Elementos Del Negocio Jurídico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO.

1. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO O NEGOCIO JURÍDICO.

Son de la esencia los elementos que tienen que darse necesariamente


para que exista el negocio jurídico, sin los cuales este no produce efecto
alguno o degenera en otro.

El artículo 1501, se refiere al contrato, pero esta norma se considera


valida para el negocio jurídico en general.

No pueden faltar pues hacen la esencia del negocio jurídico y de ellos


depende la existencia del mismo

Son el aporte mínimo que los particulares deben hacer a la situación


jurídica y son:

a. Sujeto
b. Manifestación de voluntad,
c. El objeto
d. La causa (el fin querido por las partes),
e. La forma (libre o impuesta)

a) Los sujetos, o partes.


Que pueden ser uno o varios, son aquellas personas
físicas o jurídicas que realizan el acto y se verán afectados por el mismo,
ya que en su virtud, adquirirán, modificarán, transferirán o extinguirán
derechos. Los que no forman parte del acto jurídico se denominan
terceros. Por ejemplo si Juan contrata a un albañil para construir su
casa, Juan y el albañil, serán los sujetos o partes del acto. Si Juan hace
un testamento será él, el único sujeto de ese acto jurídico. Los terceros
pueden verse afectados por ese acto, pero en casos excepcionales,
como por ejemplo, si como consecuencia de la construcción que hace
para Juan el albañil, se producen daños en la casa del vecino, pero en
este caso ya se generará una relación obligacional entre Juan y su
vecino, donde él también será parte, pero como víctima de un cuasidelito
y no de un acto jurídico, ya que aquí hubo ausencia de voluntad por
parte de ambos, de crear efectos jurídicos.

b) Manifestación de la voluntad.

Las partes para constituirse en tales deben expresar su voluntad, ya


sea por escrito, oral o tácitamente, cuando comienzan a ejecutar el acto.
Por ejemplo, si uno sube al transporte público de pasajeros, y saca el
boleto se entiende la voluntad de contratar el viaje.
La voluntad debe ser expresada por una persona capaz, y no estar
viciada, en este caso, los actos serán anulables. Los vicios de la
voluntad serán tratados en forma separada.

c) El objeto
Es aquello que las partes se comprometen a entregar (cosas o hechos).
En el caso de las cosas, deben hallarse en el comercio, o no estar
prohibidos por alguna norma jurídica. Una persona no puede por
testamento o por actos inter-vivos, disponer de una plaza pública, o de
un objeto robado. Los hechos no deben ser ilícitos, imposibles ni
contrarios a las sanas costumbres, ni perjudicar los derechos de
terceros. No podría celebrarse un acto jurídico cuyo objeto sea asaltar
un Banco. Si se viola esta disposición dichos actos serán nulos por
carecer de objeto.

d) Formas
Son el conjunto de prescripciones legales que deben cumplirse para
que el acto sea válido. Hay actos jurídicos formales, como la
compraventa de inmuebles, que deben hacerse por escritura pública o
los matrimonios, ante un Funcionario del Registro Civil, y no formales,
donde la elección de la forma se deja librada a la voluntad de las partes,
como un contrato de alquiler.
Los actos jurídicos escritos pueden hacerse en instrumento público o
privado, según se requiera, para cada acto en particular. Los
instrumentos públicos, tienen fecha cierta, o sea que a partir de su
firma son válidos, sin necesitar ninguna prueba, y necesitan la
intervención de un funcionario público, como un Juez, escribano o
funcionario del Registro Civil. Los instrumentos privados se suscriben
entre las partes sin intervención de ningún agente oficial. Su valor
probatorio cobra vigencia cuando las partes reconocen sus firmas.

2. ELEMENTOS NATURALES DEL NEGOCIO JURÍDICO

Son los efectos que emanan de la esencia misma del la situación,


adscritos por la ley y el uso social a cada una de las posibles formas de
situaciones jurídicas en las que las personas pueden vincularse.
Estos están ínsitos en la reglamentación dad por el ordenamiento o por
el uso para cada negocio jurídico.
Las partes tienen la posibilidad de suplirlos si el ordenamiento jurídico lo
permite.
Están potencialmente incluidos en el negocio pero las partes pueden
excluirlos.

3. ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO


Conjunto de agregados licitos que las partes agregan o introducen, sin
contrariar su naturaleza o esencia.

Los elementos accidentales se incluyen solo si las partes lo manifiestan, y


son:

1) La condición, tanto suspensiva, de la cual depende la existencia del


negocio (por ejemplo: te pagaré un sueldo mensual si apruebas el
examen de admisión al empleo), como resolutoria, de la cual depende la
finalización del negocio (Por ejemplo, te pagaré una beca hasta que te
recibas. La obtención del título, hace finalizar el negocio). Por eso
podemos definir a la condición como el acontecimiento futuro e incierto,
del cual depende el inicio o la finalización del negocio jurídico.

2) El plazo, que es el acontecimiento futuro, pero cierto del cual se hace


depender el inicio o el término del negocio. En este caso se dan las
mismas situaciones del anterior pero el acontecimiento ocurre un día
determinado, por ejemplo te pagaré desde o hasta el día 31 de
diciembre de 2008.

3) El modo o cargo: Se añade al negocio una imposición, sin el


cumplimiento de la cual el derecho, objeto del negocio no se adquiere.
Ejemplo, te nombro heredero, pero te impongo la carga de un legado.

CONCLUSION.

En el negocio jurídico los particulares se obligan no solo en lo que a


través de él manifiesten sino también a todo lo que corresponde a la
naturaleza especifica de la situación jurídica que establecen, al menos
que expresamente hayan suprimido tales efectos, estando facultados
para ello por el artículo 15 del código civil.

Es entonces, una fuente mixta, pues su contenido incluye:


 La manifestación de las partes
 Normas legales y consuetudinarias que correspondan a su
naturaleza

También podría gustarte