Ley 1965
Ley 1965
TITULO I
DISPOSICIONES BASICAS
CAPITULO I
OBJETIVOS Y RELACIONES
ARTICULO 2°: (Modificado por Art. 45 de Ley Nº 4200 del 05-07-2007). “La
Policía de la Provincia de Río Negro es una unidad de organización centralizada
del Poder Ejecutivo Provincial, que depende de la Secretaría de Seguridad y
Justicia”.
1
ARTICULO 6°: La norma del artículo anterior será aplicable, cuando se diera
alguna de las siguientes circunstancias:
ARTICULO 7°: Los actos ejecutados por un agente que no tuviese competencia
en el lugar del procedimiento, siempre que estuviera facultado para realizarlo y
reúna los demás requisitos exigidos por la ley, serán válidos para todos sus
efectos.
Lo expuesto no inhabilitará la acción disciplinaria que pudiera corresponder,
cuando el interviniente hubiera violado el orden interno establecido.
CAPITULO II
FUNCION DE LA POLICIA DE SEGURIDAD
2
d) Proveer la custodia policial del Gobernador de la Provincia, Poder
Legislativo y Poder Judicial, adoptando por sí, todas las medidas de
seguridad que sean necesarias. Asimismo a las autoridades nacionales,
de otras provincias y extranjeras dentro de su jurisdicción.
e) Defender las personas y la propiedad amenazadas de peligro inminente
en casos de incendio, inundación, explosión u otros estragos.
f) Desarrollar toda actividad de observación y vigilancia destinada a prevenir
el delito y aplicar para tal fin los medios que esta ley autorice.
g) Intervenir en la realización de las reuniones públicas para mantener el
orden, prevenir y reprimir el delito controlar incidentes, disturbios y
manifestaciones prohibidas.
h) Asegurar el orden en las elecciones nacionales, provinciales y municipales
y la custodia de los comicios, con forme a las respectivas disposiciones.
i) Regular y controlar el tránsito público aplicando las disposiciones que lo
rigen, en las zonas no incluidas en ejidos municipales. Adoptar
disposiciones transitorias cuando circunstancias del orden y seguridad
pública lo impongan.
j) Intervenir mediante el control respectivo en la venta, tenencia, portación,
transporte y demás actos que se relacionen con armas y explosivos,
fiscalizando el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones respectivas.
Otorgar permisos para la adquisición, tenencia y portación de armas de
uso civil, en los casos que la ley o reglamentos determinen.
k) Ejercer la policía de seguridad de los menores, especialmente en cuanto
se refiere a su protección; impedir su vagancia, apartándolos de los
lugares y compañías nocivas; reprimir todo acto atentatorio a su salud a o
moral, en la forma que las leyes o edictos determinen. Concurrir a la
acción social y educativa que en materia de minoridad ejerzan entidades
públicas y privadas.
l) Velar por las buenas costumbres en cuanto puedan ser afectadas por actos
de escándalo público. Actuar en la medida de su competencia para
impedir actividades que impliquen incitación o ejercicio de la prostitución
en los lugares públicos.
m) Proveer a la seguridad de las reuniones deportivas y de esparcimiento,
disponiendo las medidas que sean necesarias para proteger la normalidad
del acto y las buenas costumbres.
n) Recoger los supuestos dementes que se encuentren en los lugares
públicos y entregarlos a sus parientes, curadores o guardadores. Cuando
carezcan de ellos, se enviarán a los establecimientos creados para su
atención dando intervención a la justicia. Detener a los presuntos
dementes cuando razones de peligrosidad así lo aconsejen y ponerlos a
disposición de los funcionarios judiciales correspondientes, confiándolos
preventivamente a los establecimientos mencionados.
ñ) Recoger las cosas perdidas y abandonadas y proceder con ellas de
acuerdo a lo dispuesto en el Código Civil y leyes complementarias en la
materia. Proceder similarmente con los depósitos abandonados por los
detenidos.
3
o) Asegurar las casas de negocios abandonados por desaparición, fuga,
supuesta demencia o fallecimiento del comerciante y dar intervención
inmediata a la justicia.
p) Asegurar los bienes abandonados por fallecimiento de personas, por
demencia o desaparición de sus dueños y los que se encontrasen en
poder de menores sin padres, tutores o guardadores, adoptándose en
todos los casos el procedimiento que determina la reglamentación.
q) Asistir a los discapacitados, promoviendo la intervención de los
organismos a quiénes corresponden sus cuidados.
r) Dictar las medidas preventivas y determinar la organización de lucha
contra el fuego y otros estragos por sí o coordinadamente con las
autoridades nacionales o provinciales competentes en la materia.
s) Proveer servicios de "policía adicional" dentro de su jurisdicción en los
casos y formas que determina la reglamentación.
t) Controlar las actividades de los particulares en ejercicio de tareas de
investigaciones y vigilancia.
CAPITULO III
ATRIBUCIONES
4
cuanto interese a la función de policía de seguridad y en cumplimiento de
las disposiciones legales vigentes.
CAPITULO IV
FUNCION DE LA POLICIA JUDICIAL
5
e) Proceder a la detención de las personas contra las cuales exista auto de
prisión u orden de detención o comparendo dictados por autoridad
competente y ponerlas inmediatamente a disposición de la misma.
f) Perseguir y detener a los prófugos de la justicia o de policías nacionales o
provinciales que fugaren dentro de su jurisdicción y ponerlos
inmediatamente a disposición de la autoridad respectiva.
g) Secuestrar efectos provenientes de delitos e instrumentos utilizados para
consumarlos.
h) Organizar el archivo de antecedentes de procesados, contraventores e
identificados, mediante legajos reservados y en las condiciones que los
reglamentos determinen. Tales prontuarios, en ningún caso serán
entregados a otra autoridad; sus constancias sólo podrán ser informadas
con carácter reservado a las autoridades que lo requieran en los casos y
formas que establezca la reglamentación.
i) La custodia y guarda de todos los detenidos a disposición de la justicia en
los establecimientos provinciales habilitados a tales efectos. (incorporado
por Ley N° 2053).
ARTICULO 16°: En las actuaciones sumariales la policía tendrá las facultades que
le asigna el Código de Procedimientos. Mientras el juez no se abocare a la causa
o no dispusiera en contrario, ejercitarán también las facultades instructorias.
CAPITULO V
DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS FUNCIONES
6
partidarios. Ninguna circunstancia excepcional justificará apartarse de este
precepto. Las ordenes o directivas contrarias a la presente, autorizarán la
desobediencia.
CAPITULO VI
COORDINACION CON OTRAS POLICIAS
CAPITULO VII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
7
TITULO II
ORGANIZACION POLICIAL
CAPITULO I
ORGANIZACION Y MEDIOS
ARTICULO 27°: El personal civil, por ninguna causa ejercerá cargo de comando
policial; sólo será llamado a ejercer cargos o funciones afines con su
especialización o categoría administrativa.
8
oficial superior de la Policía retirado en cuyo caso deberá revistar en la máxima
jerarquía policial.
9
l) Propiciar ante la Secretaría de Seguridad y Justicia las reformas de los
Reglamentos correspondientes a la organización y funcionamiento de los
organismos y unidades policiales.
ll) Adoptar decisiones y gestiones ante la Secretaría de Seguridad y Justicia
-cuando excedan de sus facultades- las medidas tendientes al
mejoramiento de los servicios y de la situación del personal.
m) Proponer a las Autoridades Judiciales, a través de la Secretaría de
Seguridad y Justicia, las medidas que juzgue convenientes para el mejor
desempeño del servicio policial, en su aspecto judicial”.
10
CAPITULO III
JUNTAS DE CALIFICACIONES
ARTICULO 37°: Las Juntas de Calificaciones serán los organismos que tendrán
por objeto calificar al personal policial. Sesionarán en la ciudad capital de la
Provincia.
ARTICULO 38°: (Modificado por Art. 47 de Ley Nº 4200 del 05-07-2007). “La
Junta de Calificaciones de los oficiales superiores estará integrada por el Jefe de
Policía, dos (2) funcionarios designados por la Secretaría de Seguridad y Justicia,
el Subjefe de Policía y un (1) integrante de la Plana Mayor. Tendrá por objeto
calificar a los Comisarios Inspectores, Mayores y Generales”.
ARTICULO 39°: El resto del personal policial será calificado por una Junta
integrada por el Subjefe de Policía, quién la presidirá, los Directores y los Jefes de
Unidades Regionales.
CAPITULO IV
ASESORIAS Y SECRETARIAS
DE LA JEFATURA DE POLICIA
CAPITULO V
PLANA MAYOR POLICIAL
ARTICULO 43°: El Jefe de Policía y la Plana Mayor Policial tienen por objetivo:
asegurar la oportuna y eficiente intervención de los recursos de la Institución, en
todos los asuntos que las leyes, decretos y disposiciones vigentes asignan a su
competencia.
La Plana Mayor Policial proporcionará al Jefe de Policía, la colaboración más
efectiva; para ello, la disciplina de sus integrantes, no obstaculizará su
independencia de criterio.
ARTICULO 44°: La Plana Mayor Policial se organizará del modo y forma que
determine la reglamentación, de manera que las direcciones aseguren la
administración del personal; de los medios materiales; el cumplimiento de los fines
11
de la policía de prevención; la eficaz colaboración con la Administración de
Justicia; la adecuada capacitación y perfeccionamiento del personal, como
asimismo, la concreción de toda otra función para el cumplimiento de los fines
específicos de la Institución.
CAPITULO VI
UNIDADES POLICIALES
ARTICULO 51°: Las Unidades Especiales integradas por personal sin uniforme
para tareas de averiguación y comprobación de delitos y otras infracciones
penales, se denominarán brigadas de investigaciones.
12
Una reglamentación especial organizará los detalles de la estructura y
funcionamiento de las brigadas de investigaciones.
TITULO III
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO UNICO
APLICACION DE ESTA LEY
13