Desgüe Obra
Desgüe Obra
DEL NORTE
INSTALACIONES I
CURSO:
INSTALACIONES 1
TEMA:
TRABAJO DE OBRA RED DESAGÜE Y
VENTILACIÓN
DOCENTE:
Ing. SOTO CRISTÓBAL, FELÍCITAS
PARTICIPANTES:
VILCAS CACCHA, GABI ANDREA
GOMEZ ALVA, JESSY
SILVA CADILLO, MISHELLE YUMIKO
PERÚ, LIMA
2017-I
RESUMEN
1. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
4. OBJETIVOS
5. DESARROLLO
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
Constatar el buen funcionamiento de un sistema de desagüe y si cumple con
las dimensiones de las tuberías, materiales adecuados, y con pendiente
correctamente calculados.
4. OBJETIVOS
El propósito de este trabajo es aprender a manejar la colocación de las
herramientas de instalaciones sanitarias en una obra real .
Objetivo general
Objetivo específico
5. DESARROLLO
Luego procedimos a estudiar las instalaciones de desagüe junto con los planos
mientras el maestro de obra nos explicaba la realización de aquello; del cual
entendíamos muchos puntos aprendidos en clase, por lo que tomamos
apuntes y fotos.
presión atmosférica).
- De Desagüe:
- De Ventilación:
Montante (bajante vertical principal).- Tubería vertical que recoge las aguas
sucias de los colectores sanitarios y enlazarlas al colector principal.
TIPOS:
Buzones
Cajas de registro.
Registro.
Las cajas sirven también para empalmar el colector del edificio al emisor
(R e d Pública) de la localidad.
REGISTROS
Son piezas de FºFº o bronce, con tapón en uno de los extremos, (e = 3/16” =
4.80 mm), roscados y dotados de una ranura que facilite su remoción. No
deben ubicarse a 90º, sirven para la inspección de las tuberías horizontales.
No llevan trampa.
COLOCACIÓN DE REGISTROS
Al pie de cada montante (primer piso), salvo que desagüe a un colector recto
que descarga en una caja de registro, no menos de 10 m.
RECOMENDACIÓN:
LINK GRÁFICA
https://es.slideshare.net/232016/73516654-
manualdealbanilerialasinstalacionessanitariasdelacasa
8. ANEXOS