El Plan de Clase

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Educación Física 1 Prof.

Marcelo Husson
Gimnasia

ASPECTOS DEL PLAN DE CLASE EN LA GIMNASiA

El plan de clases es un esquema tentativo de acuerdo con el cual se concreta la lección y


se encadena con las siguientes. Posibilita un ordenamiento de las actividades pero varía
más o menos pronunciadamente lo programado según las necesidades emergentes.

Así planteado, el plan de clase aparece como un referente flexible de la práctica a realizar
capaz de adaptarse a situaciones que surjan de la propia clase.

Además permite secuenciar la clase según los intereses y las necesidades de los
estudiantes; este cronograma así planteado se irá adaptando a los resultados del proceso
de enseñanza y aprendizaje.
“El diseño de la clase tiene que ser concebida como una globalidad encaminada a un
mejor aprovechamiento del tiempo, para cubrir no sólo en el papel, sino sobre la realidad
las metas propuestas. Por supuesto que una buena clase debe saber progresar en
intensidad, dificultad y motivación y por lo tanto responder a un desarrollo progresivo de la
práctica. La clase concebida de esta forma se presentará como un todo del que pueden
reconocerse partes”.1
La planificación previa de la clase permite dosificar adecuadamente las ejercitaciones
efectuando las correcciones oportunas, realizando el seguimiento individual y posibilitando
evaluar correctamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Ningún contenido de la educación física es suficiente por si sólo para satisfacer las
necesidades de movimiento de niños y adolescentes. Es por ello que resultaría adecuado
destinar un 50 por ciento del tiempo disponible para la enseñanza de juegos o deportes y
que el otro 50 por ciento del tiempo se lo dedique a la enseñanza de la gimnasia. Al
hacerlo no debería olvidarse del placer que debieran generar las prácticas corporales.
Mariano Giraldes plantea los siguientes temas como aspectos a tener presentes al
enseñar gimnasia.
1. Que ésta no se transforme en una mera entrada en calor.

1
Sanchez Bañuelos, D. (1987) Didáctica de la Educación Física. Barcelona. Citado en Luguercho, S. (2002).
El Plan de Clase. Apunte Interno de la Cátedra.Educación Física 1.

1
2. Que no sirva “para ir preparando la fiesta de la educación física” a través del
aprendizaje y repetición de un “esquema”
3. Que no sea un castigo ante el mal comportamiento por parte de los niños.

La clase de gimnasia en la escuela primaria dura entre 50 y 60 minutos. 10 minutos se


encuentran destinados a la preparación previa; 35 minutos a la parte central y 5
minutos a la vuelta a la calma.

En gran parte de las escuelas primarias bonaerenses se dictan dos clases de educación
física a la semana dentro del horario escolar.
Lo mismo ocurre con las escuelas secundarias con la diferencia que la clase se brinda a
contra turno.

¿Qué capacidades corporales ejercitamos en las clases?


“Las capacidades corporales pueden ser definidas como las cualidades de una persona
en movimiento que se expresan y advierten en su motricidad” 2. Las que consideramos
mas importantes son las siguientes:

1. La resistencia aeróbica.
2. La fuerza (dinámica).
3. La velocidad de reacción.
4. La flexibilidad corporal.
5. El equilibrio estático y dinámico.
6. La destreza y la habilidad como expresiones visibles de una aumentada
coordinación, producto del aprendizaje.
Estas capacidades en el ámbito escolar se encuentran muy fuertemente influenciadas por
las propias experiencias corporales de los alumnos y las ubicamos más cerca de lo
adquirido, desarrollado y aprendido que de lo genético, y se complementan en la práctica
con las “cualidades” de los movimientos (dinamismo, fluidez, precisión, ritmo y armonía),
elementos que caracterizan la adecuada práctica corporal.
En la clase de la gimnasia podemos observar la ejecución de movimientos orientados a
lograr aprendizajes vinculados al propio cuerpo y la postura, las destrezas y las
habilidades y a las capacidades corporales.

2
Giraldes, M (1988). La Gimnasia Formativa en la niñez y adolescencia Bs As Ed Stadium.

2
¿Qué contenidos vinculados con lo corporal enseñamos en la clase de gimnasia?

Los contenidos educativos que constituyen la clase se extraen de la cultura de la


sociedad, son tradiciones sociales que se transmiten, aprenden o comparten, es decir no
son “una manifestación, con contenido particular de la constitución genética del
hombre3...” sino haceres y saberes históricamente constituidos y socialmente
organizados.
Se trata de hallar haceres y saberes -“técnica de salto a piernas juntas, ejecución de
abdominales en posición de gatillo de fusil, técnica de carrera en velocidad, elongación
con insistencias activas, y todas aquellas técnicas que constituyen la práctica de la
gimnasia”-(el encomillado es mío) con las que el sujeto puede interactuar para desarrollar
estructuras y capacidades, con la guía y participación del docente y no de considerar a
esas estructuras y capacidades como contenidos.
Esto deja fuera del concepto de contenido educativo a las capacidades corporales
(capacidades condicionales y coordinativas) dado que son manifestaciones del capital
genético del hombre, no de la cultura en que viven4 .
En estas prácticas corporales se ha de visualizar el uso de las técnicas que logran la
conciencia del cuerpo, la regulación del tono, de las sinergias musculares, la depuración
de las técnicas del movimiento y de las posturas que sirven de referencia.
Mariano Giraldes agrega que cuando en todo proceso de enseñanza aprendizaje aparece
la preocupación técnica en la ejecución de un movimiento aparece la destreza, entendida
como todos los automatismos a que se llega sobre la base de los patrones de
movimientos adquiridos y cuando esa destreza se concreta en una situación cambiante,
como por ejemplo un juego aparece la habilidad; entendida como el uso inteligente de la
destreza. No puede haber ajuste técnico de cualquier ejercicio si éste no se ejecuta con
fluidez, precisión, dinamismo, ritmo y armonía.

¿Cuáles son las capacidades que no ejercitamos por considerarlas


desaconsejables?
1. La resistencia anaeróbica lactácida (caracterizada por movimientos de elevada
intensidad y duración; por ejemplo una carrera de 100 metros.
2. La fuerza estática (caracterizada por tensiones isométricas y mala irrigación).
3. La fuerza máxima.
3
Parsons, T.: The social system, Londres, Tavistock , 1952, Stenhouse, L: Investigación y desarrollo del
curriculum. Madrid, Morata, 1991.
4
Crisorio, R. (1995) El problema de los contenidos de la Educación Física. Revista Pista y Patio. Bs As.

3
Datos de presentación del plan

Un plan de clase de gimnasia puede estar presentado a través de los siguientes datos
que identifiquen la clase.

Nombre del profesor


Institución
Año-grado Cantidad de alumnos N° de clase
Orden comunitario:(hileras-filas-callejas- damero-dispersión- parejas- trios, etc)
Recursos didácticos: (pelotas-bastones-aros-sogas- música- etc)
Estrategias didácticas: (asignación de tareas- descubrimiento guiado- resolución de
problemas- comando.)

La estructura de la clase
Se divide en tres partes las cuáles pasaremos a describir.

Parte Inicial
Generalmente la primera parte de la clase recibe el nombre de “Entrada en calor” si bien
esta denominación no es desacertada no es la mas adecuada dado que concebimos la
primera parte de la clase como un proceso integrado en donde la preparación deja de ser
solo orgánica – muscular, articular y funcional- para ser considerada desde los aspectos
social y psicológico, en donde el contacto con el otro a partir de el juego resulta
significativo.
Podemos resumir diciendo que la finalidad de esta parte radica en predisponer
positivamente al sujeto para la práctica corporal.

Actividades preparatorias
Muy variados son los resultados obtenidos por las investigaciones realizadas desde la
fisiología al proponer un “procedimiento ideal” al momento de la preparación inicial.
Sin embargo, en términos generales, puede recomendarse que antes de todo esfuerzo
físico se realice:
a) Ejercicios de “estiramiento”, “contracción-relajación” o de “desperezamiento”
muscular.
b) Ejercicios en donde podamos involucrar los principales núcleos articulares.
c) Ejercicios o movimientos que preparen el sistema cardiovascular consistentes en
suaves desplazamientos frontales, laterales, hacia atrás, no superior a mas de 2

4
mts por segundos, que van a ir ganando en intensidad y complejidad por las
combinaciones que han de realizarse.
d) Ejercicios técnicos-tácticos específicos o juegos de gran participación, de facil
organización que predispongan positivamente al niño para la práctica.
Los ejercicios de contracción y relajación muscular en donde involucra la movilidad
articular realizados al comienzo de la clase deben ser concebidos como un suave
“despertar” muscular y articular que deben diferenciarse de las actividades que se realizan
durante la parte central que implican un trabajo corporal de mayor rigor e intensidad.
En síntesis diríamos que en nuestra clase comenzaríamos con una preparación muscular,
a través de suaves y progresivos ejercicios de elasticidad y movilidad articular, y
continuar con un trote muy suave de 2 o 3 minutos, con la finalidad de elevar la frecuencia
cardiaca y respiratoria, que crearía las condiciones para la realización de un juego a partir
de la preparación realizada que permita elevar la curva de la alegría . Este juego ha de ser
capaz de reunir las siguientes condiciones a saber:
Fácil organización: que no demande muchas explicaciones para su realización.
Dinamismo: debe evitar situaciones de inmovilidad por parte de los participantes.
No excluyente: no se deben elegir aquellos juegos que eliminen jugadores en su
desarrollo. Dado que la finalidad de este momento de la clase es que es la ejercitación y
participación del alumno.
Divertido: ha de resultar significativo para los jugadores.5

Parte Central de la Clase


Fundamentación teórica
Comencemos por ubicar a la Gimnasia como una configuración de movimientos con fines
educativos cuya práctica se constituye a partir de marcos teóricos significativos para el
alumno. Esto es pensar las prácticas corporales desde su dimensión cultural, en ver la
gimnasia como una síntesis de las prácticas corporales del hombre que resignifique la
dimensión cultural por sobre la orgánica.
Este concepto de gimnasia expresado antes plantea la necesidad de favorecer desde las
prácticas corporales el enriquecimiento de la disponibilidad corporal, entendida como
la posibilidad de ajustar la actuación corporal a situaciones cambiantes, a partir de los
principios de amplitud riqueza y variabilidad de los movimientos proponiendo un

5
Luguercho, S. (2002) Op. cit.

5
aprendizaje del propio cuerpo y la postura, las destrezas y habilidades y sobre el
uso de las capacidades corporales y orgánicas.6
Si bien el movimiento se perfecciona y concientiza, no se educa. Es el hombre que se
educa por medio de él. Hablar de educación del movimiento significaría que, desde el
nombre mismo, se están privilegiando los factores de ejecución. En cambio la
preocupación debería ser el hombre, que posee un cuerpo y gracias al movimiento, puede
educarse en un decisivo aspecto.7
La gimnasia mas allá de la pluralidad de sus formas, debe entenderse como una
configuración de movimiento cuya lógica particular le permite instrumentar todo tipos de
movimientos de manera sistemática e intencional para lograr aprendizajes o efectos
corporales que mejoren la relación con el propio cuerpo, el propio movimiento, el medio y
los demás.8
El punto de partida de cualquier programa gímnico lo encontramos en los test iniciales
que nos permiten determinar el nivel de disponibilidad con que cuentan nuestros alumnos
y verificar el nivel de “rendimiento” del sistema muscular ( músculos acortados y
debilitados) y el nivel de”rendimiento” del sistema cardiovascular.
Los test iniciales determinan el punto de partida para trabajar sobre la FORMACION
CORPORAL, FORMACIÓN POSTURAL Y FUNCIONAL.

Formación corporal: implica la transmisión de saberes y capacidades relacionadas


con las destrezas y habilidades corporales en pos de favorecer a partir de su
implementación la relación con su propio cuerpo y movimiento. Estas destrezas pueden
aplicarse en la práctica de las capacidades corporales o constituir aprendizajes de
saberes relacionados con los juegos o deportes.
Formación postural: Un buen ajuste postural se logra integrando tres niveles.
a) El nivel cortical. Que se identifica con el nivel voluntario y que mas bien es el nivel
de la toma conciencia del propio cuerpo y el nivel de la representación mental del
esquema corporal.

6
Crisorio, R. Giles, M. (1999). Apuntes para una didáctica de la educación física en el tercer ciclo de la egb.
Bs As; McyE.
7
Giraldes, M. (2001): Gimnasia. El futuro anterior. De Rechazos, retornos y renovaciones. Bs As, Stadium.
8
Dirección de transformación de la formación docente y acreditación. Dirección provincial de educación
superior, 2000. “Documento de trabajo para la formación docente” La Plata, Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires.

6
b) El nivel de las respuestas automáticas. Constituidas por todos los estereotipos
adquiridos, en general por la postura. Fuera de toda intervención de la voluntad y
que la educación física debe poner bajo el control cortical.
c) Los mecanismos reflejos de ajuste. El punto de partida de estos reflejos se
encuentra a nivel de las articulaciones, los tendones y el oído interno.9
Formación funcional: se logra a partir del aprendizaje acerca del uso de las
capacidades corporales y del propio cuerpo y el cuerpo de los demás en la clase de
gimnasia y su entorno.

Cuando se dicta una clase de gimnasia, en cualquier edad se piensa en la transmisión de


saberes corporales y en la posibilidad de producir adaptaciones funcionales; las técnicas
se aplican bajo las formas de ejercicios o movimientos, el primero mas sujeto a un
método, mientras que el segundo mas parecido al juego.
Los movimientos en la clase de gimnasia los percibimos como configuraciones de
movimiento (totalidad).
El proceso de enseñanza de la gimnasia requiere la implementación de un espiral
dialéctico que se alterna entre la síntesis , el análisis y la vuelta a la síntesis.
La síntesis, entendida como un resumen de la disponibilidad corporal de los alumnos que
ponen en práctica en la clase luego que el profesor muestra o explica la actividad; el
análisis se corresponde con el momento de la corrección o perfeccionamiento de los
movimientos realizados y la vuelta a la síntesis, es decir a la práctica corporal bajo la
forma de ejecución de las capacidades corporales (a partir de la aplicación de un saber
técnico-destreza-) o de saberes referidos al propio cuerpo y la postura o la aplicación de
las destrezas o habilidades enseñadas en el marco de la gimnasia pero que se relacionan
con otros contenidos de la educación física como el juego y el deporte.
El gesto técnico que se emplea en la práctica y que se fundamenta durante el análisis
debe considerar los siguientes aspectos:
a) corrección biomecánica: los gestos técnicos tienen valor en la práctica corporal
cuando permiten realizar movimientos económicos y eficientes a partir de las
propias posibilidades de cada uno y el uso de las técnicas que logran la conciencia
del cuerpo, la regulación del tono y de las sinergias musculares, la depuración de
las técnicas del movimiento y de las posturas que sirven de referencia.10

9
Giraldes, M. (1998). Op.cit.
10
Crisorio, R. Giles,M. (1999). Op.cit.

7
b) cualidades de los movimientos: tiene que ver con la lógica interna de la gimnasia,
en íntima correlación con el principio anteriormente mencionado. Estos son:
fluidez, precisión, ritmo, armonía y dinamismo.
c) corriente gímnica: Formativa, Médica, Expresiva, Mantenimiento y Deportiva.
d) los fundamentos fisiológicos que rigen el entrenamiento de las capacidades
orgánicas y musculares. Las prácticas corporales deben dosificarse utilizando los
componentes de la carga externa (volumen, duración, intensidad, densidad y
frecuencia) los cuales deben estar en consonancia con los principios del
entrenamiento deportivo.

Parte final de la clase (5 minutos)


La estructura de la misma depende de la actividad que desarrollarán los alumnos con
posterioridad a la clase. Si se encuentran en el nivel primario es posible que después
deban volver al grado, por ejemplo. a una actividad intelectual donde predomina la
inmovilidad. En este caso, lo más indicado será una actividad calmante.

La vuelta a la calma es una parte importante de la lección aun cuando invocando razones
de tiempo se la descuida.
Desde el punto de vista biológico, la vuelta a la calma asegura un buen retorno venoso. Y
eso es importante si una parte de la clase ha consistido en correr y todo tipo de
actividades referidas a la práctica de actividades de la resistencia aeróbica.11
En este momento de la clase se pueden practicar actividades relacionadas con el
equilibrio, la flexibilidad corporal, la relajación, la higiene, juegos de poca actividad
corporal o donde predomine lo sensorial, explicaciones de lo realizado y todo tipo de
actividades que favorezcan la calma y el reposo. Se debe entender que en la vuelta a la
calma las actividades a realizar no procuran lograr ningún objetivo relacionado ni con el
aprendizaje ni las adaptaciones funcionales, solamente el de preparar al alumno para el
egreso de la clase. El tiempo aproximado de la misma es de 5 minutos.

Propuesta de organización para la clase de gimnasia


Se propone un modelo operativo, que debe ser tomado como una sugerencia ordenadora
y obviamente factible de ser modificado. Los tiempos que se asignan a cada una de sus
partes son flexibles, pero imprescindiblemente predeterminados por la duración mínima

11
Giraldes, M. (1988). Op.cit.

8
necesaria para que la práctica resulte adecuada y para poder establecer las actividades
que se realizarán en función de los mismos. Por lo tanto, el establecimiento de un tiempo
permite seleccionar las actividades necesarias para el transcurso del mismo, pero siempre
va a estar condicionado a las situaciones que se susciten durante la clase.12
Ademas debemos considerar que la gimnasia propone la enseñanza de prácticas
corporales y motrices relacionadas con el propio cuerpo y la postura, las destrezas
y habilidades y las capacidades motoras

Primera Parte: 10 min.


. Acondicionamiento muscular
.Acondicionamiento cardiovascular
.Juego motivacional
Parte Central: 35 min.
Enseñanza y ejercitación de prácticas relacionadas con las capacidades corporales,
-Velocidad de reacción- 10 min.
-Resistencia Aeróbica- 15 min.
-Flexibilidad corporal- 10 min.
-Fuerza Muscular- 15 min.
.-Equilibrio Estático y dinámico –
-Coordinación (destrezas y habilidades)
Recordemos que estos tiempos son aproximados y que estas capacidades no aparecen
aisladas en la clase sino que deben combinarse de todas las formas posibles. Al Equilibrio
y la Coordinación no le hemos asignado un tiempo en particular, dado que aparecen en
todos los momentos de la clase.

Además debemos destinar un tiempo a la enseñanza y ejercitación de las técnicas que


generan ajustes posturales correctos a través del dominio del tono y las sinergias
musculares y que permanentemente, cada vez que se ejercitan las capacidades
corporales y se enseñan a los aprendices posturas adecuadas a sus posibilidades
encontramos destrezas y habilidades, propias de la gimnasia o de los juegos y deportes
que también deberán ser enseñadas, corregidas o perfeccionadas.

Vuelta a la calma: -5 min.

Ordenamiento de las capacidades corporales en la parte central de la clase


-No deben utilizarse las capacidades perceptivo cinéticas (velocidad, equilibrio y
coordinación) en estado de fatiga dado que al ser de origen neuro-muscular, la presencia
del ácido láctico (metabolito intermedio producto de la degradación de una molécula de

12
Luguercho, S. (2002). Op.cit.

9
glucosa sin la presencia de oxígeno) inhibe la coordinación muscular y disminuye la
calidad del impulso nervioso. Por ello no se deben generar prácticas corporales que
involucren la velocidad de reacción, el equilibrio estático y dinámico y la enseñanza y
práctica de destrezas y habilidades que exijan grandes esfuerzos coordinativos al final de
la clase, mucho menos luego de prácticas corporales muy exhaustivas.

Fuerza Muscular: no tiene un lugar específico en la parte central de la clase, si se debe


considerar que su ubicación depende fundamentalmente de la práctica de las otras
capacidades; por ejemplo si previamente se practica una capacidad perceptivo cinética,
ésta debe utilizarse en primera instancia y luego la fuerza muscular. Debemos considerar
que la práctica previa no inhibe o dificulta la realización de esta capacidad motora, aunque
no sería prudente utilizar la fuerza potencia para piernas, si antes, se practico
intensamente y con gran volumen la resistencia aeróbica y la velocidad de acción para la
carrera.
Flexibilidad Corporal: no resulta conveniente realizar ejercicios de elongación tendientes
a mejorar la flexibilidad corporal como pausa de los ejercicios de fuerza o de resistencia
aeróbica, dado que en el primer caso la pausa sería muy prolongada y se perderían los
efectos de los mismo y en el caso de la resistencia aeróbica, si se recurre a flexiones de
tronco o posiciones invertidas en mayor o menor medida se produce una interrupción
circulatoria, dificultándose el retorno venoso, asimismo las pausas de recuperación
podrían ser muy prolongadas.
Si en la Fase Inicial se realizó una preparación del sistema cardio-circulatorio, no sería
apropiado proponer ejercicios tendientes a mejorar esta capacidad al comienzo de la
Parte Central, porque hacer una tarea pasiva no tendría sentido. En todo caso si se
plantean realizar ejercicios de elongación, para mejorar la flexibilidad en la primera parte
de la Parte Central no se debe realizar el acondicionamiento del sistema cardio-
circulatorio en la Primera Parte y hacerlo con posterioridad, cuando vayan a ser exigidos
en plenitud esos sistemas.
No es prudente pretender desarrollar la flexibilidad corporal cuando se está muy fatigado (
por ejemplo, al final de una unidad de entrenamiento agotadora por ejercitar la resistencia
aeróbica o la fuerza muscular)13, dado que esta práctica puede favorecer las lesiones, por
lo que no siempre es conveniente incluirla al final de la clase.14

13
Harre, D. (1987) Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Stadium. Bs As.
14
Luguercho, S. (2002). Op. Cit.

10
Propio cuerpo y postura: por las características naturaleza del trabajo a realizar se
recomienda que el alumno no se encuentre muy fatigado especialmente en aquellas
actividades que requieren mucha atención y concentración para su realización.

Aspectos a tener en cuenta al confeccionar un plan de clases


Mariano Giraldes considera que al momento de confeccionar la clase de gimnasia escolar
resulta imprescindible considerar algunos aspectos, los que han de favorecer la
construcción de una gimnasia con características formativas.
Estos son:
 El psicológico
 El fisiológico motriz
 El social
 El técnico organizativo

El aspecto psicológico
Está compuesto, entre otros por la alegría en la participación, la atención y la voluntad.
La alegría en la participación alcanza su máximo al comienzo de la clase y se logra a
través de juegos y actividades de motivación. La parte dedicada al trabajo correctivo o
compensatorio o el aprendizaje de saberes corporales no se caracteriza por lo general,
por el entusiasmo de los alumnos, por eso se aprecia un descenso de la curva, para
volver a subir en la parte principal, caracterizada por la práctica de las capacidades
motoras; sobre todo si en ellas se utilizan juegos o competencias de algún tipo. En la
parte final disminuye nuevamente.
La atención, en cambio alcanza varios puntos elevados en el desarrollo de la clase. El
primero aparece con los ejercicios compensatorios, y luego en la parte central durante la
enseñanza de los movimientos relacionados con el propio cuerpo la postura y las
destrezas y habilidades para luego decrecer en la vuelta a la calma.
La voluntad muestra un progresivo incremento llegando a su máximo en la parte
principal, donde de acuerdo a la intensidad de la lección, alcanzará valores elevados.

Aspectos fisiológicos motrices


Compuesto por:
Los esfuerzos circulatorios se establecen fundamentalmente a través de la aplicación
de los principios del Intervalo y la Duración en juegos y ejercitaciones caracterizados por
su dinamismo. No sucede lo mismo con la práctica de las otras capacidades motoras, es
por ello que la curva mas elevada aparecerá durante la práctica de la resistencia aeróbica.

11
Los esfuerzos musculares se utilizan en la práctica de destrezas y habilidades que
involucran el uso de la fuerza rápida, la fuerza resistencia, en los trabajos posturales y en
la flexibilidad. En la primera parte de la clase no aparecen los esfuerzos musculares
intensos. En las tareas posturales, tambien utilizadas en la primera parte de la lección, el
trabajo muscular depende de los ejercicios seleccionados y varía de una clase a otra. Los
esfuerzos máximos se alcanzan en la parte central pero la intensidad de la curva
dependerá también de la práctica o prácticas a realizar relacionadas con la fuerza
muscular y la flexibilidad corporal.
Las exigencias de coordinación son mayores que en ningún otro momento cuando se
intenta el aprendizaje de nuevos movimientos o perfeccionar otros ya adquiridos. La curva
del esfuerzo aparece en su punto más alto al comienzo de la parte central en las tareas
posturales, la educación del movimiento y en el perfeccionamiento de las destrezas y
habilidades.

El aspecto social
Los aspectos más salientes a considerar son la relación subjetiva del alumno con el grupo
o con sus compañeros y los aspectos objetivos de la clase en cuanto a la formación y la
socialización: son elevados en la primera parte sobre todo si se utilizan juegos o tareas
grupales. Las postas y competencias elevan el componente en la parte central. Siempre
este componente será elevado en los juegos y competencias.15

Aspectos técnicos- organizativos


Para el buen éxito de la lección los dos aspectos más importantes a considerar son:
 No deben producirse muchos cambios en la formación de los grupos (equipos de
cinco que tengan que reorganizarse en equipos de tres, por ejemplo) ni gran
número de formaciones.
 El poner y sacar aparatos o cambiar de elementos en el medio de la clase, suele
producir confusión y desorden. Si en la parte central se utilizan bancos suecos y
cajones, es conveniente realizar los juegos de animación y los ejercicios de
compensación utilizando los mismos elementos.16

BIBLIOGRAFIA
15
Luguercho, S. (2002). Op. Cit.
16
Giraldes, M. (1982) Metodología de la Educación Física. Ed Stadium. Bs. As.

12
- Diaz Barriga, A,.(1988). Didáctica y Curriculum. México, Nuevomar.
.
- Crisorio, R,. (1995).”El problema de los contenidos de la Educación Física”. Publicado en
la revista “Pista y Patio” n° 3. Buenos Aires.

- Crisorio, R., Giles, M., (1999).” Apuntes para una didáctica de la educación física en el
Tercer Ciclo de la EGB”. Buenos Aires. McyE.

- Giraldes, M. (1982)” Metodología de la Educación Física”. Editorial Stadium. Buenos


Aires.

- Giraldes, M,.(1985) “La Gimnasia Formativa en la niñez y la adolescencia”. Editorial


Stadium. Buenos Aires.

- Giraldes,M,. (1994).” Didáctica de una cultura de lo corporal”. Edición del autor. Buenos
Aires.

- Giraldes, M,.(2001) “Gimnasia. El Futuro Anterior”. Editorial Stadium. Buenos Aires.

- Luguercho, Sergio,. (2002). “El Plan de Clase”. Apunte de divulgación interna de la


Cátedra Educación Física 1 del Profesorado Universitario en Educ. Física. UNLP.

- Stenhouse, L,. (1991). “Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid. Morata.

13
14

También podría gustarte