que bendio al s.or
a Defunto...........................................................,, 1,, 137 4 ¼
Dhab. el señor D.n Jph Bentura de Lema Ro-
driguez Cura de Sanpues; por resto de su
quenta corrte hasta 8,, de Agosto de 1761,, resta,, 062,, 1
58,, D.n Luis Ygnazio Herñs. residte en Ayapel
por vale de 6,, de Marzo de 1758,, según Consta
a de su quenta Deve............................................,, 068,, 2
Dhab. D.n Juan del Real, vezino de Pamplona
por resto de vale de 24,, de oct.e de 1748,, segun
Consta de su quenta Deve................................,, 083,, 1
59,, Dn Juan Augustín del Ríncon . vezino de
Ocaña porsu quenta, y resto de vale de 24,,
de oct.e de 1748,, encargado su cobro a d.n Ca-
yetano Roy Deve..............................................,, 093,, 2 ¾
Dhab. a
Joachin flores viajante a tierra de ora pr
vale de 2,, de septiembre de 1757,, Deve......................,, 070,, 6 ¼
Ydem. D.n Pedro Perez. vezino de esta villa desde
29,, de Junio de 1758,, Deve................................,, 050,, ,,
61,, D.n Miguel de la Cueba. vezino de thene-
rife, y residente en Barranquilla desde
7,, de Dize de 1759,, por vale según su
quenta remitido para su Cobro ad.n An-
tonio Alcover Deve..........................................,, 235,, 6 ½
P.s........,, 134,,999,, 2 ¼
Por la summa del frente B.ta.........................,, 134,,999,, 2 ¼
a
Dha b. D.n Jph Jazinto sotelo, vezino de sn sebas-
tian en Cauca , por resto de su quenta corr.te
hasta 14,, de 7bre de 1762,, Deve.........................,, 020,, ,, ½
68,, D.n Raphael de Escovar. segun su quenta
corr.te desde 9,, de henero de 1754,, hasta 12,,
a del mismo de 1763,, Deve...................................,, 4,,210,, 6 ¾
69 b. Los vienes de D.a theresa Zampayo Defta
vezina que fue de esta villa su quenta
a hasta 12,, de Junio de 1762,, Deven....................,, 450 ,, ,,
70b. D.n Guillermo Gutierrez de vega vezino
del valle por resto de su quenta Deve ............,, oo6,, ,,
71,, D.n Jph Fran.co de Castilla, vezino de ocaña
según su cuenta de 27 deoct.e de 1754,, y va-
le en dha fha Deve ..........................................,, 279,, 6 ¼
Dhab. a
D.n Benito Agar. vezino de sta feé por su
quenta corrte de resto de ella Consta dever
a desde 13,, de Julio de 1759.................................,, 656,, 6 ¼
72 b. D.n Marcos Marin. Individuo del Comercio
de santafee según su quenta corrte desde
8,, de maio de 1764 de suplemtos efectivos
para pagamentos en Cartagena Deve ................,, 2,, 000,,
Dthab. a
D.n Bartolome Martiñ Maestre vezino del valle
Dupar por quenta de 9,, de marzo de 1763,,
Deve .................................................................,, 109,, 2
74,, el s.or Conde de santa Cruz de la torre
vezino de Cartagena por su quenta de
5,, de oct.e de 1760,, Deve ...................................,, o33,, 4
Dhab. ta
D.n Estevan Jph Camaño. viajante
as.n Marcos por vale de 30,, de sept.e
de 1762,, y quenta hasta 23 del mismo
de 1765,, Deve por resto de élla...........................,, 158,, 3
P.s......,, 157,,568,, 7 ½
Por la suma de énfrente B.ta.............................,, 157,,568,, 7 ½
10 Se refiere a 1761. Por lo general, en el documento se suprime “17” y se escribe, por ejemplo, 4 de agosto de 51, en vez de 1751.
00461
220,, Por la summa de la Bu.ta...........F.te.............,, 186,,586,, 3 5/8
a
177 .b D.n Bartholome Sanchez de Molleda Presvio
vezino de Cucuta, por su quenta corrte y es-
criptura a favor de ésta Casa, segun Consta
de dicha quenta que corre desde 8,, de Maio
de 1762,, hasta 16,, de Junio de 1765,, por resto
de élla Deve..............................................................,, 12,,864,, 3 ¾
179,, D.n Jph Leonardo del villar. vezino de sta
Martha por vale de 12,, de oct.e de 1759,, y
resto de quenta Deve................................................,, 355,, ,,
185,, El Lizenciado D.n Fernando Bustillo Defto.
Protector fiscal que fué de sta Feé por resto de
su quenta corriente desde 3,, de sept.e de 1757,, Deve,,
2,,825 ps 5 rr.s a los que se deberán agregar los
ps que Constaren por la quenta dada por d.n
Manuel Diaz de Hoyos de haverle suplido
por orn del s.or Marques en lo que nunca que-
daron de conformidad lo que anotamos para que
Conste......................................................................,, 2,,825,, 5
186,, Juan Gregorio Peñalosa vezino de Chiriguana
a por vale de 4,, de oct.e de 1757,, Deve........................,, 330,, 7 5/8
186 b. El D.r D.n Manuel Campuzano. vezo
de Plueblonuo por resto de su quenta corrte
Deve 67 ps y sobre este resto se estará a las
quentas que diesen los Albazeas del De-
funto Cordova de lo que este hubiere cobra-
a. do............................................................................,, 067,, ,,
187 b. D.n Joachin Perez Toranzo residente én
las sabanas por vale de 18,, de Julio de 1758,,
que Consta remitido para su cobro a dn. Miguel
Camaño Deve.........................................................,, 171,, 4 ½
P.s 203,,204,, ,, ½
Por la summa de énfrente...Bu.ta........................,, 203,,204,, ,, ½
214,, 544,, 4 ½
Por la summa de énfrente B.ta ..............................,, 214,,544,, 4 ½
P.s.....................,, 217,,685,, 7
Por la summa de énfrente B.ta..........................,, 217,,685,, 7
a
Dhab. D.n Jph Salvador Balberde. Ofiz.l
R.l que fue del Rio del Hacha, por
a quenta de 19,, de Marzo de 1759,, Deve....................,, 032,, ,,
236,,b. D.n Bartholome Uztaris, vezino del valle
Dupar por su quenta liquidada en 1o,, de Junio
de 1764,, Deve............................................................,, 2,, 580,, 6
242,, El D.r D.n Jph Antonio Albarez de opor-
to, Defunto, por su quenta corr.te hasta 18,,
de henero de 1764,, Deve 247 p.s 7 ¾ rr.s
los que consideramos perdidos por la insolv.a
con que fallecio.......................................................,,Ø
243,, Maria Manuela de Avila, vezina de ésta
villa, y residente en Norosi, su quenta
a de 3,, de Marzo de 59,, por la que Deve.................,, 147,, 1 ¼
247b. D.n Juan Mrñz de Villegas . vezino de
a ocaña por vale de 8,, de nov.e de 1762,, Deve...........,, 463,, ¼ ,,
258b. D.n Juan de Reyna Capuchino. vezino
del valle por vale de 24,, de henero de
1762,, Deve................................................................,, 140,, ,,
259,, D.n Jph de Cuebas, resid.te en tequia
por resto de su quenta corr.te se halla tran-
a zada........................................................................,,
262b. D.n fran.co Diaz de Hoyos, Defunto cons-
ta dever por vale a favor del Capitan
Manuel Polo con fecha 9,, de Ag.to de 1759,,
210 p.s que se considera ser flete de una
Barquetona en que subio con empleo
de Ropas, con mas 8 p.s de una Botija
de Aguard.te para el mismo viage, cuio-
241,, 979,, ,, ¼
00466
225,, Por la summa de la Buelta f.te.............................,, 241,, 979,, ,, ¼
a
af.s294b. D.n Juan fernando Villavizencio. vezino de
Quito Consta Dever de varios suplem.tos 904 p.s
quien los libró en 10,, de henero de 1762,, contra
D.n Jph de Villavizencio su Padre quien,
a su transito á ésta villa para Cartagena
en el presente año de 1766,, otorgó obligacion de
dha cant.d a favor de los vienes de ésta testa-
a mentaria ....................................................................,, 904,, ,,
295b D.n Nicolas de Argote. vezino de Pueblonuevo
por resto de su quenta corr.te Deve 722 p.s 6 ½
rr.s y devera dar razon de 2,, fardos de generos
del Reyno que se remitieron para su venta, cuios
efectos Constan por menor en dha quenta, y por
áhora sacamos el expresado resto.............................,, 722 ,, 6 ½
298,, D.n Cipriano Varela. vezino el sitio de la
Soledad Jurisdicion de Cartagena por vale
que Consta remitido para su cobro a d.n fran.co
Antonio Gomez Defunto, y partida agregada
Deve............................................................................,, 921,, 7 ½
299,, D.n Pablo Puyol. vezino de Cartagena por
resto de su quenta corr.te desde 2,, de Marzo
a de 1761,, Deve................................................................,, 022,, 2
300b. D.n Jph Antonio de Noriega. vezino de s.n Bern.do
por su quenta corr.te hasta 6,, de nov.e de 1762,,
por resto de élla Deve.................................................,, 818,, 6 ¾
310,, D.n Pedro Barriga. vezino de ocaña por su
quenta corr.te de resto de élla Deve 149 p.s 7 ¼
rr.s y tiene en la Casa 2,, esclavos uno color
P.s.... 245,, 368,, 7
Por la summa de énfrente B.ta..............................,, 245,, 368,, 7
Libro 4° ........,,
af.s 9,, D.n Juan Barrero vezino del Choco, tiene
a su Cuidado una memoria de Ditas pertenez.tes
á esta Casa, que dejó a su Cuidado D.n Lucas
Gutierrez de Zelis que importa 83 cas.tos
2,, tom.s y pesos....................................................,, 166,, 4
10,, El s.or Mro. D.n Nicolas Ruiz Amigo. vez.o
de Tado, Consta tener a su Cuidado, segun
quenta que remitio en 18,, de Julio de 1752,,
varias Depend.as que con Poder, que le sobsti-
tuio D.n Lucas Gutierrez de Zelis le dejó
P.s.........................,, 248,, 084,, 7
00467
226,, Por la summa de la Buelta f.te.............................,, 248,, 084,, 7
P.s................,, 286,,803,, ,, ¾
00471
S 230,, Por la summa dela Bu.ta fr.te ......................,, 286,,803,, ,, ¾
P.s................,, 288,,463,, ,, ¾
Por la summa del frente. B.a......................,, 288,,463,, ,, ¾
Ps......................,, 295,,494,, 6
00473
232,, Por la summa de la Buelta frte.......................................,, 295,,494,, 6
afs 263,, Luis Jph Amaya. vezino del Rio del Ha-
cha por resto de vale de 3,, de Julio de 58,,
Confianza de D.n Jph Lopez de Sierra Presv.o
Deve .............................................................................,, o33,, 3
264,, D.n Fermin Dionisio de Amado. vezino de Cucuta
por quenta corr.te hasta 5,, de oct.e de 57,, Deve 4,,614,, 5
266,, D.n fran.co Estevan theran tratante en Simi-
a tí por vale de 27,, deAbril de 57,, Deve .......................,, 306,,4 ¾
Dhaba. D.n Antonio Llana. vezino de Cartagena
por vale y partida siguiente Deve desde
11,, de Ag.to de 57,,.......................................................,, 473,, 3 ¼
268,, El s.r D.r D.n Jph fran.co de Bera Presv.o
Cura de la Parrochia que fué de Cúcuta
a por partida de 4,, de oct.e de 57,, Deve.........................,, 176,, ¾
Dha b. Ylario fuerte. vezino del Norosí, y su fiador
Fran.co Quijano por vale de 13,, de henero
de 59,, y partidas rezividas en 20,, del mismo
Deve.............................................................................,, 323,, 3 ½
270b . a
D.n Alexandro Sancho. vezino del sitio de s.n
Antonio por resto de vale de 16,, de Ag.to de 59,,
a Deve.............................................................................,, 735,, 1
271 b. D.n fran.co Gutierrez. vezino del símití por
a resto de vale y qu.ta Deve.............................................,, o75,, 2
272ba. D.n Mrn. Montoto Defunto vez.o que fué
del Simití por su quenta corr.te hasta 12,,
de Junio de 62,,resta 1,,362 p.s 7 ¼ rr.s
la que se considera enteramente perdida ,,
por la insolbencia en que murio...................................,, 1,,362,, 7 ¼
274,, Maria Mrzd de Maña vezina de Lova por
quenta de 19,,de maio de 58,, Deve.............................,, 122,, ,,
320,,387,, 1 3/8
Por la summa de la Buelta..................................................,, 320,,387,, 1 3/8
a
298 b. D.a Jpha Valle vezina de ésta villa
por resto de su qu.ta hasta 8,, de sept.e de 65,,
a Deve....................................................................................,, 068,, ¼
299 b. D.n Phelipe Carbonel. vezino de Pueblonuevo
por resto de vale de 31,,de henero de 61,,
a Deve....................................................................................,, 967,, 5
302 b. D.n Lorenzo de frutos. Def.to. vezino que fué
de las Sabanas por resto de quenta corr.te y
vale Deve.............................................................................,, 776,, ¼
Libro 5º
af.s4 ba. Salvador Ximenes. vezino del valle su
fiador Lucas Manuel fragoso Deve 252 p.s
2 ½ r.s por vale y quenta de 14,, de feb.o
de 55,, que se le entregaron en virtud de avono
de dho fragoso por Carta de 1º de dho mes, y
año, la que junto con el vale se remitio en
15,, del mismo para su cobro a d.n Juan Ant.o 252,, 2 ½
Mre....................................................................................,,
5,, Pablo Nicolas de la thorre Machuca. por part.da
de 11,, de henero de 55,, Deve ..........................................,, oo3,, 6
Dha b .a
D.n Antonio Lopez. vezino de Pueblonuevo
por resto de quenta y vale de 23,, de marzo
de 756,, Deve.....................................................................,, 029,, ,,
7,, Juan Baptista del Grado. Defunto tratante
que fué de Norosí por resto de vale de 8,,
de henero de 53,, Deve 169 p.s 2 ½ rr.s que no
sacamos por constar haver rezivido solo 9 p.os
por lo que la conceptuamos perdida..................................,,Ø
P.s...........,, ,,347,,601,,67/8
00483
242,, Por la summa de énfrente........................................,, ,,347,,601,,6 7/8
350,,906,,7 7/8
Por la summa de la Bu.ta........................................,, 350,,906,,7 7/8
352,,709,,3 ¾
Por la summa de Bu.ta................................................,, 352,,709,,3 ¾
354,,149,,4 ½
00485
244 Por la summa de énfrente 354,, 149,,4 ½
a
192,,b. El Mrõ Luis Mrñz. vezino de ésta villa
asistente en ésta Casa resta por su quenta h.ta
15,, de Junio de 65,, 788p.s 2 ½ rr.s los que
no sacamos por no encontrar en toda la
expresada quenta partida alguna que se les
haya avonado por su trabajo personal, por lo
que consideramos preciso combenio de las partes
a para su liquidacion.............................................................,,Ø
193,,b. D.n Jph Clemente de Arxe de Zara-
goza resid.te por resto de vale de 26,, de
a sept.e de 64,, Deve............................................................,, 182,, 2 ½
199b. Matheo Ardila. vezino de Loba por
resto de vale y quenta hasta 22,, de
Marzo de 64,, Deve...........................................................,, 206,, 1 ½
201,, Fran.co Urquiza. vezino del Retiro por
resto de vale y quenta hasta 30,, de
a sept.e de 54,, Deve............................................................,, 097,, 7 ¼
202,,b. Silvestre Salinas por su quenta Deve...............................,, 026,, 6 ¼
203,,ba. Juan Correa. vezino de s.n Jazinto por
resto de su quenta hasta 21,, de Abril
de 55,, Deve......................................................................,, 085,, 2 ½
206,, Juan Lorenzo Moreira. vezino de
ésta villa por part.da de 11,, de maio
de 53,, Deve.....................................................................,, 050,, ,,
Dha,, Polonia Ortiz Galindo que se Dize mu-
ger de Ysidro Capataz que fúe de D.n
Jph Zuleta prevenimos que ésta se
llama Pasquala vezina de ésta
villa, por part.da de 31,, de oct.e 53 Deve........................,, 006,, 6
P.s..............,, ,,354,,804,,6 ½
Por la summa de la Bu.ta.......................................,, ,,354,,804,,6 ½
a
Dha Juan Jph Mrñz. vezino del sitio de
Barranquilla por quenta corr.te hasta 14,,
de sept.e de 56,, Deve.............................................................,, 112,, 1
208,, Eugenio deArcos. vezino del sitio de s.n Ant.o
a Deve por quenta hasta 27,, de Agosto de 54,,......................,, 199,,7 ½
209b. Maria Nicolasa Mrñz. vezina de ésta villa
que asistio en el Paso por partida de 16,, de
Junio de 54,, Deve.................................................................,, 044,, 1
211,, Juan Ballejo. vezino del sitio de s.n Antonio
a por su quenta hasta 20,,, de Marzo de 55,, Deve..................,, 072,,
213b. Juan Jph Pedroso. hijo de la Bruna por su
quenta has 8,, de Julio de 55,, Deve.......................................,, 170,,2 ½
215,, Thomas Ximénez. vezino del Valle dupar por
a su quenta corr.te hasta Diz.e de 62,, Deve.............................,, 141,, 4
Dhab. Antonio Mendoza. vezino del valle Deve.............................,, 076,, 6
216,, D.n Juan Jph de Cardenas. Yerno de D.n
Fernando Figueroa. vezino de Pantanos Deve........................,, 070,,
218,, Fran.co Perez Serrano. tratante en ocaña
a por su quenta hasta 22,, de henero de 58,, Deve....................,, 416,, 6
Dhab. Thomas de Mesa. vezino de ésta villa por
vale de 12,, de Julio de 62,, con hipoteca
de 2,, Ranchos de Palma Deve...............................................,, 076, 4,
220,, D.n Manuel de sosa. vezino de Thenerife
por su quenta hasta 1,,o de Oct.e de 61,, Deve
,,79p.s 4 rr.s y Consta haver dejado un vale
de 100p.s para su cobro contra d.n Bernardino
Lobo de Rivera vez.o de ocaña a donde se
remitio encargado a d.n Cayetano Rey....................................,, 079,,
P.s........,, 356,,260,, 1 ½
00486
245,, Por la summa de énfrente.......................................................,, ,,356,,260,, 1 ½
a
af 221b.
s
D.n Fran.co Sarsana y Pinto. vezino q.e
fué de thenerife y óy se ignora su destino
por quenta hasta 11,, de nov.e de 54,, Deve............................,, 098,, 4
223,, D.n Manuel Antonio de trillo por vale
de 26,, de nov.e de 53,, que Consta haverlo
llevado para su cobro en Ocaña. D.n Cayeta-
a no Rey Deve...........................................................................,, 177,, 6 ½
Dha b. Matheo Servantes. vezino de S.n Sebastian
por resto de quenta hasta 31,, de oct.e
de 57,, Deve...........................................................................,, 015,, 6
228,, D.n Fran,co Rico. vezino de S.n estanislao por
partida de 9,, de Maio de 55,, Deve......................................,, 156,, 5 3/8
Dha,, Jph Rodriguez Blanco. vezino de ésta
villa por su quenta hasta 6,, de sept.e de
a 65,, Deve...............................................................................,, 017,, 4 ¾
232,, Fran.co Causado. vezino del Norosí por
a233,,b. su quenta hasta 30,, de Diz.e de 62,, Deve.............................,, 906,, 5
235,, Jph Manuel Chavarria de la Ysla de la
Havana por su quenta de 20,, de Ag.to de 53,,
a Deve.......................................................................................,, 034,, 1 ¼
Dhab. Gregorio Jph de Castañeda viajante ã
Zaragoza por part.da de 2o,, de Ag.to de 54,,
Deve.......................................................................................,, 025,, ,,
Ydem Fran.co Rodriguez. vezino de s.n Antonio por
resto de su quenta hasta 7,, de Abril de 62,,
Deve.......................................................................................,, 356,, 6 ½
236,, Thomas de Soto Mrõ de Galafate en
a239,, ésta villa Deve por su qu.ta h.ta 14,,Diz.e de 63,,....................,, 227,, ,,
358,,276,, ,, 7/8
a Por la summa de la Bu.ta.......................................................,, 358,,276,, ,, 7/8
359,,857,, 3 3/8
00487
246,, Por la summa de énfrente..........................................,, 359,,857,, 3 3/8
a
Dhab. Juan Jph Arguelles su fiador Augustin
Obeso por resto de vale de 2,, de Abril de
56,, consu quenta corr.te hasta 8 de Diz.e
a de 59,,Deve..........................................................................,, 441,, 4 ½
256b. Rumualdo Jph Terrazas. vezino de ésta
villa por resto de su quenta hasta 16,, de
Diz.e de 62,, cargados los Alquileres de la
Casa en que vibe hasta 13,, de Junio de
66,, de todo Deve..................................................................,, 157,, 4
258,, D.n Juan Jph Zuleta. vezino del valle
Dúpar por resto de vale de 2,, de hen.o
de 54,, y quenta hasta 25,, de nov.e de 64,,
Deve......................................................................................,, 296,, 6
263,, D.n Miguel Borras. asistente en soledad
por su quenta de 10,, de marzo de 55,, Deve........................,, 071,, 2 1/8
264,, Nicolas Cavallero. vezino de s.n Bartholo.me
a por su quenta de 1º de nov.e de 53,, Deve.............................,, 060,, ,, ¼
Dhtab. Manuel Antonio Cano. vezino de ésta villa
yá defunto por su quenta deve 11p.s que no
sacamos por perdidos...........................................................,,Ø
Dha,, Diego Manuel de Uyos. vezino de Mahan-
gue en el Morro por quenta de 7,, de sept.e
de 54,, Deve...........................................................................,, 083,, 4
267,, Juan Gomez. vezino de tacamocho por resto
de su quenta hasta 16,, de henero de 65,,
Deve......................................................................................,, 002,, 5
271,, D.n Juan Ph.e Contreras. vezino de las Sabanas
por su quenta hasta 12,, de sept.e de 61,, resta.........................,, 664,, 7
361,, 635,, 4 ¼
Por la summa de la Buelta................................,, 361,, 635,, 4 ¼
365,, 136,, 5
Por la summa de la Buelta.............................................,, 365,, 136,, 5
Dha,,b Augustin de la Rosa Xerez . vezino del
sitio de s.n sebastian de Cauca por quenta
a de 26,, de feb.o de 56,, Deve .........................................,, 069,, 2 ½
Dhab Manuel de Aranburo soldado del Bata-
llon de Cartagena por quenta de 9,, de Junio
de 54,, Deve...................................................................,, 010,, 6
298,, Salvador de Jesus Pallares. vezino de tacaloa
a por su quenta de 16,, de febrero de 54,,Deve................,, 049,, 4
Dhab Cayetano ximenes. vezino de Cascajal, ó
Jegua por quenta de 25,, de feb.o de 54,, Deve...........,, 052,, 3
302,, D.n Pablo Calvo Mojica. vezino deOcaña por
vale de 9,, de Marzo de 54,, que Consta re
mitido a d.n Pedro Barriga para su cobro D.e..............,, 161,, 6
304,, D.n Manuel Herñs. Defunto Capitan
Agrra que fue de Zaragoza por vale
y quenta deve 1,,069 p.s 6 ½ rr.s que no sa-
a camos por constarnos murio insolvente .....................,, Ø
308b D.n Nicolas ordoñes Alias Azucarita defunto
vezino que fue de ésta villa. por resto de su qu.ta
deve 707,, p.s 7 ¼ rr.s que no sacamos por su
insolbencia..................................................................,,Ø
314,, Juan de Dios Cabarcas vez.o de s.n Etanis-
lao, por resto de su quenta hasta 8,, de Junio
de 60,, Deve...........................................................,, 105,, ,,
317,, D.a Clara Baleta vezina de ésta villa
a Calle del Estanco Nuevo Deve.............................,, 088,, ,,
Dhab D.n Fran.co villa de Moros. vezino deAyapel
yá Defunto Deve 163 p.s 5 1/8 rr.s que segun
365,,673,,2 ½
00489
248,, Por la summa de énfrente ...............................,, 365,,673,,2 ½
366,,484,,5 7/8
342,, Por la summa de la Buelta......................................,, 366,,484,,5 7/8
Libro 6° ...,,
a
371,,557,,6 5/8
00490
249,, Por la summa deénfrente...........................................,, 371,,557,, 6 5/8
373,,752,, 2 ¼
Por la summa de la Buelta................................,, 373,,752,, 2 2/8
Ps 383,, 637,, 1 ¼
Por la summa de la Buelta..............................,, 383,, 637,, 1 ¼
a
Dhab Maria Jpha Cuello. vezina del
Retiro. viuda de Jph Dionisio de Agui-
naga por su quenta hasta 3,, de feb.o
de 64,, Deve....................................................,, 076,, 3 1/8
85 Fran.co Xavier Castellanos por partida
a de 30,, de Abril de 65,, Deve..........................,, 051,, ,,
Dhab Maria Merzed Figueroa. muger de pal-
mera. en la Calle de Jaen, por resto de su
quenta hasta 15,, de sept.e de 63,, Deve........,, 019,, 1 ½
87 D.n Miguel Antonio Salazar. vezino
de Simití por partida de 17,, de oct.e
de 54,, Deve.......... .......................................,, 050,, ,,
88 Dorotea Zampayo. esclava que fue de
Da. Theresa Zampayo por quenta hasta
30,, de Agto. de 64,, Deve...........................,, 046,, 3
93 Juan Meneses. vezino de ésta villa por
resto de su quenta hasta 8,, de Julio de
65,, Deve........................................................,, 382,, ,, ½
95 Manuel Salvador de Loaiza. vezino de
ésta villa ofiz.l de Zapatero por quenta
hasta 24,, de Abril de 65,, Deve......................,, 132,, 4
96 Ygnazio de la Candelaria Diaz. vezino de
ésta villa por quenta hasta 5,, de sept.e
de 64,, Deve.....................................................,, 095,, 2 ¾
97 D.n Manuel Roche de ofizio sastre
recomendado del Alferez. D.n Diego
Nieto por qu.ta de 14,, de Julio de 63,, Deve..,, 250,, 1 ¼
a Consta.............................................................,, 014,, 2
125b. Pedro Jph Garavito, de la Parrochia del
Socorro, viajante al Guamocó por quenta
hasta 1° de sept.e de 63,, resta .......................,, 124,, 2 ½
127,, Pasqual de los Santos Diaz. vezino de ta-
camocho por resto de quenta corr.te hasta
12,, de Julio de 65,, .......................................,, 209,, 7 ¼
129,, D.n Diego Jph del valle, vezino de s.ta
Martha, por vale de 24,, de Ag.to de 63,,
Deve................................................................,, 313,, 6 ¼
132,, Franco. Maria Perez. vezino de Cartax.a
por quenta hasta 8,, de Ag.to de 64,, a que
tiene que haver los Costos de algunas depend.s
puestas a su Cuidado Deve .............................,, 125,, ,,
135,, Thomas de Jh. Muñoz, Carpintero. vezino
de ésta villa, por resto de quenta deve h.ta
Julio de 63,,......................................................,, 022,, ,,
136,, Jpha Mathias Coronado. vezina de ésta
villa por resoto de quenta hasta 28,, de sept.e
de 63,, Deve.....................................................,, 036,, 6
137,, D.n Antonio Alcover, vezino de Cartag.a
por resto de quenta corr.te hasta 17,, de Ag.to
de 65,, Deve.....................................................,, 2,, 044,, 7 ¾
140,, D.n Diego Gonzalez. ávajo de la Calle
de Jaen por resto de su quenta hasta 11,,
de oct.e de 64,, Deve.......................................,, 017,, 2 ½
141,, D.n Thomas Jph Ruano. Capitan Agrra.
de la Barranca del Rey, por su quenta corr.te
hasta 23,, de sept.e de 65,, Deve.....................,, 446,, 6
394,,985,, 3 1/8
00496
255,, Por la summa de énfrente ................................,, 394,,985,, 3 1/8
406,,286,,1
00497
256,, Por la summa de énfrente..................................,, 406,,286,, 1
410,,326,, 3 5/8
Por la summa de la Buelta..........................,, 410,,326,, 3 5/8
413,,982,,1 5/8
00499
258,, Por la summa de énfrente............................,, 413,,982,,1 5/8
a
220b. D.n Miguel de santiestevan vez.o de
santafee superintendente de la Casa de
moneda, por resto de su quenta hasta 19,,
de Diz.e de 65,, Deve........................................,, 822,, 3 ½
223,, Pablo Jph Perez Palomino. vezino de
ésta villa, y viajante en Cauca por vale
de 3,, de Abril de 65,, Deve...................................,, 201,, 4 ¾
224,, D.n Diego Duran Cogollos. vezino del
valle dupar por resto de quenta h.ta
10,, deAg.to de 65,, Deve..................................,, 030,, ,,
225,, D.n Jph Palazin. vezino de Zarago-
za por resto de su quenta hasta 10,, de
Julio de 65,, Deve 2,, 434 p.s y ¾ rr.s
Constan de escriptura que otorgo en Dha
Ciudad de mancomun con D.a Barbara
Pelaes, su legitima muger en 29,, de Julio
de 65,, a pagar la mitad en un año, y la otra
mitad en otro cumple el primero en 29,, de
Julio de este año .............................................,, 2,, 434,, ,, ¾
227,, D.a Juana Mrns. de Ureta vezina de
simiti por 2,, partidas de 17,, de oct.e de 64,,
Deve................................................................,, 416,, ,, ½
230,, Jph Antonio Medrano Defunto. vezino
que fue de ésta villa, por quenta corr.te
hasta 13,, de hen.o de 64,, .....................,, 156,, 1 ¾
418,,042,,4 7/8
de la Bu.ta..........................,, 418,,032,,4 /8
7
420,,143,, 6 /8
1
05500
259,, Por la summa de énfrente ....................................,, 420,,143,, 6 1
/8
P.s.......................,, 421,,255,,7 ¼
Por la summa de la Bu.ta.........................,, 421,,255,,7 ¼
Ps 424,,766,, 4 6/8
Por la summa de la Bu.ta.................................,, 424,,766,, 4 6/8
426,,176,, 4
00502
261,, Por la summa summa de énfrente .............,, 426,,176,, 4
Ps 432,,641,,3 ½
00503
262,, Por la summa de énfrente .......................,, 432,,641,, 3 ½
a Deve......................................................................,, 076,, 2 ½
287b. D.n Manuel Elias Perez, residente en s.ta fee
por vale de 13,, de Julio de 65 deve ~
583 p.s 6 1/8 rr.s Y hallase en dha foxa avona-
dos en quenta liquidada con el dho una partda
que dize asi: Ha de haver 4Ø p.s que se des-
tinaron a una confianza de su pertenenzia, y
segun élla pareze estar a favor de la Casa, y
a deverse pasar por lo que él, dijese ......................,, 583,, 6 1/8
289b. Jph Maurizio Coronado, sobrino de Mro
de Herrero Phelix Padilla, hasta 22,, de
a sept.e de 65, resta .............................................,, 017,, ,, ¼
292b. Gregorio Jph de Herrera esclavo de D.a
Maria Mrzd de la Rocha. por resto de
a su quenta deve ...................................................,, 062,, 1
293b. D.n Bernardo tejedor vez.o de Jegua,
por resto de su qu.ta hasta 19,, de marzo de este
año deve 94 p.s 2 7/8 rr.s a los que se deven
agregar 50 p.s que entrego al s.or D.n Jph
de Hoyos y constan avonados que deviendose
hazer Cargo de ellos en la qu.ta deAdminist.on
433,,677,, 2 1/8
Por la summa de la Buelta ............................,, 433,,677,, 2 1/8
440,,283,, 4
00505
264,, Por la summa de énfrente ......................,, 440,,283,, 4
a
Dha b. Mathias sanchez. vezino del Retiro
por part.da de 1º de Abril de 65,, Deve..............,, 008,, 2 ¼
325,, Fran.co Gregorio Manso. vezino de la
Ladera Menchiquejo por su quenta corr.te
hasta 27,, de Abril de 65,, Deve.......................,, 087,, 6 ½
326,, El s.or Lizenziado D.n Remigio Geronimo
Velasco Cura vicario del sitio de Gua-
mal por quenta corr.te hasta 23,, de sept.e
de 65,,..............................................................,, 050,, 6
327,, thomas de Aquino, con estancia en opon
por resto de su quenta hasta 21,, de hen.o
de 65,, Deve....................................................,, 037,, 2 ½
334,, D.n Antonio Ramirez Gayon.Defunto
vezino que fue de Zaragoza por escript.a
y vale de 5,, de Julio de 64,, Deve 827 p.s
2 ¼ rr.s con hipoteca de una Estancia que
se adjudico a esta depend.a para en parte
de pago y segun Consta por Carta quees-
crivio el s.or Marq.s con fha de 4,, de maio
de 65,, a d.n Juan Antonio Ladron de Gue-
bara, y D.n Miguel Gallardo sus Albazeas
pidio se le adjudicase por sus abaluos y que
por el resto se librase Documento nezesario
para el reintegro en los vienes que declaro
tener en España, y aunque se entrego dha
estancia, y Consta imbentariada en los vienes
del dho s.or Marques no Consta su adjudicaz.n
440,,467,, 5 ¼
Por la summa de la Buelta ..........................,, 440,,467,, 5 ¼
442,,159,, 5 3/8
00506
265,, Por la summa de énfrente ..........................,, 442,,159,, 5 3/8
444,,982,, ,, 3/8
00507
266,, Por la summa de énfrente .............................,, 444,,982,, ,, 3/8
447,,826,,2
a Por la summa de la Bu.ta....................................,, 447,,826,, 2
448,, 431,, 6 ½
00508
267,, Por la summa de énfrente................................,, 448,, 431,, 6 ½
450,, 991,, ,, ¼
00509
268,, Por la summa de énfrente ........................,, 450,, 991,, ,, ¼
453,,841,, 1 5/8
Por la summa de la Buelta.....................,, 453,,841,, 1 5/
8
471,,390,, 2 1/8
00512
271,, Por la summa de énfrente ..............................,, 471,,390,, 2 1/8
472,,937,, 2 7/8
Por la summa de la Buelta .........................,, 472,,937,, 2 7/8
496,, 954,, 3
00515
274,, Por la summa de énfrente .................................,, 496,, 954,, 3
500,, 661,, 6 ¾
Por la summa de la Buelta ....................,, 500,, 661,, 6 ¾
511,, 822,, ,,
00517
276,, Por la summa de énfrente ........................,, 511,, 822,, ,,
519,, 148,, 6 ¼
Por la summa de la Bu.ta ..............................,, 519,,148,, 6 ¼
En Mompox. en 12,, de
Julio de 66,, concliuido el
anterior Libro, pasamos
á Regrãr. los libros de fa-
cturas, en los quales, no en-
contramos qu.ta corr.te por hallar-
se todas pasadas, y solo en el
segundo las siguientes.............
526,,406,, 7 3/8
00519
278,, Por la summa de énfrente....................................,, 526,, 406,, 7 3/8
528,, 558,, 6
00520
279,, Por la summma de énfrente.....................,, 528,, 558,, 6
529,, 874,,1
00521
280,, Por la summa de énfrente .............................,, 529,, 874,, 1
530,, 765,, 2 ¾
Por la summa de la Buelta..................,, 530,, 765,, 2 ¾
531,, 871, ,, ½
00522
281,, Por la summa de énfrente ..............................................,, 531,, 871,, ½
532,, 398,, 6 ¾
Por la summa de la Buelta.......................,, 532,, 398,, 6 ¾
533,, 168,, 1 ½
00523
282,, Por la summa de énfrente................................,, 533,, 168,, 1 ½
540,, 018,, 5 ½
00526
285,, Por la summa de énfrente...........................,, 540,, 018,, 5 ½
548,, 723,, 5 ½
Por la summa de la Bu.ta...................................................,, 548,, 723,, 5 ½
550,, 648,, 6 ¼
00530
289,, Por la summa de énfrente..........................................,, 550,, 648,, 6 ¼
553,, 907,, 2 ¼
00531
290,, Por la de énfrente.................................................,, 553,, 907,, 2 ¼
a
597b. Antonia Navarro vez.a del empala-
gado por su quenta corr.te hasta 25,, de
Abril de 61,, resta ...............................................,, 009,, 1
601,, D.n Juan Andres Saldea. vezino del
Rio del Hacha por su qu.ta de 13,, de Julio
de 760,, Deve......................................................,, 119,, 4 ¾
602,, D.n Fran.co Lopez. vezino de ocaña por su
quenta corr.te hasta 25,, de Julio de
a 63,, Deve.............................................................,, 243,, 6 ¼
604b. Diego Delgado. vezino de ésta villa por
su quenta hasta 2,, de henero de 63,, Deve..........,, 673,, 2
608,, Manuel del Campo Capitan del Pueblo
del Peñon por quenta de 19,, de Ag.to de 60,,
Deve....................................................................,, 018,, 6 ¾
609,, Xavier de torquemada. vezino de los Re-
a medios por partida de 21,, de Ag.to de 6o,, Deve,, 047,, ,,
Dhab. D.n Matheo Peynado. vezino de ésta villa
por vale de 13,, de febrero de 61,, Deve.............,, 178,, 5
610,, Ana Maria Bastilla vezina de ésta villa
en la Calle del Corral por quenta hasta
19,, de sept.e de 63,, Deve..................................,, 035,, 6 ½
611 D.n Jph de Plaza y Porres. viajante a Za-
ragoza por vale remitido a d.n Balthasar
de oliver en 6,, de marzo de 61,, y quenta
corr.te hasta 3,, de maio de dho año por todo
Deve...................................................................,, 737,, 4 ¼
617,, Augustin Banda. asistente en el Rio de la
Mojarra adelante de Palmarito por qu.ta de
1° de sept.e de 60,, Deve...................................,, 016,, ,,
555,, 986,, 6 ¾
Por la summa de la Buelta....................................,, 555,, 986,, 6 ¾
566,, 660,, 7 ¾
00535
294,, Por la summa de énfrente.......................................,, 566,, 660,, 7 7/8
a
709,,b. D.n Juan Jph Solana, viajante
al Rio del Hacha por vale de 17,,
712,, de sept.e de 61,, Deve............................................,, 114,, ,,
Paula Maria Truxillo, con estancia
en Carare por qu.ta de 29,, de sept.e
713,, de 61,, deve............................................................,, 027,, 3
Salvador Quintero. vezino de ésta
villa por resto de su quenta hasta
714,, 21,, de Diz.e de 64,, Deve.....................................,, 168,, 7 ¾
Franz.co Xavier Gutierrez del Corral
vezino de ésta villa por quenta de 30,,
715,, de sept.e de 61,, deve............................................,, 571,, 3 ¼
D.n Juan Llerona. vezino del sitio
de S.n Jph Jurisdicion de s.n Benito
Abad, por resto de qu.ta de 14,, de
717,, oct.e de 61,, Deve.................................................,, 099,,5 ¾
D.n Marcos Sanchez. que se tiene
noticia reside en el Choco por qu.ta
718,, de 2,, de nov.e de 61,, deve....................................,, 228,, 2 ¾
Pedro Alexandro de UrIeles vez.o
Ayapel su fiador D.n Juan de Le-
desma segun su Carta de 16,, de oct.e
de 61,, por qu.ta hasta 29,, de Julio de
719,, 62,, deve.................................................................,, 238,, 5
thomas Garzia. vezino de ésta villa
720,, por qu.ta hasta 16,, de sept.e de 63,, D.e.................,, 365,, 2 ¼
D.n Jph Masias. vezino des.ta Martha deve 169 p.s
5 rr.s y devera haver el tpõ. que hubiere
servido en la mina desde 2,, de Ab.l de 62,,
en que consta su salida y segun los avonos
568,, 474,, 5 ½
Por la summa de la Buelta.........................................,, 568,, 474,, 5 ½
573,, 366,, 3 ¼
00537
296,, Por la summa de énfrente.................................,, 573,, 366,, 3 ¼
a
773b. Juana Casimira Saenz por quenta co-
rriente hasta 18,, de Mayo de 65,, Deve..................,, 031,, ,, ¼
776,, Casimiro Vasquez. vezino del sitio de sinzel
y por el Como su fiador D.n Juan Antonio de
Avalle por quenta de 30,, de sept.e de 62,,
Deve........................................................................,, 086,, 7
778,, D.n Jph fernandez. vezino de ésta villa por
a partida de 26,, de oct.e de 62,, Deve.......................,, 012,, ,,
Dhab. Juan thomas Perez. vezino de s.n Antonio
por quenta liquidada en el año de 63,, Deve
464 p.s 1 ½ rr.s y Consta anotado deve respon-
der ademas de esta partida por 106,, Novillos
y 2,, Cavallos .........................................................,, 464,, 1 ½
780,, D.n Fermin Campuzasno. vezino de ésta villa
por quenta hasta 24,, de Marzo de 63,, deve..........,, 032,, 5 ½
781,, Diego de Sandoval que asiste en el Real
de Novita en la Provincia del Choco por
quenta hasta 2o,, de Julio de 64,, Deve...........,, 111,, 4
Dha,, Fran.co Chumia. Capitan del Pueblo de las
Juntas en el Choco por qu.ta de 20,, de hen.o
de 63,, deve.....................................................,, 137,, 4
782,, D.a Juana Manuela Urquisa, vezina de
Mahangue por quenta de lo que recivio su
a hijo D.n Andres en 14,, de oct.e de 62,, deve,, 147,, 7 ½
783b. Bernardo ponze. vezino de ésta villa por
resto de vale de 11,, de Maio de 63,, deve....,, 446,, ,, ¼
784,, D.n Raphael del Hoyo por resto de vale
de 7,, de nov.e de 62,, remitido a d.n simon de
Cordova para su cobro, Deve........................,, 005,, ,,
574,, 841,, 1 ¼
Por la summa de la Buelta .................................,, 574,, 841,, 1 ¼
786,, D.n Juan Manuel del valle. vezino de
s.n Siprian por resto de quenta hasta 13,,
de Ag.to de 62,, Deve..........................................,, 068,, 2
578,, 554,, 2 ¼
Por la summa de la Buelta.................................,, 578,, 554,, 2 ¼
579,, 324,, 7
00539
298,, Por la summa de énfrente......................................,, 579,, 324,, 7
583,, 752,, 6 ½
00540
299,, Por la summa de énfrente.......................................,, 583,, 752,, 6 ½
585,, 492,, ,, ¾
Por la summa de la Bu.ta.......................................,, 585,, 492,, ,, ¾
Quaderno de Antioquia
a
$9b. D.n manuel Corses. vezino de Antioquia por
resto de escriptura de 4,, de nov.e de 54,, Deve.....,,
2,, 405 p.s 1 ¾ rr.s y Consta haver embarg.s por
la Justicia dos fondos de Cobres cuia venta no
se há verificado por estar las diligencias en
Asesoria..................................................................,, 2,, 405,, 1 ¾
13,, D.n fran.co Jph Ruiz, por vale de 1° de Julio de
48,, y por resto de quenta Deve..............................,, 038,, ,,
18,, Ignazio Palacios, por resto de quenta de 29,,
de Mayo de 54,, Deve............................................,, 016,, ,,
593,, 376,, 6
Por la summa de la Buelta........................................,, 593,, 376,, 3
Ps 603,, 834,, 1 ½
Por la summa de la Buelta....................................,, 603,, 834,, 1 ½
a
Dha,,b. D.n Jph Narziso Garzia, por quenta
liquidada en 11,, de febrero de 56,, Deve ............,, 121,,3
56,, D.n Juan Antonio Legarda por resto de
a vale e 20,, de Ag.to de 56,, Deve ........................,, 412,,5
60b. En dha foxa Consta chanzelada la
quenta de D.n Pedro Ygnazio sanchez
y por nota al pie de ella pareze ha-
verse acomodado los premios de la demora
en 250 cast.os que se obligo a satisfazer por
vale el D.r D.n Geronimo de
Osa, son pesos......................................................,, 500,, ,,
61,, D.n Estevan Diaz de azevedo por escript.a
de 18,, de feb.o de 56,, con plazo de año
y cumplido el 10% que otorgó por él
prãl de 1593 p.s 7 rr.s...........................................,, 1,, 593,, 7
62,, Fran.co Xavier Herron por resto de
vale de 6,, de feb.o de 58,, Deve.........................,, 386,, 7
64,, Mrñs de Ibarra, por vale de 18,, de
Marzo de 59,, Deve..............................................,, 824,, 3 ½
65,, D.n Manuel de Saravia por resto de es-
criptura de 9,, de Abril de 56,, y qu.ta
corriente hasta 12,, de sept.e de 59,, Deve 2863 p.s
1 rr.l y el premio que le corresponda segun dha
escriptura y quenta..............................................,, 2,, 863,, 1
66,, Bernardino Balbon por resto de vale de 14,,
de Ag.to de 56,, Deve..........................................,, 351,, 1 ½
67,, Miguel Laureano Chaguas, por vale de 22,,
de sept.e de 56,, Deve.........................................,, 593,, 6 ¼
611,, 481,, 3 ¼
00544
303,, Por la summa de énfr.te..........................................,, 611,, 481,, 3 ¼
628,,162,, 7 ½
Por la summa de la Bu.ta...........................................,, 628,,162,, 7 ½
635,, 676,, 7 ½
00545
304,, Por la de énfrente...................................................,, 635,, 676,, 7 ½
640,, 160,, 3 ½
Por la summa de la Buelta......................................,, 640,,160,, 3 ½
a
108 b D.n Jph Joachin de Celis segun su
quenta y avonos que por las que dio al P.e
D.n Franco Porres como Apoderado del s.or
Marquez le hemos echo esta chanzelada
a execion de varias partidas que produjo
contra dha quenta, en la que dio de las
cobranzas que estubieron a su Cargo sob.e
que dio instrucion al expresado D.n Franco
de Porres con fha de 13,, de Ag.to de 64,,
y constan en el Legajo de papeles perte
nezientes a Antioquia de que no se ha
tenido razon lo que ponemos pres(en)te por si
combiniese repetir la instancia................................,, Ø
109,, D.n Pedro Phelix Pastor por resto
de quenta corr.te hasta 6,, de Julio de 65,,
Deve........................................................................,, 689,, 4 7/8
110,, D.n Fran.co Antonio Cosio por vale de 17,,
de Ag.to de 64,, y quenta hasta 2,, de sept.e
Deve........................................................................,, 385,, 3 ¼
111,, Luis Mario Fernandez de menudencias q.e
se le suplieron en 17,, de Ag.to de 64,, Deve..........,, 030,, 6
112,, D.n Fran.co de Porres Presv.o por resto de
quenta corr.te hasta 13,, de Julio de 65,,
Deve 1827 p.s 7 1/8 rr.s y tiene que dar qu.ta
como Apoderado que fue del s.or Marq.s
del Cobro de las depend.as que estubieron
a su Cuidado; pues las que dio se devol-
bieron a d.n Jph Rodriguez de Paula
para su conclusion, y la reproducion contra
641,,266,, 4 5/8
00546
305,, Por la summa de énfrente.......................,, 641,,266,, 4 5/8
Cuentas Sueltas.
Josseph Saávedra segun su qu.ta particular
que corre en quaderno suelto por resto de élla
deve 4,, 317 p.s 7/8 rr.s de reales de los que seran
650,,443,, 4
Por la summa de la Buelta............................................,, 650,,443,, 4
Libro de devitos
de Yndios de Talaigua.
En 22,, de Agosto de dho mes y año, Reconozimos el Li-
bro perteneziente a las deudas Contrahidas con los
Yndios de talaigua que corren en el desde foxas 1ª
hasta las 287,, y hallamos estar deviendo hasta el
tiempo del señor Marques, segun Consta por menor
Ydem. de sus respectivas quentas á que nos remitimos la
cantidad de...................................................................,, 3,, 179,, 4 3/8
Libro de Menchiquejos y Chilloas.
En dho dia revisados el Libro pertenez.te a lo que éstan
deviendo los Yndios de los Pueblos de Menchiquejo, y
Chilloa, hallamos que importan las deudas existentes
hasta el fallezimiento de dho s.or Marq.s que Corren
sus qu.tas por menor en el citado Lib.o de $. 1.ª á 90,, la cant.d
de ,, 997,, 3 ¾
Quaderno de Xavoneras.
En 29,, de Ag.to de 66,, registradas las quentas que
Constan en dho quaderno la foxa 22,, impor.n
el total de sus restos como pareze de ellas la
Cant.d de ...................................................................,, 750,, 3 5/8
Quentas sueltas
Joachin Melgarejo. ofizio de fundidor
por quenta en quaderno suelto deve
254 p.s 2 rr.s que no sacamos por Constar
haver salido fugitivo de ésta villa ............................,, Ø
Pedro Antonio Ayala, y sotelo del
mismo ofizio resta por su quenta en dho
quaderno hasta 24,, de Sept.e de 61,,........................,, 107,, 6 ½
Libro
1° .
Libro 2° .
a
188b. A D.n salvador faxardo. vezino de esta
villa por resto de su quenta se le deven
cobrada que sea la ultima part.da de ella.................,, 003,, ,, ¼
Libro 3° .
a
107b. A D.n Fran.co de Moya. Defunto per-
tenezen 162 p.s producto de 3,, Cargas de
Lienzo con 18. pzãs de bendidas a 9 p.os que
remitio D.n Gaspar Albarez, con Carta
de 6,, de Diz.e de 6o,, de las 19,, que
heran de su Cargo, cumplimiento á 50
que se obligó á remitir por d.n Sancho
Andrade defunto para este pagam.to .....................,, 162,, ,,
135,, A D.n Vizente Mrñz. residente en
Menchiquejo segun Consta de su qu.ta
corr.te se le restan, y se tendra presente
que se dize tener quenta separada de
unos Novillos, ó Cavallos, que vene-
ficio, la que esta tranzada de Con-
formidad.................................................................,,
170,, Al s.or D.n Manuel Alonso Carriazo
Cura de ocaña se le restan, segun su
quenta hasta 10,, de Marzo de 63.........................,, 018,, 6
la cantidad de ciento sesenta y siete
pesos dos rrr.s........................................................,, 167,, 2
Libro 4° .
a
9b. A D.n Diego Gutierrez de salas, vezino de
ésta villa segun su quenta se le deven 20 p.os
4 rr.s y el Diezmo que le corresponde de santa
coa de dos años que los ha tenido...........................,, 020,, 4
25,, á Juan Jph Barba. vezino del sitio de
Mojabarva, se le restan por su quenta corr.te
a hasta 21,, de Marzo de 65,, ....................................,, 020,, 7
28b. A D.n Fran.co sanchez Defunto y D.n Juan de
la Cueba su thio se le deven por resto de qu.ta
corr.te hasta 8,, de Ag.to de 61,, ............................,, 230,, 7
32,, A los s.res Haedo y Comp.a por resto de su qu.ta
se les deve...............................................................,, 2,, 572,, 7 ½
Libro 5° .
af.s 10,, A Pablo Sumay por resto de su qu.ta
hasta 17,, de sept.e de 65,, se le restan
3o p.os 7 rr.s que se pondra esta partida
donde Corresponde (que es aqui, y la sa-
camos)...............................................................,, 030,, 7 ½
26,, 867,, 2 ¼
Por la summa de la Buelta................................,, 26,, 867,, 2 ¼
Libro 6.*
a
af.s 7,,b. A D.n Juan Antonio Rodriguez theran vez.o
de ocaña, por resto de su quenta hasta 5,, de Ag.to
de 65,, se le restan 751 p.s 6 7/8 rr.s y tiene que
haver lo que hubieren produzido 30,, Cargas de
Arina que de su quenta se remitieron a Cartag.na
para su venta, y de los 20,, restantes a 50,, que
remitio con Carta de 13,, de Julio de 65,, deve
dar razon D.n Pedro Escandon, como en quien
se pusieron para su venta, como todo Consta al
a Quaderno de Remisiones a fox.s 3.b.ta....................,, 751,, 6 7/8
31b. Al s.or sargento Maior D.n Domingo Rivero
vezino de ésta villa, por su quenta hasta 3,, de
sept.e de 65,, y partidas de Cargo y avono que
a le hemos hecho se le Deven ....................................,, 029,, 6 1/2
131b. A los vienes de D.n Juan Alonso Perez. vezino
que fue de Cartagena por quenta corr.te hasta 29,,
de oct.e de 63,, se le deven ......................................,, 159,, 4 1/2
144. A los vienes de D.n Pedro de Rojas, y espejo
por quenta de varias partidas que en confianza
puso en poder del s.or marques su viuda D.a
Juana Rodriguez vezina del Retiro se le
a Deven.......................................................................,, 4,, 925,,1
178b. A D.a Maria Salvadora Garzia. viuda
de D.n Antonio de Lavandera por quenta h.ta
a 15,, de feb.o de 65,, se le Deven ...............................,, 939,, 7 ½
181b. Al s.or D.r D.n Jph Velasquez de Subilla -
ga por resto de su quenta hasta 27,, de Junio de
este año en que le anotamos el producto de las
33,, 673,, 4 5/8
00553
312,, Por la summa de énfrente.................................,, 33,, 673,, 4 5/8
Libro 3.*
af.s 4,, A Gregorio Ramon de Mier. vezino de ésta 64,, 612,, ,, 5/8
Quaderno de Antioquia .
a
14b. A D.n Manuel Garzia de la fuente. por su
a quenta hasta 31,, de Julio de 55,, se le deve...........,, 091,, 5 ½
87b. A D.n Josseph Dominguez. tratante én
Antioquia, por su quenta hasta 11,, de Julio
de 65,, se le Deven.................................................,, 068,, 6 ¾
Quenta suelta.
En 19,, de Ag.to
de 1766,, Registrada la Correspond.a sobre
el deposito puesto en la Casa de los s.res Casavvon
Behic, y Compañia de Cantidad de 6oØp.s que
se remitieron de Cartagena, para fundo de un
Pesos...................,, 73,, 108,, ,,
Por la summa de la Buelta 73,, 108,, ,,
,, Mayorazgo, a favor del Primogenito hijo del se-
gundo s.or Marques de s.ta coa, hallamos segun la
quenta de dha Casa, haver solo efectivo hasta
19,, de nov.e del año pasado de 58,, la Cant.d de
,,142,,690 3/16 rr.s de plata que componen p.s de 128
quartos 17,,836 p.s 2 12/16 rr.s Y segun los Conozim.tos
remitidos desde 23,, de Abril de 759,, hasta 27,,
de henero de 65,, se han rexistrado para este
mismo efecto por los s.res Cosios de la veracruz
,,13,,815 p.os 2 ½ rr.s plata doble, ignorando el pro-
ducto de los 60Ø p.os en España reducidos a mo-
neda Provincial, ni lo que pueda resultar de
las remisiones hechas, no podemos liquidar la
Cantidad cierta que resulte contra estos vienes,
sin que prezeda remision de formal quenta por
los s.res Casavon y Behic, de quien no en-
contramos correpond.a con el s.or Defunto Marq.s
desde el año de 760,, por lo que solo anotamos,
que reducidas todas las Cantidades, asi de Car-
go como de Data a dha moneda Provincial,
el descubierto que quedase, es responsable ésta
Casa, a completarlo de su quenta, y riesgo h.ta
Cadiz deviendose éstar en el Alcanze a la
quenta de los expresados señores, que confor-
marán los interesados............................................,,
Pesos...................,, 73,, 108,, ,,
//316//
Firma
Firma
Falta(n) hoja(s)
00558
320,,
Falta(n) hoja(s)