100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
711 vistas1 página
La Palomita
La Palomita es la danza tradicional paraguaya más popular, en la que un hombre representa a un palomo persiguiendo en un juego amoroso a una mujer que hace el papel de una paloma. Aunque sus orígenes no son conocidos, se cree que los nativos imitaron la escena amorosa entre palomas para crear la coreografía. El musicólogo Juan Max Boettner recopiló la danza tras estudiar sus formas, cuya música consta de dos partes que se repiten alternadamente según la versión coreográfica.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
711 vistas1 página
La Palomita
La Palomita es la danza tradicional paraguaya más popular, en la que un hombre representa a un palomo persiguiendo en un juego amoroso a una mujer que hace el papel de una paloma. Aunque sus orígenes no son conocidos, se cree que los nativos imitaron la escena amorosa entre palomas para crear la coreografía. El musicólogo Juan Max Boettner recopiló la danza tras estudiar sus formas, cuya música consta de dos partes que se repiten alternadamente según la versión coreográfica.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 1
La Palomita
Así se denomina a la danza tradicional paraguaya
más popular y conocida del Paraguay. Esta graciosa danza es la más utilizada en presentaciones populares o estudiantiles debido a su sencillez coreográfica principalmente, posee música propia y como cualquier danza tradicional su coreografía (conjunto de pasos y figuras) no debe ser modificada. Esta danza ha sido inspirada en una escena amorosa entre dos Palomas, y aunque no se conoce el origen de esta danza se supone que los nativos de la época hayan imitado la escena amorosa entre estas aves y de esta forma hayan creado la peculiar coreografía en la que el hombre haciendo el papel del palomo, persigue en un juego amoroso a la mujer en el papel de la paloma la cual le coquetea y al final se deja atrapar. Esta danza tras estudios de investigación de sus formas a sido recopilada por el musicólogo Dr. Juan Max Boettner, la música consta de dos partes las que se van repitiendo alternadamente, tantas veces como requiera la versión coreográfica. La versión coreográfica del Dr. Juan Max Boettner es la más corta y conocida, aunque no es la única ya que la Profesora Lilu Torres también recopilo una versión de la Palomita que es más larga y coreográficamente mas trabajada.