TEG Carlos Alvarez Esteban
TEG Carlos Alvarez Esteban
TEG Carlos Alvarez Esteban
MADRID
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA CIVIL
>(%)'$!%:*4!#? @/AB"*1C"'D)<*E/+F"
!GH(%)'$!%:*I/%'!#*J/%'F/*9,3)%$(
9&$!%:
!"#$%&''(!")#* (+(,)#*-*.%/"#0!%$)#*-*1)%+('(!#*2%3/"!#
4&"(!*5678
CARLOS ÁLVAREZ ESTEBAN 1
AGRADECIMIENTOS
En este apartado de carácter personal quiero hacer muestra de agradecimiento a todas las
personas que de forma directa o indirecta me han ayudado a llevar a cabo este proyecto o a
acabar el Grado de Ingeniería Civil,
Gracias al profesor David Fernández Ordoñez, con el que hablé un año antes de iniciar el
proyecto sobre la posibilidad de hacerlo de investigación y que tras saber de mi interés me
presentó a Jaime Carlos Gálvez Ruíz, catedrático e investigador de la UPM responsable de un
grupo de investigación con el que podría desarrollar mi proyecto colaborando y aprendiendo.
Gracias a Jaime Carlos Gálvez Ruíz, Alejandro Enfedaque Díaz, y Marcos García Alberti,
profesores y grupo de investigación de la UPM sobre materiales, que me aceptaron como
parte de su equipo, y que en un ambiente cordial y familiar han sabido enseñarme durante el
último año los conocimientos necesarios para llevar a cabo mi proyecto, mientras colaboraba
con ellos en un proyecto de investigación puntero. Destacar la paciencia y a la comprensión
que han tenido con los errores que he podido tener, no sólo mostrando empatía si no sabiendo
apoyarme tras ellos. No me cabe duda de que aparte de buenos profesores son excelentes
personas.
A mis compañeros de grado con los que he pasado unos años que no olvidaré y que
formamos un gran equipo en el que nos apoyamos unos a otros a superar esta carrera.
Y por último una mención especial a mis padres María Teresa Esteban Martín y Juan
Carlos Álvarez Álvarez, que llevan dándome su apoyo y guiándome toda mi vida, y el
periodo en que he estado cursando el Grado de Ingeniería Civil no ha sido diferente. Desde
los primeros problemas de matemáticas del colegio que me ayudaron a resolver, al apoyo que
me han dado las últimas semanas de redacción del proyecto, podría parecer que hay una gran
diferencia, pero para mí hay algo que siempre he tenido la suerte de tener y es el apoyo de
unos padres tan maravillosos como los míos.
Gracias.
Las principales fuentes bibliográficas sobre HRFP con fibras estructurales se han realizado
en el marco de la tesis doctoral de Marcos García Alberti, co-director de este trabajo (Alberti,
2013). En el grupo de investigación junto con Alejandro Enfedaque y Jaime Gálvez se han
publicado un gran número de referencias al respecto. Sin embargo, en la mayor parte de
dichas investigaciones se realizaron con hormigones de altas prestaciones. Esto unido a la
poca concreción de las distintas normativas existentes con respecto a los requisitos
estructurales del HRFP, y a que en parte de la normativa actual recoge los requisitos
estructurales como porcentaje de la carga máxima en el ensayo, pudiéndose intuir por ello que
existe cierto beneficio en el uso de peores características mecánicas como matriz de HRFP.
Se decidió realizar unas amasadas de HRFP con hormigones de peores características
mecánicas.
En este trabajo estudiaremos dos normas, la EHE-08 y la EN 14889-2, las cuales no tienen
unos requisitos concretos para el HRFP si no que se aceptan estas fibras dentro de los
requisitos para el hormigón reforzado con fibras de acero (HRFA). Para tener en cuenta las
fibras de poliolefina como elemento estructural dentro del hormigón se necesita realizar el
ensayo a flexotracción UNE-EN 14651 con una probeta prismática entallada en la que se
mide la abertura de la entalla con un dispositivo CMOD, y se obtienen tres parámetros
principales: fLOP, que es la resistencia cuando la carga máxima es soportada por la probeta en
el ensayo tras la cual hay una caída de carga hasta un punto de fMIN a partir del cual empieza a
recuperar carga debido a las acciones de las fibras dentro de la probeta. Hay dos resistencias
determinadas que son fR1 y fR3 que se dan cuando la separación del dispositivo CMOD es de
0,5 mm y 2,5 mm.
Teniendo en cuenta los resultados del ensayo descrito, la norma española EHE-08 pide
unos requisitos al HRFP para tener en cuenta las fibras como elemento estructural, que son los
siguientes:
Además, se realizaron conteos de las fibras encontradas en la cara de fractura para estudiar la
dispersión de estas dentro del hormigón y ver cómo afectan el número de fibras dentro de la
superficie de fractura a las resistencias de recuperación de carga después de la primera caída
de carga. Estos conteos también se utilizaron para ver si el método de fabricación afectaba a la
dispersión de estas.
En los últimos años se han investigado nuevas vías para reforzar el hormigón que
superen los inconvenientes de las barras de acero. Una de dichas alternativas es el
refuerzo con fibras, añadiéndose al hormigón en la fase de amasada.
El primer tipo de fibras que se estudió fueron fibras de acero, las cuales conseguían
conferir al hormigón una resistencia a tracción óptima para utilizarlo para elementos
estructurales, pero seguía teniendo desventajas como la poca durabilidad o la poca
trabajabilidad del material en estado fresco.
En los últimos años con el avance del uso de los materiales plásticos, se empezó a
investigar con fibras de poliolefina como refuerzo estructural del hormigón. Al haber
poca variedad de investigación de HRFP ya que en las investigaciones realizadas hasta
ahora se ha estudiado el comportamiento de hormigones con altas propiedades
mecánicas. Existe una necesidad de estudiar el material con matrices de hormigón menos
resistente, para conocer cómo se comportan las fibras en matrices de este tipo y porque
las exigencias de la normativa parece que así lo exigen. Los principales estudios al
respecto actualmente son los realizados por el grupo de investigadores del Departamento
de Ingeniería Civil: Construcción, E.T.S de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Universidad Politécnica de Madrid, M.G. Alberti, A. Enfedaque, J.C. Gálvez. (Alberti, et
al., 2015; Alberti, et al., 2016; Alberti, 2013; Alberti, et al., 2015)
La normativa existente está centrada en fibras de acero, que tienen finalidad similar y
hasta ahora han sido las más utilizadas y además hay exigencias distintas para tener en
cuenta a las fibras como elemento estructural dentro del hormigón dependiendo de la
norma concreta.
• Caracterizar el material
• Ver cómo se comporta un hormigón de características mecánicas bajas
reforzado con fibras de poliolefina con capacidad estructural.
• Obtención de relaciones entre el número de fibras y sus características
mecánicas.
• Aporte de consideraciones para el uso futuro de fibras de poliolefina y
comentarios sobre la normativa existente.
Las propiedades mecánicas más importantes a tener en cuenta del hormigón son:
resistencia a compresión, resistencia a tracción y módulos de elasticidad. Las normas
europeas establecen los ensayos estandarizados para el hormigón endurecido que permiten
obtener dichas propiedades y que son: (EN 12390-3, 2009; EN 12390-6, 2009; EN 12390-
13, 2013), que se describirán en el apartado 2.4.3 respectivamente. La resistencia a
tracción es evaluada por ensayos indirectos de resistencia a tracción. La resistencia
residual a tracción después de fisuración es la clave para entender el comportamiento del
HRF y se mide mediante ensayos de fractura con entalla.
La resistencia a compresión, además de ser la propiedad mecánica más característica
del hormigón, también es el principal parámetro que se utiliza como referencia para
clasificar el hormigón. (EHE-08, 2008), pero no es la única, también se utilizan otras
características “secundarias” del hormigón. Cabe mencionar que el fallo a compresión en
hormigón simple es también una rotura frágil y es producida por una combinación de
tensiones de compresión y de cizallamiento. La resistencia a la compresión pura no puede
Paja para reforzar ladrillos o crin de caballo para reforzar el yeso son los ejemplos más
antiguos de refuerzo de matrices frágiles. Se trata de una técnica intuitiva que ya fue
utilizada por los pueblos antiguos como los mesopotámicos y egipcios. Existen algunos
ejemplos antiguos como la construcción de los zigurats de Aqar Quf (Newman & Choo,
2003). En 1874 Bérnard patentó en California (USA) lo que él llamó “Improvement in
artificial stone” o “Mejora de la piedra artificial” (Ver Figura 2) en la cual propuso añadir
pequeñas piezas de residuos de hierro al hormigón. Al principio del siglo XX se utilizaron
fibras de amianto para reforzar morteros de cemento. Dichas fibras de amianto fueron
descartadas debido a los efectos nocivos para el ambiente y para la salud, pero pueden ser
consideradas como las primeras aplicaciones del HRF moderno. Entre los años 1912 y
1927, varias patentes de mezclas de cemento reforzado con fibras de vidrio o de acero se
desarrollaron en Francia, Alemania y los Estados Unidos (ACHE, 2000).
(d) (c)
Figura 3: Aplicaciones del HRF: (a) la cáscara del restaurante submarino en el Parque
Oceanográfico de Valencia; (b) Losas industriales sin juntas de dilatación; (c) tuberías de
saneamiento; (d) la pasarela sobre el barranco Ovejas en alicante (Lopez, et al., 2014).
En cuanto al HRF estructural, la adición de fibras abarca con éxito la sustitución de las
barras de acero en elementos con distribución de tensiones variable o piezas trabajando en
dos o tres dimensiones. En algunas otras estructuras con relativamente bajo grado de
responsabilidad tales como losas de cimentación, las sustituciones totales de las barras de
acero es posible y en alguna estructura de soporte de carga HR y HRF pueden ser
rentables para ser combinados (Døssland, 2008). Otras aplicaciones más específicas de
HRF son aquellas en las que, debido a la configuración estructural de las cargas, sólo se
esperan tensiones de compresión.
El reemplazo de las mallas convencionales en las losas de cimentaciones industriales es
el uso más extendido siendo casi el 65% de la fibra producida de todo el mundo usada en
suelos, pavimentos de carreteras u otro tipo de losas sobre el terreno (Newman & Choo,
2003). Mediante la adición de acero o fibras estructurales sintéticas, la investigación ha
demostrado que es posible reducir el espesor mínimo requerido en losas apoyadas en
suelo (Soutsos, et al., 2012).
Expresión (1)
Hasta este punto del presente trabajo, se ha indicado claramente que las fibras de mayor
relevancia para el refuerzo del hormigón son las de acero y las de polímeros. Esta es la razón
por la que el Comité Europeo de Normalización (CEN) aprobó en 2006 la norma europea
14889 que comprende dos partes: la primera sobre las fibras de acero y el segundo en cuanto
a fibras de polímeros. En dichas normas no se abordaron todas las características que podrían
ser relevantes para el desempeño del HRF. Se centra en los métodos de ensayo normalizados,
especificaciones y clasificación de fibras. No incluyó efectos a temprana edad del hormigón,
ensayo de fluencia o ataques químicos, debido a la falta de métodos significativos y
estandarizados. El código define las posibles formas geométricas y los parámetros físicos de
las fibras y establece los procedimientos para las mediciones de las propiedades mecánicas de
las fibras, tales como la resistencia a tracción o el módulo de elasticidad. Las fibras de
polímeros están divididas en dos grupos: micro fibras no estructurales y macro fibras
estructurales separadas por el diámetro de 0,30 mm. La Figura 8 es un esquema de la
clasificación de las fibras basada en la referida (EN 14889-2, 2008).
Cabe destacar que la norma EN 14889-2 exige que el fabricante declare el volumen de
fibras en kg/m que proporciona una resistencia a flexo-tracción post fisuración de 1,5 MPa en
un valor de desplazamiento de la boca de la entalla “Crack Mouth Opening Displazament”
(CMOD) de 0,5 mm. También, para aperturas de CMOD de 2,5 mm se exige un valor de 1,0
=;%>?@@A'BCC@
D)E.+%,$%1)*"!
!"#$%&'%()*"!+%,$%!-$".
6%$#!(778(9*-$%:(:*"#;#* %:
!"#$%&'()$*" *)%+,!"#!(!"
6$*" *)%+,!"#!( ',)/!:#'()'$
%$-'"'.(%/"0/!(*" +/1!(% !$'
)'+*'+!<*"% =)'+*)$')*+!"':(1('#$':>
2%+3%"*4%&'(1(% !$'(*"'5*&%-+!
F/!+$%&&'
&%!/!0*"$%#"$1)/!,. F/!+$%&'
$2%1"3. 7!-".%1)*"!+
7)-".%1)*"!+ ?!(@(A.B(,,
&& 450)!+%,$%6)$"".
?!(L(A.B(,, 9*-$%:(!:#$/ #/$%+!:
&&& 7$/# $8#"!-#
M'(!:#$/ #/$%+!: =;%>?GH>'BCCI
&9 :/!0*"$%$+#)"!,.
$2%1"3. &! 7.2.%1)/!0$2#. C<DDDDD<EF
<EF G(F.H I)%
9 ;)//$, 1".0 */.-<+ &* ()*")/!,. J'$,*2K"(&!($!<!$!" *%8
=;%>?@?H'%BCC@
Las fibras de poliolefina con superficies corrugadas son producidas a partir de resina homo
polimérica en forma de mono filamentos (Bentur, et al., 2006). No hay una gran cantidad de
publicaciones sobre fibras de poliolefina hasta ahora. El desarrollo de fibras estructurales
basadas en poliolefina ha extendido el uso de fibras plásticas para el control de fisuración por
contracción.. Las fibras utiliz
utilizadas en el presente TFG tienen propiedades mecánicas
rés cada vez mayor en las macro
mejoradas. El interés macro-fibras
fibras como refuerzo ha dado lugar a
algunas investigaciones y aplicaciones pero todavía hay una necesidad de conocimiento y
comportamiento.
comprensión de su comportamiento
ESTUDIO DE LA RESPUESTA
STA MECÁNICA DE UN H
HORMIGÓN DE BAJAS
18
PROPIEDADES MECÁNICASS REFORZADO CON FIBR
FIBRAS DE POLIOLEFINA
Las primeras fibras de poliolefina se extruyeron en los años 1930 y en 1990 las industrias
de poliolefina se consolidaron después de dos décadas de crecimientos significantes que
dieron lugar a una producción mundial de aproximadamente 6 millones de toneladas
(McIntyre, 2004).
Tal y cómo ha podido extraerse de la referencia (Alberti, 2013), las fibras de poliolefina
tienen propiedades que las hacen especialmente aptas para su uso en la construcción:
• Longitud: 48-60 mm
• Densidad: 0,91 gr/cm3
• Diámetro equivalente: 0,92 mm
• Resistencia a tracción: > 500 MPa
• Módulo de elasticidad: > 9 GPa
• Rugosidad y con tratamiento superficial
No fue hasta la década de los años 1990 cuando las primeras prometedoras fibras macro
sintéticas ofrecieron beneficios estructurales al hormigón con tamaños similares a las fibras de
acero pero siendo químicamente estables y con menor peso. Las macro fibras son fabricadas
usando una variedad de materiales, habiendo tenido las fibras basadas en poliolefina los
mejores resultados.
Una de las razones del buen desempeño de las fibras de poliolefina es la buena unión a la
matriz del hormigón debido a su superficie rugosa. Sin embargo algunas de las primeras
referencias encontradas sobre fibras de poliolefina se realizaron con fibras cilíndricas y de
superficie lisa (Yan, et al., 1998). El estudio concluyó que la interfaz fibra-matriz fue rugosa
debido al daño en la superficie de la fibra producida durante el proceso de mezcla. Tal
rugosidad forma un enclavamiento mecánico oponiéndose al movimiento relativo de las fibras
después del inicio de la grieta. Wang, Backer y Li hicieron estudios sobre varios tipos de
fibras sintéticas intentando mejorar los materiales y tratamientos superficiales, efectos de
agrupación de fibras y resistencia de arranque, animado por la sofisticación de la industria de
las fibras sintéticas (Wang, et al., 1987; Li, et al., 1990).
Muy cerca en el tiempo, Ramakrishnan a finales de la década de 1990, publicó estudios
sobre fibras de poliolefina utilizados en muros, pavimentos y también para un tablero de
puente superpuesto. La cantidad de fibras alcanzó el 14,8 kg/m (1,66%) aportando un
considerable aumento de la resistencia y ductilidad, pero también un gran incremento al
impacto y resistencia a la fatiga del hormigón. La durabilidad de cada proyecto fue
inspeccionada adicionalmente y los autores concluyeron que las fibras de poliolefina
combinan los beneficios estructurales de las fibras de acero con los beneficios de un material
sintético. Por otra parte, cuando se compararon las fibras de poliolefina y las de acero,
concluyó que había menos posibilidades de formación de bolas, segregación, o cualquier
problema de construcción. Además, el autor subrayó el uso de fibras no corrosivas, no
peligrosos, no metálicas, ni magnéticas, y los salientes de la superficie de acabado no eran
peligrosos (Ramakrishnan & MacDonald, 1997; Ramakrinshnan, 1999).
Los túneles y la minería probablemente han sido los usos pioneros de las fibras de
poliolefina con posibilidades estructurales. En 2009, después de 10 años de investigar sobre
fibras macro sintéticas, Bernard informó de que las fibras macro sintéticas sobresalían con
respecto a la resistencia a corrosión y fragilidad (Bernard, 2009). El autor concluyó que las
mismas ventajas que han conducido a la adopción generalizada de las fibras macro sintéticas
para hormigón proyectado reforzado con fibras en la industria minera subterránea sería
eminentemente aplicable a la construcción civil.
La geometría óptima de fibras macro sintéticas también fue buscada. Algunos estudios
probaron diversas formas de fibras, y varios mecanismos de unión fueron evaluados (Trottier,
et al., 2002). Sin embargo, los trabajos realizados por Won, Lim y Park se centraron en esto y
relacionaron resultados a tracción con resultados a flexión en varias formas (Won, et al.,
2006). La base principal era explotar plenamente la matriz de anclaje sin fracturar fibras y
alcanzando la máxima resistencia a tracción. En términos de unión, las corrugadas fueron las
mejores entre ocho formas de fibras estructurales sintéticas deformadas las cuales se muestran
Las fibras de acero son las más utilizadas en HRF y sus propiedades mecánicas se han
vuelto muy importantes para sus aplicaciones. Sin embargo, no sólo sus propiedades
mecánicas si no también su comportamiento en estado fresco, la fiabilidad, y la durabilidad
han demostrado diferencias. En tal sentido, el coste total de los materiales y de las obras son
decisivos para la elección de un diseño final del hormigón. En una lista de posibilidades, se
supone también la alternativa de utilizar, a la vez, varias tecnologías modernas de hormigón.
Una opción más es usar combinaciones de varios tipos de fibras que es un campo repleto de
posibilidades futuras a realizar, sin embargo, este tema no se tocará en el presente trabajo.
Con el fin de enriquecer la investigación sobre HRFP, la comparación entre hormigones con
fibras de acero y con fibras de poliolefina es necesaria. Esta comparación que comprende el
comportamiento general de los dos tipos de fibras reforzando el hormigón con un hormigón
sin reforzar se encuentra en forma esquemática en la Tabla 1, adaptada de la referencia
(Wimpenny, et al., 2009). En la Figura 11 se pueden observar las diferencias visuales entre
ellas.
En este punto del apartado, se comenta la corrosión de las fibras de acero que es su
principal inconveniente. Es bien sabido que el acero se protege de la corrosión en el ambiente
alcalino de las mezclas de cemento (Fernández Cánovas, 2007). En este punto también está
claro que las fibras de polímeros son químicamente estables y tienen un rendimiento de alta
durabilidad. Las fibras de acero se pueden corroer y en estructuras este efecto daña la
integridad estructural. Es lógico pensar que desde que las fibras se distribuyen al azar, algunas
fibras no están suficientemente cubiertas de hormigón para ser protegidas y podrían corroerse.
En algunos trabajos recientes, se concluyó que con el fin de evitar la corrosión de las fibras de
acero ubicadas en las partes más exteriores de los elementos se necesita usar relaciones
agua/cemento inferior a 0,5 y garantizar tener al menos 2 mm de recubrimiento de hormigón
(Balouch, et al., 2010). En cualquier caso, la oxidación de cualquier fibra de acero se puede
producir también en el almacenamiento o la manipulación de las fibras. Además, puede tener
lugar debido al proceso de carbonatación del hormigón que disminuye el pH del hormigón.
Con el uso de fibras de acero distribuidas al azar, no es posible asegurar tal requisito en los
códigos estructurales como (EHE-08, 2008). Además, la vida de diseño de las estructuras
tiende a ser más estricta en los años siguientes lo que hace el rendimiento de durabilidad aún
más importante.
Figura 11. Comparación visual entre fibras de acero (izquierda) y fibras de poliolefina
(derecha).
Expresión (2)
Las muestras de laboratorio son generalmente prismáticas y entalladas lo que las hace
especialmente adecuadas para evaluar la distribución de las fibras en secciones rectangulares.
Dupont y Vandewalle dividieron la sección transversal de una viga en tres zonas de
orientación diferentes como se muestra en la figura 13. La zona mayor en el centro de la viga
es considerada como isotrópica. En la proximidad del muro del molde, el factor de orientación
incrementa como se ve en la figura 13. La cara superior de la sección (superficie libre
mientras se llena el molde) se supone que tiene las mismas condiciones de contorno que los
lados del molde porque dicha superficie se suaviza después de la colada y no existen fibras
que sobresalgan. Los autores no consideraron que los métodos de acabado o nivelación
podrían afectar el número de fibras localizadas en dicho área. Los valores del factor de
supuestos.
La experiencia en el uso de fibras de acero como refuerzo de hormigón hizo que se crease
una amplia cantidad de normativa para el uso de este tipo de fibras, tanto a nivel nacional y
europeo como a nivel internacional, para proporcionar a los ingenieros herramientas que
facilitasen el diseño de hormigones estructurales reforzados con fibras de acero. Estas normas
definen una serie de ensayos normalizados o procedimientos para evaluar la aptitud de las
fibras para sustituir a la armadura convencional como refuerzo del hormigón. La norma
española que regula el uso de fibras es la EHE-08, en concreto su anejo 14 (EHE-08, 2008), y
la norma europea que regula el uso de fibras es la EN 14889-2 (EN 14889-2, 2008). Dicha
normativa está basada en el estudio de las fibras de acero aunque también se aplica para otros
tipos de fibras incluidas las de poliolefina.
El anejo 14 de la EHE-08
-08 tiene un planteamiento general para todo tipo de fibras, incluidas
las de poliolefina (poliméricas),, aunque su base fundamental son las fibras de acero, lo cual se
refleja en el mismo. Analiza las fibras tanto para uso estructural como para no estructural.
En ell anejo se tratan varios ttemas
emas referentes al refuerzo de fibras en el hormigón, desde el
tipo de material y dimensiones de las fibr fibras hasta las indicaciones a tener en cuenta
dependiendo del tipo de fibra, de
del hormigón o del uso que se le vaya a dar.
En el capítulo IV del anejo define el tipo de fibras según su material, en nuestro caso las
fibras de poliolefina están enmarcadas en el grupo que la norma define como fibras
poliméricas. Las cuales clasifica según su proceso de fabricación, monofilamentos extruido
(Tipo 1) y láminas fibradas (Tipo2), y por su diámetro, diámetros < 0,3 mm (micro
(micro-fibras) y
diámetros >0,3mm0,3mm (macro-fibras), estas últimas son las que pueden colaborar
estructuralmente. Además se indica el ensayo a realizar para comprobar las características
mecánicas de lass fibras con el hormigón para saber si puede tenerse en cuenta como fibras
estructurales,, este ensayo es el “Ensayo normalizado de Resistencia a tracción por flexión: EN
14651” que se explica en el apartado 2.4.
2.4.3 del presente trabajo.
En el Anejo se presenta
ta una relación de refe rencias normativas nacionales e internacionales
referencias
relacionadas con el tema de este Anejo y que pueden servir de apoyo o referencia.
ESTUDIO DE LA RESPUESTA
STA MECÁNICA DE UN H
HORMIGÓN DE BAJAS
30
PROPIEDADES MECÁNICASS REFORZADO CON FIBR
FIBRAS DE POLIOLEFINA
Figura 14. de los requisitos geométricos para la realización del ensayo a flexotracción
UNE-EN 14651.
Al efecto de asegurar la homogeneidad de una misma unidad de producto, el recorrido
relativo de un grupo de tres probetas (diferencia entre el mayor resultado y el menor, dividida
por el valor medio de las tres), tomadas de la misma amasada, no podrá exceder el 35%.
Los criterios planteados en la Instrucción para obtener el valor de la resistencia a tracción
fct, a partir de los resultados del ensayo de tracción indirecta son válidos siempre que se
refieran al límite de proporcionalidad.
Del ensayo propuesto en UNE-EN 14651 se obtiene el diagrama carga-abertura de fisura
del hormigón (figura 15). A partir de los valores de carga correspondiente al límite de
proporcionalidad (FL), que es el valor de carga más alto que alcanza la probeta de hormigón,
y a las aberturas de la entalla 0,5 mm y 2,5 mm (F1 y F3 respectivamente), se obtiene el valor
de resistencia a flexotracción (fLOP) y los valores de resistencia residual a flexotracción
correspondientes: fR1 y fR3.
El cálculo de los valores de resistencia a flexotracción y de resistencia residual a
flexotracción según la citada norma UNE-EN 14651 se realiza asumiendo una distribución
elástico lineal de tensiones en la sección de rotura.
Figura 15: Digrama tipo carga apertura de fisuras (Figura A.14.1 de la EHE-
08)
Las normas dicen que el empleo de fibras en el hormigón tiene finalidad estructural cuando
se utiliza su contribución en los cálculos relativos a alguno de los estados límite últimos o de
servicio y su empleo puede implicar la sustitución parcial o total de armadura en algunas
aplicaciones.
Las especificaciones básicas de las fibras que podrían ser utilizadas como fibras
estructurales son que tiene que tratarse de macro-fibras (diámetro > 0,3 mm) y con longitud
variable (desde 20mm a 60 mm). Se consideran como fibras estructurales, aquellas que
A partir de la primera caída de carga una vez alcanzado el límite de proporcionalidad fLOP.
fR1, que es la resistencia relativa a una separación de la entalla de 0,5 mm, no deberá ser
inferior al 40% de fLOP para evitar la fragilidad y cuyo valor se tomaría para Estado Límite de
Servicio (ELS), y el valor de resistencia fR3, relativo a una separación de la entalla de 2,5 mm,
no deberá ser inferior al 20% de fLOP, tomándose el valor de fR3 como valor de agotamiento o
valor Límite Último (ELU). (Todos ellos, datos obtenidos a partir de los resultados de carga
del ensayo a flexotracción UNE-EN 14651).
Si cumple todo ello se puede tener en cuenta las fibras como elemento estructural y
podrían sustituir a las barras de acero como refuerzo del hormigón según la EHE-08.
Tras realizar el mismo ensayo (ensayo a flexotracción UNE-EN 14651), el valor mínimo
de fR1 es un valor fijo de 1,5 MPa sin tener en cuenta el % de fLOP.
En las normas no se refleja aunque se comenta que la orientación y distribución de las
fibras es decisiva en los resultados de fractura y por lo tanto en las conclusiones que vamos a
tener del material y por ello son factores que deben ser estudiados, se debe determinar el
conteo de fibras según UNE 83512-1 o UNE 83512-2.
En resumen, para que se pueda tomar un hormigón reforzado con fibras como hormigón
estructural y así poder sustituir a las armaduras de acero como refuerzo estructural debe
cumplir los siguientes requisitos:
De estos valores de carga FL, F1 y F3 sacamos sus respectivas resistencias fLOP ; fR1 ; fR3 y
las condiciones para que este hormigón sea estructural es que se cumpla que:
Según EN 14889-2:
fR1>1,5 MPa
fR3>1,0 MPa
Según EHE-08:
fR1>40% fLOP
fR3>20% fLOP
3. CAMPAÑA EXPERIMENTAL
3.1. ANTECEDENTES
3.2. INTRODUCCIÓN
Tabla 2. Granulometrías
Grava Gravilla Arena
Ta Retenido Retenido
Retenido parcial
miz parcial parcial
16 0,00 0,00 0,00
8 67,71 9,38 0,00
4 30,08 85,75 3,20
2 1,69 3,49 16,07
1 0,11 0,18 27,61
0,5 0,00 0,00 34,37
0,2
0,00 0,00 13,09
5
0,1
0,11 0,18 4,45
25
0 0,30 1,01 1,21
Para realizar las amasadas se tuvo en cuenta el nivel de humedad de los elementos
constituyentes para realizar las amasadas correctamente con las dosificaciones expuestas en la
tabla 3. En la Figura 19 se pueden observar muestras de arena, grava y gravilla en el horno
para sacar su humedad.
ESTUDIO DE LA RESPUESTA
STA MECÁNICA DE UN H
HORMIGÓN DE BAJAS
36
PROPIEDADES MECÁNICASS REFORZADO CON FIBR
FIBRAS DE POLIOLEFINA
Figura 19. Muestras de los elementos constituyentes en horno para hallar su humedad
En la Figura 20 se puede observar un detalle de la presentación de las fibras en forma de
pucks o bien en saco.
Durante el amasado se controló el tiempo necesario para una adecuada dispersión de las
fibras en la masa de hormigón, bien fuesen añadidas en forma de “pucks” (amasadas A1 y
A3) o en peso (amasadas A2 y A4). Se estableció en la primera amasada una duración de 3
minutos para la dispersión óptima de las fibras que se mantuvo para la fabricación del
hormigón con las fibras pesadas. Se observó una adecuada y uniforme distribución de las
fibras en todos los casos, no generándose erizos ni otros problemas en el amasado. El tiempo
total de amasado se estableció en 10’ 45’’. Los valores del ensayo de asentamiento fueron de
6,5, 6,5, 4 y 6 cm para las amasadas A1, A2, A3 y A4 respectivamente, en la figura 22 se
puede ver el ensayo de asentamiento para una de las amasadas. En cada una de las cuatro
amasadas se fabricaron 2 probetas cilíndricas y 4 probetas prismáticas para los
correspondientes ensayos mecánicos en estado endurecido. En la Tabla 4 se muestra un
resumen de la producción de hormigón.
Figura 22. Resultado del ensayo de asentamiento para una de las amasadas.
Nº
ensayos Ensayo Probeta tipo
En el caso de la fabricación con pucks, se realizó de forma adicional un control del peso de
las fibras en una balanza de precisión, obteniéndose los resultados que se exponen en la Tabla
5, y en la Figura 23, vemos los pucks pesados de la amasada A3 con sus respectivos pesos.
EDAD
DENOMINACIÓN FIBRAS FABRICACIÓN ENTALLA ENSAYO
(días)
El apoyo de la probeta durante el ensayo se realizó sobre dos rodillos de longitud 160mm y
diámetro 30mm, tal y como describe la norma. Estos están apoyados en dos bases que
permiten el giro, lo que evita la introducción de cualquier tipo de torsión en la probeta durante
el desarrollo del ensayo. El cilindro de carga era de las mismas dimensiones que los
anteriores. Sobre las probetas se marcó, además, la posición exacta de los apoyos y del rodillo
de carga para facilitar y asegurar el correcto montaje del ensayo. En la Figura 27, se muestra
una probeta marcada y el detalle de apoyo previo a un ensayo.
Antes de cada ensayo se procedió a la limpieza de las superficies sobre las que descansan
los rodillos de apoyo para permitir el movimiento de los mismos.
La luz (distancia entre apoyos) del ensayo fue, tal y como indica la norma, de 500mm. El
ensayo se realizó controlando el desplazamiento del cilindro de carga. Para conseguir los
3.5.3. RESULTADOS
Los resultados de los ensayos se han resumido gráficamente en la Figura 29 y 30, mediante
curvas fuerza–CMOD.
A1, 12 pucks
10 A2, saco 600gr
8
Fuerza (kN)
0
0 1 2 3 4 5
CMOD (mm)
Figura 29. Curvas fuerza – CMOD de los ensayos de resistencia a la flexión por tracción
UNE-EN: 14651. Peso de fibras añadido 600g
Comparación amasadas A3 y A4
12
A4, 10 pucks
10
A3, saco 500gr a 23 días
0
0 1 2 3 4 5
CMOD (mm)
Figura 30. Curvas fuerza – CMOD de los ensayos de resistencia a la flexión pro tracción
UNE-EN: 14651. Peso de fibras añadido 500g.
fLOP f R1 fR3
DENOMINACIÓN %fLOP %fLOP
(MPa) (MPa) (MPa)
Media 12 Pucks 2,37 1,84 77,10 2,39 99,44%
c.v. 0,08 0,23 - 0,30 -
Media 1 Saco de 2,78 1,56 57,03% 1,91 70,02%
600g
c.v. 0,13 0,18 - 0,19 -
Media 10 Pucks 2.30 1,50 64,78% 1,85 80,24%
(21 días)
c.v. 0.08 0,20 - 0,18 -
10 Pucks (28 2,55 1,27 49,80% 1,48 58,04%
días) *
c.v. - - - - -
Media 1Saco de 3,16 1,43 45,46% 1,74 53,98%
500g
c.v. 0,12 0,17 - 0,20 -
PROMEDIO 2,67 1,57 60,16% 1,95 74,99%
TOTAL
c.v. 0,14 0,12 - 0,16 -
Tabla 9. Resultados de los ensayos para cada una de las probetas ensayadas.
La capacidad resistente post-fisuración del hormigón reforzado con fibras está fuertemente
ligada al número de fibras en la superficie de fractura y también con la distribución de las
mismas en dicha superficie.
Para tener en cuenta las fibras en la sección de rotura realizaremos conteos siguiendo las
indicaciones de la literatura (Barr, et al., 2003).
Hay que diferenciar las diferentes formas en que podemos encontrar las fibras en la
superficie de rotura, ya sean arrancadas, rotas o de canto, en la figura 31 se muestra la
diferencia entre ellas. La suma de las fibras arrancadas y rotas es el número de fibras que se
tendrán en cuenta como el número total de fibras en la superficie de rotura.
En total se realizarán tres tipos de conteos de cada cara diferenciando tres divisiones de la
sección, estas divisiones son:
2.0000
4.1665 5.0000
4.1665
5.0000 11.0000
4.1665
5.0000
2.5000 2.0000
Figura 32. Distintas divisiones de la cara de fractura para los conteos de las fibras
(cm)
! "#$
!
%
• !
• " % $
• & &
A continuación se ilustra cómo se realizó el conteo de una de las probetas con los distintos
áreas para medir la distribución.
A//:5>:;:1
,-.-/0123450678-.-39:0;20<7=/:10250.:
B-6:1
12>>7?5@
C20>:56-
'0;20<7=/:1
CARA A CARA B
"+ "+
#!" #%"
Figura 34: Conteo número uno para conocer la distribución de las fibras y relacionarlas
con la resistencia de la probeta de las caras A y B de la probeta A1P1.
( ( ( ( ( (
!! $ !% !+ ) !&
! % % !
%" * !" *
!
!&' #' !%' !)' )' !&'
!% $ !% !( # $
" + " " + "
'" * ," *
Figuras 35: Los otros dos tipos de conteos para tener en cuenta como la fabricación de las
probetas afecta a la distribución de las fibras, (efecto pared).
Tras realizar los conteos de todas las superficies de rotura de todas las probetas ensayadas
se consiguieron los resultados generales mostrados en la tabla 10.
A1
!! !! !"
!! !! !!
' ' ' &J%$( &J+&! &J+")
!%
( # !" (' #'
' &J"(! &J%&# &J+*"
!!
# * !! $' *'
' &J%!% &J"%# &J+!!
!" !"'
&J!+$
+
+ !+ % !+' %' &J)&
' &J(# &J*%
! # !+
# ++ +%' &J"#
+ ' ' &J"# &J+$
!
! # + #' +' &J"$
' &J"( &J#%
A2
A3
!! !! &J" &J% &J%
( # $ #'
' ' ) ! "
&J" &J" &J"
( * ( $' (' $'
) ! #
!& !& !& &J" &J" &J"
# # #
' ' ' $ # #
!" !)'
&J!)
A4
!& !& !& &J" &J" &J"
( # (
' ' ' ( # (
!" &J% &J" &J"
$ ( * $' #'
' % * !
&J" &J! &J"
* ) ( #' *' $'
% ( )
!+ !$'
&J!(
!! !!
# "$ # +&' &J!$
' ' &J"$ &J%&
4. DISCUSIÓN
En este trabajo hemos analizado 4 tipos de amasadas todas con la misma dosificación de
referencia pero con distintas cantidades de fibras y distintos métodos de añadir las fibras. La
amasada A1 tenía 600 gr y se añadieron en forma de pucks, la A2 tenía 600 gr de fibras
añadidas desde un saco, la amasada A3 tenía 500 gr de fibras y fueron añadidas en forma de
pucks, y por último, la amasada A4 tiene 500 gr de fibras que fueron añadidas desde un saco.
De la amasada A3 tres probetas fueron ensayadas antes de los 28 días que dice la norma para
comprobar su comportamiento en caso de desencofrado prematuro en obra. Al haber
diferencias entre las distintas amasadas se compararán los resultados de las probetas de cada
amasada con características de diseño distintas para ver cómo afectan las distintas
dosificaciones de fibras y para ver si un desencofrado prematuro podría tener una influencia
relevante.
Figura 36. Gráficas de comparación de los resultados Fuerza-CMOD de todas las
amasadas.
• De media todas las amasadas cumplen el requisito de fR1 > 40% fLOP, que es el primer
requisito exigido por la EHE-08 en el anejo 14 para que las fibras puedan sustituir al acero
como refuerzo estructural del hormigón.
o fR1A1=77,10% fLOP
o fR1A2=57,03% fLOP
o fR1A3(23días)=64,78% fLOP
o fR1A3(28 días)=49,80% fLOP
o fR1A4=45,46% fLOP
• Solamente una probeta no cumple el requisito de fR1 > 40% fLOP , siendo su fR1 =
36,44% fLOP. Hay que destacar que según los datos de la literatura existente, (Alberti,
2013; Alberti, et al., 2015; Alberti, et al., 2016), este es un requisito complejo de
conseguir para el HRFP. Sin embargo en relación con estos el cumplimiento de este
requisito es mucho mayor en este estudio.
• El segundo requisito que exige la EHE-08 en su anejo 14 para que las fibras puedan
sustituir al acero como refuerzo estructural del hormigón es que fR3 >20% fLOP, este requisito
lo cumplen todas las amasadas de media.
o fR3A1=99,44% fLOP
o fR3A2=70,02% fLOP
o fR3A3(23días)=80,24% fLOP
o fR3A3(28 días)=58,04% fLOP
o fR3A4=53,04% fLOP
Este requisito es cumplido por todas las probetas sin excepción. Cabe destacar que esto era
lo esperado según los resultados existentes en la literatura mencionada anteriormente (Alberti,
2013; Alberti, et al., 2015; Alberti, et al., 2016).
• De nuevo observamos como las probetas con dosificación de fibras mayor y en la que
se han mezclado utilizando pucks tienen mejores resultados.
En la figura 37 se ilustran los valores de fR1 y fR3 en % de fLOP de todas las amasadas para
una mejor visión de lo expuesto en los dos puntos anteriores.
• fR1 según la norma europea EN 14889-2 debe ser mínimo 1,5 MPa, y en nuestro caso
la amasada A3 a 28 días no cumple este requisito, ni la media de la amasada A4. Además en
las amasadas A1 y A2 hay una probeta en cada una que tampoco cumple este requisito aunque
la media de las amasadas sí que la cumple. Las amasadas A3 y A4, cuyas medias no cumplen
este requisito, son las pertenecientes a la dosificación de 6 kg/m3, por ello podría pensarse
que al tener una menor dosificación de fibras adquiere un fR1 menor.
Para tener una visión más amplia de los resultados que han dado nuestras amasadas, y
sacar conclusiones de ellos, a continuación compararemos estos resultados con otros de
hormigones similares pero con alguna diferencia que nos permita sacar conclusiones
observando sus comportamientos a los mismos ensayos.
Fib
Limestone SP Gr ras
Hormigón Cemento Agua Arena Gravilla
powder (%CEM) ava 48
mm
36
SCC6-48 375 200 1,25 187,5 918 245 6
7
Tabla 12: dosificación en kg/m3 del hormigón SCC6-48
La dosificación del hormigón afectará al fLOP principalmente, sin que afecten las fibras a
este valor ya que estas actúan después de la primera caída de carga, la cual se da después de
fLOP. A lo que sí que podría afectar es al % de fR1 y fR3 con respecto a fLOP .
Tabla R2: Resultados a flexotracción de las amasadas SCC6-48Cy SCC6-48S (Alberti, et al.,
2016).
Las observaciones relevantes para el objetivo de este trabajo sobre los hormigones SCC6-
48C y SCC6-48S del artículo (Alberti, et al., 2016) Son:
Figura 39. Comparación de fR1 (MPa) entre amasadas con dosificaciones de 6 kg/m3 y
comprobación de cumplimiento del requisito de la norma EN 14889-2.
8593"#
%&!&'() ,0" 102&324"#(5657"'(& $&
!"#"$"
*+,-!./ *+,-! / *+,-!./
.
2)45)4&65'"
*+,-!./
<=:>
1%% .:; <>?; @
;
<=:>
A%% .:; B>:; @
;
<=:>
1%%. .:; <>?; .
;
<=:>
A%%. .:; B>:; .
;
<=:>
1%%C>; .:; <>?; C>;
;
<=:>
A%%C>; .:; B>:; C>;
;
<=:>
1%%<B .:; <>?; <B
;
<=:>
A%%<B .:; B>=? <B
;
Figura 42. Comparación de los resultados de fR1 en MPa de las amasadas de (Alberti,
et al., 2015) y los de este trabajo, ordenadas por la cantidad de fibras de cada amasada
y comprobación de cumplimiento del requisito de la norma EN 14889-2 de fR1>1,5
MPa.
Figura 44. Comparación de resultados de fLOP de las amasadas de (Alberti, et al., 2015)
y los de este trabajo, ordenadas por la cantidad de fibras de cada amasada.
F
i
g
u
r
a
4
6
:
z
o
n
a
d
e
f
i
bras afectadas dependiendo del estado de deformación.
()$"H4"
23)9&(" (&375)H5'6&35)3 fMIN fREM
#&775I'
"<2< .= <BG>; <>F? .><
"<2? ?F>; <B; <>F< ?>;.<
"<2. <; :G <>?= <>G.
"<2C ?G>; :F <>;G <>F<
"?2< CB>; FB>; <>GG ?><=
"?2?
?G>; FC <>;: ?>=C;
*23&65#03"$"/
"?2. .<>; =<>; <>?; ?><B;
"?2C ?. G= <>?.; <>;<C
".2< ?G>; :C>; <>C. <>=.
".2? .. F<>; <>:F <>=F<
".2. ?C G=>; <>? <>;.
".2C <=>; G=>; <>?C <>C=?
"C2< <: =B>; <>GG ?>?.
"C2? <F ;C <>?? <>CC.
"C2. <=>; GB <>?G <>;..
"C2C ?B :C <>;C <>:F<
Tabla 15. Número de fibras medio de cada probeta dependiendo del tipo de conteo y las
resistencias de cada estado de deformación
En las siguientes figuras 47 y 48 se relacionan las resistencias que soporta cada probeta
con el número de fibras localizadas en la zona afectada, que depende del tipo de resistencia
que esté soportando como hemos visto anteriormente. Con estos datos obtenemos unas
ecuaciones constitutivas medias que nos permiten relacionar numéricamente el número de
fibras con la resistencia.
1,8
1,6
fMIN (kN)
1,4
1,2
2
y = 0,819 + 0,0251x R = 0,669
1
0 10 20 30 40 50
Fibras en el tercio inferior de la sección (#)
3,5
2,5
fREM(kN)
1,5
2
f (kN) = -0,408 + 0,0299 #fibras R = 0,791
REM
1
50 60 70 80 90 100 110
Fibras en toda la sección (#)
Como vemos se confirma que cuanto mayor número de fibras en la sección mayor
resistencia a post-fisuración será capaz de soportar la probeta. Habiendo una relación casi
directa entre número de fibras en la sección y resistencia soportada. Esta relación se muestra
en las ecuaciones constitutivas (5) y (6), para fMIN y fREM respectivamente.
Pero la distribución de las fibras no es regular, aunque hay factores que afectan a dicha distribución
como veremos a continuación. Para ello analizaremos la diferencia entre los distintos factores de
orientación medios, que relacionan las fibras teóricas con las reales, entre los dos tipos de conteos que
tienen en cuenta las fibras de la entalla para cada amasada y entre amasadas.
A1
B>:= B>;B
B>.; B>.: B>C< B>G.
A2
B>. B>C
B>?G
G B
A3
B>. B>G
B>?F
F <
B>;< B>.C B>:B
Como vemos en ambas cuadrículas de todas las amasadas en las esquinas y las paredes el
factor de orientación de media suele ser mayor que el resto de cuadrículas, y si comparamos
ambas divisiones vemos que en la división con superficies menores en las esquinas y en las
paredes el factor de orientación es aún mayor, esto se traduce en que el número de fibras que
se encuentran en las zonas cercanas a las paredes es mayor, y en las esquinas al tener dos
paredes cerca es aún mayor, por ello podemos decir que se cumple el llamado efecto pared,
del que se habla en el apartado 2.3.4. Cabe destacar que la superficie libre es también tomada
como una pared más, ya que tras llenar los moldes de las probetas y vibrarlas las superficies
libres son enrasadas con una espátula, haciendo así que se produzca el efecto pared.
Al producirse este efecto pared que hace que haya más acumulación de fibras en los
laterales de las probetas que en la zona central podría darse que en probetas que no hayan sido
entalladas el valor de fR1 sea mayor, haciendo así que un elemento estructural no entallado
pueda tener un fR1 mayor que su correspondiente prueba entallada de laboratorio, esto aporta
una mayor seguridad al utilizar HRFP que haya superado las exigencias en laboratorio de las
normas como elemento estructural.
Si comparamos estos resultados entre ellos teniendo en cuenta los métodos de fabricación
(añadir fibras en forma de pucks o con saco) podremos ver si realmente un método produce
una distribución diferente a la otra y cual produce mejores resultados, para ello sumaremos el
número de fibras que cada amasada de media tiene en sus bordes exteriores según la división
del área en forma de “marco”.
Tras la discusión de los resultados de este trabajo y otros similares se han podido llegar a
las siguientes conclusiones:
La principal conclusión de este trabajo es que si únicamente tenemos en cuenta los
requisitos de la norma española EHE-08 de fR1>40% fLOP y fR3>20% fLOP, que sirven para
evitar la fragilidad, y no el de la norma europea EN 14889-2 de fR1>1,5MPa, se da la situación
de que con hormigones con peores propiedades mecánicas, que resistan menor fLOP, se cumple
mejor la norma que con hormigones de mejores propiedades mecánicas. Al tener la EHE-08
requisitos que parece que fomentan el uso de hormigones poco resistentes, podría producir en
los ingenieros que quieran aplicar la EHE-08 una confusión e incluso rechazo al refuerzo de
elementos estructurales con fibras. La norma EN 14889-2 por otra parte sólo tiene en cuenta
el requisito de fR1>1,5MPa para poder usar las fibras como elemento estructural, por lo que no
tiene en cuenta el fenómeno de la fragilidad que si tiene en cuenta la EHE-08.
Por ello una de las conclusiones de este trabajo es que se debería tener en cuenta en la
norma ambos requisitos, ya que como hemos visto en algunos casos los hormigones que
cumplen los requisitos de una norma no cumplen los de la otra, y ambos requisitos tienen su
razón de ser.
Según los resultados de este proyecto y los demás que se han estudiado, cuanto mayor
sea la dosificación de fibras en el hormigón mayor será su fR1, habiendo una relación casi
lineal entre número de fibras y resistencia.
Otra de las conclusiones es que como hemos visto los hormigones que cumplen los
requisitos de ambas normas estudiadas tienen dosificaciones de fibras mayores de 6 kg/m3,
por lo que en una hipotética modificación de la norma también podría aconsejarse utilizar
dosificaciones por encima de 6 kg/m3 de fibras.
Tras este estudio de investigación sobre el hormigón reforzado con fibras de poliolefina
quedan algunas incógnitas de cómo afectarán algunos factores a su comportamiento, estas
incógnitas pueden ser diferentes dependiendo del individuo, pero a continuación se exponen
las que a modo de ver del autor podrían ser las principales:
Propuesta de revisión de la normativa actual sobre HRFP, para tener en cuenta la
fragilidad como ya hace la EHE-08, pero también implementar unos requisitos que exijan
mayores valores de carga después de la primera caída de carga como hace la norma EN
14889-2. Consiguiendo así una norma más completa.
Cómo afectan unos métodos de fabricación u otros a la distribución de fibras dentro de
la superficie de rotura.
Cómo las diferentes distribuciones de fibras dentro de la superficie de fractura afectan
a los resultados de resistencias después de la primera caída de carga del ensayo a
flexotracción.
Qué afecta a que en unas superficies de rotura haya más fibras arrancadas que rotas, y
cómo afecta la proporción del número de fibras rotas o arrancadas a las resistencias después
de la primera caída de carga del ensayo a flexotracción.
Métodos de hormigonado en encofrados complejos por su simetría.
Medir el efecto de un calor semejante al de lugares con temperaturas extremadamente
altas en el HRFP.
Di Prisco, M., Colombo, M. & Dozio, D., 2013. Fibre reinforced concrete in fib Model
Code 2010: principles, models and test validation. Structural Concrete, Volumen 14(4), pp.
342-361.
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A1
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3500 10
3000
8
2500
6
1500 4
1000
2
500
0
0
-500 -2
48 50 52 54 56 58 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A1
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
2000
m)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500
6
2000
1500
1000
2
500
0
0
-500 -2
50 51 52 53 54 55 56 57 58 -2 0 2 4 6 8
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A1
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A1P3 1
2500
6
2000
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500
6
2000
1500
1000
2
500
0
0
-500 -2
48 49 50 51 52 53 54 55 56 -2 0 2 4 6 8
Posición (mm) CMOD (mm)
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A1
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 7
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A1P4 1
2500 6
5
2000
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 7
2500 6
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0
0
-500 -1
49 50 51 52 53 54 55 56 57 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
Posición (mm)
CMOD (mm)
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A2
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A2P1 1
2500
6
2000
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500
6
2000
1500
1000
2
500
0
0
-500 -2
48 50 52 54 56 58 -2 0 2 4 6 8
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A2
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 7
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A2P2 (prefisurada) 1
2500 6
5
2000
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 7
2500 6
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0 0
-500 -1
48 49 50 51 52 53 54 55 56 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 0 2 4 6 8 10
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A2
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo
2500 1 resultados flexotracción\Ficha A2P3 1
6
2000
mm)
4
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500
6
2000
1500
1000
2
500
0
0
-500 -2
50 52 54 56 58 60 -2 0 2 4 6 8
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A2
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo
2500 1 resultados flexotracción\Ficha A2P3 1
6
2000
mm)
4
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500
6
2000
1500
1000
2
500
0
0
-500 -2
50 52 54 56 58 60 -2 0 2 4 6 8
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A3
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 7
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A3P1 1
2500 6
5
2000
m)
4
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 7
2500 6
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0 0
-500 -1
51 52 53 54 55 56 57 58 59 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
10
10
8
8
Fuerza(kN)
6
Fuerza(kN)
4
4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A3
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 7
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A3P1 1
2500 6
5
2000
m)
4
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 7
2500 6
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0 0
-500 -1
51 52 53 54 55 56 57 58 59 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
10
10
8
8
Fuerza(kN)
6
Fuerza(kN)
4
4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A3
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 7
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo 1 resultados flexotracción\Ficha A3P1 1
2500 6
5
2000
m)
4
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 7
2500 6
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0 0
-500 -1
51 52 53 54 55 56 57 58 59 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
10
10
8
8
Fuerza(kN)
6
Fuerza(kN)
4
4
Fuerza(kN) Fuerza(kN)
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A3
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
4
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000
7
6
2500
5
2000
1500
3
1000
2
500
1
0
0
-500 -1
50 51 52 53 54 55 56 57 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
Posición (mm) CMOD (mm)
10 10
8 8
6 6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
4 4
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
CMOD (mm)
LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A4
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000
10
6
(mm)
(s)
1500
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000
10
2500
8
2000
1500
4
1000
500 2
0
0
-500
50 52 54 56 58 60 -2
-2 0 2 4 6 8
Posición (mm)
CMOD (mm)
12 10
10
8
8
6
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
6
4
4
2 2
0
0
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
CMOD (mm)
LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A4
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 6
2000 4
m)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 6
2500 5
2000 4
1500 3
1000 2
500 1
0 0
-500 -1
51 52 53 54 55 56 57 58 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
12 12
10 10
8 8
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
6 6
4 4
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A4
FECHA DE FABRICACIÓN:
FECHA ENTALLA: 25/11/2015
DIMESIONES:
PRECISIÓN ±1mm L (mm) D(mm) h(mm)
DIMENSIONES TEÓRICAS: 600 150 150
DIMENSIONES MEDIAS REALES: 600 150 150
REAL: 125
mm mm mm mm kN
3000 6
1500 3
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 6
2500 5
2000 4
1500 3
1000 2
500 1
0 0
-500 -1
49 50 51 52 53 54 55 56 57 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
12
12
10
10
8
8
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
6
6
4
4
2
2
0
0
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5
LVDT media (mm)
CMOD (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
FICHERO ENSAYO:
NOMBRE AMASADA: A4
FECHA DE FABRICACIÓN:
REAL: 125
3000 8
C:\Users\Ramon\Documents\Escuela\anejo
2500 1 resultados flexotracción\Ficha A4P4 7 1
6
2000
mm)
5
)
ENSAYOS EN 14651 HRFP FIBRAS R-48
3000 8
2500 7
6
2000
1500
4
1000
3
500
2
0
1
-500 0
49 50 51 52 53 54 55 56 57 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
Posición (mm) CMOD (mm)
12 12
10 10
8 8
Fuerza(kN)
Fuerza(kN)
6 6
4 4
2 2
0 0
0 1 2 3 4 5 0 1 2 3 4 5
CMOD (mm) LVDT media (mm)
OTRAS OBSERVACIONES
Amasada: A1 Foto:
Probeta: A1P1
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
12 8 11 9 3 10
1 3 3 1
29% ← 22% ←
11% 7% 11% 10% 3% 9%
8 9 10 15 6 7
2 2 1 1 2 2
26% ← 28% ←
8% 9% 9% 14% 7% 8%
12 4 11 16 5 9
1 2 1 1 2 1
25% ← 29% ←
11% 5% 10% 15% 6% 9%
24 24
20% 21%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
11 9 13 14 5 10
1 3 3 1
31% ← 30% ← 1
10% 8% 13% 15% 5% 10%
13 9 13 17 8 9
2 4 2 2 4 2
36% ← 37% ←
13% 11% 13% 17% 10% 10%
8 1 8 9 1 7
2 6 14 14 6 2
33% ← 34% ←
8% 6% 18% 20% 6% 8%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
6 13 3 2 9 3
1 1
19% ← 13% ←
5% 11% 2% 2% 8% 3%
63% ← 10 43 10 69% ← 20 40 8
2 9 3 3 9 2
10% 43% 11% 19% 41% 8%
1 17 4 4 17 1
18% ← 18% ←
1% 14% 3% 3% 14% 1%
Amasada: A1 Foto:
Probeta: A1P2
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
7 9 9 20 12 8
2 1 2 2 1 2
25% ← 35% ←
8% 8% 9% 17% 10% 8%
7 7 12 12 14 5
1 3 1 1 3 1
26% ← 28% ←
7% 8% 11% 10% 13% 5%
10 9 13 10 10 2
1 1 1 1
29% ← 1 19% ← 1
9% 8% 12% 8% 8% 2%
24 24
20% 18%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
9 10 12 21 15 8
3 2 2 2 2 3
32% ← 40% ←
10% 10% 12% 18% 13% 9%
9 11 17 16 13 5
3 1 1 3
35% ← 29% ←
8% 12% 15% 13% 12% 4%
6 4 5 5 8 2
5 10 9 9 10 5
33% ← 31% ← 1
9% 12% 12% 11% 14% 6%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
3 9 2 5 15 2
1 1
13% ← 18% ←
3% 8% 2% 4% 12% 2%
67% ← 8 45 16 64% ← 19 46 6
1 7 3 3 7 1
1
8% 44% 16% 17% 41% 6%
5 12 7 7 12 5
20% ← 18% ←
4% 10% 6% 5% 9% 4%
Amasada: A1 Foto:
Probeta: A1P3
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
4 13 8 6 17 18
2 2 2 2
28% ← 39% ← 1
6% 15% 8% 5% 17% 17%
8 7 15 15 4 6
1 2 1 1 2 1
34% ← 1 24% ←
9% 9% 17% 13% 5% 6%
8 2 5 10 3 7
1 1 1 1
17% ← 18% ←
8% 3% 6% 9% 3% 6%
22 22
21% 18%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
6 12 8 8 18 19
3 3 3 3
32% ← 44% ← 1
9% 15% 8% 7% 19% 19%
10 5 16 16 5 8
2 1 1 2
35% ← 1
27% ←
10% 7% 18% 15% 6% 7%
5 7 1 2 4 6
4 6 11 11 6 4
34% ← 28% ←
9% 13% 12% 11% 9% 9%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
2 9 4 3 26 5
1 2 2 1
17% ← 32% ← 1
3% 11% 4% 3% 24% 5%
61% ← 8 39 8 50% ← 16 33 3
1 5 1 1 5 1
1
9% 44% 9% 14% 32% 3%
3 16 3 3 16 3
21% ← 18% ←
3% 16% 3% 3% 13% 3%
Amasada: A1 Foto:
Probeta: A1P4
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
13 10 13 8 11 8
2 2
33% ← 28% ←
11% 9% 13% 10% 11% 8%
5 5 9 7 7 8
1 1
18% ← 24% ← 2
4% 4% 9% 8% 9% 8%
10 6 12 8 7 7
1 1 1 1
26% ← 23% ←
10% 6% 11% 8% 8% 8%
26 26
23% 25%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
13 9 14 8 12 8
3 3
34% ← 30% ←
11% 8% 15% 11% 12% 8%
9 8 11 6 10 7
1 1 1 1
26% ← 26% ← 2
9% 8% 10% 6% 13% 8%
4 10 5 5 15
7 9 10 10 9 7
39% ← 44% ←
10% 17% 13% 14% 23% 7%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
7 13 5 2 15 3
1 1
23% ← 20% ←
6% 12% 4% 2% 15% 3%
54% ← 10 39 9 55% ← 4 40 7
3 1 1 3
2
9% 37% 9% 5% 43% 7%
2 21 3 3 21 2
23% ← 25% ←
2% 18% 3% 3% 20% 2%
Amasada: A2 Foto:
Probeta: A2P1
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
8 12 10 9 3 9
2 2 1 1 2 2
27% ← 1 23% ← 1
8% 11% 9% 8% 5% 9%
5 4 7 7 13 4
1 1 1 1 1 1
15% ← 23% ←
5% 4% 6% 7% 12% 4%
12 19 10 14 5 12
1 1 3 3 1 1
36% ← 1 30% ←
10% 16% 10% 14% 5% 11%
29 29
22% 24%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
9 13 10 9 7 9
3 2 1 1 2 3
30% ← 1
27% ← 1
9% 12% 9% 8% 8% 10%
9 9 7 11 11 9
1 2 2 2 2 1
24% ← 1
31% ←
8% 9% 7% 11% 11% 8%
7 17 6 9 6 6
8 7 13 13 7 8
45% ← 42% ← 1
12% 19% 15% 19% 12% 12%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
2 13 3 2 7 3
1 1 1 1
16% ← 1 12% ← 1
2% 11% 2% 2% 7% 3%
62% ← 12 45 12 63% ← 12 38 13
1 8 2 2 8 1
1 2
10% 41% 11% 12% 40% 12%
4 18 7 7 18 4
22% ← 25% ← 1
3% 14% 5% 6% 16% 3%
Amasada: A2 Foto:
Probeta: A2P2
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
10 11 12 8 10 6
1 3 3 1
28% ← 23% ←
8% 11% 9% 7% 11% 6%
9 9 11 7 7 10
1 1 4 4 1 1
27% ← 25% ← 1
8% 8% 11% 10% 7% 9%
11 7 8 19 7 4
20% ← 25% ←
8% 5% 6% 16% 6% 3%
33 33
25% 27%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
13 11 16 11 9 8
1 4 4 1
34% ← 27% ←
11% 11% 12% 9% 11% 7%
14 9 11 10 8 9
1 4 4 1
30% ← 27% ← 1
11% 7% 11% 12% 7% 8%
2 7 5 15 5 3
8 10 15 15 10 8
36% ← 1
46% ←
8% 13% 15% 25% 12% 9%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
3 19 4 5 13 2
1 2 2 1
23% ← 20% ←
3% 17% 3% 4% 13% 3%
55% ← 12 41 9 57% ← 14 35 9
6 1 1 6
1
10% 37% 8% 14% 35% 8%
3 18 6 6 18 3
22% ← 1 23% ←
2% 15% 5% 5% 16% 3%
Amasada: A2 Foto:
Probeta: A2P3
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
8 4 7 7 3 6
1 2 1 1 2 1
22% ← 20% ←
9% 6% 8% 8% 5% 7%
5 6 14 9 7 9
1 4 4 1
29% ← 32% ← 2
6% 6% 17% 13% 7% 12%
8 13 7 6 6 11
1 1 1 1
29% ← 25% ←
8% 13% 8% 7% 7% 11%
22 22
21% 22%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
10 4 10 8 4 8
1 2 2 2 2 1
28% ← 25% ←
11% 6% 12% 10% 6% 9%
8 14 12 9 6 11
1 1 3 3 1 1
38% ← 33% ← 2
9% 14% 14% 12% 7% 14%
4 3 7 6 6 7
8 6 8 8 6 8
35% ← 41% ←
12% 9% 14% 14% 12% 15%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
3 6 1 2 5 3
2 2
11% ← 12% ←
3% 8% 1% 2% 7% 3%
68% ← 6 44 12 66% ← 8 36 12
1 6 2 2 6 1
2
7% 48% 13% 10% 42% 15%
4 12 6 6 12 4
21% ← 22% ←
4% 11% 6% 6% 12% 4%
Amasada: A2 Foto:
Probeta: A2P4
fibras 600 gr
Vhorm 80 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
7 7 9 10 10 6
1 1 1 1 1 1
25% ← 1 28% ←
7% 8% 9% 11% 11% 7%
11 5 7 5 5 4
2 1 1 2
24% ← 20% ← 2 1
12% 5% 7% 8% 5% 7%
5 8 7 8 5 7
2 1 1 1 1 2
23% ← 1 24% ←
7% 8% 7% 9% 6% 9%
29 29
27% 28%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
8 8 10 11 11 6
1 1 2 2 1 1
29% ← 1
32% ←
8% 9% 11% 13% 12% 7%
8 7 8 6 6 6
2 1 1 2
25% ← 24% ← 2 1
9% 7% 8% 9% 6% 9%
4 5 8 6 4 4
12 8 11 11 8 12
46% ← 1
45% ←
16% 12% 18% 17% 12% 16%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
1 8 3 5 10 5
1 1 1 1
14% ← 1 22% ←
2% 8% 4% 6% 10% 6%
58% ← 10 33 11 50% ← 7 29 4
1 7 7 1
1 1 1
10% 37% 10% 8% 36% 6%
5 18 6 6 18 5
28% ← 1 28% ←
5% 18% 6% 6% 18% 5%
Amasada: A3 Foto:
Probeta: A3P1
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
8 8 10 4 9 7
1 2 2 1
25% ← 24% ←
7% 8% 10% 6% 11% 7%
10 10 8 5 5 7
1 4 4 1
30% ← 2 24% ← 1
9% 10% 10% 10% 6% 9%
13 7 8 9 7 6
2 2
26% ← 28% ← 1 1
11% 6% 9% 13% 9% 6%
22 22
19% 23%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
10 10 11 6 9 8
1 1 4 4 1 1
33% ← 30% ←
10% 10% 13% 10% 10% 9%
13 8 3 6 8 7
2 2
25% ← 2
27% ← 1 2
12% 9% 4% 9% 10% 7%
6 8 8 8 4 3
7 9 10 10 9 7
42% ← 43% ←
12% 15% 16% 19% 14% 10%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
3 9 3 1 13 2
14% ← 17% ←
3% 8% 3% 1% 14% 2%
67% ← 8 50 4 60% ← 4 30 9
7 3 3 7
2 1 2
7% 53% 6% 9% 41% 10%
3 15 4 4 15 3
20% ← 23% ←
3% 14% 4% 4% 16% 3%
Amasada: A3 Foto:
Probeta: A3P2
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
4 9 10 9 7 4
1 3 1 1 3 1
27% ← 26% ← 1
5% 12% 11% 10% 10% 6%
8 3 8 5 6 5
1 2 3 3 2 1
25% ← 1 22% ←
9% 5% 12% 8% 8% 6%
11 4 9 7 11 7
1 2 1 1 2 1
27% ← 29% ←
12% 6% 10% 8% 13% 8%
22 22
21% 22%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
5 8 12 9 7 7
1 3 2 2 3 1
31% ← 31% ←
6% 11% 14% 12% 11% 9%
12 4 10 8 9 6
1 3 2 2 3 1
33% ← 1
32% ← 1
13% 7% 13% 11% 13% 9%
6 4 5 5 6 3
6 7 7 7 7 6
35% ← 37% ←
12% 11% 12% 13% 14% 10%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
2 8 5 3 5 2
2 2
17% ← 13% ←
2% 10% 5% 3% 7% 2%
62% ← 9 33 9 65% ← 10 35 5
9 2 2 9
1 1
9% 41% 12% 13% 46% 6%
3 14 5 5 14 3
22% ← 23% ←
3% 14% 5% 5% 15% 3%
Amasada: A3 Foto:
Probeta: A3P3
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
8 8 10 7 3 6
2 2 1 1 2 2
30% ← 22% ←
10% 10% 10% 9% 5% 9%
7 4 3 5 7 5
1 1 1 1 1 1
16% ← 22% ← 1
8% 5% 4% 7% 9% 6%
11 9 4 5 8 7
1 1 1 1
26% ← 1 23% ←
10% 10% 6% 6% 10% 7%
30 30
29% 32%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
9 10 10 7 3 6
2 2 1 1 2 2
34% ← 1
22% ←
11% 13% 11% 8% 5% 8%
11 8 8 6 8 6
1 1 1 1 1 1
29% ← 26% ← 2
12% 9% 9% 9% 9% 7%
2 1 6 4 7 7
3 14 13 13 14 3
38% ← 52% ← 1
5% 14% 18% 19% 22% 11%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
4 13 6 5 5 5
1 2 2 1
25% ← 19% ←
5% 14% 6% 5% 7% 6%
47% ← 10 27 5 49% ← 4 27 8
6 1 1 6
1 1
9% 32% 6% 6% 34% 8%
5 19 6 6 19 5
28% ← 32% ← 1
5% 18% 6% 7% 20% 5%
Amasada: A3 Foto:
Probeta: A3P4
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
5 6 6 6 9 6
2 2 3 3 2 2
29% ← 31% ←
8% 10% 11% 10% 12% 9%
4 4 4 11 3 1
4 1 2 2 1 4
23% ← 24% ←
10% 6% 7% 14% 4% 5%
4 4 8 6 7 3
1 1 1 1
21% ← 20% ←
5% 6% 11% 8% 9% 3%
23 23
27% 25%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
6 8 7 7 10 7
3 2 4 4 2 3
34% ← 35% ←
10% 11% 13% 12% 13% 11%
5 4 6 11 5 3
3 1 2 2 1 3
25% ← 1
27% ←
9% 7% 9% 14% 6% 6%
2 2 5 6 3
9 11 6 6 11 9
40% ← 38% ←
13% 15% 13% 13% 15% 10%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
1 9 2 3 10 1
1 1 1 1
17% ← 18% ←
1% 12% 4% 4% 12% 1%
55% ← 5 22 6 56% ← 9 27 2
2 8 2 2 8 2
1
8% 37% 10% 12% 39% 4%
4 17 2 2 17 4
28% ← 26% ←
5% 20% 2% 2% 19% 4%
Amasada: A4 Foto:
Probeta: A4P1
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
5 6 8 11 10 3
1 4 3 3 4 1
26% ← 29% ←
6% 10% 11% 13% 13% 4%
8 10 6 3 4 11
5 3 4 4 3 5
35% ← 27% ←
13% 13% 10% 6% 6% 14%
5 4 1 8 5 7
1 1 1 1
12% ← 20% ←
5% 5% 2% 8% 5% 6%
27 27
26% 24%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
7 9 9 13 11 6
2 5 3 3 5 2
33% ← 34% ←
8% 13% 11% 14% 14% 7%
10 7 6 6 8 9
4 2 4 4 2 4
31% ← 28% ←
13% 8% 9% 9% 9% 11%
3 1 1 5 4
7 14 13 13 14 7
36% ← 37% ←
9% 14% 13% 16% 12% 9%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
1 7 11 1
2 1 1 2
11% ← 14% ←
1% 9% 1% 1% 12% 1%
63% ← 9 34 2 62% ← 8 32 10
1 17 1 1 17 1
10% 50% 3% 8% 44% 10%
4 17 6 6 17 4
26% ← 24% ←
4% 17% 6% 5% 15% 4%
Amasada: A4 Foto:
Probeta: A4P2
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
6 2 3 5 2 3
2 3 2 2 3 2
21% ← 19% ←
9% 6% 6% 8% 6% 6%
6 5 3 4 5 8
1 1
17% ← 20% ←
7% 7% 3% 4% 7% 9%
5 3 6 7 6 3
1 3 3 1
22% ← 1 22% ←
8% 3% 10% 11% 7% 4%
34 34
40% 38%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
7 7 6 5 8 3
2 3 2 2 3 2
29% ← 23% ←
10% 11% 9% 7% 11% 5%
8 2 3 11 5 8
1 1
15% ← 25% ←
9% 3% 3% 11% 6% 8%
11 3 4 13 7
7 9 16 16 9 7
55% ← 1
52% ← 1
21% 13% 22% 30% 9% 14%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
1 5 1 1 7
3 1 1 3
13% ← 13% ←
1% 9% 2% 2% 11%
51% ← 4 24 6 51% ← 9 21 5
6 4 4 6
1
5% 35% 11% 15% 30% 6%
5 20 7 7 20 5
36% ← 36% ←
6% 23% 8% 8% 22% 6%
Amasada: A4 Foto:
Probeta: A4P3
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
12 6 1 6 8 2
3 2 2 3
33% ← 1 1 26% ←
19% 9% 5% 10% 10% 6%
7 1 3 6 4 1
3 1 1 3
19% ← 19% ←
13% 3% 4% 8% 6% 5%
6 3 3 9 3 7
2 2
19% ← 1 26% ←
10% 5% 4% 11% 4% 11%
23 23
29% 29%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
11 6 1 7 10 6
5 2 2 5
34% ← 1 1
37% ←
20% 9% 5% 11% 12% 13%
8 2 3 7 7 2
3 1 1 3
23% ← 1
24% ←
14% 5% 4% 9% 10% 6%
3 3 5 2 4 2
9 4 11 11 4 9
44% ← 39% ←
15% 9% 20% 16% 10% 13%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
4 8 1 3 12
1 3 1 1 3 1
25% ← 1 25% ←
6% 16% 3% 5% 19% 1%
45% ← 12 14 3 46% ← 9 14 8
2 4 4 2
18% 23% 4% 11% 23% 13%
4 15 4 4 15 4
30% ← 29% ←
5% 19% 5% 5% 19% 5%
Amasada: A4 Foto:
Probeta: A4P4
fibras 500 gr
Vhorm 83,33 l
Arrancadas
Color según tipología de
Rotas
fibras en la sección:
De canto
% de fibras
Cara A Cara B
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
4 5 8 7 11 6
2 3 2 2 3 2
27% ← 27% ←
7% 9% 11% 8% 12% 7%
6 7 7 8 12 8
2 1 1 2
26% ← 27% ←
7% 10% 9% 8% 12% 7%
4 6 3 13 5 6
1 1
16% ← 22% ←
5% 8% 3% 11% 5% 5%
27 27
31% 24%
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
5 5 12 8 12 9
2 4 2 2 4 2
34% ← 32% ←
8% 10% 16% 9% 14% 10%
7 10 3 12 13 9
2 1 1 2
26% ← 32% ←
8% 14% 5% 11% 13% 8%
2 3 3 5 3 5
13 7 7 7 7 13
40% ← 35% ←
17% 11% 11% 11% 9% 16%
ϴ=f.contadas/f.teóricas
↑ ↑ ↑ ↑ ↑ ↑
3 5 2 2 12 2
3 3
15% ← 17% ← 1
3% 9% 2% 2% 14% 2%
55% ← 4 27 9 59% ← 13 38 9
1 4 3 3 4 1
6% 35% 14% 14% 37% 9%
8 14 5 5 14 8
31% ← 23% ←
9% 16% 6% 4% 12% 7%