Estructura Del Mercardo Turístico: Guía Docente de La Asignatura
Estructura Del Mercardo Turístico: Guía Docente de La Asignatura
Guía docente de la asignatura:
ESTRUCTURA DEL MERCARDO
TURÍSTICO
Titulación: GRADUADO EN TURISMO
Curso: 1º
1. Datos de la asignatura
Profesor responsable Lourdes Badillo Amador
Departamento Economía
Área de conocimiento Economía Aplicada
Ubicación del despacho Despacho 248, segunda planta de la Facultad de Ciencias de la
Empresa
Teléfono 968 325602 Fax 968.32.57.81
Correo electrónico [email protected]
http://www.upct.es/~de/ http://www.upct.es/~de/
Horario de atención / Tutorías Se indicarán a principio de curso
Ubicación durante las tutorías Despacho de la profesora
3. Descripción de la asignatura
3.1. Descripción general de la asignatura
El objetivo general de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos teóricos
necesarios para la comprensión y análisis del turismo desde la óptica de la Economía
Aplicada, enmarcándolo como actividad económica de relevancia mundial y considerando
la necesidad de un enfoque multidisciplinar, así como entender las relaciones entre los
agentes económicos que participan: empresas, destinos, clientes, administraciones
públicas y organismos internacionales.
Como asignatura de introducción al estudio del turismo como ciencia, mediante el empleo
de diversas fuentes de información, se aportan los conocimientos de base y avanzados que
permiten al alumno familiarizarse con los conceptos básicos necesarios para establecer las
relaciones entre los diferentes factores que influyen e integran la estructura económica
del turismo: definiciones, historia, política, flujos turísticos, y analizar la demanda y oferta
del mercado turístico, sus componentes, formas de intervención en el mismo, y tendencias
a nivel nacional e internacional.
3.2. Aportación de la asignatura al ejercicio profesional
Aunque se trata de una asignatura del bloque de fundamentos, en ella se trabajan
herramientas útiles en el ejercicio profesional como buscar, manejar e interpretar
información sobre la evolución y tendencias de los mercados turísticos. El alumno
desarrolla la capacidad de analizar el mercado teniendo en cuenta las interrelaciones que
se producen entre sus elementos, un aspecto fundamental en el ejercicio profesional de
cara a la toma de decisiones en puestos de responsabilidad.
El alumno adquiere conocimientos instrumentales de dirección y desarrollo de proyectos
turísticos, aptitudes para la toma de decisiones fundamentadas y menos intuitivas. La
materia permite un conocimiento riguroso de los elementos que condicionan los destinos,
genera aptitudes para interpretar y resolver problemas. El conocimiento adquirido
facilitará la capacidad para la creación de productos.
3.3. Relación con otras asignaturas del plan de estudios
La asignatura juega un papel protagonista para la adecuada comprensión de las
interrelaciones que surgen entre las distintas asignaturas sobre tipologías de empresas
turísticas, desarrollo de destinos turísticos, legislación, gestión, e importancia y evolución
de la intermediación turística. El carácter multidisciplinar del Turismo exige capacidad
para enfrentarse al fenómeno desde diferentes perspectivas, tanto desde el punto de
vista académico como de la práctica. La gestión en el Turismo es un asunto principal y esta
materia es la primera a la que el alumno se enfrenta en el Grado y sirve de base para
afrontar la preparación del resto de asignaturas. Desde el punto de vista instrumental en
especial en la fase de recolección de información y datos, se relaciona con las asignaturas
de Estadística Aplicada al turismo, de segundo curso, e Investigación Social del Mercado
Turístico, de cuarto curso. Desde el punto de vista conceptual y práctico, permite avanzar
en el conocimiento de conceptos, metodologías, realidades y tendencias relacionadas con
los mercados turísticos que después se desarrollan en profundidad en otras asignaturas.
En este sentido, guarda una estrecha relación con las asignaturas de fundamentos de
primer curso, y de gestión y organización de los restantes. Concretamente, con Economía
de la Empresa e Introducción a la Economía, de primer curso, Gestión de Entidades de
Intermediación, de segundo curso, Dirección de Establecimientos Hoteleros, de cuarto
curso, y en especial con Análisis del Entorno Económico de la Empresa Turística.
3.4. Incompatibilidades de la asignatura definidas en el plan de estudios
La matriculación de esta asignatura no está condicionada por otras asignaturas.
3.5. Recomendaciones para cursar la asignatura
No existen requisitos mínimos previos, pero se recomienda un uso avanzado de Internet y
un uso básico de Word, Excel y PowerPoint. Conviene que el estudiante conozca los
principios fundamentales de la Teoría Económica y maneje vocabulario económico básico
3.6. Medidas especiales previstas
El alumno que, por sus circunstancias, pueda necesitar de medidas especiales debe
comunicárselo al profesor al principio del cuatrimestre.
4. Competencias y resultados del aprendizaje
4.1. Competencias básicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura
CB3 ‐ Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
4.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura
CG01 ‐ Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar
conclusiones.
4.3. Competencias específicas* del plan de estudios asociadas a la asignatura
CE1 ‐ Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural,
política, laboral y económica.
CE3 ‐ Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del
ocio.
CE23 ‐ Analizar los impactos generados por el turismo.
CE25 ‐ Comprender un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector
privado.
4.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura
CT4 ‐ Utilizar con solvencia los recursos de información.
CT6 ‐ Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones.
4.5. Resultados** del aprendizaje de la asignatura
1‐ Interpretar los principios del turismo, su dimensión espacial, social, cultural, jurídica,
política, laboral y económica.
2‐ Inferir el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
3‐ Diferenciar los impactos generados por el turismo.
4‐ Explicar un plan público y las oportunidades que se derivan para el sector privado.
5. Contenidos
5.1. Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura
Conocer los fundamentos de la estructura y organización del sector turístico. Entender el
turismo como un conjunto de relaciones. Concienciar sobre las dimensiones específicas
del turismo internacional, nacional y regional. Poner de relieve la potencialidad y
debilidades del turismo internacional, nacional y regional. Conocer el marco normativo
turístico donde se desarrolla la actividad turística pública y privada. Conocimiento de los
grandes proyectos turísticos integrados y la distribución espacial del turismo. Relaciones
del turismo con la economía y la política.
5.2. Programa de teoría (unidades didácticas y temas)
UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS DEL TURISMO
TEMA 1: Introducción: Conceptos y Definiciones
TEMA 2: Historia del Turismo Mundial
TEMA 3: Evolución del Turismo en España
UNIDAD DIDÁCTICA II: OFERTA TURÍSTICA. LOS AGENTES TURÍSTICOS
TEMA 4: Agentes Turísticos
UNIDAD DIDÁCTICA III: ORGANIZACIÓN DEL TURISMO MUNDIAL
TEMA 5: Principales Instituciones del Turismo
TEMA 6: Organización del Turismo Mundial
TEMA 7: Organización del Turismo en España
UNIDAD DIDÁCTICA IV: SECTÓR PÚBLICO, RECURSOS Y MERCADO
TEMA 8: La Administración Turística
TEMA 9: Recursos y Medio Ambiente
5.3. Programa de prácticas (nombre y descripción de cada práctica)
No existe
5.4. Programa de teoría en inglés (unidades didácticas y temas)
EDUCATIONAL UNIT I. FOUNDATIONS OF TOURISM
Chapter 1: Introduction: concepts and definitions.
Chapter 2: History of the world tourism
Chapter 3. Evolution to the tourism in Spain
EDUCATIONAL UNIT II. TOURIST OFFER. TOUR AGENTS
Chapter 4: Tour agents
EDUCATIONAL UNIT III. ORGANIZATION OF THE WORLD TOURISM
Chapter 5: Main institutions of tourism
Chapter 6: Organization of the World tourism
Chapter 7. Organization of the Spanish tourism
EDUCATIONAL UNIT IV. PUBLIC SECTOR, RESOURCES AND MARKET
Chapter 8: Tourist Administration
Chapter 9: Resources and environment
5.5. Objetivos del aprendizaje detallados por unidades didácticas
UNIDAD DIDÁCTICA I: FUNDAMENTOS DEL TURISMO
Introducción a los conceptos y definiciones del Turismo. Estudio de la evolución histórica
de la actividad turística tanto a nivel mundial como nacional.
UNIDAD DIDÁCTICA II: OFERTA TURÍSTICA. LOS AGENTES TURÍSTICOS
Estudio e introducción a los principales agentes turísticos y papel que desempeñan dentro
del desarrollo de actividad turística.
UNIDAD DIDÁCTICA III: ORGANIZACIÓN DEL TURISMO MUNDIAL
Estudio de las principales instituciones y organizaciones que participan el desarrollo de la
actividad turística. Análisis comparativo de sus funciones.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: SECTÓR PÚBLICO, RECURSOS Y MERCADO
Introducción al estudio de los recursos turísticos, oportunidades y retos. Introducción al
marco regulativo del desarrollo de la actividad turística: limitaciones y obligaciones.
6. Metodología docente
6.1. Metodología docente*
Actividad* Técnicas docentes Trabajo del estudiante Horas
Presencial: Planteamiento de dudas 50
Seguimiento a título individual sobre en tutoría presencial.
Tutorías individualizadas cuestiones relativas al aprendizaje. No presencial: Estudio de los 100
Revisión de exámenes y pruebas prácticas contenidos y planteamiento de
dudas en tutoría presencial
7. Metodología de evaluación
7.1. Metodología de evaluación*
Tipo
Formativa*
Sumativa*
Sistema y criterios de Peso Resultados (4.5)
Actividad
evaluación* (%) evaluados
7 Preguntas tipo test (1 punto por
cada pregunta correcta) y 1
pregunta de desarrollo (3 puntos) 1, 2, 3, 4,
Examen escrito final
del contenido de la asignatura
X X
impartida en el año 2014/2015
100
que pertenece a lo expuesto en la
memoria
7.2. Mecanismos de control y seguimiento (opcional)
8 Bibliografía y recursos
8.1. Bibliografía básica*
AECIT. La actividad turística española en 2004. 1.ª edición, 2005, Nº de páginas 686, ISBN:
848004733X
BAYÓN MARINÉ, HIGINIO et al. 50 años del turismo español: Un análisis histórico y
estructural. 1ª Edición. Madrid: Editorial Centro Ramón Areces, S.A., 1999, ISBN:
9788480043724
BULL, Adrian. La economía del sector turístico. Madrid : Alianza Editorial, 1994. ISBN 84‐
206‐ 6812‐5
HERNANDEZ, José Ángel, El turismo de masas. Evolución y Perspectivas, 1ª Ed., Síntesis.
ISBN: 8497565916
MONTANER MONTEJANO, Jordi. Estructura del mercado turístico. 2ª Ed., Síntesis, 2001.
397 p. ISBN 84‐7738‐130‐5.
MORENO GARRIDO, Ana. Historia del turismo en España en el siglo XX. Madrid: Editorial
Síntesis. 2007. ISBN: 8497565096
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. Introducción al Turismo. OMT. Madrid.
PEDREÑO MUÑOZ, Andrés et al. Introducción a la economía del turismo en España. Madrid:
Civitas, 1996, Biblioteca Civitas Economía y Empresa. Economía. ISBN 84‐470‐0787‐1
RIVAS GARCÍA, J. Estructura y Economía del Mercado Turístico. Oviedo: 7ª Ed. Editorial
Septem, 2009. SBN: 9788496491656
SAEZ, A. MARTÍN, P. y PULIDO, J. I. Estructura económica del turismo. 1ª Ed. Madrid:
Editorial Síntesis, 2006. ISBN: 8497564081
TORRES BERNIER, Enrique. Estructura de mercados turísticos. 1ª Ed. Barcelona: Editorial
UOC. 2006. ISBN: 9788497884563
8.2. Bibliografía complementaria*
HERNANDEZ ARMAND, Enrique, VOGELER RUIZ, Carlos. El mercado turístico. Estructura,
Operaciones y Procesos de Producción, 1ª Ed. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón
Areces, 2000. ISBN: 9788480044356
AUTORES VARIOS. Desafíos y compromisos del turismo: hacia una visión más humana.
Congreso UNIJES. Serie Turismo. 2007. ISBN: 978‐84‐9830‐096‐3
SÁEZ CALA, Antonia. Impacto de la innovación y el cambio tecnológico en el sector hotelero
en destinos urbanos emergentes. Madrid: Editorial Ramón Areces, 2009
VELLAS, François. Economía y política del turismo internacional. Madrid: Editorial Síntesis.
2006.ISBN: 8497561929
8.3. Recursos en red y otros recursos
Información relevante aparece en el aula virtual de la asignatura