IMEDCHI
IMEDCHI
COOPERATIVA
CHIQUIMULILLA SANTA ROSA
Nombre:
Daniela María Teresa Vásquez López
Cátedra:
Hacienda Pública
Catedrático:
Marta Nineth
Tema:
División de las finanzas publicas
El siguiente trabajo que a continuación verán se trata de las divisiones de las finanzas públicas de
Guatemala en la cual verán varios temas que se derivan del tema antes mencionado, observaran
desde el comienzo hasta la actualidad. La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se
da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que
realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es
decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que
son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación. Se conoce como finanzas al
estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención,
gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es
común a toda la sociedad o de conocimiento general. Las finanzas públicas están compuestas por
las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la
estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El Estado es el responsable de
las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el
fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
I
DIVISION Y FUNCIONES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
1
HACIENDA PÚBLICA SEGÚN LAS EPOCAS HISTORICAS
EGIPTO: los egipcios crearon un orden legislativo, que aseguraba a todos, los beneficios del
nuevo orden. El gobierno lo ejercía el clero, quien era dueño de la séptima parte de las tierras
laborales de Egipto, de 100 esclavos y de 500 mil cabezas de ganado.
ROMA: realizaron estudios que contribuyeron con Grecia a la iniciación de los estudias
hacendarios, fundamentales de la estructura inicial de los impuestos con la creación del
“Centésima Verulia” parecido a lo que conocemos hoy en día como ISR.
GRECIA: Aristóteles recomendaba que el Estado necesitara percibir por parte de los habitantes,
para actuar independientemente de intervención extranjera.
FRANCIA: Fue quien unió el poder o facultad real a los privilegios tributarios.
2
la independencia plena de la ciencia fiscal y las investigaciones sobre las relaciones entre los
sistemas tributarios y las condiciones fundamentales del progreso económico y social.
En 1950 se introduce la hacienda moderna como consecuencia de la depresión que hubo de 1929
a 1930, modernizándose la hacienda pública, a la cual nombraron como finanzas públicas, un
término moderno, que en su concepto incluyo la protección del patrimonio nacional o
financiamiento de las obras públicas y servicios públicos para el bienestar del pueblo, convierte las
empresas estatales o gubernamentales en empresas lucrativas, protege la propiedad privada,
aumenta los aforos impuestos de artículos extranjeros, con el objeto de estimular el consumo
nacional y se introducen en la hacienda pública de Guatemala todas las formalidades y técnicas
primordialmente el presupuesto general de ingresos y gastos del estado.
3
Hacienda pública guatemalteca en la época actual. 1996-2000 el gobierno de la
república de Guatemala, a través del ministerio de finanzas públicas, en su carácter de
coordinador del sector público financiero, ha promovido los cambios necesarios en la política fiscal
a fin de que, conjuntamente con la política monetaria, cambiaría, crediticia y otras medidas
financieras análogas, se puede atenuar el impacto de los fenómenos inflacionarios que han venido
afectando la economía nacional.
4
CONCLUSION
Hacienda Pública Municipal está constituida por los bienes, rentas y obligaciones que forman su
activo y pasivo, así como los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al ente
municipal La administración financiera municipal se ejercerá de manera planificada, lo que
significa definir los objetivos y las metas que la Alcaldía del Municipio. Hacienda Patriarcal: Estado
Patriarcal Corresponde al régimen de patriarcado o gobierno del padre, jefe o figura principal que
ejerce derecho de propiedad y es dueño de esclavos. El estado patriarcal consiste, como su mismo
nombre indica, en la agrupación de los individuos bajo la autoridad de su progenitor, mientras
existe; de este modo.
5
COMENTARIO GENERAL
6
BIBLIOGRAFÍA
file:///C:/Users/FamilyCyberNt/Downloads/318339987-Division-y-Funciones-de-Las-Finanzas-
Publicas.pdf