Rio Rimac

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental


Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización

“EVALUACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA

DEL RÍO RÍMAC (RIEGO), DE ENERO A AGOSTO DEL 2011,

EN TRES PUNTOS DE MONITOREO”

Trabajo de Titulación para optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO

Zulema Ivone Castillo Ticllacuri

INGENIERO FORESTAL

Vanessa Medina Vivanco

Lima – Perú

2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
GESTIÓN DE CALIDAD Y AUDITORÍA AMBIENTAL
CICLO OPTATIVO DE ESPECIALIZACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

“EVALUACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA

DEL RÍO RÍMAC (RIEGO), DE ENERO A AGOSTO DEL 2011,

EN TRES PUNTOS DE MONITOREO”

TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGRÓNOMO
ZULEMA IVONE CASTILLO TICLLACURI

INGENIERO FORESTAL
VANESSA MEDINA VIVANCO

SUSTENTADO Y APROBADO ANTE EL SIGUIENTE JURADO:

___________________________
Mg. Sc. Juan Guerrero Barrantes
PRESIDENTE

____________________________ __________________________
Mg. Sc. Carlos Llerena Pinto Mg. Quim. Lizardo Visitación Figueroa
ASESOR CO ASESOR

____________________________ ___________________________
Ing. Ulises Osorio Ángeles Ing. Rosa María Hermoza Espezua
MIEMBRO MIEMBRO

LIMA - PERÚ
2014
DEDICATORIA

A nuestras familias quienes con su amor, ánimos y paciencia nos impulsaron para
tener la constancia de llegar al final y poder concluir una etapa importante de nuestra
vida.

i
AGRADECIMIENTO

Agradecemos especialmente a nuestros profesores asesores que sin su valioso apoyo


no hubiéramos podido concluir con el trabajo. Y a aquellas personas que con su
apreciable disposición y sugerencias aportaron para culminar nuestro trabajo.

ii
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................I
AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................II
ÍNDICE ..............................................................................................................................................I
ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................................................III
ÍNDICE DE FIGURAS .....................................................................................................................IV
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................................VII
RESUMEN .........................................................................................................................................VIII
ABSTRACT .......................................................................................................................................IX
I. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1
II. REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................................................3
2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA Y DEL RÍO RÍMAC ...................................... 3
2.2. FACTORES INFLUYENTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL RÍO RÍMAC ................ 5
2.3. CALIDAD DEL AGUA .................................................................................................................. 8
2.3.1. PROPIEDADES DEL AGUA ............................................................................................................................ 9
2.3.2. CALIDAD DEL AGUA Y SU APTITUD PARA LAS ACTIVIDADES DE RIEGO ............................................ 10
2.4. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA.......................................................................................... 13
2.4.1. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA DE LA NATIONAL SANITATION FOUNDATION DE LOS
ESTADOS UNIDOS (NSF WQI) ....................................................................................................................... 15
2.4.2. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA DEL CONSEJO CANADIENSE DE MINISTROS DEL MEDIO
AMBIENTE (CCME WQI) ................................................................................................................................ 18
2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y MATEMÁTICO.......................................................................... 21
2.5.1. CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS ......................................................................................................... 21
2.5.2. CORRELACIÓN DE PEARSON ....................................................................................................................... 22
2.5.3. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ............................................................................................. 23
III. MATERIALES Y MÉTODOS.........................................................................................24
3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................... 24
3.2. MATERIALES ............................................................................................................................... 32
3.3. MÉTODOLOGÍA ........................................................................................................................... 33
3.3.1. REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES VIGENTES RELACIONADAS A LA
PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA Y SU CALIDAD ...................................................................... 33
3.3.2. SELECCIÓN DE LA RED DE MONITOREO................................................................................................... 33
3.3.3. SELECCIÓN DEL PERÍODO DE MUESTREO ............................................................................................... 34
3.3.4. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO APLICANDO EL ICA DE LA
FUNDACIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS (WQI NSF) Y EL DEL CONSEJO
CANADIENSE DE MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE (CCME WQI) ...................................................... 35
3.3.5. EVALUACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO APLICANDO LOS MÉTODOS
ESTADÍSTICOS DE CORRELACIÓN DE PEARSON Y ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ..... 35
3.3.6. CONTRASTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DOS ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA
RESPECTO A SU APTITUD PARA LAS ACTIVIDADES DE RIEGO ............................................................. 36
3.3.7. DESCRIPCIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS PARÁMETROS
SELECCIONADOS. .......................................................................................................................................... 36

i
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ..................................................................................37
4.1. REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES VIGENTES
RELACIONADAS A LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA Y SU CALIDAD .................. 37
4.2. SELECCIÓN DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE MONITOREO ................................. 41
4.3. SELECCIÓN DEL PERÍODO DE MUESTREO ........................................................................ 46
4.4. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO
APLICANDO LOS INDICES DE CALIDAD DE AGUA: .......................................................................... 48
4.4.1. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO: ICA DE LA FUNDACIÓN
NACIONAL DE SANIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS (WQI NSF) ............................................................. 48
4.4.2. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO: CONSEJO CANADIENSE DE
MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE (CCME WQI) ..................................................................................... 50
4.5. EVALUACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO
APLICANDO LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE CORRELACIÓN DE PEARSON Y
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES ...................................................................................... 51
4.6. CONTRASTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DOS ÍNDICES DE
CALIDAD DE AGUA RESPECTO A SU APTITUD PARA LAS ACTIVIDADES DE RIEGO ............ 58
4.7. DESCRIPCIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS PARÁMETROS
SELECCIONADOS. ........................................................................................................................................ 59
V. CONCLUSIONES .............................................................................................................88
VI. RECOMENDACIONES ...................................................................................................91
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................92
VIII. ANEXOS ............................................................................................................................97

ii
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Efectos de parámetros específicos en el agua para riego. ........................................... 12


Cuadro 2: Factores de ponderación de variables según NSF WQI ............................................. 17
Cuadro 3: Clasificación de la calidad del agua según NSF WQI. ................................................ 18
Cuadro 4: Categorías de la calidad del agua según CCME WQI. ............................................... 21
Cuadro 5: Datos de la estación Matucana según SENAMHI. ...................................................... 29
Cuadro 6: Datos de la estación Matucana según la ANA. ............................................................ 29
Cuadro 7: Ubicación de las estaciones de evaluación de calidad de agua. .................................. 42
Cuadro 8: Resultados de las estaciones de evaluación de calidad de agua seleccionados.......... 47
Cuadro 9: Índices resultantes por época para cada estación según ICA NSF............................ 49
Cuadro 10: Índices resultantes por época para cada estación según ICA CCME. .................... 50

iii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Zonificación de vertimientos identificados por sector en la cuenca del río Rímac
(DIGESA y SEDAPAL, 2011). .......................................................................................................... 7
Figura 2: Variación mensual de los volúmenes de descargas medias (hm3) - Estación
Tamboraque (ANA, 2010). .............................................................................................................. 25
Figura 3: Variación mensual de los caudales medios generados – Subcuenca Alto Río Rímac
(ANA, 2010). ..................................................................................................................................... 25
Figura 4: Variación anual de los caudales medios generados – Subcuenca Alto Río Rímac
(ANA, 2010). ..................................................................................................................................... 26
Figura 5: Ubicación del área de estudio. ........................................................................................ 28
Figura 6: Pluviometría de la estación Matucana en la cuenca del Rímac entre los años 1964 y
2010 (ANA, 2014).............................................................................................................................. 31
Figura 7: Vista de la estación E-08, salida de la bocatoma EDEGEL en carretera central km
89. ....................................................................................................................................................... 43
Figura 8: Vista de la estación E-09, Puente Tambo de Viso en carretera central km 83,5........ 43
Figura 9: Vista de la estación E-10, Puente Surco en carretera central km 66. ......................... 44
Figura 10: Ubicación de la red de monitoreo seleccionada (GOOGLE EARTH, 2014). ........... 45
Figura 11: Resultados de la estación E-08 en época húmeda por ACP. ...................................... 52
Figura 12: Resultados de la estación E-08 en época seca por ACP.............................................. 53
Figura 13: Resultados de la estación E-09 en época húmeda por ACP. ...................................... 54
Figura 14: Resultados de la estación E-09 en época seca por ACP.............................................. 54
Figura 15: Resultados de la estación E-10 en época húmeda por ACP. ...................................... 56
Figura 16: Resultados de la estación E-10 en época seca por ACP.............................................. 56
Figura 17: Variación de la temperatura en época húmeda por estación. ................................... 60
Figura 18: Variación de temperatura en época seca por estación. .............................................. 60
Figura 19: Variación de pH en época húmeda por estación. ........................................................ 61
Figura 20: Variación de pH en época seca por estación. .............................................................. 62
Figura 21: Variación de conductividad eléctrica en época húmeda por estación. ..................... 63
Figura 22: Variación de conductividad eléctrica en época seca por estación. ............................ 63
Figura 23: Variación de oxígeno disuelto en época húmeda por estación................................... 64
Figura 24: Variación de oxígeno disuelto en época seca por estación. ........................................ 65

iv
Figura 25: Variación de fosfato en época húmeda por estación. ................................................. 66
Figura 26: Variación de fosfato en época seca por estación. ........................................................ 66
Figura 27: Variación de nitritos en época húmeda por estación.................................................. 67
Figura 28: Variación de nitritos en época seca por estación. ....................................................... 67
Figura 29: Variación de nitratos en época húmeda por estación. ................................................ 68
Figura 30: Variación de nitratos en época seca por estación. ...................................................... 68
Figura 31: Variación de la demanda química de oxígeno en época húmeda por estación. ....... 69
Figura 32: Variación de la de la demanda química de oxígeno en época seca por estación. ..... 69
Figura 33: Variación de la de la demanda bioquímica de oxígeno en época húmeda por
estación. ............................................................................................................................................. 70
Figura 34: Variación de la de la demanda bioquímica de oxígeno en época seca por estación. 70
Figura 35: Variación de coliformes totales en época húmeda por estación. ............................... 71
Figura 36: Variación de coliformes totales en época seca por estación. ...................................... 71
Figura 37: Variación de coliformes fecales en época húmeda por estación. ............................... 72
Figura 38: Variación de coliformes fecales en época seca por estación....................................... 72
Figura 39: Variación de cloruros en época húmeda por estación. ............................................... 73
Figura 40: Variación de cloruros en época seca por estación. ..................................................... 74
Figura 41: Variación de aluminio en época húmeda por estación. .............................................. 74
Figura 42: Variación de aluminio en época seca por estación...................................................... 75
Figura 43: Variación de arsénico en época húmeda por estación. ............................................... 76
Figura 44: Variación de arsénico en época seca por estación. ..................................................... 76
Figura 45: Variación de cadmio en época húmeda por estación.................................................. 77
Figura 46: Variación de cadmio en época seca por estación. ....................................................... 78
Figura 47: Variación de cobre evaluado por DIGESA en época húmeda por estación. ............ 78
Figura 48: Variación de cobre evaluado por SEDAPAL en época húmeda por estación. ......... 79
Figura 49: Variación de cobre evaluado por DIGESA en época seca por estación.................... 79
Figura 50: Variación de cobre evaluado por SEDAPAL en época seca por estación. ............... 80
Figura 51: Variación de hierro en época húmeda por estación. .................................................. 81
Figura 52: Variación de hierro en época seca por estación. ......................................................... 81
Figura 53: Variación de manganeso evaluado por DIGESA en época húmeda por estación. .. 82
Figura 54: Variación de manganeso evaluado por SEDAPAL en época húmeda por estación. 82
Figura 55: Variación de manganeso evaluado por DIGESA en época seca por estación. ......... 83
Figura 56: Variación de manganeso evaluado por SEDAPAL en época seca por estación. ...... 83

v
Figura 57: Variación de plomo en época húmeda por estación. .................................................. 84
Figura 58: Variación de plomo en época seca por estación. ......................................................... 85
Figura 59: Variación de zinc en época húmeda por estación. ...................................................... 86
Figura 60: Variación de zinc en época seca por estación. ............................................................. 86

vi
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: CURVAS DE FUNCIÓN PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DE LA


FUNDACIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS. .............................. 98
ANEXO 2: ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS
AGUAS DEL RÍO RÍMAC. .......................................................................................................... 100
ANEXO 3: REGISTROS DE DATOS DE MONITOREOS DEL RÍO RÍMAC. .................... 101
ANEXO 4: INFORMACIÓN UTILIZADA EN LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS PARA
EL ICA NSF.................................................................................................................................... 108
ANEXO 5: INFORMACIÓN UTILIZADA EN LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS PARA
EL ICA CCME ............................................................................................................................... 110
ANEXO 6: MATRICES PEARSON POR ÉPOCA HUMEDA Y SECA PARA CADA
ESTACIÓN ..................................................................................................................................... 116
ANEXO 7: VARIABILIDAD DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES POR
ÉPOCA HÚMEDA Y SECA PARA CADA ESTACIÓN ........................................................... 122

vii
RESUMEN

La calidad del agua del río Rímac es una preocupación constante ya que sus
aguas, además de sus usos principales como agua potable y para generación de
energía, satisfacen la demanda de riego de las tierras de uso agrícola que aún existen
en los valles de la parte media y alta de su cuenca. Por tal motivo, se usaron los datos
obtenidos por DIGESA y SEDAPAL del año 2011 en la parte alta de la cuenca para
analizar la calidad espacial y temporal del agua para riego a través de dos índices de
calidad (NSF WQI-USA y CCME WQI-Canada) y el uso de dos métodos
estadísticos (Correlación de Pearson y Análisis de Componentes Principales),
considerando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, (ECA para
agua). Con el NSF WQI la mejor calidad de agua (buena) se encontró en dos
estaciones de la parte alta del área de estudio y en la parte baja se determinaron
condiciones entre buenas a medias. Con el CCME WQI las dos estaciones de la parte
alta mostraron niveles de calidad entre aceptables y buenos; y en el punto más bajo,
entre aceptable y excelente. Durante todo el año hidrológico (creciente y estiaje) en
las tres estaciones, algunos parámetros se encuentran alta y positivamente
correlacionados, debido a que probablemente provienen de dos fuentes comunes: la
primera de origen antropogénico (actividad minera y descargas municipales de las
poblaciones cercanas) y la segunda, de origen natural (características del suelo).
Otros parámetros muestran correlaciones más estrechas en los meses de estiaje. Por
las características del río con caudal regulado en esta zona, los aportes de los
efluentes mineros y municipales representan el mayor impacto a la calidad de las
aguas superficiales en la época de estiaje.

Palabras clave: Calidad, ECA, Índices, Correlación, río Rímac, riego.

viii
ABSTRACT

The water quality of the Rimac river represents a constant concern because it
supplies the demand for the irrigation of the existing croplands in the valleys of the
middle and upper basin; in addition, they provide a source for water consumption
and power generation.

We obtained the annual water quality of the upper basin from the DIGESA
and SEDAPAL datasets for the year 2011 and analyzed the spatial and temporal
water quality for irrigation, we considered two quality indexes: NSF WQI-USA and
CCME WQI-CANADA, and two statistical methods: Pearson Correlation and
Principal Component Analysis. Further, we compared the obtained values with the
National Environmental Quality Standards for water (ECA for water). With NSF
WQI, the best water quality (good) was found in two seasons of the upper study area
and in the lower field was considered between “good” and “medium”. When the
CCME WQI-Canada index in two seasons of the upper study area showed water
quality values between “acceptable” and “good”; moreover, the water quality values
in the lower field were between “acceptable” and “excellent”. Throughout the whole
hydrological year (high and low water volumes) in the three evaluated stations, some
parameters are high and positively correlated. This correlation could be related to
common input sources. The first of anthropogenic origin (mining and municipal
discharges of nearby towns) and the second one, of natural origin (soil
characteristics). Other parameters are showing strongest correlations during dry
months. Due to the characteristics of the river, with regulated flow along this section,
mining and municipal effluents represent the greatest impacts on the quality of
surface waters during the dry season.

Keywords: Quality, ECA, Indexes, Correlation, Rimac river, irrigation.

ix
I. INTRODUCCIÓN

Los ríos son corrientes naturales sometidas a los cambios climáticos y a las
características propias de una cuenca, la calidad de su agua varía naturalmente a lo
largo del tiempo y de su curso debido a una combinación de factores ambientales.
Sin embargo, las actividades humanas alteran, a veces de manera irreversible, las
características físicas, químicas y biológicas del agua (Chapman 1996, Castañé et al.,
1998). Las principales fuentes de contaminación de estos sistemas son las descargas
de tipo municipal e industrial, así como los flujos de retorno generados por las
actividades agropecuarias (Graniel y Carrillo, 2006; Jáuregui-Medina et al.; 2007,
Rivera Vázquez et al., 2007).

Una situación crítica de este recurso se proyecta en su escasez, debido a que


en las partes medias y altas de las cuencas donde se generan las lluvias, se degradan
los recursos suelo y vegetación, por erosión hídrica, sobrepastoreo, deforestación y
actividades humanas. El comportamiento del agua en una cuenca depende
fundamentalmente de las características de la vegetación, de la topografía y
características del suelo, y de la frecuencia, intensidad y duración de las
precipitaciones (Hansen, 1998). Una de las cuencas más críticas, en nuestro país, en
estudio es la del río Rímac. La calidad del agua del río Rímac es muy importante ya
que de este se capta el agua para potabilizarla y que finalmente se tome para
consumo humano por ser considerado como Categoría 1: Poblacional y
Recreacional; subcategoría A2, aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento
convencional, aprobado mediante D.S. N° 002-2008-MINAM aplicándose los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, (ECA para Agua). Además
del uso principal para el agua potable y de generación de energía, sus aguas
satisfacen la demanda de uso agrícola de las áreas cultivables que aún existen en el
valle (ANA, 2010). En este sentido se suma la Categoría 3a: Riego de Vegetales del
ECA para Agua.

El problema que da origen a esta investigación, es que precisamente la


contaminación de aguas en el departamento de Lima no sólo está relacionada con el
uso agrícola del recurso sino que también con el uso minero, industrial y urbano. Las

1
múltiples actividades económicas y humanas impactan en la calidad del agua final.
De esta manera, y con la finalidad de orientar un manejo consensuado del recurso
agua, considerando la presión de los factores ambientales y las conjeturas
concluyentes de su preservación, se planteó el principal objetivo de este trabajo que
es: evaluar la variación espacio-temporal de la calidad del agua superficial con fines
de riego, en tres puntos seleccionados de la red de monitoreo en la parte alta del río
Rímac, de enero a agosto de 2011, mediante el uso de índices y herramientas
estadísticas aplicados a parámetros monitoreados por DIGESA y SEDAPAL, e
indicar la existencia de normas que exigen la protección de la calidad de los cuerpos
de agua. Para lo cual se persiguieron los siguientes objetivos específicos:

a) Revisar e indicar las principales normas legales vigentes relacionadas a la


protección de los cuerpos de agua y su calidad.
b) Aplicar el índice de calidad de agua de la Fundación Nacional de Sanidad de
los Estados Unidos (NSF WQI) y el del Consejo Canadiense de Ministros del
Medio Ambiente (CCME WQI) para la evaluación espacial evaluando su
aptitud para riego.
c) Aplicar los métodos estadísticos de correlación de Pearson y Análisis de
Componentes Principales (APC) a los parámetros seleccionados en la red de
monitoreo, para la evaluación temporal evaluando su aptitud para riego.
d) Contrastar los resultados obtenidos de los dos índices de calidad de agua.
e) Describir la variación espacio-temporal de los parámetros seleccionados.
Este trabajo se realizó para determinar lo que sucede con los parámetros
asociados a la calidad de agua y también describir y predecir el comportamiento de
los datos para una posterior decisión de control mediante el uso de herramientas
estadísticas de utilidad para este propósito. En el presente trabajo se tomaron los
valores obtenidos por las evaluaciones de la DIGESA y SEDAPAL (2011),
realizadas en tres (03) de los puntos de muestreo del río Rímac, ubicados en la parte
alta de su recorrido para realizar un estudio de la calidad del agua a través de
diferentes índices de calidad de agua establecidos en otros países y el uso de métodos
estadísticos para determinar la correlación que puede existir entre los valores
encontrados y el tiempo. Estas estaciones son la E-08, E-09 y E-10.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA Y DEL RÍO RÍMAC

El río Rímac es la principal fuente de agua de la cuenca que lleva el mismo


nombre. La cuenca del río Rímac se encuentra emplazada en el ramal Occidental de
la Cordillera de los Andes, entre las cumbres nevadas de Anticona, Pucacocha,
Yuracocha, etc., y el borde del Océano Pacífico, teniendo geométricamente 204 km
de largo, con un ancho promedio de 16 km, y una superficie de 3 312 km2. Esta
cuenca limita al noreste con la cuenca del río Mantaro, al sureste con la cuenca del
río Lurín, por el norte con la cuenca del río Chillón y por el suroeste con el Océano
Pacífico (MINEM-DGAA, 1997).

Se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud


máxima de aproximadamente de 5 508 msnm en el nevado Paca y aproximadamente
a 132 km al noreste de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el Océano
Pacifico. El acceso es desde la ciudad de Lima por vía terrestre, a través de la
carretera central. El área total de captación incluye aquella de sus principales
tributarios, Santa Eulalia (1 097,7 km2) y Río Blanco (193,7 km2) tiene en total 191
lagunas de las cuales 89 han sido estudiadas (MINEM-DGAA, 1997).

La cuenca del río hablador está conformada a su vez por dos sub cuencas,
donde 2 237,2 km² son cuenca húmeda, donde caen precipitaciones significativas. A
partir de Chosica hacia la desembocadura del río en el Océano Pacífico, incluyendo
la quebrada Jicamarca se puede considerar como cuenca seca, donde sólo
esporádicamente ocurren precipitaciones. Esta área tiene una extensión de 895,2 km².
(MINEM-DGAA, 1997).

El caudal de estiaje del río Rímac, entre los meses de mayo y diciembre es
suministrado por el complejo de lagunas y represas existentes, con fines de
generación de energía, tanto en la cuenca propia del río Rímac, como en la
subcuenca vecina de Marcapomacocha, que es transvasada hacia el río Santa Eulalia,
afluente del río Rímac. El caudal de estiaje mensual fluctúa entre 16,90 m3/s y 18,19

3
m3/s entre junio y noviembre, de los cuales aproximadamente 5 m3/s proceden del
transvase de Marcapomacocha. (MINEM-DGAA, 1997).

La demanda hídrica total actual en la cuenca Rímac es de 635,0 hm3/año,


distribuidas en uso agrícola de 105,15 hm3, uso poblacional 501,44 hm3, uso minero
27,46 hm3 y uso industrial 0,95 hm3. El uso poblacional es de mayor significancia. El
balance hídrico se ha desarrollado a nivel de la cuenca Rímac, teniendo como punto
de referencia o de control la estación Chosica. Según el resultado del balance, la
cuenca Rímac presenta déficit hídrico en los meses de junio a noviembre y el
superávit en los meses de diciembre a mayo (ANA, 2010).

En general, los datos disponibles indican que el agua superficial en el río


Rímac se caracteriza por bajos niveles de color (<10 CU), altos niveles de turbidez,
especialmente durante la temporada de lluvias (20 a 600 TU), y moderadas
concentraciones de sólidos en solución (300 a 500 mg/L). El agua es alcalina (pH en
el rango de 7,4 a 8,4) con baja conductividad eléctrica, dura (100 a 260 mg/L como
CaCO3) con presencia de aluminio, trazas de hierro, arsénico y plomo (MINEM-
DGAA, 1997).

El uso de la tierra agrícola física neta en la cuenca es de 9 000 ha y durante el


año está orientada a dos tipos de cultivos: aquellos que ocupan un área permanente 1
630 ha representadas por frutales, algodón, flores y pastos permanentes, y los de
corto período vegetativo o transitorio que ocupan el área física de rotación 7 370 ha
representados por hortalizas, menestras, maíz, tubérculos, etc.

Entre la vegetación natural se puede observar que en el rango altitudinal entre


0-1 000 m.s.n.m., son áreas áridas o desiertas con pocas especies de Tillansias que
viven de la humedad atmosférica. Entre los 1 000 y 2 000 m.s.n.m. se considera una
zona semiárida con especies como el molle (Schinus molle), la tara (Caesalpinia
tinctorea) y varias especies de cactus propias de la zona. En el rango altitudinal entre
2 000 a 4 000 m.s.n.m. se observa algunos arbustos y vegetación de pastos naturales
estacionales; entre los 4 000 y 5 000 m.s.n.m. los pastos naturales son permanentes
(MINEM-DGAA, 1997).

4
2.2. FACTORES INFLUYENTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL RÍO
RÍMAC

En la cuenca alta existe explotación de plomo, cobre, zinc, plata, oro y


antimonio (CGR, 2007; DIGESA y SEDAPAL, 2011). La actividad minera es
intensa (Volcan Compañía Minera SAA- Unidad Ticlio, Empresa Minera Los
Quenuales SA – Unidad Casapalca, Compañía Minera Casapalca SA., PERUBAR
SA – Unidad Rosaura, compañía Minera San Juan (Perú) SA., etc.), de modo que un
gran volumen de vertimientos tiene que ser evacuado; algunos de ellos vierten
directamente al río, otros usan canchas de relaves y algunos otros a canales
(DIGESA y SEDAPAL, 2011).

Las minas vierten directamente al río, los residuos provenientes de sus plantas
concentradoras. Así mismo ubican las canchas de relaves de minerales al borde del
río o de la quebrada más cercana, con taludes empinados e inestables. Durante la
época de crecidas, los taludes son erosionados y arrastrados por el río, las lluvias
también lavan parte de los relaves, que escurren hacia el río (CGR, 2007). Según el
MINEM-DGAA (1997) el contenido relativamente alto de sulfato (88 a 230 mg/L)
refleja la descarga de drenajes ácidos de mina hacia el río.

Dentro de las cuencas de la costa peruana, la del río Rímac es una de las más
explotadas, se han construido centrales hidroeléctricas como: Matucana, Huinco,
Callahuanca, Moyopampa y Huampani (ANA, 2010). En las cuencas media y alta de
este río se ubican 14 centrales hidroeléctricas (incluyendo las anteriormente
mencionadas) y se identifican establecimientos industriales tales como fábricas de
productos químicos, textiles, papeleras, alimentos, curtiembres, materiales de
construcción, cerveza, etc. (DIGESA y SEDAPAL, 2011). En el tramo entre la
bocatoma La Atarjea y Chosica operan 13 plantas industriales que vierten sus
desechos directamente al río Rímac, conteniendo sustancias toxicas como: álcalis,
detergentes, ácidos, bases iones metálicos, así como residuos sólidos orgánicos
diversos (CGR, 2007).

El desarrollo de nuevos centros poblados, así como el crecimiento de los


existentes, a lo largo del río Rímac hasta más allá de la confluencia de los ríos Santa
Eulalia y Rímac con una población estimada en 400 000 habitantes, ha originado un

5
fuerte incremento del volumen de residuos sólidos y líquidos domésticos, que no
pueden ser aun atendidos (CGR, 2007).

En la cuenca media y alta del río Rímac y en la cuenca del río Santa Eulalia
se presentan poblaciones por debajo de los 7 000 habitantes. A lo largo del río
Rímac, los distritos más importantes en su recorrido son Chicla (7 194 habitantes),
Matucana (4 508 habitantes), San Mateo (5 280 habitantes), Ricardo Palma (5 769
habitantes), Santa Cruz de Cocachacra (2 302 habitantes), Surco (1 798 habitantes) y
San Bartolomé (1 793 habitantes) con la población censada al año 2007. Estos
distritos varían en cuanto al porcentaje de población urbana y rural (ANA, 2010 y
CGR, 2007).

La mayor parte de los asentamientos humando cercanos al río, vierten sus


residuos sólidos al cauce, pues carecen de servicios de recolección de basura o
resulta insuficiente. La planta de tratamiento de aguas servidas de Carapongo, única
en la zona, recibe las aguas colectadas de un sector de Chosica y Chaclacayo. El
resto de los centros poblados, vierten sus residuos líquidos al río, sin tratamiento
alguno. Es importante considerar que el problema se acrecienta con el sector minero
en esta parte de la cuenca, sin identificar los impactos que se pudieran generar en las
partes medias y bajas. La Figura 1 muestra un mapa con la zonificación de
vertimientos identificados a lo largo del río Rímac.

6
Figura 1: Zonificación de vertimientos identificados por sector en la cuenca del río Rímac (DIGESA y SEDAPAL, 2011).

7
2.3. CALIDAD DEL AGUA

El agua se considera un recurso renovable pues se renueva constantemente a


través del ciclo hidrológico. Sin embargo, esto no significa que es infinito. El agua es
un recurso vital que se encuentra presente en todas las actividades cotidianas del ser
humano, por lo tanto, su gestión debe ser un tema prioritario para garantizar la
seguridad hídrica y promover el desarrollo de los países (Global Water Partnership
Centroamérica, 2011).

Para la ANA (2010) el recurso hídrico representa el elemento vital para el


abastecimiento de uso poblacional, agrícola pecuario, minero, energético, ecológico
y otros, por lo que es importante el uso óptimo, racional y sostenible de este recurso
enmarcado en un enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso.

El consumo del recurso agua aumenta rápidamente y sus fuentes de


suministro están muy amenazadas por los contaminantes generados por el hombre.
Se requiere entonces manejar adecuadamente este recurso y monitorear
constantemente su calidad (Valcárcel et al., 2009), lo que suscita una necesidad
inmediata de disponer de mecanismos de gestión y de regulación que apunten de
manera eficiente y objetiva a la protección y uso sostenible del recurso. La cantidad
de agua que existe en el planeta solo el 0,5 por ciento está disponible para uso del
hombre (Chanlett, 1973). Por otro lado, el 97 por ciento se encuentra en los océanos
y el agua dulce representa solo el 2,85 por ciento, sin embargo, la mayor parte de ella
se encuentra en los casquetes polares y un 0,25 por ciento se encuentra en la
atmósfera, por lo que el agua dulce disponible para uso humano representa solo el
0,53 por ciento (Vizcaíno, 1987).

Turk, 1988, define a la calidad del agua como su aptitud para los usos
beneficiosos a que se ha venido dedicando en el pasado es decir, para consumo
humano y de los animales, para riego, recreación y soporte de una vida acuática sana.

8
2.3.1. PROPIEDADES DEL AGUA

Tebutt (1994), describe las propiedades del agua, y las divide en propiedades
físicas, químicas y biológicas, entre las propiedades físicas menciona a las siguientes:

1. Temperatura: importante por su efecto en otras propiedades, por


ejemplo: aceleración de reacciones químicas, reducción de la solubilidad de los
gases, intensificación de sabores y olores, etc.

2. Turbidez (Turb): es causada por partículas de arcilla y limo,


descargadas de agua residual, desechos industriales o la presencia de numerosos
microorganismos.

3. Solidos (S): pueden estar presentes en suspensión, en solución o en


ambos y se dividen en materia orgánica e inorgánica. Los sólidos disueltos totales se
deben a materiales solubles, mientras que los sólidos en suspensión son partículas
discretas que se pueden medir al filtrar una muestra a través de un papel fino.

4. Conductividad Eléctrica (CE): esta depende de la cantidad de sales


disueltas presentes y para soluciones diluidas es aproximadamente proporcional al
contenido de solidos disueltos totales.

En cuanto a las características químicas las enumera y describe de la siguiente


forma:

1. pH: mide la intensidad de acidez o alcalinidad de una muestra, aunque


en realidad mide la concentración de iones de hidrogeno presentes. El pH controla
muchas reacciones químicas y la actividad biológica.

2. Alcalinidad: es debida a la presencia de bicarbonatos, carbonatos, o


hidróxidos, la mayoría de la alcalinidad natural de las aguas la causa el bicarbonato.
La alcalinidad es útil ene l agua natural y en las aguas residuales porque proporciona
un amortiguamiento para resistir los cambios en el pH.

3. Dureza: es debida principalmente a los iones metálicos de Ca 2+ y


Mg2+ aunque también son responsables Fe2+ y Sr2+. Los metales normalmente
están asociados con HCO+, SO4-, Cl- y NO3-

9
4. Oxígeno Disuelto: su presencia es esencial para mantener las formas
superiores de vida y el efecto de una descarga de desechos en un río se determina
principalmente por el balance de oxigeno del sistema.

5. Demanda de Oxigeno: los compuestos orgánicos por lo general son


inestables y pueden oxidarse biológica o químicamente para obtener productos
finales estables relativamente inertes, tales como CO2, NO3- y H2O. la indicación
del contenido orgánico de un desecho se obtiene al medir la cantidad de oxigeno que
se requiere para su estabilización.

6. Nitrógeno: se presenta en cuatro formas principales orgánicas,


amoniacales, nitritos y nitratos.

Brooks et al (1992), por su parte señalan que entre las más importantes
propiedades físicas del agua superficial están la concentración de sedimentos
suspendidos, el nivel de contaminación térmica y el nivel de oxígeno disuelto. Los
sedimentos transportados pueden acarrear concentraciones importantes de nutrientes
y metales pesados. El transporte de sedimentos de fosforo puede reducir la calidad
química de las aguas superficiales lo que provoca cambios substanciales en los
ecosistemas acuáticos. En muchos casos, las variaciones en los niveles de metales
pesados (zinc, fierro, cobre, manganeso, plomo y cadmio) en una corriente están
correlacionadas con las variaciones de las concentraciones de sedimentos. Por otro
lado el calcio es uno de los principales iones que contribuyen a la dureza del agua,
solidos disueltos totales y conductividad eléctrica.

2.3.2. CALIDAD DEL AGUA Y SU APTITUD PARA LAS ACTIVIDADES


DE RIEGO

Gayoso et al., 2000, menciona que el agua es un recurso limitado en la


naturaleza y ofrece una multiplicidad de usos que no siempre son compatibles entre
sí. Algunos usos extraen el agua de su ciclo natural por períodos largos de tiempo,
otros por un tiempo corto y otros simplemente no extraen agua, aun cuando la usan
(usos no extractivos).

El riego es uno de los elementos básicos en el éxito del desarrollo agrícola de


una región, lo que requiere tener a disposición fuentes de agua en cantidad y calidad
adecuadas. Hasta hace algún tiempo, la variable cantidad fue la mayor preocupación

10
de quienes se dedican a estas actividades dado que la calidad del recurso era
satisfactoria. En la actualidad, la variable calidad a cobrado importancia ya que el
crecimiento demográfico y económico han resultado en el deterioro de la calidad del
recurso hídrico (SAG, 2005).

La calidad de la fuente disponible para actividades de riego debe evaluarse


para observar como ésta satisface el uso pretendido, pues esta calidad afecta tanto a
la productividad como la calidad ambiental e incluso la salud pública. Generalmente,
ésta estimación se realiza con base en la determinación de los analitos (parámetros)
presentes en el cuerpo de agua (en la muestra de agua) cuyas concentraciones son
contrastadas con estándares o límites máximos de constituyentes permitidos, los
cuales son el resultado de experiencias y de mediciones causa-efecto respecto a los
problemas que a largo plazo pueden ocasionar cuando estos analitos se hallan
presentes en el recurso hídrico (FAO, 1994).

Se reconoce que ciertos niveles de concentración de parámetros específicos


en los sistemas dulceacuícolas generan resultados adversos en las actividades de
riego, estas consecuencias pueden ir desde la reducción de la disponibilidad agua-
suelo por efecto de la salinidad, disminución del rendimiento de la planta por exceso
por ejemplo, de contenido de arsénico, hasta contener incluso organismos patógenos
que pueden representar un peligro para la salud, entre otros.

Algunos de los efectos de determinados parámetros se hallan en el Cuadro 1.

11
Cuadro 1: Efectos de parámetros específicos en el agua para riego.
PARÁMETRO EFECTOS

La FAO recomienda un máximo de 0,1 mg/l en agua de riego; puede ser tóxico
Arsénico para las plantas y el suelo si se exponen de manera contínua a altas
concentraciones. El suelo pierde, productividad a largo plazo.

Toxico para frijoles, betarragas a concentraciones de 0,1 mg/l; se recomienda


Cadmio límites conservativos debido a su potencial de acumulación en el suelo y plantas a
concentraciones que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud humana.

No se reconoce como elemento esencial para el crecimiento; se recomiendan


Cromo límites conservativos debido a la escasa información sobre su toxicidad en
plantas.

Cobre Posee un rango de toxicidad que va desde 0.1-1 mg/l en solución de nutrientes.

Plomo Puede inhibir el crecimiento celular de las plantas a altas concentraciones.

La FAO recomienda un pH en agua de riego entre 6,5-8,4; un agua de riego con


pH pH fuera de este rango puede generar desbalance nutricional o el mismo valor del
pH en si puede ser una señal que el agua puede contener un ión tóxico.

Un exceso de este elemento puede generar una alteración en el crecimiento


normal de las plantas, dad la sobre estimulación del crecimiento, madurez
retardada y calidad pobre; vegetales y frutas presentan variados niveles de
Nitrógeno
sensibilidad frente a la presencia de altas concentraciones de nitrógeno en el agua
de riego, las más sensibles según la fuente son la remolacha y las uvas. Por otro
lado la sensibilidad también depende de la etapa de crecimiento de la planta.

Estos dos parámetros o uno de ellos se utilizan para valorar la salinidad en agua
de riego. El mayor problema en los cultivos regados con agua que contiene altos
Conductividad/Sólidos niveles de salinidad ocurre debido a la pérdida de productividad del suelo y baja
disueltos disponibilidad de agua para los cultivos. Algunas plantas son más sensibles que
otras a la salinidad ya que todas las plantas no responden de igual manera frente a
este parámetro.

Este ión no es absorbido ni tampoco queda en el suelo sino que es atrapado por la
planta y se acumula en las hojas de la misma; si el nivel de cloruro en el agua de
Cloruros
riego excede la tolerancia de la planta se dan síntomas como por ejemplo hojas
quemadas o tejidos de estas muy secos.
FUENTE: FAO (1994).

12
De este modo los países y regiones forjan sistemas de gestión para protección
de su actividad agrícola, para ello, construyen por ejemplo sus propios estándares o
concentraciones máximas permitidas como niveles que representan un riesgo mínimo
para el desarrollo de esta actividad; como el caso de estados unidos (U. S.
Departament of the Interior; 1998), quien publica estos estándares a través de su
programa nacional de calidad del agua para riego y Canadá (CCME; 2005), que se
basó en los aportes de diferentes grupos de trabajo conformados por expertos en
salud y medio ambiente.

Debe tenerse en cuenta que la FAO, recomienda que la evaluación de la


calidad del agua para actividades de riego debe realizarse no solo en virtud de la
composición iónica de la fuente, sino también considerando otros aspectos como:
propiedades del suelo, tolerancia de cultivos a diferentes concentraciones de sales,
clima, prácticas agronómicas y de riego, entre otros (FAO, 1994).

Entre los requerimientos del agua según uso sugeridos por Forestry
Commission, 1993, se definen principalmente por dos propiedades esenciales: la
calidad y la cantidad de la misma. Como aporte se señala que para el factor de riego
en cuanto a cantidad de agua se requieren una alta producción y suministro
constante. Para los requerimientos en calidad, se mencionan que el agua no debe
contener tóxicos químicos, ni patógenos y debe presentar un pH moderado.

2.4. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA

El recurso agua es, sin duda alguna, vital para la existencia de todos los
organismos vivientes, su disponibilidad y su composición química, física y biológica
afectan la habilidad de los ambientes acuáticos para sostener la salud de los
ecosistemas; no obstante, este valioso recurso se está viendo cada vez más
amenazado en la medida que la población humana aumenta y demanda mayor
volumen de agua de mejor calidad para propósitos domésticos y actividades
económicas (UNEP/GEMS, 2008). Por lo mismo desde hace años se vienen
utilizando mecanismos de gestión y de regulación que apunten de manera eficiente y
objetiva a la protección y uso sostenible del recurso. Una de estas herramientas la
componen los Índices de Calidad del Agua (ICA) o Water Quality Index (WQI) de
su versión en inglés.

13
Los ICA son indicadores del estado del recurso en cuanto a su grado de
afectación. Han sido formulados inicialmente para propósitos de clasificación así
como para la interpretación de las variables involucradas en un programa de
monitoreo y en la actualidad, dados sus enfoques y metodologías de uso, se
convierten en instrumentos que asisten en la toma de decisiones y en procesos de
divulgación del estado de los recursos acuáticos. Hasta la fecha se han generado una
gran cantidad de índices dependiendo del estado y/o del cuerpo hídrico que se
pretenda estudiar; dada su aplicabilidad y el creciente auge de su uso, siguen siendo
un tema novedoso y abierto a estudios de comparabilidad (Diaz, 2010).

Para facilitar la integración e interpretación de los datos de calidad del agua,


diferentes países han desarrollado diversos índices de calidad, en función de sus
necesidades y facilidad de manejo. Dichos índices agrupan de uno a varios
parámetros, en su mayoría fisicoquímicos y en algunos casos microbiológicos, de tal
manera que permiten reducir la información a una expresión sencilla y fácil de
interpretar (Samboni et al., 2007).

Para evaluar la variación espacial del nivel de contaminación se propuso el


empleo de un índice global de la calidad del agua (IGCA), basado en el índice
desarrollado para el río Alberta (RWQI); el cual constituye una forma de resumir los
datos físicos, químicos y biológicos complejos en un indicador compuesto simple de
la calidad del agua (Alberta Environment, 1995).

La calidad del agua, entendida entonces como la medición de sus


características físicas, químicas y biológicas, en relación con unos estándares,
implica variables diferentes e incluso factores complejos para describir su estado en
términos cuantitativos. Un cuerpo de agua puede llegar a ser caracterizado a través
de los siguientes componentes principales: hidrología, física, química, y biología y la
valoración adecuada necesaria para verificar su adaptabilidad a un uso determinado,
se basa en la evaluación apropiada de estos componentes frente a niveles de calidad
deseables (UNESCO/WHO/UNEP; 1996)

De un proceso de valoración de la condiciones en las que se encuentra una


fuente hídrica se llega a obtener bastante información, que en ocasiones puede ser
confusa; por ello diversas entidades como entes que vigilan los recursos naturales,
universidades y grupos de investigación, generan y evalúan las herramientas que

14
faciliten tanto la interpretación como la comprensión de aquellos resultados
(Samboni et al., 2007). En este punto, surge el desarrollo e implementación de los
índices.

Un ICA consiste, básicamente en una expresión simple que resulta de


combinar un conjunto de parámetros valorados, la cual sirve como una expresión de
calidad del agua, con el propósito de hacer que la información sea de fácil
interpretación tanto para aquellos relacionados con las ciencias básicas e ingenierías,
como para otros usuarios que en general requieran conocer la fuente que está bajo
observación. El índice puede ser representado por un número, un rango, una
descripción verbal, un símbolo o incluso un color (Fernández y Solano; 2005).

El empleo de un ICA fue propuesto inicialmente por Horton (1965), sin


embargo, los índice no fueron aceptados y utilizados sino a partir de los años setenta
cuando los ICA adquieren relevancia para la evaluación del recurso hídrico (Samboni
et al., 2007). En las siguientes décadas se desarrollaron diferentes métodos para el
cálculo de un ICA, que en general, emplean parámetros físicos y químicos similares.

En el 2006 se publica un documento que contiene un análisis comparativo de


varios indicadores de la calidad del agua (Jiménez y Vélez; 2006), en el artículo los
autores señalan cuan diferente pueden los índices estudiados clasificar la calidad o
contaminación del recurso y cuales, por su metodología de aplicación, hacer
referencia al mecanismo de contaminación que soporta la fuente bajo estudio.

2.4.1. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA DE LA NATIONAL


SANITATION FOUNDATION DE LOS ESTADOS UNIDOS (NSF
WQI)

Este índice de calidad ha sido el más respetado y ampliamente utilizado en los


Estados Unidos (E.E.U.U.), sin embargo, otras autoridades ambientales lo han
criticado por no representar adecuadamente la calidad del agua en todas las áreas del
país. Su estructura, que emplea una función promedio, tiende según estas
autoridades, a sugerir una mejor condición del recurso que las condiciones reales
(Iowa’s Water Ambient Monitoring Program, 2006).

El ICA, fue desarrollado en 1970 por la NSF (National Sanitation


Foundation) de Estados Unidos (Ball y Church; 1980). El índice tiene la

15
característica de ser multiparámetro y se basó en tres estudios. En el primero se
abordaron 35 variables de contaminación; los expertos opinaron sobre estos y
clasificaron los mismos en tres categorías de acuerdo a si el parámetro debía ser: “no
incluido”, “indeciso” o “incluido” y al mismo tiempo, debían asignar una calificación
de 1 a 5 de acuerdo a su menor o mayor importancia, siendo 1 la calificación más
significativa (Ott; 1978). En un segundo estudio se dio la evaluación comparativa de
las respuestas dadas por todos los expertos. Como resultado de este segundo estudio
se identificaron 9 variables como las de mayor importancia: oxígeno disuelto,
coliformes fecales, pH, DBO5, nitratos, fosfatos, desviación de temperatura, turbidez
y solidos totales (Fernández y Solano; 2005). Finalmente el tercer estudio, abordó la
tarea de desarrollar una curva de valoración para cada variable. Los niveles de
calidad del agua tuvieron un rango de 0 a 100 que fueron localizadas en las
ordenadas y los diferentes niveles de las variables en las abscisas. Cada participante
realizó la curva que asumió representaba la variación de la calidad del agua causada
por el nivel de contaminación de las variables (Fernández y Solano; 2005). Estas
curvas se conocieron como “Relaciones Funcionales” o “Curvas de Función”. Para
calcular el índice de calidad del agua se empleó una suma lineal ponderada y el
resultado de su aplicación debe ser un numero entre 0 y 100, donde 0 representa la
calidad del agua muy pobre y 100 representa una agua de calidad excelente (Ott;
1978). En el ANEXO 1 se encuentran todas las curvas de función de esta
metodología.

Para la formulación y cálculo del índice se emplea la ponderación de los


subíndices, es decir, es un índice que asigna pesos específicos a las variables según
su relevancia dentro del conjunto agregado. Aquí, la variable de mayor importancia
corresponde al oxígeno disuelto y la de menor impacto los sólidos disueltos totales.
El Cuadro 2 esquematiza los pesos específicos de cada variable (Fernández y Solano;
2005).

16
Cuadro 2: Factores de ponderación de variables según NSF WQI
PARÁMETRO UNIDADES FACTOR DE PONDERACIÓN

Oxígeno Disuelto % Sat 0,17

Coliformes Fecales Número/100mL 0,16

pH Unidades 0,11

DBO mg/L 0,11

Cambio de Temperatura ºC 0,10

Fosfatos Totales mg PO4/L 0,10

Nitratos mg/NO3/L 0,10

Turbidez NTU 0,08

Sólidos Disueltos Totales mg/L 0,07


FUENTE: FAO (1994).

Para calcular el índice de la NSF en la actualidad se emplea una fórmula de


agregación correspondiente a un promedio aritmético ponderado; luego de aplicar la
sumatoria, el resultado debe ser un número entre 0 y 100, donde 0 representa calidad
de agua muy pobre mientras 100 representa calidad de agua excelente (Wilkes
University; 2010).
𝑛

𝑊𝑄𝐼 = ∑ 𝑆𝐼𝑖𝑊𝑖
𝑖=1

Donde: WQI: índice de Calidad de Agua.

SIi: Subíndice del Parámetro i

Wi: Factor de Ponderación para el Subíndice i

El resultado final es interpretado de acuerdo a la clasificación, en la que el


fondo representa el color correspondiente a la calidad de agua, con una escala de
valores que sirve como guía en la interpretación de los resultados, representa la
calidad del agua (Cuadro 3). La ventaja radica en que puede ser más fácilmente
interpretado que una lista de valores numéricos.

17
Cuadro 3: Clasificación de la calidad del agua según NSF WQI.
CALIDAD DEL AGUA ESCALA DE VALORES
Excelente 91-100
Buena 71-90
Media 51-70
Mala 26-50
Muy mala 0-25

FUENTE: Wilkes University (2010).

2.4.2. ÍNDICES DE CALIDAD DEL AGUA DEL CONSEJO CANADIENSE


DE MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE (CCME WQI)

Antes del desarrollo de este índice, existían en Canadá para las diferentes
jurisdicciones, diferentes estrategias métricas para determinar la calidad del agua; en
1997 se convocó un comité de ministros del medio ambiente para evaluar diversos
enfoques, generar un formulación de un índice y desarrollar un índice que permitiese
simplificar el reporte de la evaluación de la calidad del agua a lo largo del territorio
canadiense (CCME; 2001).

a. Modelo conceptual (CCME; 2001)

El subcomité técnico del Water Quality Index (WQI, versión en inglés de


ICA) adoptó el modelo conceptual de otro índice, el British Columbia Índex,
en el cual hay tres factores que lo conforman (alcance, frecuencia y amplitud)
y cada uno se escala en un rango entre 0 y 100 mediante el cual se genera un
índice en el cual 0 representa una calidad del agua muy pobre y un valor
cercano a 100 para un agua de excelente calidad.

Factor 1, alcance: este factor representa el número de objetivos que nos alcanzaron,
evalúa la conformidad con los objetivos en un período de tiempo indicando el
porcentaje de parámetros que no alcanzaron el objetivo:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟𝑜𝑛


𝐹1 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
× 100

18
Factor 2, Frecuencia: representa el número de pruebas individuales que no
alcanzaron los objetivos, evalúa la frecuencia con la cual los objetivos no se
alcanzaron e indica el porcentaje de pruebas individuales que no alcanzaron su
objetivo:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠


𝐹2 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠
× 100

Factor 3, Amplitud: Representa la cantidad por la cual las pruebas no alcanzaron los
objetivos, se calcula en tres pasos:

 El número de veces que una concentración de un parámetro excede un


objetivo se denomina “excursión”.
Cuando un parámetro no debe exceder una concentración:

(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒)
𝐸𝑥𝑐𝑢𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜
−1

Cuando un parámetro no debe ser menor a un objetivo:

(𝑂𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝐸𝑥𝑐𝑢𝑟𝑠𝑖ó𝑛 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑎𝑐𝑒𝑝𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒
−1

 Cálculo de la cantidad colectiva de pruebas individuales que se encuentran


fuera de conformidad; este aspecto se denomina “suma normalizada de las
excursiones”, o nse:

∑𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑢𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑛𝑠𝑒 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜
𝑖=1
𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎𝑠

19
 F3 se escala para generar un valor entre 0 y 100:

𝑛𝑠𝑒
𝐹3 = (0,01𝑛𝑠𝑒+0,01)

Finalmente, el CCME QWI se calcula:

√𝐹12 +𝐹22 +𝐹32


𝐶𝐶𝑀𝐸𝑊𝑄𝐼 = ( 1.732
)

b. Categorización del índice

De acuerdo con CCME, 2001, esta tarea constituye un proceso algo subjetivo;
la categorización debe basarse en la mejor información disponible, juicio de expertos
y expectativas generales del público respecto a la calidad del recurso hídrico. La
categorización presentada (Cuadro 4) está sujeta a posibles modificaciones:

 Excelente: (CCME WQI entre 95-100), ausencia virtual de deterioro,


condiciones muy cercanas a las originarias.
 Buena: (CCME WQI entre 80 -94), grado menor de deterioro, las
condiciones rara vez se alejan de los niveles deseables.
 Aceptable: (CCME WQI entre 65-79), deterioro ocasional, algunas veces
las condiciones se alejan de los niveles deseables.
 Marginal (en el límite): (CCME WQI entre 45-64), deterioro frecuente, las
condiciones se alejan con frecuencia de los niveles deseables.
 Pobre: (CCME WQI entre 0 -44), la calidad del agua casi siempre presenta
deterioro, las condiciones se alejan generalmente de los niveles deseables.

20
Cuadro 4: Categorías de la calidad del agua según CCME WQI.
CALIDAD DEL AGUA ESCALA DE VALORES
Excelente 95-100
Buena 80-94
Aceptable 65-79
Marginal 45-64
Pobre 0-44
FUENTE: Elaboración propia (2014).

c. Aplicación del índice

Casos de estudio del CCME WQI (CCME; 2001): este índice ha sido
aplicado en diferentes regiones de Canadá teniendo en cuenta diversos datos
históricos seleccionados y diversas variables como nutrientes, metales, metaloides,
coliformes y otras variables abióticas de interés. El índice aplicado permitió
discriminar muy bien entre áreas no impactadas y áreas donde existe algún impacto
de tipo antropogénico, sitios prístinos comparados con sitios impactados por
urbanización o actividad minera.

2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y MATEMÁTICO

La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de reunir,


organizar y analizar datos numéricos para resolver problemas, analizarlos ó tomar
decisiones (Murray, 1969). Lo que resulta en una herramienta muy útil de gestión de
información y manejo de datos para tomar decisiones.

2.5.1. CORRELACIÓN ENTRE PARÁMETROS

El análisis estadístico basado en la correlación lineal que existe entre dos


conjuntos de datos de parámetros, con lo cual se establece un índice adimensional
acotado entre –1,0 y 1,0. Una correlación positiva perfecta tiene un coeficiente +1,0
y para una correlación negativa perfecta es –1,0. La ausencia de correlación da como
coeficientes valores cercanos a cero (Murray, 1969).

Los coeficientes positivos indican que uno de los parámetros crece en forma
simultánea y proporcional al otro parámetro relacionado. Los coeficientes negativos
indican que cuando uno de los parámetros crece el otro decrece en la misma
proporción (Murray, 1969).

21
2.5.2. CORRELACIÓN DE PEARSON

Según Amon, 2010, el coeficiente de correlación de Pearson, es un índice que


mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente. Esto
significa que puede haber variables fuertemente relacionadas, pero no de forma
lineal, en cuyo caso no proceder a aplicarse la correlación de Pearson. Es un índice
de fácil ejecución e, igualmente, de fácil interpretación. Digamos, en primera
instancia, que sus valores absolutos oscilan entre 0 y 1. Esto es, si tenemos dos
variables X e Y, y definimos el coeficiente de correlación de Pearson entre estas dos
variables como rxy entonces:

0 ≤ 𝑟𝑥𝑦 ≤ 1

Si se contempla el signo el coeficiente de correlación de Pearson oscila entre


–1 y +1. No obstante ha de indicarse que la magnitud de la relación viene
especificada por el valor numérico del coeficiente, reflejando el signo la dirección de
tal valor. En este sentido, tan fuerte es una relación de +1 como de -1. En el primer
caso la relación es perfecta positiva y en el segundo perfecta negativa. Decimos que
la correlación entre dos variables X e Y es perfecta positiva cuando exactamente en
la medida que aumenta una de ellas aumenta la otra. Esto sucede cuando la relación
entre ambas variables es funcionalmente exacta.

El coeficiente de correlación de Pearson viene definido por la siguiente


expresión:

∑ 𝑍𝑥 𝑍𝑦
𝑟𝑥𝑦 =
𝑁
Esto es, el coeficiente de correlación de Pearson hace referencia a la media de
los productos cruzados de las puntuaciones estandarizadas de X y de Y. Esta fórmula
reúne algunas propiedades que la hacen preferible a otras. A operar con puntuaciones
estandarizadas es un índice libre de escala de medida. Por otro lado, su valor oscila,
como ya se ha indicado, en términos absolutos, entre 0 y 1.

22
2.5.3. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES

El Análisis de Componentes Principales (ACP o PCA en inglés) es una


técnica estadística de síntesis de la información, o reducción de la dimensión
(número de variables). Este tipo de correlación estadística se da mediante el software
STATISTICA, donde en base a un banco de datos con muchas variables, se reduce el
análisis sin perder información alguna. Los nuevos componentes principales o
factores serán una combinación lineal de las variables originales, y además serán
independientes entre sí.

El ACP es una técnica multivariada de aplicabilidad comprobada en estudios


de calidad de sistemas lóticos, Bengraine y Marhaba (2003), Ramírez et al., (2005),
indican que mediante el ACP se obtienen las relaciones lineales de las variables
evaluadas en un programa de monitoreo así como el conjunto de variables que mejor
explican la calidad del agua.

El ACP resulta de la aplicación del programa STATISTICA (Kim y Cardone,


2005). En el análisis se consideran todos los parámetros evaluados que demuestren
mayor representatividad.

23
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Como se mencionó supra, la cuenca del río Rímac es una de las cuencas
hidrográficas más importantes del país, por ser fuente de abastecimiento de agua para
el consumo humano, minero, agrícola y energético. La cuenca del río Rímac se
encuentra localizada entre los paralelos 11° 25´ y 12° 10´ de latitud sur y los
meridianos 76° 00´y 77° 00´de longitud oeste, cubriendo gran parte de la costa
central del departamento de Lima, específicamente entre las provincias de Huarochirí
y Lima.

La cuenca del rio Rímac a su vez está conformada por dos subcuencas:
cuenca húmeda y cuenca seca. De estas dos subcuencas, la zona de estudio está
ubicada en la cuenca húmeda. La cuenca húmeda del río Rímac, desde las
estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes hasta Chosica tiene una
extensión de 2 237.2 km² y muestra dos subcuencas principales, la del río Santa
Eulalia, con 1 097,7 km² de extensión y la del río Alto Rímac o San Mateo, con 1
139,5 km² de extensión, con una longitud de cauce de 59,8 km. Tiene dos subcuencas
secundarias laterales: el río Blanco y la quebrada Parac (MINEM- DGAA, 1997).

En la cuenca del río Rímac existen tres estaciones hidrométricas, con registro
de caudales históricos en forma significativa en las estaciones Chosica, Sheque y
Tamboraque. La estación hidrométrica Tamboraque – Río Rímac está ubicada dentro
del área de estudio siendo su ubicación política en el distrito de Matucana, provincia
de Huarochirí, en la región Lima. Dicha estación se ubica en la parte media alta de la
cuenca del río Rímac y mide todo el escurrimiento de la subcuenca. El registro
histórico disponible de descargas medias mensuales en la estación hidrométrica
Tamboraque es continuo del período 1965-2009, con 45 años de información, lo cual
corresponde a caudales naturales. La estación hidrométrica Tamboraque es
administrada por EDEGEL – Lima (ANA, 2010).

A continuación se muestran los gráficos de variación mensual delos


volúmenes de descargas medias para la estación Tamboraque y las variaciones

24
mensuales y anuales de los caudales medios generados de la subcuenca Alto Río
Rímac a la cual pertenecería la estación Tamboraque:

Figura 2: Variación mensual de los volúmenes de descargas medias (hm3) -


Estación Tamboraque (ANA, 2010).

Figura 3: Variación mensual de los caudales medios generados – Subcuenca


Alto Río Rímac (ANA, 2010).

25
Figura 4: Variación anual de los caudales medios generados – Subcuenca Alto
Río Rímac (ANA, 2010).

La cuenca del Rímac es un caso típico de cuenca de la costa con un río de


régimen intermitente torrentoso, con caudales extremos en los meses de avenidas
(enero marzo) y caudales mínimos de estiaje (abril a diciembre). Sin embargo estas
condiciones han sido alteradas, especialmente en los caudales de estiaje que se
presentan en incremento, por efecto de varias obras de regulación y trasvases
efectuadas en la cuenca propia y de la cuenca del Mantaro.

Las variaciones estacionales del régimen de descargas del río Rímac son
consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que ocurren en su
cuenca húmeda, siendo muy leve la influencia de las obras de regulación existentes
principalmente en la época de avenidas.
La información hidrológica sobre el río Rímac tiene más de 50 años. Su caudal en
estiaje ha sido aumentado gradualmente por los trasvases de cuencas en la vertiente
del Atlántico (ANA, 2010).

El acceso al área de estudio desde la ciudad de Lima es por vía terrestre, a


través de la carretera central, recorriendo una distancia en promedio de 89 km por
ruta asfaltada, en un tiempo aproximado de 1 h 45 m.

El área de estudio se ubica sobre la vertiente oeste de la cordillera de los


andes (entre los 1 900 m.s.n.m. y 2 950 m.s.n.m.) y al este del departamento de Lima,

26
en la provincia de Huarochirí. El recorrido del río Rímac en el área de interés
comprende los distritos de San Mateo, Matucana y Surco, donde se eligieron las
estaciones de muestreo (Figura 5).

Específicamente, en la parte alta de la cuenca existen actividades que se


desarrollan en entornos vulnerables del medio ambiente, pudiendo afectar el agua del
río que drena la cuenca en mención. En el poblado de San Mateo, la minería es la
segunda actividad de mayor participación en la PEA después de la agricultura. Las
minas en actividad de este distrito son San Marino y Tamboraque, pertenecientes a
las empresas Compañía Minera Lizandro Proaño S.A. y Compañía Minera El Barón
S.A., respectivamente (ANA, 2010) y actualmente Nyrstar Coricancha.

Por lo mismo, se planteó que siendo la parte alta de la cuenca donde ocurre la
mayor captación de sus aguas y a la vez se concentran actividades industriales y
mineras que posiblemente pueden alterar la calidad de sus aguas, de ahí su
importancia, por ser un recurso elemental para la mayoría de actividades,
principalmente para el área en estudio que comprende su recorrido.

Este motivo nos llevó a realizar una interpretación de la evaluación de la


calidad de agua del río Rímac para fines de riego según la categoría 3 del ECA para
Agua aplicando herramientas de fácil comprensión para los usuarios finales.

27
Figura 5: Ubicación del área de estudio.

28
Según SENAMHI, próxima a las estaciones se ubica la estación
meteorológica Matucana de código 472CE45A, la que registra los parámetros
meteorológicos de la zona, cuyos datos de la estación se presentan en el siguiente
cuadro:

Cuadro 5: Datos de la estación Matucana según SENAMHI.


Tipo Automática Meteorológica

Latitud 11° 50' 21.8''

Longitud 76° 22' 41.8''

Departamento LIMA

Provincia HUAROCHIRI

Distrito MATUCANA

FUENTE: SENAMHI (2014).

Se conoce que la ANA actualmente cuenta con estaciones climáticas


distribuidas en lugares estratégicos para su seguimiento y evaluación, como fuente de
información disponible en su sitio web sobre la pluviometría registrada en un lugar
específico, por lo que para nuestro estudio se consideró como fuente de información
pluviométrica, a la estación Matucana (000548), próxima a las estaciones de
monitoreo que se eligieron. Dicha estación pertenece a la Autoridad Administrativa
del Agua (AAA) de Cañete-Fortaleza, de la vertiente del Pacífico. Los datos se
presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 6: Datos de la estación Matucana según la ANA.


Tipo Climática

Sub tipo de estación Climatológica ordinaria

Latitud 11°50' 20.80''

Longitud 76°22'40.80''

Altitud 2 479

Departamento LIMA

Provincia HUAROCHIRI

Distrito MATUCANA

FUENTE: ANA (2014).

29
De la estación climática de Matucana descrita se obtuvo la representación
gráfica del registro de pluviometría desde el año 1964 al 2010 como se muestra en la
Figura 6 donde, se pueden apreciar los picos de precipitación que se registraron en la
estación de Matucana durante un período de cuarenta y seis (46) años, como se
observa, la precipitación se presenta en los primeros meses de cada año,
disminuyendo para su término. Es así que se visualiza una marcada diferencia para la
época húmeda y el período de estiaje, mostrando una máxima precipitación de 200
mm para el año 1984 (año Niña). Y una mínima de hasta aproximadamente 30 mm
para el año 1982 (año Niño). Se conoce que la representación de la precipitación
refleja el comportamiento del caudal en esta estación para la cuenca.

Asimismo la precipitación anual que se observa, se explica o está relacionado


con el tipo de zona de vida identificada en el área de estudio, según el MINEM-
DGAA (1997) se encuentran las zonas ecológicas correspondientes a estepa espinosa
Montano Baja Sub Tropical (ee-MBS) y estepa Montano Tropical (e-MT). La
primera se encuentra comprendida en la localidad de Matucana. La biotemperatura
media anual máxima es de 17,7 °C y la media anual mínima de 12,8 °C. El promedio
máximo de precipitación total por año es de 590,4 mm y el promedio mínimo de
216,1 mm. El relieve topográfico es dominantemente refinado, ya que
fisiográficamente ocupan las paredes de los valles.

La segunda zona ecológica se encuentra ubicada en la localidad de San


Mateo, la biotemperatura media anual máxima es de 14,1 °C (Estación Yauyos cima)
y la media anual máxima de 9,5 °C. El promedio máximo de precipitación total por
año es de 541,8 mm y el promedio mínimo de precipitación de 244.5 mm
(Huarochirí Lima).

30
Figura 6: Pluviometría de la estación Matucana en la cuenca del Rímac entre los años 1964 y 2010 (ANA, 2014).

31
3.2. MATERIALES

 Computadoras con Microsoft Office 2010.


 Software STATISTIC 10.
 Resultados de Monitoreos del Río Rímac en el período de enero a agosto
de 2011.
 Compendio virtual de normativa legal.
 Cámaras fotográficas.
 Libreta de campo.
 Lápices.
 Lapiceros.
 Impresora.
 Tinta.
 Fotocopias.
 Gastos de movilidad.

32
3.3. MÉTODOLOGÍA

3.3.1. REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES VIGENTES


RELACIONADAS A LA PROTECCIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA
Y SU CALIDAD

Se realizó una revisión y selección de las normas que comprenden, difunden y


promueven la protección del recurso agua y el cuidado de su calidad para indicar la
existencia de antecedentes legales que apoyan el cuidado de la calidad del agua en
sus fuentes.

3.3.2. SELECCIÓN DE LA RED DE MONITOREO

Dentro de este ámbito se ubican las estaciones de monitoreo de agua del


Convenio N° 002-2009/MINSA-SEDAPAL, que fue realizado en el primer semestre
del año 2011. Del estudio realizado por las entidades, se seleccionaron tres (03)
estaciones con la finalidad de formar una red de monitoreo, donde cada una se ubica
representando a la parte alta-alta, media-alta y baja-alta de la cuenca del río Rímac
(ver Figura 10).

Para la selección de las estaciones que formarán parte de este trabajo se tomó
el criterio que establecen los protocolos de monitoreo de agua vigente, donde se
selecciona puntos estratégicos de importancia en un proyecto de estudio ambiental,
para el caso en cuestión se elige según:

 El acceso hacia las estaciones de muestreo.


 La actividad antrópica (industria, minería, etc.).
 Aguas arriba y aguas abajo de la actividad de interés.
Se conoce la ubicación exacta de los puntos por medio de mapas
cartográficos y visitas a los propios lugares, por lo que se realizó la elección de tres
(03) estaciones de monitoreo en la parte alta con los criterios mencionados.

Teniendo en cuenta los factores ya descritos se indica que los puntos elegidos
fueron la estación E-08, la Bocatoma de EDEGEL en el km 89 (Tamboraque), la
estación E-09, puente Tambo de Viso en el km 83,5 confluencia del proyecto de
reforestación de la empresa minera Nyrstar Coricancha (actualmente) y la
desembocadura del río Aruri y finalmente la estación E-10, puente Surco en el km
66 (ingreso principal al pueblo de Matucana).

33
Las estaciones seleccionadas se visualizan en el mapa “Estaciones de
Monitoreo de la Calidad Sanitaria de las Aguas del Río Rímac”, ANEXO 2.

3.3.3. SELECCIÓN DEL PERÍODO DE MUESTREO

El período de muestreo que se eligió fue el de enero a agosto del 2011 de la


evaluación realizada mediante el Convenio N° 002-2009/MINSA-SEDAPAL. La
selección del período de muestra estuvo sujeta a la información disponible de los
monitoreos realizados en el año 2011 en la página virtual de la DIGESA, dentro de la
DEPA (Dirección de Ecología y Protección del Ambiente) del vínculo Protección de
los Recursos Hídricos, en el listado de Vigilancia y Monitoreo de los Recursos
Hídricos, además de contar con el conocimiento bibliográfico que en este período se
ubican meses de crecida del río Rímac, entre los meses de enero y abril; y meses de
estiaje, entre los meses de mayo y diciembre (MINSA y SEDAPAL, 2009).

De los cuadros de evaluación obtenidos de los informes de ensayo de


DIGESA Y SEDAPAL, se procedió a transcribir los resultados de cada estación
seleccionada para los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y agosto.
Cabe mencionar que la información obtenida de los ensayos, no muestra información
alguna para el mes de julio, por motivos desconocidos y no explicados en el informe
final de las entidades que lo realizaron.

Para una mejor organización de los datos se prescindió del símbolo <, porque
los programas y funciones estadísticos sólo reconocen números para sus cálculos. Se
elaboró un cuadro de resultados general, que muestran los parámetros y los meses
evaluados por cada estación. De la cual se tomaron resultados para la época húmeda
y seca en cada estación.

En la época húmeda se analizaron los datos entre los meses de enero y abril,
por otro lado, la época seca quedaría representada por los meses de mayo, junio y
agosto.

Con la finalidad de evaluar la calidad del agua en la parte alta, se procedió a


analizar los resultados de las evaluaciones efectuadas mediante el convenio indicado
supra. Los resultados de la evaluación de las estaciones de monitoreo se pueden
observar en los registros de datos de monitoreos del río Rímac en el ANEXO 3.

34
3.3.4. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA
RIEGO APLICANDO EL ICA DE LA FUNDACIÓN NACIONAL DE
SANIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS (WQI NSF) Y EL DEL
CONSEJO CANADIENSE DE MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE
(CCME WQI)

Para la evaluación espacial se ordenaron los resultados de los monitoreos de


las estaciones E-08, E-09, E-10 en hojas de cálculo del programa Excel. Luego con
los resultados tabulados se procedió a calcular los índices descritos en el acápite
2.4.1 y 2.4.2. En el caso de la evaluación mediante el ICA NSF, se consideraron las
variables que conforman su criterio de análisis visto en el acápite 2.4.1. En el caso de
la evaluación mediante el ICA CCME, fueron establecidos con la comparación de los
valores de cada parámetro con un punto de referencia el cual parte de la normativa
vigente, en este caso los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua,
(ECA para Agua) Categoría 3a: Riego de Vegetales.

Determinando para cada índice la calificación de acuerdo a sus tablas de


clasificación y verificando si la calidad del agua superficial del río cumple con los
requisitos de calidad de estos índices. El resultado de los cálculos se muestra en
tablas para cada índice.

3.3.5. EVALUACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA


RIEGO APLICANDO LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE
CORRELACIÓN DE PEARSON Y ANÁLISIS DE COMPONENTES
PRINCIPALES

Para la evaluación temporal se ordenaron los resultados de los monitoreos de


las estaciones E-08, E-09, E-10 en hojas de cálculo del programa Excel. Luego con
los resultados tabulados se procedió a los análisis estadísticos descritos en el acápite
2.5.2 y 2.5.3. Se determinó la existencia o no de correlación positiva o negativa entre
parámetros mediante el uso de la hoja de cálculo EXCEL. Presentando los datos en
una matriz de Correlación de Pearson.

Con respecto al ACP, con ayuda del programa STATISTICA 10, el cual
importa archivos en formato .xls (Excel) donde se ingresaron las variables de la tabla
general para luego obtener los gráficos de análisis de componentes principales, que
indica nuevas correlaciones positivas y negativas. Dichas correlaciones fueron

35
contrastadas con las obtenidas en la correlación de Pearson para verificar
coincidencias.

3.3.6. CONTRASTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DOS


ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA RESPECTO A SU APTITUD
PARA LAS ACTIVIDADES DE RIEGO

Se procedió a contrastar y discutir los resultados obtenidos de los índices de


calidad de agua aplicados, la correlación de Pearson y el ACP para evaluar el agua
superficial mediante la interpretación de los mismos para cada estación, con respecto
a su aptitud para actividades de riego, relacionadas a los ECA para Agua Categoría
3a: Riego de Vegetales (Normativa vigente).

3.3.7. DESCRIPCIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS


PARÁMETROS SELECCIONADOS.

De la información procesada se realizó una descripción e interpretación del


comportamiento de los parámetros tanto en el tiempo y el espacio en el que se
encuentran, de acuerdo a los resultados hallados en los acápites antes desarrollados.

36
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. REVISIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS LEGALES


VIGENTES RELACIONADAS A LA PROTECCIÓN DE LAS
FUENTES DE AGUA Y SU CALIDAD

De la revisión de las normas que comprenden, difunden y promueven la


protección del recurso agua y el cuidado de su calidad se identificó la existencia de
antecedentes legales que apoyan el cuidado de la calidad del agua en sus fuentes. A
continuación se indican las siguientes:

Como se mencionó supra, los valores registrados para las muestras del cuerpo
de agua natural, fueron comparados con los valores establecidos en la Categoría 3 a
(riego de vegetales) de los Estándares Nacionales de Calidad para Agua (ECA para
Agua), según Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM, del 31 de julio de 2008, en el
cual el MINAM emitió las normas para la implementación de dichos estándares
como instrumentos para la gestión ambiental por los sectores y niveles del gobierno
involucrados en la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso agua, con
el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su
condición de cuerpo receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos , que
no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.
En el mismo decreto se manifiesta que es obligatorio emplearlos en el diseño y
aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos y su Decreto Supremo Nº 001-


2010-AG, Reglamento de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos.

Conociendo que la presente ley tiene a su cargo la finalidad de regular el uso


y gestión integrada del agua, la actuación del estado y los particulares en dicha
gestión, así como en los bienes asociados a esta. Y en su artículo 6, definen como
bien asociado a la vegetación ribereña y de las cabeceras de cuenca. Considerando en
sus principios de valoración del agua y de gestión integrada del agua, donde indica
que forma parte de los ecosistemas y se renueva a través del ciclo hidrológico.

37
El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de
cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del
Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga
ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua. Y dentro de las
funciones de la Autoridad Nacional del Agua, artículo 15, en el inciso 14 manifiesta
el reforzar las acciones para una gestión integrada del agua en las cuencas menos
favorecidas y la preservación del recurso en las cabeceras de cuencas.

Decreto Supremo N° 007-2010-AG, Declaran de interés nacional la


protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus bienes asociados.

Como ya se mencionó supra, como bien asociado se consideran a la


vegetación de cabeceras de las cuencas, y en consecuencia, resulta necesario dictar
medidas para proteger y conservar la calidad de las fuentes de agua y de las
condiciones naturales de su entorno como parte del ecosistema donde se encuentra
con el fin de garantizar la satisfacción de las demandas de agua en calidad apropiada
de las actuales y futuras generaciones.

Este decreto manifiesta en su artículo 1, como objeto de función el declarar


de interés nacional la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y sus
bienes asociados, con el objeto de prevenir el peligro de daño grave o irreversible
que amenacen a dichas fuentes, así como promover y controlar el aprovechamiento y
uso sostenible de los recursos hídricos garantizando un entorno saludable para las
actuales y futuras generaciones. En este sentido para las poblaciones aguas abajo, el
aseguramiento de su calidad y del abastecimiento de agua se apoya en una
Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA, en la que se clasifica a los cuerpos de agua
marino – costeras, sin especificar claramente que desde sus nacientes, es decir
cabeceras de cuenca hasta el lugar de captación de debe proteger la calidad de la
fuente y sus bienes asociados.

Ante esta problemática del agotamiento del recurso agua que se originan por
la pérdida funcional de las cabeceras de cuenca, su protección para una reserva futura
no es tema de agenda nacional con acciones concretas y permanentes de corto y
mediano plazo, o a futuro, si nos referimos a la sostenibilidad del recurso. Ante este
tema surge la preocupación de algunas instituciones no gubernamentales que están
promocionando la manera de preservar estas áreas.

38
FAO, 2012 señala que los reservorios en el alto andino cumplen con las
funciones tal y como cumpliría una cabecera de cuenca que no haya sido alterada,
como reservorio natural, siendo la infiltración del agua en el subsuelo, la
disponibilidad de agua contrarresta el riego de sequía en la agricultura de secano,
detiene la erosión de los suelos y mejora en paisaje.

Ley Nº 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de


la Diversidad Biológica.

En su artículo 3, inciso a, menciona que se debe mantener los procesos


ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies. Por lo
tanto esto indica mantener la cabecera de cuenca como proceso ecológico que
cumple o debiera cumplir su función.

Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley sobre


Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica.

Aquí también se menciona a las cuencas y las fuentes de agua, y se observa


en el artículo 60, sobre los incentivos para promover la conservación, y algunas de
estas actividades aplicables se refieren a: establecimiento de áreas de conservación
privadas, actividades de recuperación de ecosistemas degradados, actividades de
reforestación, restauración del paisaje, reintroducción de especies nativas, acciones
de repoblamiento, actividades de mantenimiento de fuentes de agua, actividades
orientadas a la captura de carbono, actividades tendentes a la conservación de
especies y recursos genéticos, conservación de agrobiodiversidad, entre otras.

Y todo esto se rige a la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB),


apoyándose en su Decreto Supremo Nº 102-2001-PCM, Estrategia Nacional de
Diversidad Biológica, donde se establece el papel de la Diversidad Biológica en los
procesos ecológicos, incluida la formación de ciclos de agua y elementos nutritivos,
la estabilidad y circulación de energía en los ecosistemas, así como la formación de
los suelos, función de una cabecera de cuenca.

Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto


Ambiental.

Dentro de esta ley se mencionan unos criterios de protección ambiental que


deben de tomar en cuenta para diferir proyectos de inversión, como lo indica en su

39
artículo 5, inciso c, la protección de los recursos naturales, especialmente las aguas,
el suelo, la flora y la fauna; y siendo el agua un recurso natural en toda su expresión,
se debe asegurar su permanencia y función provisoria con la protección de las
cabeceras de cuencas.

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

En esta ley se mencionan los principios de sostenibilidad, de prevención, y


precautorio, según sus artículos 5,6 y 7. Y se tiene en consideración que para la
gestión ambiental mencionado en la Ley N° 28245, en sus artículo 5, inciso k, dice
que de modo que cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
absoluta no debe utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces y eficientes para impedir la degradación del ambiente; en el caso de
cabeceras de cuenca, la medida eficaz sería crear una ley exclusiva para el manejo de
este ecosistema, frágil y útil a la sociedad, ya que hay diversidad de ecosistemas en
las partes altas de nuestro territorio.

En la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

En esta ley también se hace referencia a las cabeceras de cuencas dentro de


sus Conceptos, Órganos Especializados Y De Supervisión, Planificación Y
Zonificación Forestal Y De Fauna Silvestre. Se establece en el Artículo 9, Tierras de
capacidad de uso mayor para protección, siendo aquellas que, por sus condiciones
biológicas de fragilidad ecosistémica y edáfica, no son aptas para el aprovechamiento
maderable u otros usos que alteren la cobertura vegetal o remuevan el suelo.

Las tierras de protección se destinan a la conservación de las fuentes de agua,


nacientes o cabeceras de cuencas, riberas de ríos hasta del tercer orden, y a la
protección contra la erosión.

En ellas es posible la recolección y aprovechamiento de productos forestales


no maderables, el manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre, así como usos
recreativos y actividades educativas o de investigación científica, en la medida en
que no se afecte su existencia ni sus funciones protectoras.

Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Decreto Supremo Nº


038-2001-AG, Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

40
La presente Ley tienen como objetivo en su inciso h, el de mantener y
manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de modo que se
aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión y
sedimentación.

4.2. SELECCIÓN DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE


MONITOREO

La justificación de elegir únicamente tres (03) estaciones, corresponde al


territorio donde se presentan y perciben los aspectos ambientales que pueden afectar
la calidad del agua, asociados a las diferentes actividades vinculadas al sector minero
que se desarrollan en el área de estudio, como lo demuestra el análisis realizado por
las entidades ejecutoras (Figura 1).

Para el presente trabajo se realizó un análisis tomando como base los criterios
que determinan áreas de influencia ambiental en un proyecto de inversión en
correspondencia a los impactos que se pueden generar del mismo y su alcance
espacial, con énfasis al cuerpo de agua cercano al área de un proyecto, considerando
la posible afectación en la calidad de sus aguas por efecto de efluentes generados
durante sus actividades, la ubicación de sus instalaciones, que según la norma
vigente en minería (D.S. N° 020-2008-EM) indica con actitud vigilante que se
contemple una distancia superior a 50 m, el consumo de sus aguas para el desarrollo
de sus actividades (tipo extractivo). Asimismo, el cambio de uso de tierras puede
afectar el equilibrio del agua y la cantidad y calidad de los recursos hídricos
(Córdova, 2010; Galdo, 1985; Marcial, 2011; Mendoza, 2002).

Con lo cual se determinaron bajo los siguientes criterios:

 Criterios de carácter técnico: Hace referencia a la ubicación de los


distintos componentes de un proyecto (bocatoma, planta concentradora,
etc.), así como del área que estos ocuparían.
 Criterios de carácter ambiental: Este criterio está relacionado a los
potenciales efectos que se producirían en el entorno circundante y que
resultan de la evaluación de las características físicas (fisiográficas e
hidrográficas) y biológicas (flora y fauna) del área en que se desarrollaría
un proyecto.

41
 Criterios de carácter socioeconómico: Están relacionados a los centros
poblados que se identifican en las inmediaciones de las actividades de un
proyecto.
Con las premisas descritas para la selección de las estaciones que formaron
parte de este trabajo se tomaron además, criterios que establece el Protocolo de
monitoreo de agua vigente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), según
Resolución Jefatural N° 182-2011-ANA donde se seleccionan puntos estratégicos de
importancia en un proyecto de gestión ambiental, para el caso en cuestión se elige
según:

 El acceso hacia las estaciones de muestreo.


 La actividad antrópica (industria, minería, etc.).
 Aguas arriba y aguas abajo de la actividad de interés.
Teniendo en cuenta los factores descritos se determinó que los puntos
elegidos para la evaluación espacio temporal fueron las estaciones E-08, E-09 y E-
10 (ver Figura 10).

En el Cuadro 7 se pueden apreciar las coordenadas UTM de las estaciones


elegidas para la red de monitoreo en estudio:

Cuadro 7: Ubicación de las estaciones de evaluación de calidad de agua.


Coordenadas UTM
Altitud
Estación Descripción WGS 84
(m.s.n.m.)
Este Norte
Río Rímac, bocatoma EDEGEL (ex
E-08 Pablo Bonner), Carretera Central km 2 930 357 278 8 696 892
89. Provincia de Huarochirí-Lima.
Río Rímac, Puente Tambo de Viso,
E-09 Carretera Central km 83,5. Provincia 2 673 353 859 8 694 631
de Huarochirí-Lima.
Río Rímac, Puente Surco, Carretera
E-10 Central km 66. Provincia de 1 979 342 372 8 685 678
Huarochirí-Lima.
FUENTE: Elaboración Propia (2014).

Como se mencionó en la metodología, la ubicación de las estaciones


seleccionadas también se puede visualizar en el mapa “Estaciones de Monitoreo de la
Calidad Sanitaria de las Aguas del Río Rímac”, ANEXO 2.

42
En las figuras 7, 8 y 9, se muestran algunas vistas de la zona donde se
establecieron los puntos de monitoreo en estudio:

Figura 7: Vista de la estación E-08, salida de la bocatoma EDEGEL en carretera


central km 89.

Figura 8: Vista de la estación E-09, Puente Tambo de Viso en carretera central km


83,5.

43
Figura 9: Vista de la estación E-10, Puente Surco en carretera central km 66.

Se conoce la ubicación exacta de los puntos de muestreo elegidos por medio


de mapas cartográficos, vistas satelitales de páginas web disponibles
(GEOCATMIN-INGEMMET, GOOGLE EARTH) y visitas in situ, por lo tanto se
hizo la elección de las tres (03) estaciones para establecer la red de monitoreo en la
parte alta con los criterios antes mencionados (Figura 10).

44
Figura 10: Ubicación de la red de monitoreo seleccionada (GOOGLE EARTH, 2014).

45
4.3. SELECCIÓN DEL PERÍODO DE MUESTREO

Como se indicó en la metodología, el período de muestreo quedó definido


entre los meses de enero y agosto del 2011, de la evaluación realizada mediante el
Convenio N° 002-2009/MINSA-SEDAPAL. Se muestra la tabla de resultados
general, donde se observan los parámetros y los meses evaluados por cada estación.
De la cual se tomaron resultados para la época húmeda y seca en cada estación, para
mayor distinción se definieron por colores cada época. En el Cuadro 8 se pueden
apreciar los resultados de las estaciones de evaluación:

46
Cuadro 8: Resultados de las estaciones de evaluación de calidad de agua seleccionados.

(1) D.S. 002-2008-MINAM. Categoría 3a: Riego de Vegetales.

NA: No Aplica

FUENTE: Registros de datos de los informes de ensayo de DIGESA Y SEDAPAL (2011).

47
4.4. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA
RIEGO APLICANDO LOS INDICES DE CALIDAD DE AGUA:

4.4.1. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA


RIEGO: ICA DE LA FUNDACIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE
LOS ESTADOS UNIDOS (WQI NSF)

En la aplicación del ICA de la NSF para la estimación de los factores de cada


variable se hicieron las siguientes consideraciones:

• Teniendo en cuenta que la variabilidad de la temperatura del agua se


encuentra influenciada por la hora a la cual fue tomada la muestra y este dato no se
determina en los resultados obtenidos de los muestreos realizados por la DIGESA Y
SEDAPAL, se asumió un cambio DT (delta de temperatura) nulo en cualquier parte
de la cuenca al cual corresponde un factor de escala QDT=90.

• Se promediaron los valores de las variables de cada parámetro para la


época húmeda y seca de cada estación para tener índices por cada época (época
húmeda y época de estiaje). Ver ANEXO 4

• El aporte del oxígeno disuelto en el índice WQI NSF viene dado en


términos de porcentaje, mientras que en los resultados de los muestreos obtenidos
por la DIGESA Y SEDAPAL se presentan en mg/L, por lo que se aplicó a esta
variable un factor de transformación por temperatura, altitud y contenido de sales
disueltas para obtener % de saturación por cada valor (Standard Methods, 1989). Ver
ANEXO 4

Después de aplicar el método propuesto por la NSF se ha estimado el valor


del índice WQI NSF en los diferentes puntos de muestreo seleccionados para cada
época de muestreo. Los cuadros del ANEXO 4, muestran los valores de Q, así como
los valores ponderados para la determinación del WQI NSF.

Como se puede observar en los resultados de estos valores ponderados del


parámetro porcentaje de saturación de oxígeno disuelto en la época húmeda para las
tres estaciones son similares alrededor de 16, en el caso de coliformes fecales se
encuentra un pico en la estación E-09 que presenta la calificación más alta (11)
debido a que en esta estación se registró el menor valor promedio de coliformes
(menor a 2,25 NMP/100mL). La calificación del pH, DBO, fosfato y nitrato para las

48
estaciones es igual dado que sus valores son muy cercanos entre sí. En el caso de la
turbidez el valor más alto de ponderación está en la estación E-08 debido a que en
este punto se registró el menor valor promedio de turbidez (99,5 UNT) y en las
estaciones siguientes los valores van aumentando. En la calificación de sólidos
totales disueltos el mayor valor se encuentra en la estación E-10 puesto que de las
tres estaciones esta tiene el valor promedio más bajo (304 mg/L) debido a que su
valor promedio registrado para esta estación también es la más baja de las tres
estaciones.

El valor ponderado del parámetro oxígeno disuelto en la época seca es alto en


la estación E-08 con una calificación de 15,30, en el caso de coliformes fecales se
encuentra un pico en la estación E-09 que es de calificación más alta (11,68) debido
a que en esta estación se registró el menor valor promedio de coliformes (menor a
1,8 NMP/100mL). La calificación del pH en la estación E-08 es la más alta, debido a
que registra el valor más bajo de las tres estaciones, aunque los valores de este
parámetro se encuentran cercanos unos de otros, entre 8 a 8,4, DBO, fosfato, nitrato
y turbidez para las estaciones son muy similares dado que sus valores son muy
cercanos entre sí. En la calificación de sólidos totales disueltos el mayor valor se
encuentra en la estación E-10 puesto que de las tres estaciones esta tiene el valor
más bajo promedio (304 mg/L) debido a que su valor promedio registrado para esta
estación también es la más baja de las tres estaciones.

Una vez determinado el índice WQI NSF en cualquier punto, puede


clasificarse la fuente de acuerdo con los intervalos señalados en el Cuadro 3
anteriormente descrito.

El Cuadro 9 muestra los índices resultantes para cada estación en su época


correspondiente:

Cuadro 9: Índices resultantes por época para cada estación según ICA NSF.
ÉPOCA DE MEDICIÓN E-08 E-09 E-10

73.37 75.76 68.74


Época Húmeda (EH)
Bueno Bueno Medio

74.94 79.88 74.19


Época Seca (ES)
Bueno Bueno Bueno
FUENTE: Elaboración propia (2014).

49
Podemos observar que en las estaciones E-08 y E-09 la calidad de agua para
la época húmeda es buena y para la estación E-10 la calidad es media. La calidad de
agua para la época seca de las tres estaciones es buena.

Así las condiciones más favorables de calidad de agua (buena) aparecen con
mayor proporción en la parte alta de la red de monitoreo (estaciones E-08 y E-09).
Siendo en la estación E-10 que las condiciones de calidad son medias a buenas.

La calificación relativamente baja del agua en la estación E-10, respecto de


las otras dos estaciones, se debe a que el parámetro coliformes termotolerantes,
fosfato y nitrato registrados en esta estación son los más altos y el DBO a su vez es
bajo. Debido a que las poblaciones ubicadas en el área de estudio (San Mateo, San
Miguel de Viso y Matucana) vierten sus residuos sólidos, excedentes de la actividad
agrícola, así como sus residuos líquidos domésticos, sin tratamiento alguno, al cauce
del río.

4.4.2. EVALUACIÓN ESPACIAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA


RIEGO: CONSEJO CANADIENSE DE MINISTROS DEL MEDIO
AMBIENTE (CCME WQI)

Para la evaluación espacial del CCME WQI, aplicando la metodología


canadiense, en cada estación se hallaron los factores descritos de F1, F2 y F3 para
cada época (húmeda y seca) los mismos que se muestran en el ANEXO 5,
obteniéndose los siguientes resultados:

Cuadro 10: Índices resultantes por época para cada estación según ICA CCME.
ÉPOCA DE MEDICIÓN E-08 E-09 E-10

78.8 72.8 71.3


Época Húmeda (EH)
Aceptable Aceptable Aceptable

87.2 84 95.2
Época Seca (ES)
Buena Buena Excelente

FUENTE: Elaboración propia (2014).

Cabe resaltar que para la determinación de las calidades de agua siguiendo la


metodología del CCME WQI se usaron como base de comparación los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua en la Categoría 3 (Agua para riego) para
la obtención de las calificaciones.

50
En los puntos de monitoreo de las tres estaciones, en la época húmeda, se
encuentra una calidad aceptable (con índices de 79, 73 y 71 para las estaciones E-08,
E-09 y E-10 respectivamente). De acuerdo a esta calificación le corresponde la
siguiente descripción: la calidad de agua se encuentra generalmente protegida pero
ocasionalmente amenazada o perjudicada; las condiciones algunas veces se alejan de
las deseables. En la época seca, se encuentra una calidad buena para las estaciones
E-08 y E-09 (con una valoración para ambas 87 y 84 respectivamente), la calidad del
agua se encuentra protegida con un grado menor de deterioro; allí las condiciones
rara vez se alejan de los niveles deseables. Para la estación E-10 se observa que se
encuentra una calidad excelente (95), la calidad del agua se encuentra protegida con
ausencia virtual de amenaza, donde las condiciones rara vez se alejan de los niveles
deseables. Esto se debe principalmente a que la mayoría de parámetros evaluados no
presentan valores que superen a los ECA para agua de Categoría 3 y las
concentraciones considerables de nitrato, fosfato y coliformes termo tolerantes
provenientes de materia orgánica de las descargas municipales de Matucana, las
cuales que sin estar fuera de los rangos establecidos por los estándares ya
mencionados, son mayores a las otras estaciones, constatado además por un
incremento en la concentración de DBO en esta estación.

4.5. EVALUACIÓN TEMPORAL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA


RIEGO APLICANDO LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE
CORRELACIÓN DE PEARSON Y ANÁLISIS DE COMPONENTES
PRINCIPALES

En cada estación se hallaron las matrices de correlación de Pearson para cada


época (húmeda y seca). Dichas matrices se muestran en el ANEXO 6. De estas
matrices se seleccionaron las correlaciones positivas con calificaciones más altas, es
decir aquellas más cercanas al valor 1, para formar grupos de correlación.

Del mismo modo, en cada estación que comprende la evaluación, se


obtuvieron los gráficos de ACP para cada época (húmeda y seca), los mismos que
presentan una variabilidad entre los parámetros indicados (ANEXO 7). Aquellos
parámetros que más se acerquen a la circunferencia del gráfico serán los parámetros
con correlaciones más altas (estas correlaciones se verifican igualmente en la matriz

51
de Pearson) a su vez los parámetros que se encuentren dentro de un mismo cuadrante
corresponden a correlaciones positivas y aquellos que se encuentren en cuadrantes
opuestos tendrán correlaciones negativas, finalmente los parámetros más cercanos
entre sí serán aquellos que más relación tengan obteniéndose los siguientes
resultados en las figuras debajo:

Figura 11: Resultados de la estación E-08 en época húmeda por ACP.

52
Figura 12: Resultados de la estación E-08 en época seca por ACP.

De la matriz de Pearson se verifica en el gráfico de ACP que corresponden a


la época húmeda de la estación E-08 grupos de parámetros que se aglomeran de la
siguiente manera:

Un primer grupo con una correlación positiva alta conformada por: Turb con
TPH, PO4, DBO, Pb. ST con Cu. El segundo grupo por: NO3 con Coliformes totales
y Coliformes termotolerantes. El tercer grupo por: As con Cd y finalmente el grupo
formado por: Fe, Mn y Zn.

En la época seca, se observa que la forma en que las variables más se


correlacionan corresponden a:

Un primer grupo con una correlación positiva alta conformada por: PO4,
STS, Cd, OD, DQO, Pb. El siguiente grupo de importancia está formado por: Cu (S)
con Fe, Mn (D), Zn.

53
Figura 13: Resultados de la estación E-09 en época húmeda por ACP.

Figura 14: Resultados de la estación E-09 en época seca por ACP.

54
De la matriz de correlaciones de la estación E-09 época húmeda, se observa
que la forma en que las variables más se correlacionan corresponden a:

Un primer grupo con una correlación positiva alta conformada por: CE, pH,
T°, COT. Seguido del grupo formado por: Turb con, Fe, OD. Finalmente el grupo
formado por: Pb, DBO, Zn, ST, Cu, STS, Mn.

En su respectiva época seca, se observa que la forma en que las variables más
se correlacionan corresponden a:

Un primer grupo con una correlación positiva alta conformada por: T° con
OD, STS, Cd, Fe, Mn, Pb. Un segundo grupo conformado por: CE con Turb, ST;
STD, Cu, Zn. Finalmente el grupo formado por NO2 con PO4.

55
Figura 15: Resultados de la estación E-10 en época húmeda por ACP.

Figura 16: Resultados de la estación E-10 en época seca por ACP.

56
De la matriz de correlación de Pearson, estación E-10 época húmeda, se
observa que la forma en que las variables más se correlacionan corresponden a:

Un primer grupo con una correlación positiva alta conformada por: Ctot con
COT, pH, Cterm, CE, Nt, PO4. El siguiente grupo conformado por Turb, ST; STS,
Cu, Fe, Mn, Pb y Nem. Finalmente el grupo formado por: NO2 con. Al.

Para la época seca, se observa que la forma en que las variables más se
correlacionan corresponden a:

Un primer grupo conformado por Turb, OD, Nt. El siguiente grupo por: PO4
con Nem. Finalmente: DBO, NO3, COT.

En ambas épocas en las tres estaciones, las concentraciones del plomo,


cadmio, arsénico, ST, Turb, hierro, manganeso, zinc e incluso el cobre se encuentran
alta y positivamente correlacionados describiendo un comportamiento asociado, esto
debido a que probablemente provienen de una misma fuente común, el origen de esta
fuente puede ser antropogénica de la actividad minera, ya que existen un grupo de
minas apostadas en la parte alta, que explotan plomo, cobre, zinc, plata, oro y
antimonio. Por lo que los efluentes provenientes de sus plantas concentradoras, las
aguas de mina, así mismo los arrastres ocasionales de un depósito de relaves de
minerales al borde del río, con taludes empinados e inestables cubierto por
geomembranas, a unos kilómetros aguas abajo de la estación E-08, ricos en estos
minerales podrían estar llegando al río, por lo que los sólidos totales deben estar en
mayor proporción conformados por los metales pesados antes mencionados.

Además, el aluminio, hierro, manganeso, zinc e incluso el cobre son


elementos constituyentes naturales propios de este suelo, los cuales son arrastrados
por escorrentía superficial durante la época de mayor precipitación.

También se puede observar una asociación similar al fosfato, nitrato, Ctot y


Cterm debido a las descargas agrícolas y municipales de San Mateo, San Miguel de
Viso y Matucana (poblaciones ubicadas alrededor del río dentro de nuestra zona de
estudio) quienes viertes sus desagües sin ningún tratamiento al cauce del río, por lo
que a su vez la demanda bioquímica en las muestras del río aumentan.

La CE observada en las tres estaciones tiene también correlación positiva con


SDT y ST, mostrando correlaciones más estrechas en los meses de estiaje que en las

57
épocas de mayor precipitación. Ya que los metales como Calcio, magnesio, sodio y
potasio, que se encuentran en mayor proporción en la época húmeda que en la seca,
conducen mejor la conductividad que el hierro, aluminio, plomo, cadmio, en general
lo metales pesados, los que se encuentran en menor proporción durante la época
húmeda que la época seca.

Así mismo, el pH y la CE observadas en las tres estaciones tiene también


correlación positiva siendo mayor durante la época húmeda, por efecto de las
precipitaciones de esta época pues la escorrentía causada por la lluvias arrastran
consigo las sales del suelo como el magnesio, calcio, sodio y potasio que son las que
conducen mejor la electricidad, llegando al río.

Estas asociaciones están influenciadas principalmente por el caudal del río el


cual es mayor en la época húmeda por lo que la turbidez aumenta durante este
período junto con los minerales que son arrastrados por las aguas de mina que en esta
época también aumentan.

4.6. CONTRASTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS DOS


ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUA RESPECTO A SU APTITUD
PARA LAS ACTIVIDADES DE RIEGO

Debemos recordar que el caudal del río en este sector es controlado por la
bocatoma de EDEGEL, la cual capta las aguas en la estación E-08 para las
hidroeléctricas que se encuentran ubicadas a lo largo del cauce del río. Por lo tanto
debido al factor del caudal los resultados de algunos de los parámetros evaluados se
ven más afectados durante la época de estiaje.

Como ya se vio en los resultados de ambos índices, las calificaciones de las


aguas van de buena a media calidad, en el caso de la WQI NSF, y aceptable en índice
CCMMA.de las aguas de las tres estaciones en la época húmeda.

En la época seca el incide NSF muestra una tendencia de calidad buena y en


el caso del índice CCMMA las calidades van de buena a excelente.

Estos resultados se deben a que el IWQ NSF le da mayor valor de


ponderación a los parámetros de oxígeno disuelto y coliformes fecales. Las curvas de
función de sus parámetros a comparar califican óptimamente porcentajes de

58
saturación de oxígeno disuelto mayores y para altos valores de coliformes fecales,
califica con valores bajos el valor del factor Q.

Una de las limitaciones del índice WQI NSF es que ha sido desarrollado
como una herramienta para caracterizar en forma general la calidad de las aguas, de
tal forma que procesos físicos, químicos y biológicos que indican alta degradación de
las aguas pueden ser enmascarados por otros que no sugieren contaminación alguna
(o mínima).

En el CCME WQI los valores encontrados en los parámetros de las estaciones


de muestreo son comparadas con los rangos establecidos por el ECA para agua
categoría 3 (agua de riego) comparando que tanto las variables se alejan de los
estándares marcados en la normativa. Además, brinda tolerancias en coliformes
termotolerantes de 5 000 y 2 000 NMP/100 mL. Por otro lado este índice, en
comparación con el WQI NSF le da el mismo peso a todos los valores.

En tal sentido el CCME WQI es más flexible permitiendo utilizar dentro de la


función todos los parámetros que, de acuerdo a nuestro interés, deseamos verificar en
nuestro caso, como ya se mencionó supra, los parámetros considerados en el ECA
para agua categoría 3 (agua de riego).

4.7. DESCRIPCIÓN DE LA VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LOS


PARÁMETROS SELECCIONADOS.

A continuación se describen los parámetros con relación a la Categoría 3 del


ECA para Agua, sustentados con los resultados obtenidos para la evaluación
temporal y espacial realizada en la época húmeda y en la época seca:

59
Temperatura EH
18

16
°C

14

12

10
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril

Figura 17: Variación de la temperatura en época húmeda por estación.

Temperatura ES
18

16
°C

14

12

10
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto

Figura 18: Variación de temperatura en época seca por estación.

En la estación E-08, en la época húmeda, el agua se caracteriza por presentar


una temperatura que varía entre los valores de 11,74 y 13,3 °C. Para la época seca se
encontraron temperaturas entre 12,88 y 16,32 °C.

Para la estación E-09, la característica del agua en la época húmeda se


presenta con una temperatura que varía entre los valores de 13,07 y 13,86 °C. Para la
época seca se encontraron temperaturas entre 14,32 y 15,91 °C.

60
En la estación E-10, el agua se caracteriza por presentar una temperatura que
varía entre los valores de 14,48 y 15,45 °C en la época húmeda. Para la época seca se
encontraron temperaturas entre 15,72 y 18,05 °C, relativamente mayores a los de la
época húmeda.

La temperatura durante la época húmeda es relativamente baja a la registrada


en la época de estiaje. Además la temperatura va en orden creciente de la estación E-
08 a la E-10, este incremento podría ser debido a las descargas domésticas que se
concentran a la salida del poblado de Matucana.

pH EH
10

9
Unidades de pH

5
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

ECA ECA Enero Febrero Marzo Abril

Figura 19: Variación de pH en época húmeda por estación.

61
pH ES
10

Unidades de pH 9

5
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

ECA ECA Mayo Junio Agosto

Figura 20: Variación de pH en época seca por estación.

En la estación E-08, en la época húmeda se observó que los valores oscilan


entre 8,6 y 9,45 unidades, los mismos que superan el valor máximo establecido en el
ECA para Agua Categoría 3a. En la época seca, los valores obtenidos se encuentran
entre 7,96 y 8,11 unidades, es decir se establecen dentro del rango de pH para esta
categoría (6,5-8,5 unidades de pH).

En la estación E-09, en la época húmeda se observó que los valores oscilan


entre 8,74 y 9,59 unidades, los mismos que superan el valor máximo establecido en
el ECA para Agua Categoría 3a. En la época seca, únicamente se tiene un registro,
que se encuentra dentro del rango de pH para esta categoría (6,5-8,5 unidades de
pH).

En la estación E-10, en la época húmeda presenta valores que oscilan entre


8,85 y 9,53 unidades, los mismos que superan el valor máximo establecido en el
ECA para Agua Categoría 3a. En la época seca, los valores registrados de 8,35 y 8,46
unidades, se establecen dentro del rango de pH para esta categoría (6,5-8,5 unidades
de pH) con una aproximación al límite superior del rango.

En este parámetro se observa un comportamiento creciente durante la época


húmeda. Además, los valores de pH que sobrepasan lo establecido en el ECA agua se
presentan desde la estación 01 (bocatoma laguna Ticticocha), este comportamiento

62
puede deberse a que en la parte superior de la cuenca el suelo es rico en materiales
carbonados.

c.e. EH
2100

1600
µS/cm

1100

600

100
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 21: Variación de conductividad eléctrica en época húmeda por estación.

c.e. ES
2100

1600
µS/cm

1100

600

100
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 22: Variación de conductividad eléctrica en época seca por estación.

En la estación E-08, las concentraciones de conductividad eléctrica muestra


valores entre 166 y 568 µS/cm en la época húmeda y de 297 a 905 µS/cm en la época

63
seca, en la estación E-09, Las concentraciones de conductividad eléctrica muestra
valores entre 407 y 508 µS/cm en la época húmeda y de 646 y 780 µS/cm en la época
seca, en la estación E-10 las concentraciones de conductividad eléctrica muestra
valores, en ambas épocas se encuentran cumpliendo con lo establecido del ECA para
Agua (< 2 000 µS/cm).

En todos los casos se observó que la CE se incrementa en la época seca.


Puesto que durante el estiaje el caudal del río baja pero los efluentes de las mineras,
así como de las poblaciones cercanas siempre serán relativamente estables lo que
permite una mayor concentración de las sales e iones.

OD EH
14
12
10
8
mg/L

6
4
2
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

ECA Enero Febrero Marzo Abril

Figura 23: Variación de oxígeno disuelto en época húmeda por estación.

64
OD ES
14
12
10
8
mg/L

6
4
2
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

ECA Mayo Junio Agosto

Figura 24: Variación de oxígeno disuelto en época seca por estación.

En las tres estaciones la concentración de oxígeno disuelto en la época


húmeda presentó que en el mes de abril no cumplió con el ECA para Agua (≥ 4
mg/L). Para la época seca, se observó que todos los valores cumplen con el ECA
para Agua.

En la época húmeda se observó un incremento con respecto a la época seca. La sobre


saturación del oxígeno disuelto en el agua durante la época húmeda se debe en gran
medida al aumento del caudal que vuelve turbulentas las aguas lo que permite un
aumento de los valores registrados para este parámetro.

65
PO4 EH
1.5

1
mg/L

0.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 25: Variación de fosfato en época húmeda por estación.

PO4 ES
1.5

1
mg/L

0.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 26: Variación de fosfato en época seca por estación.

De la misma manera, se observó que las concentraciones de fosfato en la


estación E-08, tanto para época húmeda y seca no superan el valor que establece el
ECA para Agua (1 mg/L), encontrándose valores entre 0,01 y 0,054 mg/L.

66
En la estación E-09 y estación E-10 las concentraciones de fosfato, tanto
para época húmeda y seca no superan el valor que establece el ECA para Agua (1
mg/L), encontrándose valores entre 0,01 y 0,041 mg/L.

Nitritos EH
0.09

0.06
mg/L

0.03

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 27: Variación de nitritos en época húmeda por estación.

Nitritos ES
0.09

0.06
mg/L

0.03

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 28: Variación de nitritos en época seca por estación.

67
Nitratos EH
10
mg/L

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 29: Variación de nitratos en época húmeda por estación.

Nitratos ES
10
mg/L

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 30: Variación de nitratos en época seca por estación.

Por otro lado, se observó que las concentraciones de nitritos y nitratos, tanto
para época húmeda y seca no superan el valor que establece el ECA para Agua para
cada parámetro (0,06 mg/L y 10 mg/L respectivamente) en la estación E-08.

Por otro lado en las estaciones E-09 y E-10, se observó que las
concentraciones de nitritos y nitratos, tanto para época húmeda y seca no superan el

68
valor que establece el ECA para Agua para cada parámetro (0,06 mg/L y 10 mg/L
respectivamente), mostrando valores similares entre sí, dentro de cada época, para
cada parámetro, con un ligero aumento del parámetro nitrato en la estación E-10.

DQO EH
50

40

30
mg/L

20

10

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 31: Variación de la demanda química de oxígeno en época húmeda por


estación.

DQO ES
50

40

30
mg/L

20

10

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 32: Variación de la de la demanda química de oxígeno en época seca por


estación.

69
DBO EH
20

mg/L 15

10

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 33: Variación de la de la demanda bioquímica de oxígeno en época


húmeda por estación.

DBO ES
20

15
mg/L

10

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 34: Variación de la de la demanda bioquímica de oxígeno en época seca


por estación.

La demanda química y bioquímica de oxígeno, también presenta valores que


no superan el ECA para Agua (40 mg/L y 15 mg/L respectivamente), tanto para
época húmeda y seca, en las tres estaciones, manteniendo valores muy parecidos

70
entre los tres puntos. Sin embargo en la época húmeda los valores son constantes a lo
largo del tiempo y en la época seca presenta un pico en el mes de junio.

Coliformes totales EH
6
NMP/100 mL (Miles)

5
4
3
2
1
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 35: Variación de coliformes totales en época húmeda por estación.

Coliformes totales ES
6
NMP/100 mL (Miles)

5
4
3
2
1
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 36: Variación de coliformes totales en época seca por estación.

71
Coliformes fecales EH
2.5

NMP/100 mL (Miles) 2

1.5

0.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA ECA

Figura 37: Variación de coliformes fecales en época húmeda por estación.

Coliformes fecales ES
2.5
NMP/100 mL (Miles)

1.5

0.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA ECA

Figura 38: Variación de coliformes fecales en época seca por estación.

En cuanto a la concentración de coliformes totales y fecales (termotolerantes),


se pudo observar que se dieron valores por debajo del valor máximo establecido por
el ECA para Agua Categoría 3 Riego de Vegetales (5 000 y 2 000 NMP/100 mL
respectivamente).

72
En cuanto a la concentración de coliformes totales y fecales (termotolerantes),
se pudo observar que se dieron valores muy por debajo del valor máximo establecido
en el ECA para Agua Categoría 3 Riego de Vegetales (5 000 y 2 000 NMP/100 mL
respectivamente).

Por otro lado, la concentración de coliformes totales y fecales


(termotolerantes), presentaron valores por debajo del valor máximo establecido en el
ECA para Agua Categoría 3 Riego de Vegetales (5 000 y 2 000 NMP/100 mL
respectivamente).

Como se encontró en la evaluación espacial con el uso de los índices de


calidad de agua y evaluaciones temporales de la correlación de Pearson y ACP, las
concentraciones de nitrato, nitrito, fosfato, coliformes termotolerantes y coliformes
total se encuentran relacionadas entre sí. Además son relativamente mayores en la
época seca que en la húmeda y sus valores aumentan conforme avanza el cauce del
río, teniendo por ello valores mayores en la estación E-10 que en las otras dos
estaciones, debido a la materia orgánica de las descargas municipales de San Mateo,
San Miguel de Viso y, en mayor medida, Matucana, ya que las descargas
municipales de estas localidades vierten sus desagües sin ningún tratamiento al cauce
del río concentrándose en la estación más baja de la red de monitoreo seleccionada.

Cloruros EH
800

600
mg/L

400

200

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA ECA

Figura 39: Variación de cloruros en época húmeda por estación.

73
Cloruros ES
800

mg/L 600

400

200

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA ECA

Figura 40: Variación de cloruros en época seca por estación.

La concentración de cloruros, de igual forma no supera en ninguna época el


valor del ECA para Agua, donde la interpretación se indica que para plantas de tallo
bajo, en las tres estaciones, es 100 mg/L y para tallo alto de 700 mg/L (según el
MINAM). Sin embargo, se observa que en la época seca las concentraciones se
incrementan con respecto a la época húmeda.

Aluminio EH
7.5

5
mg/L

2.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 41: Variación de aluminio en época húmeda por estación.

74
Aluminio ES
7.5

5
mg/L

2.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 42: Variación de aluminio en época seca por estación.

La concentración de aluminio, presenta valores menores a 5 mg/L en ambas


épocas, sin embargo se observa que en la época seca se presentan bajas
concentraciones con respecto a la época húmeda en las estaciones E-08 y E-09.

En la estación E-10 la concentración de aluminio, presenta valores que


cumplen con lo establecido en el ECA para Agua (5 mg/L) en ambas épocas, con
excepción del mes de febrero, que supera al valor del estándar con un valor de 5,311
mg/L. A su vez se observa que en la época seca las concentraciones bajan con
respecto a la época húmeda.

El incremento de la concentración de aluminio durante la época húmeda


puede deberse a la escorrentía producida por las precipitaciones, las misma que
arrastran este elemento del suelo al cauce del río.

75
Arsénico EH
0.2

mg/L 0.15

0.1

0.05

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 43: Variación de arsénico en época húmeda por estación.

Arsénico ES
0.2

0.15
mg/L

0.1

0.05

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 44: Variación de arsénico en época seca por estación.

En el caso de la concentración de arsénico se observa que en el cambio entre


la época húmeda y seca ocurren valores de 0,057 mg/L y 0,058 mg/L (abril y mayo
respectivamente) de la estación E-08 que superan al valor establecido del ECA para
Agua (0,05 mg/L).

76
En la estación E-09 la concentración de arsénico en la época húmeda no
supera al valor establecido del ECA para Agua (0,05 mg/L). Sin embargo, en la
época seca ocurren valores de 0,074 mg/L y 0,193 mg/L (junio y agosto
respectivamente) que superan el estándar.

En la estación E-10 la concentración de arsénico tanto para la época húmeda


y seca no supera al valor establecido del ECA para Agua (0,05 mg/L). Sin embargo,
en el mes de febrero presenta una concentración de 0,056 mg/L que supera el
estándar.

Cadmio EH
0.02

0.015
mg/L

0.01

0.005

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 45: Variación de cadmio en época húmeda por estación.

77
Cadmio ES
0.02

mg/L 0.015

0.01

0.005

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 46: Variación de cadmio en época seca por estación.

Durante ambas épocas, en la tres estaciones, la concentración de cadmio


muestra valores similares entre sí (cercanos a 0,01 mg/L) que superan al valor
establecido del ECA para Agua (0,005 mg/L).

Cobre Digesa EH
0.3
0.25
0.2
mg/L

0.15
0.1
0.05
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 47: Variación de cobre evaluado por DIGESA en época húmeda por
estación.

78
Cobre Sedapal EH
0.3
0.25
0.2
mg/L

0.15
0.1
0.05
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 48: Variación de cobre evaluado por SEDAPAL en época húmeda por
estación.

Cobre Digesa ES
0.3
0.25
0.2
mg/L

0.15
0.1
0.05
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 49: Variación de cobre evaluado por DIGESA en época seca por
estación.

79
Cobre Sedapal ES
0.3
0.25
0.2
mg/L

0.15
0.1
0.05
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 50: Variación de cobre evaluado por SEDAPAL en época seca por
estación.

Con relación a la concentración de cobre en ambos ensayos (DIGESA y


SEDAPAL) se observa que no superan el ECA para Agua (0,2 mg/L) y que muestran
la misma tendencia a lo largo de la zona de estudio, los valores más altos están a
inicios de año y van bajando conforme nos acercamos a la época de estiaje y muy
parecidos entre estaciones de monitoreo.

Se observa además que en la estación E-09 en el mes de enero para el análisis


realizado por DIGESA el valor es de 0,282 mg/L superando el valor establecido en la
normativa aplicada para este caso (0,2 mg/L).

80
Hierro EH
12.5

10

7.5
mg/L

2.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 51: Variación de hierro en época húmeda por estación.

Hierro ES
12.5

10

7.5
mg/L

2.5

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 52: Variación de hierro en época seca por estación.

Las concentraciones de hierro superan al valor del ECA para Agua (1 mg/L)
en la época húmeda, presentado en los primeros meses de lluvia altas
concentraciones (entre 1,49 mg/L y 10,86 mg/L) con relación a los meses de la época
seca que no superan el estándar.

81
Las concentraciones de hierro superan por una diferencia de hasta diez con el
valor del ECA para Agua (1 mg/L) en la época húmeda, presentado en los primeros
meses de lluvia altas concentraciones (6,14 mg/L, 10,82 mg/L, 10,86 mg/L en las
estaciones E-08, E-09 y E-10 respectivamente) con relación a los meses de la época
seca se encontraron valores que no superaron el estándar (0,239 mg/L, 0,844 mg/L,
0,038 mg/L en las estaciones E-08, E-09 y E-10 respectivamente).

Mn Digesa EH
1.2
1
0.8
mg/L

0.6
0.4
0.2
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 53: Variación de manganeso evaluado por DIGESA en época húmeda


por estación.

Mn Sedapal EH
1.2
1
0.8
mg/L

0.6
0.4
0.2
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 54: Variación de manganeso evaluado por SEDAPAL en época húmeda


por estación.

82
Mn Digesa ES
0.6
0.5
0.4
mg/L

0.3
0.2
0.1
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 55: Variación de manganeso evaluado por DIGESA en época seca por
estación.

Mn Sedapal ES
0.6
0.5
0.4
mg/L

0.3
0.2
0.1
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 56: Variación de manganeso evaluado por SEDAPAL en época seca por
estación.

En el caso de la concentración del manganeso, en la estación E-08 superan en


la época húmeda al valor del ECA para Agua (0,2 mg/L) con valores que van en
promedio de 0,53 mg/L, en ambos ensayos (DIGESA y SEDAPAL). En la época
seca, supera en los meses de mayo y junio con un valor en promedio de 0,42 mg/L.

83
Sin embargo se observa que la concentración tiende a disminuir para el mes de
agosto.

En la estación E-09, superan en la época húmeda al valor del ECA para Agua
(0,2 mg/L) con valores que van en promedio de 0,61 mg/L, en ambos ensayos
(DIGESA y SEDAPAL). En la época seca, supera en los meses de mayo y junio con
un valor en promedio de 0,38 mg/L. Sin embargo se observa que la concentración
tiende a disminuir para el mes de agosto.

Y en la estación E-10 para el ensayo realizado por DIGESA, se observó que


superan en la época húmeda y en el mes de agosto al valor del ECA para Agua (0,2
mg/L). En el ensayo realizado por SEDAPAL, en los meses de febrero y marzo, se
supera el estándar. En la época seca, los registros no superan el estándar.

Como ya se dijo se observa la misma tendencia en las concentraciones del


manganeso, en la época seca, con valores decrecientes conforme se avanza desde la
estación E-08 a la E-10 y en la época húmeda la tendencia nos indica que hay un
incremento de la concentración de este mineral en la estación E-09.

Plomo EH
0.4

0.3
mg/L

0.2

0.1

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 57: Variación de plomo en época húmeda por estación.

84
Plomo ES
0.4

mg/L 0.3

0.2

0.1

0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 58: Variación de plomo en época seca por estación.

La concentración de plomo muestra variabilidad a lo largo del período de


evaluación, en la estación E-08, teniendo que en los meses de enero, febrero, abril y
mayo superan el estándar con un valor promedio de 0,08 mg/L. En los otros meses,
se muestran valores por debajo del ECA para Agua (0,05 mg/L).

De igual manera para la estación E-09 superan el estándar con un valor


promedio de 0,19 mg/L, el mes de marzo iguala al valor del estándar. En el mes de
junio, se registra un valor que no supera el ECA para Agua (0,05 mg/L).

La concentración de plomo en la estación E-10 muestra que en los meses de


enero y febrero superan al valor del estándar con un valor de 0,174 mg/L y
0,056mg/L respectivamente. Desde el mes de marzo a agosto se registran valores que
no superan el ECA para Agua (0,05 mg/L).

En general la concentración del plomo es menor en estiaje que en época


húmeda, notándose una disminución de la concentración conforme nos acercamos a
los meses de estiaje y son relativamente mayores siempre en la estación E-09.

85
Zinc EH
3
2.5
2
mg/L

1.5
1
0.5
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Enero Febrero Marzo Abril ECA

Figura 59: Variación de zinc en época húmeda por estación.

Zinc ES
3
2.5
2
mg/L

1.5
1
0.5
0
E-08 E-09 E-10
Estaciones de muestreo

Mayo Junio Agosto ECA

Figura 60: Variación de zinc en época seca por estación.

Las concentraciones de zinc, en la estación E-08 muestran valores entre 1,26


y 1,82 mg/L en la época húmeda y de 0,767 a 1,91 mg/L en la época seca, en ambos
casos se encuentran cumpliendo con lo establecido en el ECA para Agua (2 mg/L).
En la estación E-09 se encuentran cumpliendo con lo establecido en el ECA para
Agua (2 mg/L) para ambas épocas, con excepción del mes de enero que presenta un

86
valor de 3,02 mg/L, el cual supera el estándar. Y en la estación E-10 las
concentraciones de zinc muestran valores que se encuentran cumpliendo con lo
establecido en el ECA para Agua (2 mg/L) para ambas épocas, observándose que las
bajas concentraciones se dan en la época seca. Así en la estación E-10 se observan
valores relativamente más bajos a las otras dos estaciones aguas arriba.

Como se encontró en la evaluación espacial con el uso de los índices de


calidad de agua y evaluaciones temporales de la correlación de Pearson y ACP. En
ambas épocas en las tres estaciones el plomo, los sólidos totales, la turbidez, hierro,
manganeso, zinc, e incluso el cobre se encuentran alta y positivamente
correlacionados describiendo un comportamiento asociado esto probablemente a que
son efluentes de las minas apostadas en la parte alta, que explotan plomo, cobre,
zinc, plata, oro y antimonio. Por lo que los efluentes provenientes de sus plantas
concentradoras y las aguas de mina son ricos en estos minerales y por ello los sólidos
totales deben estar en mayor proporción conformados por los metales pesados antes
mencionados. Además, su procedencia tendría un origen natural por el suelo,
evidenciado en el aumento de sus concentraciones durante la época húmeda y una
considerable disminución de las mismas en el periodo de estiaje.

Del mismo modo los arrastres ocasionales, durante la época húmeda, de un


depósito de relaves de minerales al borde del río, con taludes empinados e inestables,
cubierto por geomembranas, a unos kilómetros aguas abajo de la estación E-08
provocarían las concentraciones elevadas de los minerales (plomo, cadmio, arsénico)
en la estación E-09.

87
V. CONCLUSIONES

1. Los índices de calidad de agua son una expresión simple de una combinación
más o menos compleja de un número de parámetros que caracterizan la
calidad del agua dependiendo su uso y pueden ser más fácilmente
interpretados.
2. Para el WQI NSF las condiciones más favorables de calidad de agua (buena)
aparecen en las estaciones E-08 y E-09, por lo que en la estación E-10 las
condiciones de calidad son medias a buenas, esto se debe a que los
parámetros coliformes termotolerantes, fosfato y nitrato registrados en esta
estación son los más altos y el DBO a su vez es bajo.
3. Para el CCME WQI en los puntos de monitoreo de las tres estaciones, en la
época húmeda, se encuentra una calidad aceptable y en la época seca, se
encuentra una calidad buena para las estaciones E-08 y E-09, para la
estación E-10 se observa que se encuentra una calidad excelente por
presentar valores que no superan a los ECA para agua de Categoría 3 y por
las concentraciones considerables de nitrato, fosfato y coliformes termo
tolerantes provenientes de materia orgánica de las descargas municipales de
Matucana, las cuales son mayores a las otras estaciones, constatado además
por un aumento en la DBO de esta estación.
4. Para calificar el agua en función a su aptitud de riego de las aguas del río
Rímac nos basaremos en el índice CCME WQI que califica el agua de esta
zona durante la época húmeda como aceptable y en la época húmeda de
buena y excelente en la estación más baja (estación E-10) dado que este
trabaja y compara los parámetros y los estándares requeridos para la actividad
agrícola designados en la normativa vigente considerados en el ECA para
agua Categoría 3 (aguas para riego).
5. El índice de calidad WQI NSF, es muy riguroso en cuanto a su calificación
debido a que los parámetros que evalúa son: porcentaje de saturación de OD,
coliformes termotolerantes, pH, DBO, temperatura, fosfatos, nitratos,

88
turbidez y sólidos totales disueltos, parámetros que se usan en aguas para
potabilización.
6. Una de las principales limitaciones del índice WQI NSF es que ha sido
desarrollado como una herramienta para caracterizar en forma general la
calidad de las aguas, de tal forma que procesos físicos, químicos y biológicos
que indican alta degradación de las aguas pueden ser enmascarados por otros
que no sugieren contaminación alguna (o mínima).
7. En ambas épocas en las tres estaciones el plomo, cadmio, arsénico, sólidos
totales, turbidez, hierro, manganeso, zinc, e incluso el cobre se encuentran
alta y positivamente correlacionados esto debido a que probablemente
provienen de dos fuente comunes. La primera de origen antropogénica de la
actividad minera y la segunda sólo para el caso del hierro, cobre, zinc,
manganeso de la constitución natural del suelo.
8. El fosfato, nitrato, coliformes totales y termotolerantes que se encuentran en
el agua del río pueden tener su origen en las descargas municipales de San
Mateo, San Miguel de Viso y Matucana.
9. La conductividad eléctrica tiene también correlación positiva con sólidos
disueltos totales y solidos totales, mostrando correlaciones más estrechas en
los meses de estiaje que en las épocas de mayor precipitación. Ya que los
metales como Calcio, magnesio, sodio y potasio, que se encuentran en mayor
proporción en la época húmeda que en la seca y conducen mejor la
conductividad que el hierro, aluminio, plomo, cadmio.
10. El pH y la conductividad eléctrica observadas tiene también correlación
positiva siendo mayor durante la época húmeda, por efecto de las
precipitaciones de esta época pues la escorrentía causada por la lluvias
arrastran consigo las sales del suelo como el magnesio, calcio, sodio y potasio
que son las que conducen mejor la electricidad, llegando al río.
11. Las correlaciones o asociaciones están influenciadas principalmente por el
caudal del río el cual es mayor en la época húmeda por lo que la turbidez
aumenta durante este período junto con los minerales que son arrastrados por
las aguas de mina, que en esta época también se incrementan.

89
12. Las características del río (caudal controlado en esta zona), el aporte de
efluentes mineros y municipales representan el mayor impacto de la calidad
de las aguas superficiales de esta zona en la época de estiaje.

90
VI. RECOMENDACIONES

1. La actividad agrícola cada vez más intensiva y exigente en cuanto a la calidad


e inocuidad de las cosechas exige que el agua que se usa para riego se
encuentre también en condiciones adecuadas para maximizar la productividad
y asegurar como ya se dijo la salubridad del producto cosechado durante su
consumo.
2. Se recomienda que se realicen evaluaciones de la calidad del agua para
actividades de riego en virtud de la composición iónica de la fuente,
propiedades del suelo, tolerancia de cultivos a diferentes concentraciones de
sales, clima, prácticas agronómicas y de riego, entre otros. En tal sentido las
autoridades entendidas en el tema deben considerar el monitoreo y la
evaluación de la calidad de las fuentes hídricas de forma permanente
asegurando el adecuado uso del recurso.
3. Se debe incluir en la evaluación de instrumentos de gestión ambiental
herramientas que sustenten la interpretación de la calidad de las aguas de
cuerpos naturales dentro de sus líneas bases y monitoreos futuros como
compromisos ambientales según el sector correspondiente.
4. Se recomienda realizar un estudio espacio temporal de la calidad de agua del
Río Rímac más amplio en cuanto a área y tiempo, es decir que abarque todas
las estaciones de monitoreo y el registro de los tres años de monitoreo de la
red planteada por el estudio de monitoreo de la DIGESA y SEDAPAL a lo
largo del río. Usando el método del determinación de la calidad de agua del
CONSEJO CANADIENSE DE MINISTROS DEL MEDIO AMBIENTE
CCMMA.

91
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alberta Environment. 1995. Alberta River Water Quality Index (en línea).
Disponible en http://environment.alberta.ca/1777.html#Methodology.
Consultado 12 jul 2013.
2. Amon, J. 2010. Coeficiente de correlación de Pearson (en línea). Disponible en
http: //kovachi.sel.inf.uc3m.es/@api/deki/files/141/=correlacion.pdf. Consultado
09 may 2013.
3. ANA (Autoridad Nacional del Agua)-DCPRH (Dirección de conservación y
planeamiento de recursos hídricos). 2010. Estudio Hidrológico y Ubicación de la
Red de Estaciones Hidrométricas en la Cuenca del Río Rímac. Volumen I. Lima.
4. Ball, R; Church, R. 1980 Water Quality Indexing and Scoring. Journal of the
Environmental Engineering Division, American Society of Civil Engineers Vol.
106 (4): 757-771.
5. Bengraine, K; Marhaba, T.F. 2003. Using Principal Component Analysis to
Monitor Spatial and Temporal Changes in Water Quality. Journal of Hazardous
Materials, Vol. 100 issue 1-3.
6. Brooks, K. N., P. F. Folliott, H. M. Gregersen, and J. L. Thames. 1992.
Hidrology and the management of watersheds. Iowa State University Press/
Ames. Second Printing.
7. Castañé P. M., Loez C. R., Olguín F., Puig A., Rovedatti M. G., Topalián M. L.
y Salibián A. 1998. Caracterización y variación espacial de parámetros
fisicoquímicos y del plancton en un río urbano contaminado (río Reconquista,
Argentina). Rev. Int. Contam. Ambie. 14, 69-77.
8. CCME (Canadian Council of Minsters or Environment). 2001. Water Quality
Index 1.0 Technical Report.
9. CCME (Canadian Council of Minsters or Environment). 2005. Canadian Water
Quality guideline for the protection of Agricultural Water Uses.
10. CGR (Contraloría General de la República). 2007. Informe de Gestión N° 049-
2007- CG/MAC. Lima Perú.

92
11. Córdova A. 2010 Priorización de áreas para recuperar la función hidrológica de
la subcuenca Támbula- Picachos, Guanajuato. Tesis Maestría en Gestión
Integrada de Cuencas. Universidad Autónoma de Querétaro – México.
12. Chanlett, E.T. 1973. Environmental Protection. McGraw-Hill. 2a. ed. s.n.t.
13. Chapman D. 1996. Water quality assessment. A guide to the use of biota,
sediments and water in environmental monitoring. 2a. ed. S.n.t.
14. Díaz, L. 2010. Estudio comparativo de Índices de Calidad del Agua mediante la
aplicación y evaluación de un modelo armonizado en Latinoamérica, Caso de
Estudio Río Loa. Tesis de Magister en Ciencias M/Química. Chile. Universidad
Católica Del Norte.
15. DIGESA (Dirección General de Salud) y SEDAPAL (Servicio de Agua Potable
y Alcantarillado de Lima S.A.). 2011. Evaluación de muestras de agua del Río
Rímac y Principales Afluentes con datos de DIGESA Y SEDAPAL. Vigilancia
y Monitoreo de los Recursos Hídricos.
16. D.S. N° 002-2008-MINAM. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua.
17. Fernández, N; Solano, F. 2005. Índices de calidad (ICAs) y de contaminación
(ICOs) del agua de importancia mundial. Colombia. Universidad de Pamplona.
18. FAO (Food and Agriculture Organization). 1994. Water Quality for Agriculture
(en línea) www.fao.org/docrep/003/t0234e/t0234E00.htm. Consultado 20 set
2013
19. FAO (Food and Agriculture Organization). 2012. Reservorios en el Alto
Andino. Integrated and Adaptive Management of Enviromental Resources and
Climatic Risks in High Andean Micro-Watersheds. Proyecto
UNJP/PER/042/SPA (en línea)
https://www.youtube.com/watch?v=7DbIBxQm8K8&list=PL747E5D591CAD8
415&index=4. Consultado 17 ago 2013
20. Forestry Commission. 1993. The Forestry Authority. Forest & Water
Guidelines. Third edition. UK.
21. Galdo A. 1985 Evaluación de escorrentía superficial y erosión hídrica bajo
diferentes tipos de cobertura vegetal (San Ramón-Chanchamayo). Tesis.
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Facultad de Ingeniería
Forestal.

93
22. Global Water Partnership Centroamérica. 2011. Situación de los recursos
hídricos en Centroamérica: Hacia una gestión integrada. Tegucigalpa, Honduras.
42 p.
23. Graniel C. E. y Carrillo C. M. 2006. Calidad del agua del río Zanatenco en el
Estado de Chiapas. Ingeniería 10, 35-42.
24. Gayoso J, Schlegel B, Acuña M. 2000. Guía de Conservación de Agua.
Universidad Austral de Chile. Programa de Producción Forestal y Medio
Ambiente. Facultad de Ciencias Forestales. Valdivia – Chile.
25. Hansen, N. 1998. Impacto de las plantaciones en la producción de agua en una
cuenca. Seminario Curso Impacto Ambiental de Proyectos Forestales.
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales.
26. Horton. R. K. 1965. An Index Number System for Rating water Quality. Jr of
WPCF Vol. 37(3): 300-306.
27. Iowa’s Water Ambient Monitoring Program. 2006. Why a Water Quality
Index?. Water Fact Sheet 2006-8. Feb, 4 p. Iowa Department of Natural
Resources Geological Survey.
28. Jáuregui-Medina C. S., Ramírez-Hernández M A., Espinoza-Rodríguez R.,
Tovar-Rodarte R., Quintero-Hernández B. y Rodríguez-Castañeda I. 2007.
Impacto de la descarga de aguas residuales en la calidad del río Mololoa
(Nayarit, México) y propuestas de solución. Rev. Latin. Rec. Nat. 3, 65-73.
29. Jiménez, M. A; Vélez, M.V. 2006. Análisis Comparativo De Indicadores De La
Calidad De Agua Superficial. Avances en Recursos hidráulicos, Octubre, Vol 14
30. Kim A. G. y Cardone C. R. 2005. Scatter score: A Reconnaissance Method to
Evaluate Changes in Water Quality. Environ. Monit. Assess. 111, 277-295.
31. Marcial J. 2011. Implicaciones del cambio de cobertura vegetal y uso de suelo
en los servicios ambientales hidrológicos de la comunidad de Capulálpam de
Méndez. Tesis en Ciencias Ambientales. Universidad de la Sierra Juárez.
Oaxaca - México.
32. Mendoza M. 2002. Implicaciones hidrológicas del cambio de la cobertura
vegetal y uso del suelo: una propuesta de análisis espacial a nivel regional en la
cuenca cerrada del lago de Cuitzeo, Michoacán. Investigaciones Geográficas,
Boletín del Instituto de Geografía, UNAM N° 49.

94
33. MINEM (Ministerio de Energía y Minas)-DGAA (Dirección General de
Asuntos Ambientales). 1997. Evaluación Ambiental Territorial de la Cuenca del
Río Rímac. Lima.
34. MINSA (Ministerio de Salud) y SEDAPAL (Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima). 2009. Convenio N° 002-2009/MINSA-SEDAPAL.
Lima Perú.
35. Murray R. Spiegel. 1969. Estadística, teoría y problemas. Editorial Mc Graw-
Hill.
36. Ott, W. 1978. Environmental Indices; Theory and Practice. Michigan, Ann
Arbor Science. 371p.
37. Ramírez, A.; Fernández, N.; Solano, F. 2005. Dinámica Físicoquímica y Calidad
del Agua en la Microcuenca el Volcán, Municipio de Pamplona, Colombia.
Revista Bistua. Vol 3 número 1.
38. Rivera-Vázquez R., Palacios-Vélez O. L., Chávez-Morales J., Belmont M. A.,
Nikolski-Gravilov I., De la Isla de Bauer M. L., Guzmán-Quintero A., Terrazas-
Onofre L. y Carrillo-González R. 2007. Contaminación por coliformes y
helmintos en los ríos Texcoco, Chapingo y San Bernardino tributarios de la parte
oriental de la cuenca del Valle de México. Rev. Int. Contam. Ambie. 23, 69-77.
39. Samboni N. E., Carvajal Y. y Escobar J. C. 2007. Revisión de parámetros
fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua.
Ingeniería e Investigación 27, 172-181.
40. Tebutt, T, H, Y. 1994. Fundamentos de Control de calidad de Agua. Editorial
Limusa S.A. de C. V., Grupo Noriega Editores. Segunda Reimpresión. México
D.F.
41. Turk, A. 1988. Ecología, Contaminación, Medio Ambiente. Editorial
Interamericana. México D.F.
42. UNEP/GEMS (United Nations Environment Programme/ Global Environment
Monitoring System). 2008. Water quality for ecosystem and human health 2nd
edition.
43. UNESCO/WHO/UNEP (United Nations Educational, Scientific and Cultural
Organization/World health organization /United Nations Environment
Programme). 1996. Wáter Quality Assessment-A Guide to Use of Biota,
Sediments and Water in Environmental Monitoring.

95
44. SAG (Servicio Agrícola Ganadero). 2005. Criterios de Calidad del Agua o
efluentes tratados para uso en Riego. Chile. Universidad de Chile.
45. U. S. Departament of the Interior. 1998. Guidelines for the Interpretation of the
Biological Effects of selected constituents in Biota, Water, and Sediment;
National Irrigation Water Quality Program Information Report N°3.
46. Valcárcel, L.; Alberro, N.; Frías, D. 2009. Índice de Calidad de Agua como
herramienta para la gestión de los recursos hídricos. Medio Ambiente y
Desarrollo; Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente Año 9, No.16.
47. Vizcaíno, M. F. 1987. La Contaminación en México. Fondo de Cultura
Económica S.A. de C.V. Mexico D.F.
48. Wilkes University. Center for Environmental Quality, Environmental Engineer
and Earth Sciences. 2009. Calculating NSF Water Quality Index (en línea)
http://www.water-research.net/watrqualindex/index.htm. Consultado 5 jun 2013

96
VIII. ANEXOS

97
ANEXO 1: CURVAS DE FUNCIÓN PARA EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL
AGUA DE LA FUNDACIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE LOS ESTADOS
UNIDOS.

98
99
ANEXO 2: ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DEL RÍO RÍMAC.

100
ANEXO 3: REGISTROS DE DATOS DE MONITOREOS DEL RÍO RÍMAC.

101
102
103
104
105
106
107
ANEXO 4: INFORMACIÓN UTILIZADA EN LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS PARA EL ICA NSF
I. Oxígeno disuelto en %de Saturación.
E-08 E-09 E-10
%SAT %SAT %SAT
Período de muestreo OD OD OD
Enero 136.59 161.229981 126.217212
Febrero 107.353456 109.321971 104.705551
Marzo 104.357445 102.974365 102.964429
Abril 47.4139961 46.5493126 47.0182245
Mayo 84.1035593 82.5196496 79.4741496
Junio 85.9895152 77.8100549 90.0829371
Agosto 87.1108713 0 80.7919454
FUENTE: Elaboración propia (2014).

II. Promedio de las variables de cada parámetro considerado para el WQI NSF, estaciones 8, 9 y 10:
EPOCA DE %SAT NMP/100mL unidad mg/L °C mg/L mgN/L UNT mg/L
ESTACIÓN
MEDICIÓN OD C. term pH DBO T PO4 NO3 Turb STD
E-08 98.93 45.00 8.97 2.08 12.85 0.02 0.43 99.50 367.67
ÉPOCA
E-09 105.02 2.25 9.05 2.10 13.38 0.01 0.39 171.05 311.67
HUMEDA
E-10 95.23 370.00 9.12 2.00 15.07 0.01 0.61 205.55 304.00
E-08 85.73 64.67 8.04 3.07 15.06 0.02 0.36 7.17 624.33
ÉPOCA SECA E-09 80.16 0.00 8.15 2.77 15.12 0.02 0.60 12.25 533.50
E-10 83.45 100.00 8.41 3.13 17.26 0.08 1.26 13.50 497.67
FUENTE: Elaboración propia (2014).

108
III. Valor Q de cada variable, estaciones 8, 9 y 10.
%SAT NMP/100mL unidad mg/L °C mg/L mgN/L UNT mg/L
EST.
OD C. Term pH DBO T PO4 NO3 Turb STD
E-08 99 55 49 82 90 99 100 18 53
ÉPOCA
E-09 99 71 49 82 90 99 100 5 58
HUMEDA
E-10 97 30 49 82 90 99 100 5 59
E-08 90 55 85 70 90 99 100 80 20
ÉPOCA
E-09 87 0 85 71 90 99 100 75 20
SECA
E-10 87 45 70 70 90 99 99 75 31
FUENTE: Elaboración propia (2014).

IV. Resultados ponderados para cada variable por estación


%SAT NMP/dL unidad mg/L °C mg/L mgN/L UNT mg/L
EST C.
OD pH DBO T PO4 NO3 Turb STD
TERM
E-08 16.83 8.80 5.39 9.02 9.00 9.90 9.96 1.44 3.71
ÉPOCA
E-09 16.83 11.36 5.39 9.02 9.00 9.90 9.97 0.40 4.06
HUMEDA
E-10 16.49 4.80 5.39 9.02 9.00 9.90 9.95 0.40 4.13
E-08 15.30 8.80 9.35 7.70 9.00 9.90 9.98 6.40 1.40
ÉPOCA
E-09 14.79 0.00 9.35 7.81 9.00 9.90 9.95 6.00 1.40
SECA
E-10 14.79 7.20 7.70 7.70 9.00 9.90 9.90 6.00 2.17
FUENTE: Elaboración propia (2014).

109
ANEXO 5: INFORMACIÓN UTILIZADA EN LA OBTENCIÓN DE
RESULTADOS PARA EL ICA CCME
I. Resultados de la estación E-08 en época húmeda para el CCME WQI.
Variables N° total de
F1
que fallaron variables
8 34 23.52941176

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
25 130 19.23076923

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
8.82 8.5 0.037647059
8.6 8.5 0.011764706
9 8.5 0.058823529
9.45 8.5 0.111764706
3.41 4 0.173020528
0.057 0.05 0.14
0.012 0.005 1.4
0.011 0.005 1.2
0.01 0.005 1
0.014 0.005 1.8
5.46 1 4.46
6.14 1 5.14
1.67 1 0.67
2.66 1 1.66
0.658 0.2 2.29
0.728 0.2 2.64
0.394 0.2 0.97
0.504 0.2 1.52
0.31 0.2 0.55
0.84 0.2 3.2
0.385 0.2 0.925
0.445 0.2 1.225
0.169 0.05 2.38
0.052 0.05 0.04
0.056 0.05 0.12
∑ de excursiones 33.72302053

NSE 0.25940785

F3 20.59760467

CCMEWQI 78.80411917
ACEPTABLE
FUENTE: Elaboración Propia (2014).

110
II. Resultados de la estación E-08 en época seca para el CCME WQI.

Variables N° total de
F1
que fallaron variables
6 34 17.64705882

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
9 95 9.473684211

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
3.1 1 2.1
0.058 0.05 0.16
0.016 0.005 2.2
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
0.579 0.2 1.895
0.249 0.2 0.245
0.445 0.2 1.225
0.052 0.05 0.04
∑ de excursiones 9.865

NSE 0.103842105

F3 9.407333238

CCMEWQI 87.22377175
BUENA
FUENTE: Elaboración Propia (2014).

111
III. Resultados de la estación E-09 en época húmeda para el CCME WQI.
Variables N° total de
F1
que fallaron variables
9 34 26.47058824

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
26 114 22.80701754

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
8.74 8.5 0.028235294
8.84 8.5 0.04
9.02 8.5 0.061176471
9.59 8.5 0.128235294
3.41 4 0.173020528
0.015 0.005 2
0.011 0.005 1.2
0.01 0.005 1
0.013 0.005 1.6
0.282 0.2 0.41
10.82 1 9.82
8.45 1 7.45
2.55 1 1.55
2.54 1 1.54
1.19 0.2 4.95
0.754 0.2 2.77
0.431 0.2 1.155
0.498 0.2 1.49
0.585 0.2 1.925
0.628 0.2 2.14
0.418 0.2 1.09
0.362 0.2 0.81
0.377 0.05 6.54
0.141 0.05 1.82
0.073 0.05 0.46
3.02 2 0.51
∑ de excursiones 52.66066759

NSE 0.461935681

F3 31.59753789

CCMEWQI 72.80081683
ACEPTABLE
FUENTE: Elaboración Propia (2014).

112
IV. Resultados de la estación E-09 en época seca para el CCME WQI.
Variables N° total de
F1
que fallaron variables
5 34 14.70588235

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
8 68 11.76470588

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
0.074 0.05 0.48
0.193 0.05 2.86
0.013 0.005 1.6
0.01 0.005 1
0.41 0.2 1.05
0.391 0.2 0.955
0.35 0.2 0.75
0.176 0.05 2.52
∑ de excursiones 11.215

NSE 0.164926471

F3 14.15767216

CCMEWQI 86.39677085
BUENA

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

113
V. Resultados de la estación E-10 en época húmeda para el CCME WQI.
Variables N° total de
F1
que fallaron variables
9 23 39.13043478

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
23 119 19.32773109

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
8.85 8.5 0.041176471
9.01 8.5 0.06
9.07 8.5 0.067058824
9.53 8.5 0.121176471
3.63 4 0.101928375
5.311 5 0.0622
0.056 0.05 0.12
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
10.86 1 9.86
8.49 1 7.49
4.17 1 3.17
1.49 1 0.49
0.914 0.2 3.57
0.634 0.2 2.17
0.361 0.2 0.805
0.251 0.2 0.255
0.523 0.2 1.615
0.322 0.2 0.61
0.174 0.05 2.48
0.056 0.05 0.12
∑ de excursiones 37.20854014

NSE 0.312676808

F3 23.81978611

CCMEWQI 71.29297783
ACEPTABLE

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

114
VI. Resultados de la estación E-10 en época seca para el CCME WQI.
Variables N° total de
F1
que fallaron variables
2 34 5.882352941

N° de
N° total de
pruebas F2
pruebas
deficientes
4 85 4.705882353

Valor
Objetivo Excursiones
inaceptable
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
0.01 0.005 1
0.202 0.2 0.01
∑ de excursiones 3.01

NSE 0.035411765

F3 3.420065902

CCMEWQI 95.22338086
EXCELENTE

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

115
ANEXO 6: MATRICES PEARSON POR ÉPOCA HUMEDA Y SECA PARA CADA ESTACIÓN
I. Resultados de la estación E-08 en época húmeda en la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

116
II. Resultados de la estación E-08 en época seca en la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

117
III. Resultados de la estación E-09 en época húmedaen la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

118
IV. Resultados de la estación E-09 en época seca en la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

119
V. Resultados de la estación E-10 en época húmeda en la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

120
VI. Resultados de la estación E-10 en época seca en la matriz de Pearson.

FUENTE: Elaboración Propia (2014).

121
ANEXO 7: VARIABILIDAD DEL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
POR ÉPOCA HÚMEDA Y SECA PARA CADA ESTACIÓN

I. Variabilidad de la estación E-08 en época húmeda.


Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2 F3
Valor propio 15.063 10.796 6.141
Variabilidad (%) 47.073 33.737 19.190
% acumulado 47.073 80.810 100.000

II. Variabilidad de la estación E-08 en época seca.


Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2
Valor propio 22.075 8.925
Variabilidad (%) 71.210 28.790
% acumulado 71.210 100.000

III. Variabilidad de la estación E-09 en época húmeda.


Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2 F3
Valor propio 14.778 8.932 4.290
Variabilidad (%) 52.778 31.902 15.320
% acumulado 52.778 84.680 100.000

122
IV. Variabilidad de la estación E-09 en época seca.
Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2
Valor propio 16.792 9.208
Variabilidad (%) 64.583 35.417
% acumulado 64.583 100.000

V. Variabilidad de la estación E-10 en época húmeda.


Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2 F3
Valor propio 15.706 8.179 3.115
Variabilidad (%) 58.171 30.291 11.538
% acumulado 58.171 88.462 100.000

VI. Variabilidad de la estación E-10 en época seca.


Análisis de Componentes Principales:

Valores propios:

F1 F2
Valor propio 15.341 8.659
Variabilidad (%) 63.922 36.078
% acumulado 63.922 100.000

123

También podría gustarte