ACIDOS
ACIDOS
INVESTIGACION SOBRE:
LOS DIFERENTES TIPOS DE
ÁCIDOS
PERTENECE A:
MARTHA CHICALA
INSTITUCIÓN:
ESCUELA DE COSMETOLOGIA
“SAN ADRES”
DOCENTE:
MAGDALENA MONTOYA
AÑO ELECTIVO
2018-2019
MARTHA CHICALA
Como tratamiento de la piel, el ácido glicólico puede ser una manera eficaz de limpiar
la piel muerta cells.But hay mucha controversia en cuanto a si over-the-counter
productos proporcionan una alta concentración suficiente de ácido glicólico para tratar
efectivamente la piel. Debido a las propiedades exigentes de este material, el
fabricante no se atreven a utilizar concentraciones superiores al 10 por ciento en sus
más de-the-counter productos.
Las personas con estos problemas deben aplicarse una crema con factor de
protección mayor de 50 SPF, siempre que vayan a exponerse al sol.
Como remedio para controlar este problema tenemos el Ácido Kójico, una de las
sustancias más efectivas que se conocen en el tratamiento de las manchas de la piel
De donde procede
El ácido kójico es un producto natural resultante del proceso de fermentación del sake
japonés elaborado con vino de arroz. Después de observar la blancura de las manos
de los trabajadores que elaboraban el sake, los científicos averiguaron que dicho
blanqueamiento era ocasionado por la acción despigmentante del hongo koji.
Como actúa
También se usa en la industria de la medicina para eliminar los radicales libres ya que
es un buen antioxidante.
Las cremas más eficaces son las que combinan el ácido kójico con el glicólico, pero
siempre bajo la supervisión de un dermatólogo ya que al aplicar este tipo de ácidos la
piel queda muy sensible, por lo general se produce un enrojecimiento y descamación.
El ácido ℓ-láctico se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato
deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación.
Uso en cosmética
El ácido láctico es utilizado como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como
suavizante.
Scheele, Carles usado principalmente como químico antiging para suavizar contornos;
reducir el daño producido por la luz solar; mejorar la textura y el tono de la piel, y el
aspecto en general.
Sin embargo deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con ácido
láctico, porque aumentan la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol.
Fue aislado por primera vez en 1780 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele
(1742-1786), quien demostró que era un componente de la leche.
Pero además del vino, se puede usar para acidificar (normalmente combinado con
azúcar) otro tipo de alimentos, como bebidas, helados, gominolas, caramelos, zumos,
etc... Al igual que el ácido málico, da lugar a un sabor ácido intenso pero agradable.
Como hemos dicho, es importante combinarlo con sabor dulce para obtener un
producto final equilibrado y agradable al gusto.
Por último decir que combinado con bicarbonato nos permite dar un toque
efervescente en una bebida o simplemente hacer una levadura química con la que
hacer bizcochos.
MARTHA CHICALA
Es el sabor agrio o amargo que comúnmente se asocia con ciertas frutas y verduras y
se utiliza como aditivo para mejorar el sabor en otros alim entos, además de por sus
beneficios para la salud.
Seguramente no sabías que el ácido málico también es uno e los ingredientes de tus
enjuagues bucales y pasta de dientes. Uno de sus muchos beneficios es su capacidad
para estimular la producción de saliva y reducir la cantidad de bacterias
potencialmente destructivas en la boca.
Como norma general, el ácido málico es seguro, ya que se encuentra de forma natural
en muchas frutas que consumimos a diario.
Algunos de los efectos secundarios más comunes asociados al ácido málico son
problemas gastrointestinales, hinchazón y calambres. Si sufres alguno de estos
efectos, lo primero que debes hacer es visitar a tu médico. La hidratación puede
ayudar a reducir estos síntomas, por lo que se recomienda aumentar el consumo de
agua junto a cualquier fuente de ácido málico.
El contacto directo con ácido málico puro puede irritar la piel y los ojos. Todavía hay
pocos estudios sobre esto, pero se conocen otros efectos secundarios a corto plazo
como náuseas, diarrea y dolores de cabeza, que generalmente están relacionados con
la deshidratación.
MARTHA CHICALA
El ácido salicílico es una sustancia con propiedades para mejorar los síntomas del
acné, quitar verrugas y disminuir los callos y durezas que salen por la edad. Está
indicado tanto para personas jóvenes como maduras, para tratar imperfecciones de la
piel producidas por una mala formación de la melanina o para recuperar el tejido con
un aspecto más suave y liso. Hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones o
efectos secundarios como hipersensibilidad, pero en general es una sustancia muy
utilizada en cosmética y para tratamientos dermatológicos.
Este tipo de ácido procedente originalmente de las plantas (sauce) tiene la propiedad
de eliminar la capa superficial de la epidermis. En la actualidad el más utilizado es
sintetizado en laboratorio, pero sus propiedades se mantienen intactas. Esto facilita
que puedas quitar las células muertas y las imperfecciones. Sirve como exfoliante y
como sustancia medicinal. Aplicar un poco de crema salicílico para el acné, una
verruga o incluso sobre las arrugas o manchas solares agiliza que el tejido celular sea
renovado.
Otras de las propiedades del ácido salicílico tópico es que mejora la salud de los
poros. Libera de la suciedad y permite que la piel respire mejor. Es, además de un
exfoliante un producto utilizado en tratamientos de belleza para eliminar la
hiperpigmentación y el exceso de melanina en la cara.
Precauciones de uso
Siempre utiliza protector solar cuando estés realizando un tratamiento con ácido
salicílico.
Si no es por cuestiones médicas, es mejor usar los BHA en cosmética durante los
meses con menos sol. Ten en cuenta si vas a la nieve, te gusta esquiar, navegas o
haces actividades al aire libre ya que recibirás más cantidad de radiación solar.
Peeling.
Eliminar el acné.
Difuminar los efectos de espinillas y granos durante y después de aparecer en
la cara o en el cuerpo.
Quitar verrugas.
Disminuir callosidades.
Tratamiento para la queratosis.
Anticaspa.
Tratar la psoriasis.
Colutorio bucal.
Además de estos usos dermocosméticos, es muy conocida una de las formas que
puede obtenerse mediante la esterificación del grupo hidroxil-fenólico del ácido
salicílico. Este procedimiento químico consigue ácido acetilsalicílico que es conocido
por sus propiedades antipiréticas y analgésicas, es decir, para bajar la fiebre, quitar el
dolor de cabeza o síntomas dolorosos suaves.
Cómo usarlo
La forma más común es en crema con ácido salicílico 0,5% o 2%. A veces las llaman
loción. El porcentaje que necesitas varía según cada persona.
Si te preguntas cómo usar el ácido salicílico es muy sencillo. Tienes que poner una
pequeña cantidad sobre la piel, el rostro o las zonas donde hay acné, manchas o piel
de gallina.
Es necesario aplicar el producto una vez al día o cada dos días. Aunque cada marca
puede indicar una forma de administración. Es importante leer el prospecto y seguir las
indicaciones de cada envase ya que puede diferir la forma de empleo en cada uno de
ellos. Piensa que no es lo mismo una crema con sólo un principio activo
despigmentante o exfoliante que otra que lleve varios ácidos y sustancias cosméticas
para tratar la piel. Así que siempre hay que tomar en consideración las indicaciones
del laboratorio o marca que compras para así evitar algunas reacciones adversas que
pueden aparecer.
Después de que la piel lo absorba es posible sentir picor, irritación o ardor en la zona
tratada. El ácido salicílico tiene efectos secundarios en forma de descamación de la
piel. Es frecuente que después de varios días de tratamiento haya sequedad en el
MARTHA CHICALA
rostro y exista aparición de pequeñas escamas. Esto puede ser un síntoma bueno y no
tiene por qué indicar contraindicaciones o efectos adversos. Sino simplemente que
está actuando con potencia.
Picor.
Irritación.
Quemazón.
Descamación de la piel.
Dejar de usar en el embarazo.
Una forma muy sencilla de evitar algunos de los efectos secundarios y aliviar la
descamación de la piel es mediante la utilización de una crema hidratante. Van muy
bien con ácido hialurónico o aloe vera para calmar la irritación. También está
aconsejado para la hidratación algún tipo de aceite, aunque si optas por este último
debes tener en cuenta si la piel de tu cara es grasa o estás utilizando el ácido salicílico
para el acné. En cuyo caso, es probable que te vaya mejor una hidratante en lugar de
aceite facial.
Si estás embarazada debes evitar el contacto con esta sustancia, incluso aplicándola
de forma tópica. Igual si estás en periodo de lactancia.
Asimismo, hay que evitar la exposición al sol mientras está en curso el tratamiento con
ácido salicílico en sus diferentes formas, ya sea después de un peeling, crema de
noche o antiacné.
Utiliza protector solar para evitar la aparición de manchas solares en la cara y para
mejorar los efectos que tiene para igualar el tono de la piel.
El ácido pirúvico es un líquido incoloro con un fuerte olor similar al ácido acético,
siendo soluble en agua, también se disuelve muy bien con sustancias como el etanol y
el éter etílico; siendo un compuesto débil que posee un peso molecular de 88,06
g/mol.
Por otra parte, en el cuerpo humano, actúa mejorando el traslado de la glucosa a las
células musculares, aumenta el metabolismo y hace más rápida la quema de azúcar,
disminuyendo las grasas y por ende el sobrepeso, ya que aumenta el gasto de
calorías bajo la forma de calor, aunque el organismo se encuentre en reposo.
Aparte de las maravillosas propiedades que tiene el ácido pirúvico a raíz de los
procesos metabólicos, su acción a nivel epidérmico es muy similar a la de otros
ácidos, ya que impulsa la fabricación de fibras elásticas junto a las glicoproteínas. Por
ello, se ha convertido en un producto idóneo usado por la dermatología para tratar
arrugas medias y profundas, por sus capacidades hidratantes y antienvejecimiento.
Los dermatólogos sugieren que las personas con problemas de acné, dermatitis
seborreica, cicatrices por acné, hiperpigmentación, hiperqueratosis, y piel átona
MARTHA CHICALA
Puede ser realizado, solo o combinado con otros en la misma sesión para aumentar o
reducir su potencia dependiendo de la concentración de los ácidos empleados. Por
ejemplo, con ácido modélico, glicólico, pirúvico etc.
En la categoría médico cosmética el tricloroacético ácido tiene usos como agente para
eliminar verrugas, tanto las denominadas genitales por el virus del papiloma humano o
HPV. También es eficaz en el tratamiento del acné juvenil así como en la realización
del denominado peeling químico que necesita ácidos pare eliminar la capa córnea de
la piel.
Además, tal y como hemos mencionado los usos del ácido tricloroacético son para la
piel, es decir, para producir el descamamiento químico al que en las clínicas de
estética y los dermatólogos denomina como peeling químico.
Ácido tricloroacetico peeling facial En este tipo de tratamiento para la piel de la cara y
para eliminar las partes duras externas de la piel como queratosis la exfoliación o
peeling con ácido tricloroacético destruye la dermis papilar, facilitando, así, la
renovación del tejido celular.
epidermis y, aunque es usado como elemento por sus buenos resultados del peeling
químico, en muchas ocasiones se utiliza como alternativa el fenol o como producto
para el producto para el peeling corporal y o la exfoliación facial química. Todos ellos
deben realizarse por un dermatólogo con conocimiento en el uso de este tipo de
sustancia cosmética o médica.
El ácido fenol lo que hará sobre la piel es quemar o eliminar la superficie de piel
envejecida o dañada. De este modo se provoca un renacimiento de piel nueva y sana.
Además de estimular la producción de colágeno y elastina de nuestra piel.
El peeling de fenol provoca un efecto tensor en la piel que perdura. Se reducirán tus
arrugas, el tono de tu piel será más homogénea. En el caso de las marcas por acné o
cicatrices por alguna otra causa, se verán disminuidas significativamente.
Este tratamiento debe de llevar un procedimiento médico que debe ser llevado a cabo
por profesionales. Es personalizado de acuerdo al tipo de piel del paciente. De su
condición física, de su edad y estilo de vida.
La edad más apropiada para realizarse un peeling de fenol es entre 30 y 35 años para
lucir una piel hidratada y sana, así como para detener los efectos del medio ambiente
puedan haber causado en nuestra piel. Y no es necesario tener algún problema en la
piel para que decidamos someternos a un tratamiento de peeling de fenol.
Desde que se toma la decisión hasta que se realiza el tratamiento de peeling de fenol
pueden pasar entre 30 y 40 días. Esto es debido a que la piel del paciente se debe de
preparar previamente. Además de que se deben de realizar una valoración completa
de la salud de la persona. Esto incluye exámenes de sangre, electrocardiograma. Y si
el paciente tiene un historial de enfermedades que se deben de considerar antes de la
aplicación del peeling de fenol.
Después de los nueve días la piel se verá roja, prácticamente estas sin piel y
esperando que se regenere la nueva piel. Es indispensable seguir las indicaciones
médicas para obtener mejores resultados.
Contraindicaciones
Aunque los más conocidos por tener ácido fólico son los vegetales de hoja verde, para
obtenerlo también podemos tomar cítricos, lentejas, brócoli o frutos secos. Siempre
será mejor si los consumimos crudos
Si bien es una proteína relacionada a las mujeres embarazadas, lo cierto es que todos
debemos consumirla, ya que es buena para el organismo. El ácido fólico está entre los
más populares elementos e ingredientes por parte de las empresas de medicamentos
y también creadoras de alimentos. Sin embargo, también podrás consumirlo en
recetas naturales. Conoce cuáles son los alimentos ricos en ácido fólico.
La dosis mínima recomendada de ácido fólico es de 100 mcg para hombres y 180 mcg
para mujeres por día. En el caso de las mujeres que estén buscando quedar
embarazadas, el valor se duplica unos meses antes.
El ácido glutámico es un precursor del aminoácido glutamato. Sirve para estimular los
receptores neuronales y puede generarse de forma natural en el cuerpo humano pero
también añadirse en un suplemento nutricional para mejorar la alimentación y el
funcionamiento del organismo. Por lo tanto, no es un nutriente esencial pero sí
importantísimo para mantener buena salud.
También sirve para para crear más aminoácidos. Debe estar presente para la
formación de arginina y ornitina, hidroxiprolina o prolina.
El cuerpo produce L-glutamina a partir del ácido L-glutámico donde entra en juego
para la transformación la enzima glutamato-amonio-ligasa. Que obtiene glutamina de
la condensación de glutamato y amoníaco.
Son ácidos grasos poliinsaturados que nuestro organismo necesita para un buen
desarrollo y funcionamiento y que debemos proporcionarle a través de los alimentos,
siguiendo una dieta sana y equilibrada.
Una de las mejores fuentes de aporte de este ácido son los aceites de girasol,
cártamo, maíz, soja, onagra, calabaza. Siempre es conveniente que sean aceites de
primera presión en frío y consumirlos crudos.
También son fuente de ácido linoleico las verduras, frutos secos, los cereales, las
semillas, huevos y pescados.
El aporte al organismo de ácido linoleico es muy necesario para mantener una buena
salud. Algunos de sus beneficios son:
Funciones
Cuando se trata del cuidado y tratamiento de la piel, son muchas las sustancias que se
utilizan para tales propósitos, y una de las más provechosas es el ácido retinoico.
Así, los retinoides, y entre ellos el ácido retinoico, favorecen el crecimiento de células
nuevas bajo la superficie epidérmica.
Los mismos se encargan de aumentar el colágeno y hacer que la capa más profunda
de la piel se torne más espesa.
En ese caso, los retinoides retrasan la formación de arrugas que suelen originarse en
dicha capa de la piel.
Inicialmente, este compuesto se obtiene de las plantas y suele ser ingerido por las
personas en forma de B-caroteno.
A pesar de lo efectivo que resulta contra el acné y los daños por el sol, puede producir
efectos secundarios.
Por ello, su uso debe ser recomendado por un especialista médico, quien proporcione
las indicaciones para su correcta aplicación.
Si bien es cierto que el retinol puede beneficiar la apariencia de la piel, su uso indebido
puede ser contraproducente.
Desprendimiento de la piel.
Enrojecimiento
Ardor y comezón.
Hipersensibilidad
Algo que debe tomarse en cuenta es que, mientras más se emplea el ácido retinoico
sobre la piel, menor es su efecto, lo que no quiere decir que esta molécula deja de
cumplir su función.
Muchas de las cremas que contienen retinol poseen la proporción adecuada de este
compuesto para lograr los efectos deseados.
Debe evitarse el contacto con los ojos y las mucosas, pues, de aplicarse sobre ellas, el
retinol puede resultar contraproducente.
MARTHA CHICALA
Una de las principales propiedades del ácido hialurónico es su gran capacidad para
atraer y retener el agua. Por este motivo, su empleo en tratamientos cosméticos de
aplicación tópica permite rehidratar en profundidad la epidermis de la zona tratada
para que su aspecto sea más terso y, al aumentar su grosor y volumen, disminuyan
también los surcos de la piel.
El DMAE es una pequeña molécula hidrófila , de bajo peso molecular y que por tanto,
puede penetrar fácilmente a través de la piel. Su acción se debe a que es un precursor
de la Acetilcolina.
La aplicación tópica del DMAE provoca un efecto visible de tensión y firmeza: “efecto
lifting”, que puede ser visible a los 20-30 minutos de la aplicación del producto. La
acción tensora sigue mejorando durante los 6 primeros meses de su aplicación y
permanece estable durante 4 a 8 semanas después de la interrupción del tratamiento
tópico.
Uno de los nutrientes esenciales para la buena salud del ser humano es el ácido
ascórbico, también llamado vitamina C.
Este indispensable nutriente está compuesto por sales de potasio, calcio y sodio que
actúan como un poderoso antioxidante.
Dichas sales pueden diluirse en el agua y ayudar a que las grasas en el organismo
puedan oxidarse.
Por ello, se le utiliza con frecuencia para tratar enfermedades de tipo respitarotio
prevenir resfriados, gripes, afecciones pulmonares y bronquiales.
Así, este ácido mejora la salud del corazón, el hígado, los ojos, la apariencia de la piel
y del cabello.
Este compuesto esencial resulta favorecedor para el cuidado de la piel, notándose sus
efectos de manera instantánea e incluso prolongada.
Por ello, los síntomas del escorbuto (daños en la piel, encías y cabello) son menores
gracias a este compuesto.
Por último, el ácido ascórbico ayuda a mantener las estructuras óseas en perfecto
estado, fortaleciendo los dientes y manteniéndolos sanos.
Asimismo, les brinda elasticidad a los vasos sanguíneos, a los tendones y a los
ligamentos.
Sin embargo, productos como la coliflor, la patata, los pimientos, la papaya, el tomillo y
el perejil también lo contienen.
Respecto a la cantidad de ácido ascórbico que una persona debería consumir, esta
depende de su peso y estatura.
El ácido azelaico es un medicamento recetado que se usa para tratar el acné vulgar
leve a moderado. Viene en forma de gel, loción y crema.
El ácido azelaico se vende con las marcas Azelex, Finacea y Finevin. Ta mbién se
puede obtener ácido azelaico genérico.
Es posible que observe una mejoría después de un mes más o menos. Sin embargo,
pueden pasar varios meses antes de controlar realmente el acné. Simplemente siga
usando su medicamento de la manera más constante posible.
Incluso con la espera de varios meses para la limpieza, existen buenas razones para
usar ácido azelaico a favor de otros tratamientos para el acné.
MARTHA CHICALA
¿La tretinoína deja la piel completamente irritada? ¿El peróxido de benzoilo se está
secando demasiado? En comparación con otros medicamentos para el acné, el ácido
azelaico es bastante suave. Por lo tanto, si su piel es especialmente sensible y no
puede manejar algunos de los otros medicamentos tópicos para el acné, el ácido
azelaico es una muy buena opción.
Y, dado que todos los retinoides tópicos y muchos medicamentos para el acné oral
están prohibidos durante el embarazo, el ácido azelaico es una buena opción para el
tratamiento del acné en madres embarazadas y lactantes.
Si bien este es un tratamiento bastante suave, todavía hay una posibilidad de que
surjan efectos secundarios. Los más comunes:
Para aquellos con una tez más oscura, se debe estar atento a la iluminación de la piel
en las áreas donde se usa el medicamento. Esto ocurre solo en raras ocasiones, pero
debe avisarle a su médico de inmediato si nota algún cambio en el color de su piel.
Como siempre, si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su tratamiento para el acné,
consulte a su dermatólogo.
El ácido elágico es un poli fenol presente en alimentos como las frutas rojas y sirve
como antioxidante para la piel. Tiene propiedades protectoras y regeneradoras y está
relacionado con algunas bebidas como el vino de uva.
Dentro de la categoría de los poli fenoles podemos encontrar sustancias como taninos,
flavonoides y ácidos. Estos tienen una importancia al entrar en el sistema digestivo ya
que, al metabolizarse ofrecen propiedades antioxidantes. Así que el ácido elágico es
una molécula que previene la formación de algunos tipos de cáncer y la aparición de
enfermedades cardiovasculares.
Fórmula
Una vez convertido, la fórmula química del ácido elágico es C14H6O8, cuyo número
CAS es 476-66-7.
Propiedades
Antioxidantes.
Regeneradoras de la piel.
Reducen la absorción de hierro no hemo, procedentes de las plantas.
Protegen contra la luz ultravioleta.
Denominado como vitamina P.
Anticancerosas.
Promueve la apoptosis celular de forma natural.
Mejora la cicatrización de los tejidos de la epidermis y dermis
Sirve como coadyuvante de tratamientos oncológicos, radioterapia y
quimioterapia.
Repele parásitos y bacterias.
Regenerador de la piel