Ensayo Desastres
Ensayo Desastres
Desastres Naturales
Nombre: Karen Reyes Fecha: 09 de Noviembre, 2017
INTRODUCCIÓN
(Silva, 2015) Recalca que los desastres naturales son cambios geográficos y atmosféricos
que alteran gravemente el ambiente físico de un individuo, pudiendo ocurrir regular o
irregularmente. Se dan cuando la naturaleza se encuentra en un proceso permanente de
movimiento y transformación, que se manifiesta de diferentes maneras, a través de
fenómenos como mucha lluvia, temblores en la tierra, huracanes, inundaciones, incendios
forestales, tormenta de nieves, erupciones volcánicas, etc.
Otros desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que alteran la
normalidad del medio ambiente. Entre algunos de estos está: la contaminación del medio
ambiente, la explotación errónea de los recursos naturales renovables como los bosques y
el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de vivienda y edificaciones en
zonas de alto riesgo (Silva, 2015).
DESARROLLO
TERREMOTO EN RIOBAMBA
(wikipedia, 2016) aduce el Terremoto en Robamba de 1797 se produjo a las 12:30 UTC del
4 de febrero. Devastó la ciudad de Riobamba, y muchas otras ciudades en el valle
interandino, causando hasta 40.000 muertes.
Se estima que las intensidades sísmicas en la zona epicentral alcanzaron al menos XI en
la escala de Mercalli, y que el sismo tuvo una magnitud de 8.3, siendo el sismo más poderoso
conocido en Ecuador. El terremoto fue estudiado por Humboldt, cuando visitó la zona en
1801-1802.
DAÑOS
La zona de daños significativos se extendió desde Quito, en el norte, hasta más de 60 km al
sur de Riobamba, incluyendo las ciudades de Guaranda, Ambato, Latacunga y las ciudades
de Saquisilí y Baños. Riobamba y la ciudad de Quero fueron completamente destruidas
por deslizamientos de tierra. A los pies del volcán Tungurahua, el
río Pastaza fue represado por deslizamientos por hasta ochenta días.
TERREMOTO AMBATO
(Almeida, 2010) Manifiesta, el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 fue el
mayor sismo en el Hemisferio Occidental en más de un lustro. Ese 5 de agosto, un sismo
golpeó la provincia de Tungurahua de Ecuador, al sureste de la capital, Ambato, matando a
5050 personas. Tuvo una magnitud de 8 en la escala sismológica de Richter, originándose
de un hipocentro a 40 km bajo la corteza. Las ciudades cercanas de Guano, Patate, Pelileo,
y Pillaro fueron destruidas, sufriendo la ciudad de Ambato el más severo daño. El terremoto
destruyó inmuebles por todos lados, y el posterior corrimiento de tierras causando daños a
través de las provincias de Tungurahua, Chimborazo, y Cotopaxi. Se interrumpió la red de
agua y las líneas de comunicación, y abrió una grieta en la que la pequeña ciudad
de Libertad se hundió. Tal agitación moderada del evento se extendió tan lejos
como Quito y Guayaquil.
DAÑOS
(WIKIPEDIA, 2008) Aduce que Cuando se produjo el shock principal, la Iglesia Matriz de
Ambato y los cuarteles militares colapsaron, junto con la mayoría de los edificios de la ciudad.
Un grupo de niñas que se preparaban para la primera comunión murió aplastada por las
ruinas de la Iglesia.
El sismo destruyó la red de agua potable y las líneas telefónicas y telegráficas; se abrieron
grandes grietas en el suelo, los edificios quedaron reducidos a escombros, y un tren
descarriló. El terremoto también destruyó edificios en aldeas rurales, y varios caminos y ríos
fueron bloqueados por deslizamientos de laderas. La aldea de Libertad, cerca de Pelileo, se
hundió 460 m dentro de un pozo de alrededor de 800 m de diámetro, incluidos sus cien
habitantes. Se registraron temblores de hasta una intensidad IV en la escala de Mercalli en
puntos tan lejanos como Quito y Guayaquil (WIKIPEDIA, 2008).
(WIKIPEDIA, 2008) Manifiesta que, Reportes iniciales (alrededor del 7 de agosto) estimaron
los muertos en alrededor de 2700 personas. Las ciudades de Patate y Pelileo fueron las que
más sufrieron, con 1000 y 1300 muertos respectivamente. En Ambato se reportaron 400 a
500 muertos, y la embajada ecuatoriana en Washington estimó entre 1000 y más de 2000
heridos.
TERREMOTO DE ECUADOR 2010
(INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR , 2010) manifiesta que sucedió el 12 de agosto del
año mencionado a las 06:54 (UTC-5) cuyo epicentro se localizó a 70 kilómetros al sureste
de la localidad de Tena, en la Amazonía ecuatoriana, a una profundidad de 238 kilómetros.
El temblor tuvo una duración de 40 segundos y fue sentido en todo el territorio ecuatoriano
Fue un movimiento de gran magnitud, y hasta la fecha el sexto más fuerte de 2010 de
América Latina por encima del terremoto de Haití de 2010 (7.0). Sin embargo no fue sentido
en su real dimensión porque el hipocentro se localizó a más de 200 kilómetros de
profundidad, en una zona amazónica casi deshabitada. Por su profundidad el sismo pudo
sentirse en todo el Ecuador y norte del Perú , dando como resultado un herido y leves daños
materiales, por lo que se ubicó, en razón de su impacto físico, entre 2 a 4 grados en la escala
de Mercalli.
El sismo tuvo origen en un proceso de subducción, debido al choque de la placa oceánica
de Nazca (que nace en el Pacífico y va al este) contra la placa continental
Sudamericana (que se extiende hacia el oeste), por lo que el movimiento se sintió con más
intensidad en la zona costera de Ecuador, mientras que en el epicentro - en la amazonía -
se dio el menor movimiento (INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR , 2010).
CONCLUSIONES
Los desastres naturales tienen diferente origen: por la naturaleza misma y en parte por la
contaminación causada por el propio ser humano.
Diversos factores pueden ocasionar el descontrol de la tierra, no solamente es la
contaminación y no es el movimiento interno de la tierra lo que origina a todos los desastres
naturales que presenciamos en ésta época en el Ecuador han existido desastres de distintos
tipo pero todos han tenido consigo victimas en lo economico como victimas mortales , para
que estos se den han sido de gran influencia las plazcas de Nazca en cuanto a los terremotos
y el Fenomeno del Niño en las inundaciones.
En cuanto a los sismos el de mayor magnitud a sido el de Riobamba con una magnitud de
8,3 y 40,000 muertos seguirod por el del 2016 de una magnitud de 7,8 y 671 fallecidos ,
estos dos han sido los de mas importancia y daños en toda la historia del Ecuador.
Bibliografía