El movimiento dadaísta utilizó técnicas como el collage, el objeto encontrado y la escritura automática. Sus reuniones a menudo incluían recitaciones simultáneas de poemas que perdían significado. Algunas obras dadaístas incluyen "LHOOQ" de Marcel Duchamp, que ridiculizaba a la burguesía, y "Flight" de Hannah Höch. El dadaísmo surgió como protesta e innovación en medio de un período desolador, promoviendo una ética no burguesa e incluso
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas
El movimiento dadaísta utilizó técnicas como el collage, el objeto encontrado y la escritura automática. Sus reuniones a menudo incluían recitaciones simultáneas de poemas que perdían significado. Algunas obras dadaístas incluyen "LHOOQ" de Marcel Duchamp, que ridiculizaba a la burguesía, y "Flight" de Hannah Höch. El dadaísmo surgió como protesta e innovación en medio de un período desolador, promoviendo una ética no burguesa e incluso
El movimiento dadaísta utilizó técnicas como el collage, el objeto encontrado y la escritura automática. Sus reuniones a menudo incluían recitaciones simultáneas de poemas que perdían significado. Algunas obras dadaístas incluyen "LHOOQ" de Marcel Duchamp, que ridiculizaba a la burguesía, y "Flight" de Hannah Höch. El dadaísmo surgió como protesta e innovación en medio de un período desolador, promoviendo una ética no burguesa e incluso
El movimiento dadaísta utilizó técnicas como el collage, el objeto encontrado y la escritura automática. Sus reuniones a menudo incluían recitaciones simultáneas de poemas que perdían significado. Algunas obras dadaístas incluyen "LHOOQ" de Marcel Duchamp, que ridiculizaba a la burguesía, y "Flight" de Hannah Höch. El dadaísmo surgió como protesta e innovación en medio de un período desolador, promoviendo una ética no burguesa e incluso
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Entre las técnicas que utilizaron estaban el collage, el objeto encontrado,
la escritura automática y los poemas sonoros. No era raro llegar a una
reunión de dadaístas y encontrar a un grupo de personas recitando poesías al mismo tiempo, confundidos por el sonido de las palabras superpuestas y perdiendo todo significado real.
Algunas pinturas dadaístas:
Marcel Duchamp – “LHOOQ” (1919)
Para hacer la burla a la burguesía más visceral y cínica, Marcel Duchamp
toma una de las obras más representativas del arte, la interviene de una manera cómica y culmina poniendo al pie de la imagen las letras L.H.O.O.Q., que en francés al deletrear los vocablos suena como “Elle a chaud au cul” que significa, “Ella tiene calor en el culo”. Hannah Höch – “Flight” (1931)
En este paisaje desolador y de llamas ardientes, el espíritu artístico fue de lo poco
que sobrevivió y por ello, un grupo de personas decidieron hacer una ruptura en la realidad que se vivía en forma de protesta e innovación. El movimiento busca una ética superior a la burguesa, pero también apostó por una tendencia amoral y nihilista. Así de profundo fue este movimiento. Artista argentino. Federico Manuel Peralta Ramos (29 de enero de 1939, Mar del Plata, Argentina - †30 de agosto de 1992, Buenos Aires) fue un artista argentino, representante del dadaísmo y de la vanguardia de los años sesenta. Uno de los personajes más originales y excéntricos de Buenos Aires. Tristan Tzara: no estuvo entre los primeros miembros del dadaísmo, pero sin dudas fue su más destacada figura y principal promotor. Desde su llegada al movimiento, el escritor de origen rumano se dio a la tarea de difundir sus ideas a través de cartas y publicaciones. Tzara se toma de manera irónica la intención y escribe una fórmula o manual para hacer un poema:
Para hacer un poema dadaísta:
Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su
poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad