Ejer Cici Os
Ejer Cici Os
4) Calcular a qué distancia de una fuerza de 60000 gf estará apoyada una barra rígida de hierro,
para equilibrar un cajón de 300 kgf que está a 0,75 m del apoyo. Rta.: 3,75 m
5) Un pescador emplea una caña de pescar de 2 m de longitud. ¿Qué fuerza aplica para mantener
en equilibrio la pieza lograda, si ésta pesa 50 kgf y el pescador toma la caña a 1,20 m del apoyo?.
Rta.: 83,33 kg
6) En la figura, se esquematiza una barra cilíndrica de 3,5 m de largo y 10 kgf de peso (aplicada en
un punto medio), está apoyada en uno de sus extremos. Se le aplica la fuerza F 1 = 48 kgf en el otro
extremo y la fuerza F2 = 15 kgf a 2,7 m del apoyo. ¿A qué distancia debe aplicarse la fuerza F 3 =
50 kgf (con sentido igual a F2), para que la barra esté en equilibrio?
Rta.: 2,90 m.
EJERCICIOS:
1) Con una barra de 3m se quiere levantar un peso de 1200N, situándose el punto de apoyo a 1m del peso.
¿Cuánto mide el brazo de potencia y el brazo de resistencia?¿Qué fuerza habrá que hacer en el extremo de la
barra para levantarlo?
2) Una caña de pescar tiene una longitud de 2m. Si el pez hace una fuerza de 240N, ¿Qué fuerza se deberá
ejercer con la mano ubicada a 25 cm del extremo?¿Cuales son los valores de P, R, br y bp?
3) Con una carretilla, se quiere levantar dos bolsas de cemento (1000N) situadas a 30 cm del eje de la rueda.
¿Qué fuerza habrá que realizar si la carretilla tiene 1,20 m de longitud?
4) ¿Qué fuerza opuso un clavo al ser desclavado con un sacaclavos de 24 cm de largo, si el apoyo se
encuentra a 3 cm del clavo y en el otro extremo se hizo una fuerza de 25 N
1) Con una polea fija se desea levantar con un balde 30 ladrillos que pesan 3,5 kg c/u. ¿Qué potencia se
deberá aplicar?
2) Si se levantaron 6 bolsas de cemento con una polea fija, ejerciendo una fuerza de 300 kg,
¿Cuánto pesa cada bolsa?
3) Con una polea móvil se levanta un baúl que pesa 200 kg. ¿Qué fuerza se ejerce?
4) SI para levantar un peso con una polea móvil, se ejerció una fuerza de 350 kg, ¿Cuánto pesaba el baúl
1. Determine gráficamente la resultante de los siguientes sistemas de fuerzas, siendo
F1= 1N, una F2 = 4 N, , 𝐹1̂
𝐹2 = 30º , F3 = 3 N y 𝐹
̂2 𝐹3 =120º .
2. Determine gráfica y analíticamente el punto de aplicación y el valor de la resultante
de dos fuerzas paralelas de 10 y 8 N respectivamente, de sentido opuesto y
separadas entre sí 2 m.
3. Un cuerpo es sostenido mediante un aparejo potencial de 5 poleas. Si la potencia
aplicada es de 60 N, ¿cuál es el peso del cuerpo?
4. Calcular la fuerza que equilibrará una palanca de 3 m de largo, apoyada a 2,4 m de
la misma, si en el otro extremo se ha colocado un peso de 200 kgf.
5. Mediante un aparejo factorial de 4 poleas, se equilibra un cuerpo de 500 kgf. ¿Cuál
es la potencia aplicada?
6. En la figura, se esquematiza una barra cilíndrica de 3,5 m de largo y 10 kgf de peso
(aplicada en un punto medio), está apoyada en uno de sus extremos. Se le aplica
la fuerza F1 = 48 kgf en el otro extremo y la fuerza F2 = 15 kgf a 2,7 m del
apoyo. ¿A qué distancia debe aplicarse la fuerza F3 = 50 kgf (con sentido igual a
F2), para que la barra esté en equilibrio?