Manual Retroexcavadora Operacion
Manual Retroexcavadora Operacion
Manual Retroexcavadora Operacion
INDICE
01. PROLOGO
- INSPECCION DE LA MAQUINARIA
- AMBIENTES Y AREAS DE TRABAJO SEGÚN REPARTO DE
TRABAJO
- EL CHECK LIST
- VERIFICAR CONDICIONES INSEGURAS
- DESARROLLAR EL CHECK LIST
- CONTROLES DE OPERACIÓN PARA EXCAVACION Y GRUA.
- TECNICAS DE OPERACIÓN CON CARGADOR FRONTAL
- TRANSPORTE DE LA MAQUINA, CONDUCIR LA MAQUINA HASTA
EL SITIO DE TRABAJO, FIJACION AL SUELO
- NIVELAMIENTO DEL EQUIPO Y UTILIZACION DE LA
RETROEXCAVADORA
- EXCAVACIONES EN PENDIENTES
- EXCAVACION DE ZANJAS CON FONDO LLANO
- EXCAVACIONES DE CAJAS, FUNDACIONES PARA SOSTENES,
MAQUINAS, ETC.
- DESPLAZAMIENTO DE LA MAQUINA DURANTE TAREAS CON LA
RETROEXCAVADORA - UTILIZACION DE LA RETROEXCAVADORA
EN TRABAJOS DE GRUA
- UTILIZACION DEL CARGADOR FRONTAL
- LIMPIEZA DE TERRENOS
- APLANAMIENTOS
- TRANSPORTE Y/O CARGAMENTO DE TIERRA
- CAJA DE CONTRAPESO.
PROLOGO
Esperamos de su visita.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE
RETROEXCAVADORA
HISTORIA DE RETROEXCAVADORA
Las primeras máquinas que aparecieron en 1950 fue el tractor orugas que
había demostrado ser una pieza de equipo extremadamente útil.
Sim embargo esto de igual modo dejo algunas compañías preguntándose
como incrementar su versatilidad y al mismo tiempo expandir su
Comerciabilidad.
Una compañía de INGLATERRA. Llamada WHITLOCK BROS. A seguro haber
construido la primera cargadora retroexcavadora la compañía diseño un
accesorio para la retro excavadora al cual llamo DINKUM DIGGER.
TIPOS DE RETROEXCAVADORAS:
• AREA DE EXCAVACION.
Esta área está bajo el piso en el que se apoya la máquina; está limitada por el
alcance de la pluma, brazo de excavación y cucharón.
• AREA DE VACIADO.
Esta área esta sobre el piso, limitada por el alcance horizontal fuera del área
que sé está excavando, sin moverse de lugar.
• EXCAVACIÓN.
A través de su retroexcavadora de alto desempeño y de gran variedad de
acoplados, desarrolla con mucha facilidad las operaciones de los más diversos
tipos: desmonte de yacimientos, limpieza, ejecución de surcos, fundacionales,
canales, drenajes y otros.
• AGRICULTURA
No es solamente en la industria de la construcción civil que se consagró como
un equipamiento versátil, robusto y económico. En la agricultura, ella también
posee amplia aplicación principalmente, en la cosecha de arroz irrigado, donde
además de ejecutar canales de irrigación y drenaje con excelente desempeño,
se hace aún más versátil por gastar poco tiempo con desplazamientos.
Solamente con el uso de tracción en las 4 ruedas es posible transitar en
terrenos de baja adherencia, como es el caso de los residuos de paja y de
algunos tipos de llanuras.
1. ____________________________________________________
2. ____________________________________________________
3. ____________________________________________________
4. ____________________________________________________
5. ____________________________________________________
6. ____________________________________________________
7. ____________________________________________________
8. ____________________________________________________
9. ____________________________________________________
10. ___________________________________________________
11. ___________________________________________________
12. ___________________________________________________
13. ___________________________________________________
14. ___________________________________________________
15. ___________________________________________________
16. ___________________________________________________
17.____________________________________________________
18.____________________________________________________
19.____________________________________________________
20.____________________________________________________
21.____________________________________________________
22.____________________________________________________
23. ___________________________________________________
24. ___________________________________________________
25. ___________________________________________________
26. ___________________________________________________
27. ___________________________________________________
28. ___________________________________________________
CABINA:
DIMENSIONES:
RECOMENDACIONES GENERALES
NOTAS DE SEGURIDAD
Este símbolo se emplea en todo el manual con el fin de
identificar aquellas áreas en que se debe tener cuidado para
garantizar la seguridad durante la utilización y el mantenimiento.
Se usan las palabras ATENCION y ADVERTENCIA donde se
encuentra el símbolo arriba en este manual y en las calcomanías, y tienen por
finalidad indicar la severidad del riesgo.
ATENCION:
El símbolo y la palabra ATENCION deberán utilizarse para identificar
instrucciones o procedimientos especiales que si no se los siguen de
manera correcta, podrán resultar en RIESGO PERSONAL o
PERDIDA DE VIDA.
ADVERTENCIA:
Deberán utilizarse el símbolo y la palabra ADVERTENCIA para
señalar instrucciones o procedimientos especiales, los cuales si no se
siguen correctamente, podrán resultar en DAÑOS o DESTRUCCION
DEL EQUIPO.
NOTA: Se utiliza esta palabra para indicar puntos de interés particular para una
reparación u operación más eficiente y conveniente.
17. Cuando conduzca en la vía pública, cumpla siempre con las leyes de
tránsito locales.
3. Al verificar fugas del sistema hidráulico bajo presión, use guantes o una
hoja de papel.
Al comprobar el sistema de
enfriamiento, quite la tapa del
radiador suavemente para
aliviar la presión y use siempre
guantes de protección, si el
motor estuviere caliente.
1. Los recipientes deben guardarse bajo techado, protegidos del sol, lluvia
y polvo, y deberán quedar acostados sobre caballetes con el grifo
posicionado a 75cm arriba del fondo, de manera que el agua y el fango
en el fondo puedan recogerse en la zona donde está el grifo de vaciado.
MANTENIMIENTO DE LA MAQUINA
Las pruebas de homologación son los ensayos que se efectúan sobre todo en
las máquinas que salen a la venta con la finalidad de establecer las
prestaciones básicas de cada modelo mediante un ensayo efectuado por un
laboratorio independiente.
El equipo de inyección de
combustible está
diseñado para obtener
eficiencia, duración y una
larga vida del producto.
Sin embargo, puede
dañarse con agua,
sedimentos o combustible
no apropiado.
2. Sea muy cuidadoso con el manejo del combustible y los aceites evitando
su vertido en la tierra y vías de agua. Asesórese para la eliminación y
tratamiento adecuado de los aceites usados.
INSPECCIONAR LA MAQUINARIA:
Esta inspección también es conocida como la vuelta del gallo, pero su nombre
técnico es check list en el cual el operador antes de ponerse a trabajar debe
realizar una inspección alrededor de la máquina, la ubicación de los
componentes.es diferente en comparación de las diferentes marcas de
máquinas, consulte la ubicación y los requisitos de servicio en el manual de
mantenimiento y servicio.
Después compruebe el nivel del aceite del motor, éste debe estar entre las
marcas añadir y lleno de las varillas de medición, el tubo de llenado está a la
izquierda de la varilla.
I
Hay también varios puntos de
lubricación en los mecanismos delantero
y trasero del cucharón, se debe lubricar
cada 10 horas de operación, en el lado
derecho de la máquina compruebe el
nivel de aceite de la transmisión, el
convertidor de par con la máquina fría, el
aceite debe verse en la merilla de
medición, después con el motor
operando vuelva a comprobar el nivel,
ahora el nivel debe estar entre las
marcas añadir y lleno.
Además debe asegurarse de colocar una etiqueta “no operar” en los controles
de la máquina (volante de dirección o la chapa de contacto) siempre que se le
hagan reparaciones o se les den servicio.
Ya conocemos las cosas que debemos de dar servicio diariamente, pero hay
algunas cosas que se deben de dar servicio a intervalos diferentes, para tal
efecto debe de referirse al manual de servicio.
Check list
PUESTA EN MARCHA DE LA
MAQUINARIA RETROEXCAVADORA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
El incumplimiento de estas reglas podrá causar vidriamiento de las
camisas y consecuentes pérdidas de potencia y consumo excesivo
de aceite lubricante.
Durante el período de rodaje, es normal que se note un consumo de aceite
lubricante ligeramente arriba de lo normal, pues los aros, pistones y camisas
aún no se han ajustado lo suficiente, de manera a proporcionar un buen
asentamiento.
ADVERTENCIA
Tenga también en cuenta que las condiciones del terreno pueden variar a
pocos metros de distancia dentro del mismo sitio.
Las velocidades elegidas también son variables por las mismas razones
expuestas anteriormente.
TECNICAS DE OPERACIÓN DE LA
MAQUINARIA RETROEXCAVADORA
TECNICAS DE OPERACION
Para que usted pueda operar su máquina con el máximo de eficiencia y utilizar
todos los recursos de que dispone, se hace necesaria alguna práctica.
Aquí, se describen, de manera breve, algunas prácticas muy útiles, para que
usted pueda operar su máquina con más eficiencia y seguridad.
CONTROLES DE OPERACIÓN
CAT:
INDICADORES DE ALERTA
Sistema de carga (1) - Este indicador aparece en las consolas de
tipo I. La luz de alerta se enciende si hay un problema en el sistema
eléctrico. Si se enciende esta luz indicadora, significa que el voltaje
del sistema es demasiado alto o demasiado bajo para que opere
normalmente la máquina.
MEDIDORES
Hay dos pedales del freno al lado del acelerador pise ambos pedales para
reducir la velocidad o parar la maquina; hay un barra que conecta los pedales
esta barra se debe conectar si siempre que se desplace la máquina, de este
modo el freno se aplica uniformemente en ambas ruedas y evita el movimiento
brusco a la derecha o a la izquierda cerciórese que el freno tenga el ajuste
correcto para que tenga la capacidad apropiada de frenado.
Se puede pisar independientemente cualquiera de los pedales frenos para
maniobrar en espacios reducidos es necesario quitar la barra de traba se debe
de frenar independientemente cuando se necesite hacer giros pivotes o en
espacios reducidos al girar el volante de dirección a la izquierda pise el pedal
izquierdo así se hace un giro cerrado a la izquierda haga respectivamente lo
opuesto para realizar giro cerrado a la derecha.
Esto hace girar las dos ruedas a la misma velocidad para reducir el impacto
trasero disminuya la velocidad del motor antes de conectarlo, una vez
destrabado el diferencial se desconectara automáticamente cuando lo permita
la torsión; debe también mantenerse el piso limpio para facilitársele la
operación de los controles
El control del cucharón está a su derecha se usa para levantar y bajar los
brazos del cargador y para descargar y plegar el cucharón.
UTILIZACION DE LA RETROEXCAVADORA
Las instrucciones a continuación tienen por objeto familiarizar el operario sin
experiencia con las diversas operaciones que podrán ejecutar con la
retroexcavadora.
- Ajuste el régimen del motor hacia alrededor de 1600 a 1800 rpm.
- Posicione la lanza de profundidad a aproximadamente 90° en relación a
la de levante; a continuación accione la palanca de mando de la
columna y baje el conjunto hasta que el cucharón apoye al suelo.
- Reempiece el ciclo.
Excavación de zanjas con fondo llano Siempre que sea posible, haga señales
de referencia en el suelo donde la zanja deberá ser excavada.
Centralice la articulación horizontal del giro, así como el cucharón, entre las
líneas de límites y excave la zanja de manera usual, manteniendo siempre la
alineación.
En las tareas difíciles de excavación tal vez desee plegar el lampón para
estabilizar mejor el extremo delantero, para girar el asiento tire de la palanca
todo hacia atrás y empuje el asiento totalmente hacia atrás, ahora empuje la
palanca y gire el asiento hasta dar frente al extremo posterior, ajuste el asiento
hasta que se sienta cómodo.
Palanca del acelerador – Esta palanca controla la velocidad del motor cuando
se trabaja con el mecanismo de retroexcavación.
Opere la máquina en la gama verde del tacómetro.
Hold (5) (Fija) - Ponga la palanca en esta posición para detener el movimiento
de la pluma. Suelte la palanca desde cualquier posición. La palanca regresará
a la posición HOLD (Fija).
Hold (5) (Fija) - Ponga la palanca en esta posición para detener el movimiento
del brazo y del cucharón. Suelte la palanca desde cualquiera de las posiciones.
La palanca regresará a la posición Hold (Fija).
Después pliegue el cucharón para que penetre los dientes en el material, este
ángulo es de más o menos de 90 º en relación al brazo, baje la pluma hasta
que los dientes penetren el suelo.
Igual que al cargar desde una pila, debe pensarlo bien y usar un sistema al
cortar zanjas, es importante comenzar en la parte superior y trabajar en capas
hacia abajo, evite excavar de la base y llenar el cucharón del frente, esto es
difícil de excavar y cada ciclo será más largo porque tendrá que ir al fondo de la
zanja cada vez.
Una vez limpia la zanja mantenga el cucharón lo más bajo posible, vacíe el
cucharón extendiendo el brazo y rotando el cucharón al mismo tiempo, debe
mantener el cucharón justo sobre el tope de la pila y abra el cucharón sólo lo
suficiente para vaciarlo y finalmente asegúrese de arrojar el material bien lejos
de la zanja.
A medida que excava en la zanja será más difícil alcanzar el extremo del corte
y mantener el mejor ángulo de excavación, para obtener las fuerzas máximas
de excavación mueva la máquina hacia delante lo necesario para mantener el
brazo y el cucharón en sus posiciones adecuadas para cargarlo, al regresar a
la zanja extienda el brazo y prepárese para la siguiente pasada.
Si trabaja con material inestable puede ser necesario trabajar las paredes de la
zanja para evitar que vuelva a caer el material en la zanja, para hacerlo
necesita aún trabajar en capaz de arriba a abajo hacia la parte superior de la
zanja más ancha que la base.
Cuanto más profunda la zanja más ancha debe ser la parte superior de ésta,
una vez que ha alcanzado la profundidad deseada, necesitará mover la
máquina para seguir excavando, la va a mover con los controles de la pluma y
del brazo, posicione el cucharón en la zanja donde hizo el último corte, pero no
se aleje tanto que no pueda alcanzar su trabajo, levante ligeramente del suelo
el cucharón del cargador, esto evitara que penetre en el suelo al mover la
máquina, tire lentamente de ambas palancas.
Una vez que alcance la posición correcta de excavación, suelte las palancas y
baje la máquina nuevamente sobre los estabilizadores.
Probablemente tenga que ajustar los estabilizadores para nivelar la máquina.
Siempre que se use como grúa tome sus precauciones para el traslado del
material, sujétela correctamente seleccionando la cuerda o cadena de acuerdo
al peso del material a transportar.
Limpieza de terrenos
Aplanamiento:
Para que usted pueda ejecutar estas operaciones con el máximo de eficiencia y
desempeño, es imperativo que usted obedezca a las siguientes
recomendaciones:
CARGA DE MATERIAL
Primero cerciórese que el área este libre y luego saque cualquier saliente antes
de comenzar la base, tenga cuidado con el material que desliza en la mayoría
de los casos querrá comenzar el avance del banco y trabajar hacia arriba de la
pila a medida que los brazos levantan el material comience a plegar el
cucharón para terminar de cargarlo.
Esta posición cerrada en “V” es perfecta para cargar y descargar ya que ahora
podrá cargar el camión con no más de una y media a dos revoluciones de los
neumáticos en cada dirección.
Además tiene que juzgar bien las condiciones y escoger el método más seguro
de acarrear la carga.
Puede también usar su máquina para trabajos de relleno, hay varios elementos
clave en todo trabajo de relleno:
GRAFICO DE RESUMEN:
CAJA DE CONTRAPESO