BITACORA
BITACORA
BITACORA
Su estructura
Se encuentra organizado de forma cronológica, tal modo que a medida que se
van consiguiendo avances en el proyecto, los resultados se plasman en el
cuaderno para poder tener un claro seguimiento de toda la labor realizada. En
una bitácora de este tipo deberán registrarse todas las condiciones en las que
se ha desarrollado el proyecto.
Portada: (la primera hoja en la que se incluye el nombre de la escuela y los datos
de dicha institución, el nombre que lleva el proyecto y los datos de quienes
participan del mismo),
Tabla de contenido: (se presenta un índice con las diversas actividades que se
encontrarán incluidas en la bitácora; el mismo se va completando a medida que
se avanza en el proyecto por lo cual deben dejarse varias hojas en blanco luego
de la portada)
Bibliografía: (se incluyen las referencias de aquel contenido que haya ayudado
a los miembros del equipo en la investigación y que ayuden a esclarecer ciertas
partes de lo incluido en la bitácora).
Cómo elaborar una bitácora
1. 1- Lo primero que debe hacer es seleccionar a un miembro del equipo que se
desempeñará en la función de actualizar la bitácora momento a momento. Es
una actividad que puede hacer usted mismo si así lo desea, pero lo ideal es que
quien lo haga sólo se encargue de eso, para no perder detalle.
5- Puede realizar la bitácora día por día o si no, hora por hora, eso depende de la
rigurosidad que se ponga a la hora de contar las experiencias. Pero siempre
debe dejar asentado el día en que se desarrollaron las actividades.
6. Si así lo desea, puede agregar material concreto además del escrito, esto
dependerá de los días y eventos, pero, por ejemplo, si para determinada tarea
debieron trasladarse a otra ciudad, puede agregar los boletos de bus o ticket de
peaje para dar cuenta de lo realizado. Esto puede pegarse en la bitácora o
mencionarse con un número y guardar el papel numerado en una caja de
comprobantes.
En conclusión
Como dijimos anteriormente, una bitácora es como
una "memoria". Es una herramienta importante para
ir registrando momento a momento cómo van
sucediendo los hechos que uno quiere tener
presentes para llevar un recuento de actividades
realizadas o para posteriormente realizar un trabajo
de investigación, análisis de tarea, o simplemente
recordar momento a momento lo que se ha ido
desarrollando durante un lapso de tiempo pautado.
Son fundamentales cuando se está llevando a cabo
un proyecto o trabajo.