Reforma Liberal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REFORMA LIBERAL

La revolución liberal de 1871 fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de


carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente
Vicente Cerna Sandoval. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con
importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre
conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia
Centroamericana, causando guerras durante la unión y posterior a ella, culminando en este
suceso y en un intento por reunificar Centroamérica.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA LIBERAL
El enfrentamiento interno de 36 años que conoció Guatemala se caracterizó por su extrema
crueldad y la masiva violación de derechos humanos, insertándose en la historia de un país
en el cual se han sucedido con pocas excepciones, conflictos armados internos, gobiernos
autoritarios, así como de irrespeto a los derechos fundamentales de la persona. La revolución
Liberal de 1871 en Guatemala dio inicio a uno de los períodos de mayor desarrollo para el
país. La economía, política y sociedad comenzaron a modernizarse, transformando
instituciones del gobierno y cambiando su estructura. El sistema colonial había cambiado poco
desde la Independencia de 1821, existía desigualdad y falta de oportunidades en la población
guatemalteca. Por esta razón, el General Serapio Cruz se rebeló contra el presidente Rafael
Carrera en 1848, cuyo gobierno era altamente conservador. Después de la muerte de Carrera
en 1865, el Mariscal Vicente Cerna tomó posesión del poder en Guatemala. El Mariscal
pretendía continuar con la política del gobierno anterior. Historia de la revolución liberal de
1871 en Guatemala General Serapio Cruz. Justo Rufino Barrios atacó con un puñado de
hombres el Cuartel de San Marcos en agosto 1867. Y aunque fueron derrotados y huyeron a
México, lograron mantener el ideal de cambio que había iniciado Serapio Cruz. En enero de
1870, fuerzas revolucionarias fueron derrotadas por las fuerzas militares del gobierno y
Serapio Cruz murió en la acción. Fue decapitado y su cabeza fue exhibida en la capital como
trofeo. Revolución Liberal: El 26 de marzo de 1871, Miguel García Granados y Justo Rufino
Barrios comenzaron dirigiendo 100 hombres y establecieron su cuartel general en las faldas
del volcán Tacaná. El 3 de abril se dio el primer combate contra tropas del gobierno, en la cual
venció la fuerza revolucionaria. Un documento oficializando el Movimiento Revolucionario se
escribió el 8 de mayo en el cuartel general. García Granados instaba al pueblo a unírsele y las
municipalidades se pronunciaron a favor de desalojar al Mariscal Cerna del poder.
Historia de la revolución liberal de 1871 en Guatemala, Justo Rufino Barrios.
Las batallas siguieron en Guatemala contra el gobierno conservador. Para cuando ingresaron
a La Antigua Guatemala el 1 de junio de 1871, las fuerzas de García Granados y Barrios ya
contaban con 500 hombres. El 3 de junio levantaron el Acta de Patzicía, desconociendo al
gobierno de Vicente Cerna y especificando las causas de la revolución. También se nombró
presidente provisorio al General Miguel García Granados. Vicente Cerna encabezó un
contingente de 4,000 hombres en Totonicapán el 21 de junio. Se enfrentó a 1,000
revolucionarios en uno de los combates más fuertes del Movimiento Liberal.
A pesar de todo, Cerna y sus fuerzas retrocedieron a Chimaltenango. Eventualmente, la lucha
concluyó, la fuerza gubernamental fue derrotada y Cerna huyó.
Historia de la revolución liberal de 1871 en Guatemala, Miguel García Granados. (Foto:
Historia de Guatemala en Fotografías)
El 30 de junio, el ejército liberal entró a la ciudad capital de Guatemala a las nueve de la
mañana. La población aclamaba a los revolucionarios y el Mariscal José Víctor Zavala entregó
las llaves de la ciudad a García Granados.
Logros del Movimiento Liberal

Emisión de una nueva Constitución para la República, dividiendo los poderes del Estado en
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Elecciones donde el pueblo eligió democráticamente a su gobernante.
Se estableció la libertad de culto y la educación gratuita, laica y obligatoria.
Impulsos en la economía por medio de la banca nacional.

Se trata, de una nación que ha tenido pocos ejercicios en la democracia, en el aprendizaje de


la ciudadanía y que ha interiorizado una cultura de violencia. Inclusive los decursos de
modernización, como la reforma liberal de los años 70 del S. XIX, que incorporó a la economía
al mercado mundial y que estableció un Estado moderno, no han ido acompañados de la
democratización política. El Estado se reprodujo como expresión de intereses de las élites
económicas, originalmente oligarquías basadas en el sector agrario. [Comisión de
Esclarecimiento 1996] Fue igualmente un Estado altamente centralizado, donde el gobierno
central concentraba las decisiones políticas y económicas y que manifestaba macrocefalia en
cuanto a la ubicación de la inversión social y de los servicios estatales, en las grandes áreas
urbanas o zonas de interés para las elites económicas dominantes.
Carente de legitimidad y dependiendo por ello de la capacidad de su aparato represivo para
el control social, el Estado ha sido fundamentalmente excluyente.
La exclusión se ha manifestado en varios niveles. En el político, por la sucesión de dictaduras
tradicionales y de gobiernos autoritarios con componente militar, instaurados o por medio de
golpes de Estado o de fraudes electorales. En el social, debido a que al haber sido el Estado
expresión de intereses oligárquicos, se mantuvieron altos niveles de concentración del ingreso
y de los medios de producción, con la consiguiente falta de acceso de los habitantes a los
satisfactores vitales básicos. [Torres-Rivas, 1999]
Pero el nivel más profundo de la exclusión se constituyó en el campo de las relaciones
Interétnicas. Guatemala es uno de los pocos países latinoamericanos cuya población indígena
originaria, mantuvo y reprodujo su cultura y su importancia numérica a través de las diversas
etapas históricas.
Aún para el año 2004 se estimaba que la población indígena constituye el 45 % de los
habitantes, y que se hablan con diversa cobertura, cerca de 22 idiomas y lenguas indígenas.
Pese a su importancia, ese segmento de los guatemaltecos se encuentra entre los más
marginados. El poder político y económico ha estado tradicionalmente concentrado en el
segmento poblacional no indígena, conocido localmente como ladino. [Cojti, 1995]
Entre los indígenas se manifiestan los índices mayores de pobreza y otros indicadores como
el analfabetismo y la mortalidad infantil. Además de ello, fue constante la negativa a reconocer
la identidad cultural y los derechos de esos pueblos. El racismo y la discriminación han
formado parte del pensamiento colectivo de la nación.
Aunque muchas naciones del continente pueden haber atravesado desarrollos históricos
similares, destaca en Guatemala la resistencia al cambio y el fracaso de los intentos de
reforma. Es probable que el proceso político que tuvo lugar en el periodo entre 1944 y 1954
del siglo pasado, “la revolución de octubre” haya sido el más elaborado de esos intentos, ya
que durante el mismo se procuró, simultáneamente, la democratización política y la reforma
social. Debido a la coincidencia de las oposiciones internas a las reformas y a una ubicación
del contencioso, probablemente inevitable dada la época, en la dinámica de la guerra fría, el
segundo gobierno de ese periodo fue derrocado mediante un movimiento armado respaldado
por el gobierno norteamericano. [Cullather, 1999] La izquierda de la época interpretó esos
hechos como la reiteración de la no posibilidad de construcción de una sociedad incluyente
por medios democráticos. Unida esa percepción a la vigencia que entonces tenían el
pensamiento marxista y el recurso a la violencia para alcanzar los cambios sociales, se explica
el inicio de la guerra interna a partir de una rebelión militar en 1960. Durante las siguientes
décadas la guerra, con altibajos y modificación de escenarios y actores, se mantuvo
tenazmente como el eje central de la vida política de la nación. este suceso y en un intento
por reunificar Centroamérica.

CAUSAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DE SU EMERGENCIA


ECONÓMICAS
El Estado suele cumplir tres funciones especialmente: Provisión y producción de servicios
(educación salud seguridad social y otros). Tuvo lugar de la penetración de capitales
extranjeros dedicados exclusivamente a la exportación de nuevos recursos naturales. Los
recursos provistos por las familias extensas y de la comunidad son los bienes de consumo y
trueque principalmente, en su mayoría proporcionalmente por el trabajo doméstico no
recomendado de las mujeres.

POLÍTICAS
La causa que se encuentren en la interrelación de diversos factores políticos económicos y
socioculturales. El éxodo de las migraciones forzosas, causadas por las necesidades de la
búsqueda de ayuda y sobre todo por prácticas de persecución y destrucción como la limpieza
étnica. Se caracterizó por la inoperancia de los principios democráticos establecidos en la
constitución y por la inexistencia de las garantías individuales. Al poner en práctica este lema,
Días nulificó las garantías individuales, limito la libertad de imprenta, suprimió el sufragio
popular y sojuzgo la independencia de los poderes legislativo y judicial.

SOCIALES DE SU EMERGENTE
La inversión de fuertes capitales extranjeros se hizo a costa de explotar todas nuestras
riquezas naturales, incluyendo la mayor; el hombre mismo.
Se dispuso de mano de obra barata o regalada por el desmedido apoyo que el gobierno
victorial concedió a los capitalistas
La explotación a la que se sometió a los peones en las haciendas, en las minas, y en las
construcciones, y a los artesanos en las fábricas fue determinante en la consecución de la
lucha armada.

REALIZACIONES ECONÓMICO
1870 el café es el principal producto de exportación, para continuar con la expansión de esta
producción por medio de la satisfacción de sus requerimientos, las capas medias altas
(liberales) organizan el movimiento armado llamado Reforma Liberal. Es importante mencionar
que este movimiento no fue una revolución.
Podemos mencionar dos movimientos para la obtención de la reforma, uno tuvo el carácter de
popular y otro no. El primero fue comandado por el Mariscal de Campo Serapio Cruz, este
movimiento fue popular porque contó con el apoyo de los indios; su programa conténía tres
aspectos principales:

• Libertad

• Reivindicación de la tierra

• Abolición del estanco de aguardiente

El segundo movimiento fue encabezado por:

Miguel García Granados; liberal exiliado en México por haberse negado a firmar el acta de
reelección de Cerna. Este movimiento contó con el apoyo del gobierno mexicano de Benito
Juárez, quien proporcionó armas y hombres. Barrios y Granados se reúnen en México y desde
allí emprenden la denominada Ruta cafetalera de la expedición armada, inician atacando
Tacaná (San Marcos), ganando la primera batalla, luego pasan a Quetzaltenango, Retalhuleu,
Sololá, Chimaltenango y San Lucas Sacatepéquez donde es derrotado definitivamente el
ejército al mando del presidente Vicente Cerna.

Antes de la batalla final y de la toma del poder, redactan el Acta de Patzicía donde desconocen
el gobierno de Vicente Cerna y declaran presidente a Miguel García Granados. (A San
Francisco California)

Este movimiento no fue popular porque la reforma fue la toma del poder por un grupo
interesado en incrementar la actividad cafetalera.

El primer gobernante liberal luego de la reforma fue Miguel García Granados, posteriormente
el 4 de Junio de 1873 ocupa la presidencia el General Justo Rufino Barrios.

Estando Barrios en el poder realiza las siguientes obras:

• Habilita el puerto de Champerico

• Construye el primer ferrocarril de Occidente

• Funda el Banco Internacional

• Construye Puerto Barrios

• Fomenta la ganadería y la industria

• Reparte tierras para la producción agrícola, especialmente café.

Político
EL ESTADO LIBERAL OLIGÁRQUICO
El llamado movimiento de Reforma liberar· realizado en 1871 es el acontecimiento que marcó
el inicio de la formación del Estado oligárquico liberal, proceso que permitíó la consolidación
de la oligarquía agroex portadora. El triunfo de los liberales obedecíó a una serie de factores,
entre los cuales podernos mencionar, por una parte, el desgaste político del partido
conservador y su poco arraigo entre sectores importantes de la población, y por otra, la
adhesión inmediata de los terratenientes, comerciantes y empresarios al nuevo régimen,
convertido en un aliado de sus intereses. La filosofía liberal partíó de los principios del
positivismo que privilegia el individualismo y se opone al fatalismo histórico que negaba el
protagonismo y la libertad del hombre en la determinación de su destino. Estos ideales
liberales giraron en torno a que ‘el orden era la razón de ser del progreso” y el Estado liberal
debía dar inicio al nuevo proyecto de nacíón que respondiera a tales ideales. Las ideas del
liberalismo expuestas por García Granados en el Manifiesto del 8 de Mayo de 1871, formaron
parte del programa liberal tanto del gobierno como del Partido Liberal. Posteriormente, Justo
Rufino Barrios, principal abanderado del liberalismo, electo presidente en 1873, puso en
práctica estos principios, a través de sustituir las normas restrictivas establecidas por los
conservadores y creó una representación nacional libremente elegida, como máxima
aspiración política liberal. Su hegemonía la desarrolló a través de la organización del ejército,
que se convirtió en uno de los principales pilares del régimen, y que contribuyó a realizar los
cambios en el orden agrario, laboral e infraestructura. En la Constitución predominó el espíritu
centro americanista, reconociendo como guatemaltecos a los naturales de las otras repúblicas
centroamericanas por el hecho de encontrarse en territorio de Guatemala (Art. En lo político,
reconoció la independencia de funciones de los distintos poderes, aunque tendíó a fortalecer
al poder ejecutivo, permitió elecciones directas de diputados y presiden te, reservando el
derecho al voto a la población alfabeto con cierta solvencia económica, restringiendo el voto
a únicamente el 5% de la población guatemalteca.

Localmente, la Constitución fue centralista, ya que no reconocía la autonomía municipal y en


lo internacional, establecíó relaciones de familia y reciprocidad entre las repúblicas
centroamericanas.

Asimismo, esta Constitución dio al ejecutivo facultades muy amplias, dejando abierta la
posibilidad de ejercer una dictadura legal, posiblemente considerada necesaria por los
personajes más influyentes del Partido Liberal mientras se consolidaba el liberalismo. El
ejecutivo controló también a la institución armada aplicado el Código Militar de 1878 que le
permitía nombrar a los comandantes de armas y auditores de guerra.

La alternabilidad en el poder quedó indefinida en la Constitución, ya que no se prohibía la


reelección presidencial después del período presidencial de seis años.

Con la muerte de Barrios en 1885 salieron a escena política varias de las contradicciones que
la dictadura había provocado dentro del liberalismo.

El Partido Liberal esperaba determinar el candidato presidencial, sucesor de Barrios. En


artículo transitorio establecíó que estas medidas serían efectivas para las elecciones 1890-
1894. Asimismo creó la figura del vicepresidente el cual también sería electo popularmente
(artículo 69).

En 1886, el general Barrillas fue electo presiden te; sin embargo, al año siguiente se dio el
primer problema de gobierno debido a una aguda crisis financiera. Aunque se mantuvo la no
reelección, se volvió a ampliar el período presidencial a seis años.

A través del decreto No. El procedimiento sería el mismo establecido en el Decreto 39 del 11
de diciembre de 1871.
A la muerte de Sarillas en 1891, se proclama ron varias candidaturas, entre ellas la de Lorenzo
Montúfar, militante y dirigente del partido liberal, que deseaba acabar con la injerencia militar,
y la de José María Reina Barrios, sobrino de Barrios y oficial graduado en la Escuela
Politécnica. Reina Barrios realizó du ran te su gobierno u na serie de importantes obras de
infraestructura, entre el1as la continuación de los Ferrocarriles del Norte y Central y la
creación del Banco Agrícola Hipoteca rio.

En 1897 la Asamblea convocó a elecciones, pero Reina Barrios, con el propósito de ampliar
su período presidencial, declaró disuelta la Asamblea aduciendo inasistencias de los
diputados y convocó inmediatamente a una nueva Asamblea Constituyente que reformaría
nuevamente la Constitución. En 1898, el general Reina Barrios fue asesinado, sucedíéndole
en el cargo el primer designado a la presidencia, Manuel Estrada Cabrera.

Con el gobierno de Reina Barrios terminó una primera etapa del liberalismo.

REFORMAS SOCIALES
General Manuel Lisandro Barillas (6 Abril 1885 15 Marzo 1892)

Emigró hacia México y fue asesinado al lado izquierdo de la Catedral de la Ciudad de México
en la calle El Seminario; conocida actualmente con el nombre de Avenida de Guatemala.

General José María Reyna Barrios (15 Marzo 1892 – 8 Febrero 1898)

Nacido el 24 de Diciembre de 1854 en la Ciudad de San Marcos. Al lado de su tío Justo Rufino
Barrios, en 1871 fue redoblante de las fuerzas revolucionarias.

Inmueble, hoy en día Museo Nacional de Historia;


Emprendíó la construcción del Ferrocarril del Norte; mandó a hacer el monumento de Cristóbal
Colón; dio libertad de prensa, se preocupó de la construcción de vías férreas, caminos y
telégrafos en el ejército y desempeñó a laves los 3 poderes del Estado. Después de haber
asumido el poder reorganizó los puestos de varios militares y nombró al nuevo cuerpo de
ministros de estado

EDUCATIVA: Finalidad de la educación a la sociología de la educación le incumbe, desde el


punto de vista de los métodos de los contenidos y objetivos, el estudio del carácter social de
la educación, de los tipos históricos de la organización educativa, de las formas reales e
ideales de las relaciones entre las formas y finalidad se considera como un orden o estado
social que se quiere alcanzar, a través de la programación y colectividad de una nación
determinada, es en sí mismo el más importante problema en la teoría ya que la educación
tiene por objeto crear en el hombre un nuevo ser el ser social; elemento vital e importantísimo
para el desarrollo de cualquier sistema social. Por finalidad entendemos una meta
preconcebida que sugiere una actividad ordenada para alcanzarla.

CULTURALES: La reforma liberal de 1871 y el periodo de las dictaduras cafetaleras (1871 –


1944) Luego de la declaración independencia, conservadores y liberales pugnan por el poder
50 años. Los liberales eran un sector en ascenso, más ilustrado y modernista, que
propugnaban por una modernización clasista de aquella sociedad. En ese contexto ocurre la
Reforma Liberal. Los liberales organizan un ejército, con amplia participación popular, luego
de una rápida y exitosa campaña militar iniciada en el Occidente del país, llegan a la ciudad
de Guatemala, al mando de Justo Rufino Barrios, para asumir el poder.

REFORMA Y REVOLUCIÓN
La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en
Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que
derrocaría al presidente Vicente Cerna y Cerna. Liderada principalmente por Miguel García
Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la
lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la
Independencia Centroamericana. Los liberales esperaron a que falleciera el gobernante
conservador Rafael Carrera en 1865 para alzarse contra el gobierno conservador de los 30
años. Nuevos símbolos patrios: También hubo otros decretos, destinados a eliminar cualquier
vestigio conservador de los emblemas nacionales; el decreto No. 12 del gobierno liberal
instituyó la nueva bandera nacional de Guatemala el 17 de agosto de 1871, revirtiendo a los
colores aprobados el 21 de agosto de 1823[] y eliminando las franjas rojas y amarillas que
habían sido instituidas por el gobierno de Rafael Carrera.
MODELO Y AGRARIO-EXPORTADOR EN EL MARCO DE LAS DICTADORA LIBERALES
LAS REFORMAS LIBERALES Y LA AGRO EXPORTACIÓN
La década de 1870 marca el regreso de una nueva generación de liberales, positivistas y
pragmáticos, que vienen traídos de la mano por dictadores como justo Rufino Barrios en
Guatemala y Tomás Guardia en Costa Rica.

Debe advertirse que las Reformas Liberales están integradas por dos tipos de componentes
que aquí vamos a distinguir.
Dicho proceso de cambio institucional es lo típico de la Reforma Liberal en Costa Rica y
posiblemente de las reformas tardías del dictador liberal nicaragüense José Santos Zelaya.
La privatización de la propiedad fundaría constituyó una de las grandes contribuciones de los
gobiernos liberales de fines del Siglo XIX al proceso de formación de la economía capitalista
agroexportadora.
De este modo, al igual que el despegue cafetalero, el proceso de privatización de la tierra fue
anterior al año 1870.
La reforma agraria liberal tuvo un impacto diverso en los distintos países centroamericanos.
Nicaragua presenta la particularidad de que la reforma agraria liberal fue iniciada y aplicada
en su mayor parte por los conservadores que gobernaron desde 1858 y hasta 1893.
Tierra y mano de obra fueron los dos factores de producción fundamentales de la expansión
de la caficultura centroamericana.
Así la vergüenza nacional del fracaso de la, construcción de los primeros ferrocarriles y el
agobio y el apremio del endeudamiento externo que dejaron, fueron los padrinos de la
inversión extranjera que terminó estableciendo las economías bananeras de enclave en la
regíón centroamericana.
En suma, en un periodo ubicado aproximadamente entre 1870 y 1900 los liberales sentaron
las bases estructurales de lo que sería el patrón de crecimiento agroexportador, carácterístico
de la regíón hasta mediados de la década de 1940.

CRECIMENTO Y AUGE DE LA Economía AGROEXPORTADORA


En 1913, cuarenta años después del ascenso de los liberales, Centroamérica ya se había
especializado como suplidora para el mercado mundial de dos productos de sobremesa: café
y banano.
Costa Rica y Guatemala compartieron el rasgo de ser países cafetaleros y bananeros, lo que
brindó un mayor margen de maniobra a sus respectivas clases dominantes y estados.
Empero, es en la plantación bananera donde el carácter depredatorio de este tipo de
crecimiento económico se hace más manifiesto.
Los bananales no solo agotaban el suelo, sino que también se tragaban a sus trabajadores.
La hiperespecialización también provocó una caída y un déficit estructural en la producción de
subsistencias.
CRISIS Y ESTANCAMIENTO DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Debemos reconocer que el organismo sobre el que se abatieron la crisis y la depresión de
1930 mostraba previamente síntomas de agotamiento.
Como era de esperarse en economías tan abiertas y tan dependientes como las del Istmo, la
crisis se desencadenó en el sector externo, es decir en el comercio exterior.
EGRAFIA

http://www.apunteshistoria.info/reforma-liberal-1871-1898

También podría gustarte