Manual de Prácticas Fisiología
Manual de Prácticas Fisiología
Manual de Prácticas Fisiología
MANUAL DE PRÁCTICAS
DE FISIOLOGÍA
MANUAL DE PRÁCTICAS
PRÁCTICAS
DE
FISIOLOGÍA HUMANA
Cada práctica se inicia con una breve explicación teórica del tema
correspondiente que el estudiante debe ampliar con la lectura de los textos
recomendados en el curso.
AUTORES: Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad
DOCENTES DEL CURSO de Medicina. UNMSM.
Prof. R. JULIO HUAMÁN OLARTE
Dra. ELYDIA MUJICA ALBAN. Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad
Profesora principal, Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad
de Medicina. UNMSM.
de Medicina. UNMSM.
Dr. MARIO CARRIÓN CHAMBILLA
Dr. ROGELIO PINTO SALAS. Profesor auxiliar contratado. Departamento de Ciencias Dinámicas.
Profesor asociado. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad Facultad de Medicina. UNMSM.
de Medicina. UNMSM.
Dr. JESÚS DÍAZ FRANCO
Dr. JAVIER TORRES NORIEGA Profesor auxiliar contratado. Departamento de Ciencias Dinámicas.
Profesor asociado. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad Facultad de Medicina. UNMSM.
de Medicina. UNMSM.
COLABORADORES DE LA CÁTEDRA:
Dr. JORGE VELASQUEZ GARCIA
Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad Sr. Víctor Harold Córdova Del Castillo
de Medicina. UNMSM. Sr. Antonio Río Mejía
Sr. Víctor Arias Hancco
Dr. DÚBER GALLARDO VALLEJO Sr. Walter Alvarado Silverio
Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad Srta. Katia Bravo Jaimes
de Medicina. UNMSM. Sr. Saúl Gonzales Cámac
PERSONAL TÉCNICO:
Dr. CÉSAR SALINAS MONDRAGÓN
Profesor auxiliar. Departamento de Ciencias Dinámicas. Facultad Sr. Alberto Cabezas Bedriñana
de Medicina. UNMSM.
NEUROMUSCULAR Y
DE LOS ÓRGANOS
SENSORIALES
PRÁCTICA Nº 1
LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
BLOQUEANTES DE PLACA MIONEURAL
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El exceso de amplitud del Potencial de Placa Motora es lo que se denomina 2. Disecar y exponer el nervio ciático en la cara posterior de ambos muslos
factor de seguridad de la transmisión neuromuscular, que dependerá de los teniendo cuidado de no lesionar la pequeña arteria que acompaña al
procesos de liberación de ACh, de la síntesis de la misma a partir de la nervio. Irrigue al nervio con la solución Ringer.
actividad de la Colin-Acetiltransferasa y del estado funcional de los
Receptores de ACh (RACh). 3. En una de las patas separe el nervio de la arteria y haga una vigorosa
ligadura doble alrededor de toda la pata dejando libre solamente al
Este factor de seguridad va a ser modificado tras estimulación nerviosa o nervio.
tras ejercicio. Así, a frecuencias de estímulo elevadas o ejercicio breve va a
existir un incremento del margen de seguridad por aumento de la entrada 4. Con el carrete de estimulación aplique estímulos de poca intensidad a los
de Ca++ en el terminal con aumento de los quantos de ACh liberada, nervios ciáticos por separado incrementando su amplitud
fenómeno denominado Facilitación postactivación. Cuando los estímulos se progresivamente hasta obtener la contracción muscular.
realizan con intervalos mayores, a frecuencias entre 2-3 Hz, el factor de
seguridad para el segundo estímulo va a ser menor, con disminución del 5. Luego se estimula directamente al músculo gastronemio a través de una
PPM debido probablemente a una disminución de vesículas con disposición incisión que debe practicarse en la piel. Observe si en ambos casos se
inmediata para la liberación y a la meseta hasta el equilibrio entre liberación produce contracción muscular.
y movilización cuántica.
R
6. Inyecte Succinilcolina (Distensil ) 1 mL en el saco linfático dorsal del
Estas variaciones del factor de seguridad, no van a tener repercusión clínica sapo.
y o electrofisiológica en uniones neuromusculares con función normal, pero
sí en aquellos procesos que alteren la liberación cuántica, la síntesis de ACh 7. Luego de unos minutos estimule ambos nervios ciaticos son el carrete de
o conlleven una disminución de RACh, conformando los dos grupos estimulación. Observar la respuesta.
INHIBICIÓN DE LA VÍA INHIBITORIA RECURRENTE
La ESTRICININA es un antagonista competitivo selectivo de los receptores La neurona intercalar inhibitoria (interneurona de Renshaw), se
de Glicina bloqueando la sinapsis inhibitoria de las células de Renshaw encarga de hacer posibles los movimientos finos,
sobre las Motoneuronas α. Este efecto trae como consecuencia el aumento contrarregulando los músculos antagonistas.
de los impulsos nerviosos sucesivos generados por la Motoneurona α sin
control que generan contracciones que se asemejan a las convulsiones por
tétanos, epilepsia, síndrome febril y eclampsia severa. Existe una
contracción sostenida entre los músculos extensores y flexores, originando
espasmo muscular que puede causar la muerte por el ahogo inducido por el FÁRMACO INICIO DURACIÓN METABOLISMO USOS
espasmo laríngeo. ACCIÓN ACCIÓN
Relajante
Colinesterasa
Succinilcolina muscular
1-1,5 min 5-8min hepática y
(sintético) para
plasmática
intubación
La muerte se
produce 2-3
Estricnina horas luego Metabolismo Plaguicida,
de la ingesta hepático adulterante
(Strycnus nux 10-20 min
(cuando se (CYP450) y de drogas
vómica) toman dosis eliminación renal de abuso
altas, en 15-
30 min)
• Un sapo
• 01 jeringa descartable
• Sulfato de Estricnina 1/1000
Los husos musculares están situados en el interior de los haces de las fibras
musculares y conformados por fibras musculares intrafusales y sus fibras
nerviosas aferentes y eferentes. Las fibras musculares intrafusales son
activadas por las motoneuronas gamma y se clasifican en dos tipos, las
fibras de bolsa nuclear y las fibras de cadena nuclear. Las fibras nerviosas
aferentes consisten en terminaciones primarias, llamadas fibras Ia, y
terminaciones secundarias, llamadas fibras II. Estas fibras detectan la
longitud del músculo y la velocidad de cambio de la longitud del músculo.
3. Introduzca la punta del dedo largo de una pata en las soluciones de 1. Con una linterna ilumine desde unos 10 cm de distancia la pupila de uno
concentración creciente de H2SO4 que se encuentra en los frascos (0.1% - de sus compañeros.
0.3% - 0.5% - 1%); lavando posteriormente con suero fisiológico la zona
estimulada cada vez que se introduzca en el ácido. 2. Observe la respuesta.
5. En todos los casos deben tomarse la precaución de que el área de piel que
se sumerge en las diferentes concentraciones sea siempre la misma.
SUMACIÓN ESPACIAL
RESULTADOS: H2SO4 1%
CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
.............................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
PRÁCTICA Nº 3
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN REGULADORA DEL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. Aplicar las dosis del sedante en el animal vía intraperitoneal para inducir
anestesia (no se podría trabajar con un animal espinal ya que al seccionar
la médula perderíamos funciones reguladores superiores desde el S.N.C.)
esperar unos minutos y procedes a fijarlo en la tabla de disección.
2. Hacer una incisión vertical en todo el abdomen desde la base inferior del
cuello, de manera que queden expuestos las vísceras del abdomen y el
División parasimpática del sistema nervioso autónomo tórax.
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
PRÁCTICA Nº1
DIABETES MELLITUS EXPERIMENTAL
CAPÍTULO II OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
NEUROENDOCRINA Los estudios experimentales en animales han hecho la mayor contribución a
la comprensión de la homeostasis de la glucosa y la génesis de la diabetes
mellitus. Los diversos modelos de diabetes mellitus experimental han
permitido extraer valiosas lecciones, a partir de la cual se ha dado soporte a
Y DE LAS varias hipótesis sobre la etiología y patogénesis de la degeneración de las
células beta o la liberación defectuosa de la insulina. Así, usando un modelo
experimental apropiado podría ser posible probar y refinar estas hipótesis,
para finalmente guiar el camino a un mejor entendimiento clínico.
SECRECIÓN INTERNA concentración en sangre (glicemia) desempeña, por tanto, un papel central
en el metabolismo energético. Dicha concentración viene determinada, por
un lado, por el ritmo de su utilización y, por otro, por la cantidad ingerida
con la dieta y la sintetizada por el organismo.
Si no hay glucosa intracelular, las células utilizan grasas y proteínas, y los 2. Fluoridzina: Es un fármaco que disminuye el umbral renal de la glucosa,
diabéticos pierden grasas y proteínas al ir adelgazando. Además, el de esta manera a una concentración de glucosa sanguínea normal se elimina
metabolismo de las grasas produce grandes cantidades de cuerpos cetónicos glucosa por la orina. Con la fluoridzina, el valor de la concentración de
(como la acetona) que son excretados con la orina, y tienen un olor glucosa en sangre disminuirá por la pérdida de glucosa vía renal.
característico fácil de reconocer. Cuando estos cuerpos cetónicos se
acumulan en los líquidos corporales, el diabético cae en acidosis. PREPARACIÓN DE LOS ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN
En lo referente a etiología de la diabetes mellitus se considera que la 1. Se necesitan 3 ratas de 200 a 300 g de peso.
enfermedad es de tipo 1 si hay evidencia de autoinmunidad contra las
células beta del páncreas (diabetes aloxánica), de tipo 2, cuando es el 2. Las ratas previo a la administración de los fármacos, deben permanecer
resultado de falla de la célula beta (no inmune) en presencia de resistencia a por 48 horas en ayunas; controlando la glicemia y cuerpos cetónicos
insulina, de tipo 3 si es debida a otro tipo de defectos en las células de los basales. Posterior al ayuno se realizan nuevamente estos controles. Antes de
islotes pancreáticos o en la acción de la insulina, y tipo 4 si se trata de la la práctica (2h) se debe hidratar a los animales - vía cánula oral - con agua
diabetes mellitus gestacional. corriente.
Varios mecanismos pueden afectar la sensibilidad a insulina, tales como 3. Rata A - sirve de control.
defectos prerreceptor (bien sea por problemas en la unión insulina-receptor
o por la presencia de insulinas con estructuras anómalas), defectos del 4. Rata B - se le administrará 48 horas antes de la práctica, una dosis de
receptores y alteraciones postreceptor, que involucran defectos en los Aloxano 200mg/kg intraperitoneal.
sustratos del receptor insulínico o en la cascada de señales intracelulares
desencadenas por la unión de insulina al receptor. PROCEDIMIENTO
La resistencia a insulina es un fenómeno frecuente que se relaciona en forma 1. Colocar los animales en las jaulas metabólicas y colocar los frascos para
directa con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y con numerosos recolectar la orina.
factores de riesgo cardiovascular.
2. Observar las características físicas y comportamiento de los animales.
Ahora bien, en el manejo de las alteraciones asociadas con resistencia a
insulina es fundamental la reducción de peso (cuando existe sobrepeso), la 3. Determinar en los tres animales la glucosa en sangre. La muestra se
práctica periódica de ejercicio, el control adecuado de la hipertensión obtiene por medio de un corte en la cola tratando de exprimir hacia abajo
arterial (si está presente dicha condición) y la eliminación de factores de y recolectar una gota de sangre haciendo caer ésta directamente sobre la
riesgo, tales como el consumo de tabaco y alcohol. cinta HemoGlucotest, esperar y dar lectura mediante el glucómetro.
De otro lado, las mujeres con DG tienden a ser obesas, por lo que
los mecanismos que promueven la obesidad y/o relacionan obesidad
con resistencia a la insulina probablemente juegan un rol. En este
sentido, muchos estudios han revelado que en mujeres con DG
existen incrementados niveles circulantes de leptina, TNF-α y
proteína C reactiva; niveles reducidos de adiponectina; defectos en
la vía de señalización insulínica; localización anormal de
transportadores GLUT 4 y otros defectos que favorecen el
CAPÍTULO II : FISIOLOGÍA NEUROENDOCRINA Y DE LAS DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA
PRÁCTICA N° 1 : DIABETES EXPERIMENTAL ..................................................................................................................................
...................................................................................................................................
NOMBRE : ............................................................................... ...................................................................................................................................
GRUPO : ........................................
...................................................................................................................................
FECHA : ........................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
RESULTADOS: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
SANGRE ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
RATA GLUCOSA ...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
BASAL 1 HORA
CONCLUSIONES:
Control
...................................................................................................................................
Aloxano ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Fluoridzina ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
ORINA ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
CUERPOS
RATA GLUCOSA ...................................................................................................................................
CETÓNICOS
...................................................................................................................................
BASAL 1 HORA BASAL 1 HORA ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Control ...................................................................................................................................
.....................................................................................................................
Aloxano
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
Fluoridzina
de compuestos energéticos especiales ricos en fosfato (ATP, fosfocreatinina,
etc.), así como en forma de proteínas, grasas y carbohidratos complejos que
PRÁCTICA Nº2 se sintetizan a partir de moléculas más sencillas. La formación de estas
METABOLISMO BASAL sustancias mediante procesos que captan energía en lugar de liberarla se
conoce como anabolismo.
OBJETIVOS
UTILIZACIÓN ENERGÉTICA POR LAS CÉLULAS
1. Determinar la Tasa Metabólica Basal (TMB) calculando el consumo de
Si bien la fuente energética para el funcionamiento celular es
oxígeno y el calor liberado.
principalmente el ATP; cuando se necesita más energía para la actividad
celular que la provista por el metabolismo oxidativo, el almacén de
INTRODUCCIÓN
fosfocreatinina es el primero que se utiliza y luego le sigue con rapidez la
El término metabolismo, cuyo significado literal es “cambio”, se emplea para descomposición anaeróbica del glucógeno. Por lo tanto, el metabolismo
referirse a todas las transformaciones químicas y energéticas que ocurren en oxidativo no aporta cantidades extremas de energía a las células con la misma rapidez
el cuerpo, las cuales son reguladas por hormonas. que los procesos anaeróbicos, sin embargo, si el ritmo de uso es más lento, los
procesos oxidativos se extienden mientras se disponga del almacén
Las células animales sintetizan grandes cantidades de trifosfato de energético, en particular, de la grasa.
adenosina (ATP) para utilizarlo como fuente de energía para casi todos sus
procesos vitales. Este ATP se obtiene, en el siguiente orden, mediante: ENERGÍA ANAERÓBICA FRENTE A AERÓBICA
1RO. Carbohidratos (4,1 kcal/g). La energía producida sin el consumo de oxígeno se llama energía
La combustión de los hidratos de carbono, son la principal fuente de energía anaeróbica; mientras la que se produce con el consumo de oxígeno se llama
del organismo. Esta combustión sucede en el citoplasma de las células a energía aeróbica, y es la procedente del metabolismo oxidativo. Si bien los
través de la glucólisis anaerobia y en las mitocondrias a través del ciclo hidratos de carbono, las grasas y las proteínas se pueden oxidar para
aerobio del ácido cítrico (ciclo de Krebs). sintetizar ATP, los hidratos de carbono son los únicos alimentos
importantes que aportan energía sin recurrir necesariamente al oxígeno;
2DO. Grasas (9,3 kcal/g). esta liberación de energía tiene lugar durante la descomposición glucolítica
Mediante la combustión de ácidos grasos por β-oxidación en la mitocondria de glucosa o glucógeno en ácido pirúvico. Por cada mol de glucosa
celular. descompuesto en ácido pirúvico la formación neta de ATP es de 2 moles. Sin
embargo, cuando el glucógeno depositado en una célula se descompone en
3RO. Proteínas (4,1 kcal/g). ácido pirúvico, la formación neta de ATP es de 3 moles. Esta diferencia se
Por la combustión de éstas, que exige la hidrólisis hacia los componentes debe a que la glucosa libre que entra en las célula ha de fosforilarse y
aminoácidos y la descomposición de éstos hacia compuestos intermedios consumir 1 mol de ATP antes de que se pueda empezar la descomposición,
del ciclo del ácido cítrico y, por último, a acetil coenzima A y dióxido de mientras que no sucede lo mismo con la glucosa procedente del glucógeno,
carbono. porque procede del glucógeno ya fosforilado sin consumo adicional de ATP.
Por consiguiente, la fuente óptima de energía en condiciones anaeróbicas es el
CATABOLISMO Y ANABOLISMO glucógeno depositado en las células.
CALORÍA (cal)
Si la persona no efectúa trabajo externo, la tasa metabólica del cuerpo se Más del 95% de la energía utilizada por las personas proviene de la
puede determinar por la cantidad total de calor liberada en un momento oxidación de los alimentos, y ya que el oxígeno no se almacena y, excepto
dado por el organismo. Esto se hace con la ayuda de un calorímetro, de la cuando se incurre en una deuda de oxígeno, la magnitud del consumo de
siguiente manera: este por unidad de tiempo es proporcional a la energía liberada por el
metabolismo; se puede calcular con considerable exactitud la tasa
Se introduce a la persona en una cámara de aire, bien aislada, para que el metabólica de todo el cuerpo calculando el consumo de oxígeno.
calor no escape por las paredes; entonces el calor del cuerpo calentará el aire
de la cámara. Sin embargo, la temperatura del aire del interior de la cámara Si se metaboliza 1 litro de O2 con glucosa se liberan 5,01 kcal; si se
se mantiene constante al forzar el aire a través de conductos hasta un baño metaboliza con almidón 5,06 kcal; con grasa 4,7 kcal; y con proteínas 4,06
de agua fría. La velocidad de calentamiento del baño de agua fría, que se kcal. La cantidad de energía liberada por litro de O2 consumido por el
puede medir con un termómetro, equivale a la tasa de calor liberado por el cuerpo es de 4,825 kcal en promedio, para una dieta convencional (45%
cuerpo de la persona. hidratos de carbono, 40% grasas y 15% proteínas). Sin embargo, si una
persona sólo metaboliza hidratos de carbono, al calcular su tasa metabólica,
daría un resultado aproximadamente 4% menor al real; y de otro lado, si
metaboliza sólo grasas, el resultado sería aproximadamente 4% mayor al
real. FACTORES QUE AFECTAN LA TASA METABÓLICA BASAL (TMB)
Aumentan Disminuyen
ENERGÍA PARA PROCESAR LOS ALIMENTOS − Adrenalina y noradrenalina − Desnutrición
− Crecimiento − Dormir
Las distintas reacciones químicas que acompañan a la digestión, absorción − Esfuerzo muscular durante o − Edad
y almacenamiento de los alimentos dentro del organismo requieren energía justo antes de la medición
y generan calor; esto se denomina, efecto termógeno de la dieta (ETA) y − Hormona de crecimiento
representa aproximadamente el 8% del consumo energético diario. − Hormonas sexuales
(principalmente las masculinas)
Además cuando se ingiere un alimento, hay un gasto energético obligatorio
− Hormonas tiroideas
para su asimilación, se requieren 30 kcal para asimilar la cantidad de
proteína suficiente para ganar 100 kcal, 6 kcal para asimilar cantidad similar − Lactancia
de carbohidratos y 5 kcal para asimilar una cantidad similar de grasa; esto − Masa corporal magra
de denomina acción dinámica específica de los alimentos (ADE). Al − Reproducción
ingerir carbohidratos o grasas la tasa metabólica se puede incrementar − Temperatura ambiental alta o
hasta un 4%, y al ingerir proteínas; la tasa metabólica se puede incrementar baja
hasta en un 30%. No se conoce con certeza la causa de la ADE, pero se sabe − Temperatura corporal
que puede durar hasta 12 horas.
2. La TMB se determina después de una noche de sueño reparador. 4. Una vez terminada la espirometría y registrado los volúmenes de las
respiraciones en reposo; se toman en cuenta sólo los últimos 6 minutos, y
3. Desde 1 hora antes de la prueba no se efectuara ninguna actividad física en la hoja gráfica respirométrico se traza una línea diagonal que pase por
agotadora. el mayor número de vértices inferiores, y una línea horizontal que pase la
base de la primera respiración tomada en cuenta.
4. Se eliminaran los factores de excitación física o síquica.
5. Se mide la altura máxima (h) en milímetros entre estas dos líneas y se
5. La persona a medir su TMB no debe encontrarse en algún proceso calcula el volumen de O2 consumido, multiplicando la altura máxima por
infeccioso, pirexia, o enfermedad que afecte su estado metabólico. el factor campana del espirómetro (FC).
A: Boquilla Vale la pena acotar que, al respirar por nuestro espirómetro de campana se
B: Tubo del espirómetro realiza ligeramente más esfuerzo que cuando se respira normalmente, por lo
C: Campana que los cálculos de la TMB podrían salir ligeramente elevados.
D: Cilindro de doble pared
E: Agua para sellar la campana
F: Cal sodada
G: Polea
H: Oxígeno
I: Plumilla
J: Tambor rotatorio
K: Hoja gráfica respirométrica con su respectivo gráfico
L: Grifo o caño
CAPÍTULO II : FISIOLOGÍA NEUROENDOCRINA Y DE LAS
GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA ...................................................................................................................................
PRÁCTICA N° 2 : METABOLISMO BASAL ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
NOMBRE : .................................................................................. ...................................................................................................................................
GRUPO : ....................................
...................................................................................................................................
FECHA : ....................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
RESULTADOS: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Paciente ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Edad (años) ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Masa (kg) ...................................................................................
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
La captación normal de yodo radiactivo varía con la ingestión de yodo, en
PRÁCTICA Nº3 zonas de ingestión escasa la captación varía entre 60 a 90% en 24 horas,
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN TIROIDEA mientras que en zonas con ingestión relativamente alta la captación varía
CAPTACIÓN TISULAR CON RADIOYODO entre 8 y 30% en 24 horas.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
Se utiliza el yodo radiactivo 131 (I- 131) como indicador, debido a que su
conducta bioquímica y fisiológica es exactamente la misma que la del
isótopo estable (I- 127). El I- 131 tiene un tiempo medio de vida igual a 8.1
días; para fines diagnósticos y experimentales (dosis trazadoras) se utilizan
microcuries (mc). Un mc vine a ser la millonésima parte del curie (unidad
de radiactividad). Durante su desintegración el I- 131 emite poderosas
radiaciones gamma que pueden medirse a distancia y particularmente las
del tipo beta.
• Instrumental:
Una jeringa descartable de 1 ó 2ml con su aguja
Un contador de centelleo
Tubos de prueba (72 x 75mm) o frascos pequeños (viales)
especialmente preparados para el dectector.
Un equipo de disección.
• Radioisótopos:
Se usa I- 131 diluido en agua destilada, para obtener una concentración
aproximada entre 0.5 – 1mc/mL
PROCEDIMIENTO
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
Hígado
años) como soporte de la discusión de resultados.
Glándulas salivales
Glándulas tiroides
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
PRÁCTICA Nº1
MOTILIDAD GÁSTRICA
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
DIGESTIVO 3. El músculo liso (involuntario) está situado a lo largo del tracto digestivo
y está inervado por un sistema nervioso propio (el plexo mientérico y el
plexo submucoso) que constituye la inervación intrínseca.
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
PRÁCTICA Nº2
MOTILIDAD INTESTINAL
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
El medio motor básico que utiliza el sistema nervioso entérico para integrar
sus programas es el reflejo que origina la peristalsis. Este reflejo está
compuesto por dos reflejos: uno de tipo excitador ascendente que origina la
contracción del músculo circular en el lado bucal del alimento o bolo, y otro
reflejo inhibitorio descendente en la región anal del alimento.
MATERIALES RESULTADOS:
PROCEDIMIENTO
Tiempo
transcurrido CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Graficar el ...................................................................................................................................
efecto ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
observado ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
Comentario
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
PRÁCTICA Nº 1
DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE
HEMOGLOBINA. HEMATOCRITO. CONSTANTES
CORPUSCULARES. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN
CAPÍTULO IV GLOBULAR.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
DE LA SANGRE Para obtener un índice del estado sanguíneo, en lo que respecta a los
elementos formes y la hemoglobina, se recurre a determinaciones relativas
de estos elementos, es decir que se les mide por unidad de volumen. Estos
índices, si bien no nos dan la cantidad total de los elementos, son de suma
Y DEL SISTEMA utilidad en la interpretación de los fenómenos sanguíneos.
MATERIALES
• Jeringa descartable
• Algodón
• Alcohol
• Heparina
• Frasco de vidrio
• Pipeta de Salí
• Un tubo de ensayo con 10 cm de agua destilada
• Fotocolorímetro.
PROCEDIMIENTO
2. Microhematocrito
DETERMINACION DEL HEMATOCRITO
MATERIALES
El hematocrito es la relación porcentual entre la cantidad de elementos
formes y el plasma o en forma más restringida el porcentaje del volumen
ocupado por eritrocitos con respecto al volumen total de sangre; es un • Capilares
índice de gran utilidad. Permite realizar una observación directa de la • Centrífuga para hematocrito
sangre en cuanto se refiere a la proporción de los elementos que la • Plastilina
constituyen. Existen dos métodos: el macrohematocrito y el • Lancetas
microhematocrito. • Algodón
• Alcohol.
1. Macrohematocrito de Wintrobe
PROCEDIMIENTO
MATERIALES
1. Realice una punción con la lanceta en la yema de un dedo.
• Pipeta Pasteur
• Tubo de Wintrobe 2. Llene las ¾ partes del tubo capilar con sangre poniendo el extremo del
• Centrífuga tubo en la zona de punción.
• Jeringa descartable
• Algodón 3. Selle el extremo por donde ingresó la sangre con plastilina.
• Alcohol.
4. Centrifugar por 5 minutos a 10,000 r.p.m. en una centrifuga especial para
esta prueba.
PROCEDIMIENTO
5. Luego mida la columna que ocupa toda la sangre y la columna ocupada
1. Llenar el tubo de Wintrobe con sangre heparinizada hasta llegar a la por los elementos formes y por medio de una regla de tres simple se
marca de 100. Introduciendo la pipeta Pasteur hasta el fondo del tubo y determina el hematocrito.
depositando la sangre al mismo tiempo que se retira lentamente la
pipeta; a fin de que no se forme burbujas.
2. Hemoglobina Corpuscular Media (HCM): indica la cantidad de
VALORES NORMALES DEL HEMATOCRITO hemoglobina promedio que tiene cada hematíe. El resultado se expresa
en picogramos.
Hombres : 40 a 50 %
Hemoglobina g/dl
Mujeres : 35 a 47 %
HCM = x 10
Recién nacidos : 41 a 62 %
Hematíes (en millones de células/mm)
Niños > 2 años : 36 a 44 %
Hombre de la altura : 53 ± 43 %
El VCM está arriba de 97 en las anemias macrocíticas, y es menor a 3. Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM): es un
83 en las anemias microcíticas. Si el VCM es mayor a 120, índice eritrocitario que se corresponde con el contenido medio de
hablaremos de anemias megaloblásticas (causadas por déficit de hemoglobina por unidad de volumen eritrocitario o hematocrito. Es una
vitamina B12 o ácido fólico), donde además los eritrocitos son medida de la concentración promedio de la hemoglobina en el
ovalados. La macrocitosis moderada se observa en hipotiroidismo, eritrocito. El resultado se expresa en gramos por decilitro.
en caso de alcoholismo, y también en hepatopatías. La
microcitosis es típica de anemias ferropénicas pero sobre todo es
marcada en caso de las talasemias VCM < 75 fl que tiene un valor
diagnóstico frente a las ferropenias. Cabe resaltar que existen
anemias normocíticas, como las que se dan en enfermedades Hemoglobina g/dl
crónicas CHCM = x 100
Hematocrito (%)
Recién nacidos : 29,7 a 33,5 g/dl La velocidad de sedimentación puede aumentar de manera
Al año : 33 a 35 g/dl fisiológica en el segundo o tercer mes de embarazo, así como
Adulto : 32 a 36 g/dl también en el lactante o en la vejez. Puede aumentar de manera
patológica en casos de infecciones y disproteinemias (gota ,
Valores inferiores al normal se observan en las anemias hipocrómicas. neoplasias ,etc).
2. Llene un tubo de Wintrobe hasta la marca de 100 con una pipeta Pasteur.
1. Estudiar los fenómenos de la hemostasia. Para realizar las pruebas de fragilidad osmótica se añaden volúmenes
2. Demostrar in vitro la incompatibilidad de grupo sanguíneo. iguales de sangre a concentraciones decrecientes de cloruro de sodio.
3. Estudiar la fragilidad osmótica de los hematíes. Después de un período de incubación, la concentración máxima de cloruro
de sodio con una hemólisis mínima determina la hemólisis inicial; la
FRAGILIDAD OSMÓTICA: concentración más alta con la que la hemólisis sea completa, expresa la
hemólisis total.
Los eritrocitos se destruyen continuamente en el organismo (hemólisis
fisiológica). En ciertos estados patológicos esta destrucción es muy Una hemólisis incipiente con concentraciones mayores de cloruro de sodio
acelerada y puede ocasionar anemia. Entonces es de gran interés práctico es señal de que la fragilidad osmótica de los hematíes ha aumentado. Dicho
averiguar si la hemólisis excesiva depende de una mayor fragilidad de los de otra manera, la fragilidad osmótica de los hematíes está aumentada si hay
eritrocitos, tal como en el caso típico de la esferocitosis hereditaria (anemia hemólisis a concentraciones de más del 0.5% de cloruro de sodio. Por otro
hemolítica congénita). Puede comprobarse la resistencia de los eritrocitos lado, la fragilidad osmótica está disminuida si la hemólisis es incompleta en
sometiéndolos a la acción de varios agentes nocivos. En las técnicas clínicas cloruro de sodio al 0.3%.
se emplean casi siempre soluciones hipotónicas.
MATERIALES
Los hematíes suspendidos en solución hipotónica de cloruro de sodio
absorben agua, se hinchan, adquieren una forma esférica y se hacen más • 14 tubos de ensayo con 10 cc de diferentes concentraciones.
frágiles, para finalmente reventar. El aumento de la fragilidad conduce a la • Cloruro de sodio: 0.10, 0.20, 0.30, 0.35, 0.40, 0.45, 0.50, 0.55, 0.60, 0.65,
lisis del hematíe, está determinado por dos factores principales: es 0.70, 0.75, 0.80, 0.85%.
inversamente proporcional a la concentración de cloruro de sodio y
• Jeringa descartable
directamente proporcional al grosor de la membrana de los hematíes. La
célula que más se aproxima a la forma esférica (el esferocito) tiene un • Heparina
volumen muy pequeño para su contenido y su capacidad de expansión está • Centrífuga
limitada; por consiguiente, estalla al absorber pequeñas cantidades de agua, • Alcohol
a concentraciones relativamente altas de sal: su fragilidad osmótica está • Algodón.
aumentada. En cambio la célula delgada o aplanada de la anemia
hipocrómica absorbe cantidades considerables de agua y requiere PROCEDIMIENTO
concentraciones menores de cloruro de sodio para destruirse. Su fragilidad
osmótica está disminuida y su resistencia, aumentada. 1. Obtenga 3 cc de sangre en una jeringa heparinizada.
Una fragilidad aumentada se encuentra en la esferocitosis hereditaria y en 2. Añada 2 gotas de sangre heparinizada a los tubos de ensayo con
las anemias adquiridas idiopáticas y sintomáticas adquiridas, en las que diferentes concentraciones de cloruro de sodio.
exista tendencia a la esferocitosis. Por el contrario, una fragilidad osmótica
3. Mezcle bien el contenido invirtiendo los tubos de ensayo, coloque Un tiempo de sangrado normal indica una retracción normal de los
previamente una lámina de plástico en la boca del tubo. capilares (1ra fase de la hemostasia) y la existencia de un número suficiente
de plaquetas con actividad normal (2da fase de la hemostasia).
4. Déjelos en reposo durante 20 minutos y vuélvalos a mezclar.
5. Centrifugue todos los tubos a 2000 r.p.m. durante 5 minutos. VALORES NORMALES DEL TIEMPO DE SANGRÍA
2. Tiempo de coagulación (método de Lee y White): Consiste en medir 2. En cuanto la sangre ingresa en la jeringa ponga en marcha el cronómetro,
el tiempo que tarda la sangre en coagularse “in vitro”. Nos da un indicio pues en este momento se inicia la coagulación sanguínea.
aproximado de la eficacia global del mecanismo intrínseco de la
coagulación. Es una prueba poco sensible, ya que ligeras deficiencias de 3. Coloque 1 ml de sangre en cada uno de los cuatro tubos de ensayo.
ciertos factores no son detectados por esta prueba. Se encuentra muy
alargado en la hemofilia clásica y en la deficiencia del factor IX. 4. Coloque los tubos en un baño María de 37°C.
5. Después de tres minutos inclínelos con cuidado uno por uno para
VALORES NORMALES DEL TIEMPO DE observar el cambio de estado físico: de líquido a sólido.
COAGULACIÓN
6. Repita el paso anterior cada 30” y anote el tiempo transcurrido para que
4 a 10 minutos el cambio se produzca.
TIEMPO DE COAGULACIÓN
TIEMPO DE RECALCIFICACIÓN
Se encuentra alargado ante la carencia de algunos factores
plasmáticos de coagulación (en casos de hemofilia), en los Esta determinacion no es más que un tiempo de coagulación , en
síndromes por anticoagulantes, en las hipoprotrombinemias condicionaes experimentales que la hacen más exacta. Como el tiempo de
(por carencia de vitamina K en el recién nacido, o en caso de coagulación, es una prueba global en el examen de coagulopatías. Consiste
déficit de absorción de dicha vitamina, o por la falta de su en medir el tiempo de coagulación del plasma, separado al hacer la sangre
utilización en caso de las insuficiencias hepáticas graves). incoagulable mediante citrato y añadiéndole nuevamente calcio
(“recalcificacion”).
MATERIALES
VALORES NORMALES DEL TIEMPO DE
• Jeringa descartable RECALCIFICACIÓN
• 4 tubos de ensayo de 10 x 1 cm
• Gradilla 70 a 170 segundos
• Incubadora.
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA TOTAL ACTIVADO (TTPA)
TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)
Evalúa los factores de la vía intrínseca y común (XII, XI, precalicreína,
Evalúa la función de los factores de la vía extrínseca (VII, X, V y II y kininógeno de alto peso molecular, IX, VIII, X, V, II y fibrinógeno). Es
fibrinógeno). La metodología consiste en añadir tromboplastina y muy sensible para los factores VIII y IX. A un PPP descalcificado se le
cloruro de calcio al plasma pobre en plaquetas (PPP), midiéndose el adicionan fosfolípidos (cefalina), un activador de los factores de
tiempo en que se forma el coágulo. Esta prueba se utiliza para controlar contacto (caolín, ácido elágico o celite) y cloruro de calcio, midiéndose
el rango terapéutico y la dosis de anticoagulantes orales. el tiempo en que el plasma coagula, y siendo ésta la expresión de la
función de los factores involucrados. En un adulto, el tiempo en
segundos está entre 20 y 45 segundos.
MATERIALES
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
TUBO Nº2:
...................................................................................................................................
TIEMPO DE TIEMPO ...................................................................................................................................
COAGULACIÓN PROMEDIO: ...................................................................................................................................
TUBO Nº3: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
TUBO Nº4: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
TIEMPO DE ..................................................................................................................................
RECALCIFICACIÓN ...................................................................................................................................
........................................................................................................................
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
AGLUTINOGENOS AGLUTININAS
PRÁCTICA Nº 3 GRUPO GENES (ANTIGENOS) (ANTICUERPOS)
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO
INCOMPATIBILIDAD DE GRUPO SANGUÍNEO -
AB A-B
H + A+ B
OBJETIVOS H + AA
A A ANTI-B
H + AO
1. Identificar el grupo sanguíneo en base a los sistemas ABO y Rh.
2. Conocer la importancia clínica de la incompatibilidad de grupos
sanguíneos. H + BB
B B ANTI-A
H + BO
INTRODUCCIÓN
4. Retire el plasma con una pipeta Pasteur y rotule las muestras de plasma
de la misma manera.
• Tubos de ensayo de 7 x 1 cm
• Jeringa descartable Reacción Grado
• Heparina No grumos -
• Algodón Grumos pequeños, plasma turbio +
• Alcohol Grumos pequeños, plasma limpio ++
• Centrífuga Grumos grandes, plasma turbio +++
• Set de grupo sanguíneo. Un grumo grande, plasma limpio ++++
APLICACIÓN CLÍNICA
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO
DONANTE
PLASMA
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
PRÁCTICA Nº 1
MEDICIÓN DEL PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL.
VARIACIONES DE LA P.A. CON EL EJERCICIO FÍSICO
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN:
1. Frecuencia: La frecuencia depende del rango de descargas fisiológicas 5. Simetría: Para ello se evalúa el pulso en ambos miembros, debiendo
del nódulo sinusal, siendo normales entre 60 y 90 por minuto para el adulto, coincidir ambas pulsaciones en todas las características descritas
entre 100 y 150 por minuto en el recién nacido y entre 80 y 120 por minuto anteriormente.
en el niño. Las anormalidades serán consideradas como bradisfigmia para
valores menores o taquisfigmia para valores superiores a los rangos MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
mencionados; estos a la vez se corresponden con la bradicardia o
taquicardia respectivamente. Durante la evaluación puede encontrarse La presión arterial es la fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes
situaciones en los que la frecuencia cardiaca es mayor a la frecuencia del arteriales, puede ser medida de manera directa desde la luz arterial,
pulso, esto se debe a que las diástoles cardiacas producen un volumen de mediante la introducción de catéteres o de manera indirecta por medio de
eyección incapaz de producir un onda pulsátil, en este caso estamos un manguito neumático conectado a un manómetro. La presión sistólica es
hablando del pulso deficitario y se da en dos condiciones: en casos de el mayor valor obtenido durante la eyección ventricular, y la presión
extrasístoles muy precoces y en diástoles muy cortas propias de la diastólica es el menor valor observado durante la diástole. La diferencia
fibrilación auricular de frecuencia elevada. entre la presión sistólica y la diastólica se denomina presión diferencial o
presión del pulso.
Existen algunas particularidades en cuanto a la frecuencia, como es el caso
de los sujetos jóvenes con hábitos deportivos en los se puede encontrar En cualquier sistema constituido por una bomba y un sistema cerrado de
frecuencias cercanas a 40 por minuto por una hipertonía vagal. Asimismo, tubos como el corazón y los vasos sanguíneos, la presión es proporcional a
en individuos no deportistas, con sólo adoptar la posición erecta, la la cantidad de líquido bombeada hacia los tubos multiplicada por la
frecuencia cardiaca se incrementa en 10 a 15% con respecto a la posición resistencia al flujo en los tubos, en nuestro sistema cardiovascular esto se
decúbito dorsal. Se observa también un incremento en los periodos traduce a:
digestivos, en la obesidad y en el embarazo.
PA = GC x RVS
2. Ritmo: Se dirá que es regular cuando todas las pausas diastólicas son
iguales entre sí. En caso contrario se producirá un llenado ventricular Donde:
distinto y por tal una descarga sistólica diferente, que al examen del pulso
• GC = gasto cardiaco
se expresará como de distinta amplitud.
• RVS = resistencia vascular sistémica
3. Amplitud: Como se mencionaba anteriormente los pulsos de amplitud
Donde el gasto cardiaco es directamente proporcional al volumen de
diferente corresponden a irregularidades rítmicas que determinan llenados
eyección (VE) y a la frecuencia cardiaca (FC):
ventriculares diferentes. La amplitud o altura de las pulsaciones depende de
la presión diferencial. El pulso de amplitud aumentada se denomina
magnus, y el pulso de amplitud disminuida se denomina parvus, GC = VE x FC
ocasionada por una presión diferencial disminuida.
Donde el volumen de eyección es aquel volumen que expulsan los Silencio Fases
ventrículos en cada fase de eyección y la frecuencia cardiaca el número de
latidos por minuto.
Korotkoff describe la escala de ruidos que aparecen en las arterias en el Es importante conocer la existencia del “pozo” o “agujero” auscultatorio,
curso de la descompresión, esta escala es llamada también fenómeno de que consiste en la ocasional desaparición con reaparición posterior de los
Korotkoff. Los ruidos de esta escala son los siguientes: ruidos auscultados durante la descompresión. Se observa en pacientes con
enfermedad hipertensiva y en aquellos con estenosis aórtica grave y se ha
FASE I: Brusca aparición de los ruidos claros que se intensifican. atribuido a un aumento marcado de la resistencia periférica.
FASE II: Los ruidos se hacen más suaves y prolongados, con carácter de
soplo. La importancia del estudio de la presión arterial radica en que es un
parámetro útil en la investigación de poblaciones en riesgo de hipertensión;
FASE III: Los ruidos vuelven a intensificarse y se hacen muy nítidos.
en el diagnóstico clínico de shock hipovolémico además nos permite prever
FASE IV: Los ruidos decrecen rápidamente de intensidad.
de manera rápida posibles riesgos de accidentes cardiovasculares.
FASE V: Desaparición de los ruidos.
CLASIFICACION DE LA PRESION ARTERIAL PARA MAYORES DE 18
A la presión diferencial entre las presiones sistólica y diastólica se le AÑOS DE EDAD The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention,
denomina presión del pulso. Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure –JAMA, May 21, 2003-Vol 289, No.
19.
3. Palpar la arteria braquial y colocar el manguito de modo que la línea 11. La medición debe repetirse después de dos minutos y promediarse las
media del bladder (φ) esté sobre la pulsación arterial. El borde inferior dos lecturas. Si las dos primeras lecturas difieren en 5mmHg, deben
del manguito debe estar 2 cm. por encima de la fosa antecubital realizarse mediciones adicionales y promediarse.
(pliegue del codo), donde se va a colocar el estetoscopio.
12. Determine la presión arterial entre los componentes de su mesa con los
4. Coloque el manómetro de modo que el centro de la columna de sujetos en posición sentada. Mida la presión arterial por el método
mercurio o del anaeroide esté a nivel de los ojos y sea fácilmente visible auscultatorio y palpatorio.
para el observador, no debe estar obstruida la tubería del manguito.
13. Determine la presión arterial en uno de los compañeros de su mesa en
5. Inflar el manguito rápidamente hasta 70 mmHg y aumente dos posiciones distintas: en decúbito dorsal y de pie.
gradualmente cada 10 mmHg mientras palpa el pulso radial. Señale el
14. Medir la presión arterial en un compañero que permanece en reposo;
nivel de presión donde desaparece el pulso y reaparece posteriormente
repetir la medición después de que el sujeto ha realizado unos 20
durante la deflación. Este método palpatorio proporciona una ejercicios de flexión de tronco sobre el abdomen o haya corrido unos
aproximación preliminar de la presión arterial sistólica necesaria para cinco minutos sobre la faja de esfuerzo.
asegurar un nivel adecuado de inflación cuando se realiza la medición
real auscultatoria.
6. Colocar los auriculares del estetoscopio en los canales auditivos,
angulados hacia adelante.
7. Ubicar el diafragma del estetoscopio sobre la pulsación de la arteria
braquial, justo encima y medial a la fosa antecubital, pero bajo del borde
APLICACIÓN CLÍNICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Presión arterial según la posición:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
P.A. DE PIE P.A. EN DECÚB. DORSAL
SUJETO ...................................................................................................................................
SISTÓLICA DIASTÓLICA SISTÓLICA DIASTÓLICA ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Presión arterial después del ejercicio: ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
P.A. EN REPOSO P.A. DESP. DEL EJERCICIO .......................................................................................................................
SUJETO
SISTÓLICA DIASTÓLICA SISTÓLICA DIASTÓLICA
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
Asimismo, ayuda a determinar las alteraciones producidas por la
PRÁCTICA Nº 2 cardiopatía isquémica y orienta hacia el diagnóstico de hipertrofias y
NOCIONES DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. REGISTRO DE agrandamientos ventriculares y/o auriculares.
LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS DEL EKG
DERIVACIONES
DIII: se obtiene por la diferencia de potencial entre el tobillo izquierdo y la Derivaciones electrocardiográficas. A. Derivaciones bipolares de los
muñeca izquierda. Estas tres primeras derivaciones son llamadas bipolares. miembros. B. Relación de las cavidades cardiacas con las derivaciones
precordiales.
aVR: mide la diferencia de potencial entre el centro del corazón y la muñeca
derecha.
V1: 4º EID junto al esternón.
aVL: mide la diferencia de potencial entre el centro del corazón y la muñeca
izquierda. V2: 4º EII junto al esternón
aVF: mide la diferencia de potencial entre el centro del corazón y la pierna V3: punto intermedio entre V2 y V4
izquierda. Este segundo grupo de derivaciones son denominados unipolares
o directas. V4: 5º EII sobre la línea media clavicular.
• Intervalo QT: Representa el tiempo requerido para la despolarización y Derivaciones electrocardiográficas. A. Derivaciones bipolares de los
repolarización ventricular; se extiende desde el comienzo de la onda Q miembros. B. Relación de las cavidades cardiacas con las derivaciones
hasta el final de la onda T. Su duración varía en relación inversa con la precordiales.
frecuencia cardiaca y es mayor en las mujeres.
EL ELECTROCARDIÓGRAFO 2º. El marcador LA al electrodo situado en el brazo
izquierdo
Si bien la apariencia de un aparato varía de un tipo a otro, todos los 3º. El marcador LL al electrodo situado en la pierna
electrocardiógrafos poseen los siguientes elementos comunes: izquierda.
4º. El marcador RL al electrodo situado en la pierna
• Un selector de derivaciones que permite, a voluntad, observar o registrar derecha.
las derivaciones habituales.
• Un sistema de compensación (balance) por medio del cual se pueden APLICACIÓN CLÍNICA
atenuar los potenciales no deseados. ELECTROCARDIOGRAMA DE EJERCICIO
(PRUEBA DE ESFUERZO)
• Un sistema de referencia (estándar) el cual permite introducir pulsos de
1mV en el sistema electrónico del aparato.
• Un sistema de amplificación (Gain), por medio del cual la deflexión En una tercera parte de los casos de angina de pecho, el
originada por un potencial de 1mV se ajusta de tal manera que alcance 1 cm electrocardiograma tomado en el sujeto en reposo puede ser
de altura. normal, o presentar cambios mínimos. En estas condiciones
suele tomarse un electrocardiograma después de hacer
REGISTRO DE LAS EXTREMIDADES: ejercicios, en busca de signos de insuficiencia coronaria relativa,
pues el ejercicio aumenta las demandas de riesgo coronario,
• Brazo derecho: color ROJO (o 1° anillo) produciéndose así una isquemia, o una lesión relativa, o ambas
• Brazo izquierdo: color AMARILLO (o 2° anillo) cosas, en los pacientes con deficiencia del riego coronario por
• Pierna izquierda: color VERDE (o 3° anillo) estenosis de estas arterias.
• Pierna derecha: color NEGRO (o 4° anillo)
La prueba clásica consiste en tomar un EKG cada dos minutos
PROCEDIMIENTO en posición supina y durante 6 minutos después de que el
paciente haya subido y bajado durante 90 segundos un número
1. Uno de los compañeros actúa como sujeto de experimentación, la cual de terminado de escalones de unos 23 cm., calculando dicho
debe permanecer en posición decúbito dorsal y en completo reposo. número según las tablas de edad y peso de Master. La prueba
doble de dos escalones consiste en realizar dos veces más
2. Colocar un electrodo (placa metálica) en c/u de la scuatro extremidades, ascensos y descensos, en tres minutos.
a nivel de la muñeca, en los miembros superiores, un poco por encima de
los tobillos en las extremidades inferiores. Las pruebas de ejercicio modernas consisten en caminar o correr
sobre una banda mecánica sinfín (o en una bicicleta) cuya
3. Para asegurar un buen contacto eléctrico, se coloca una pequeña velocidad e inclinación pueden ser reguladas de acuerdo a un
cantidad de un gel conductor entre la placa metálica y la piel. protocolo preestablecido, habiéndosele colocado en el tórax
doce derivaciones para el registro convencional del EKG. Antes
4. Conectar los terminales correspondientes a cada electrodo: de empezar la prueba se registra un EKG-12D completo y se
toma la PA.
1º. El marcador RA al electrodo situado en el brazo derecho.
Estos dos parámetros se repetirán cada 3 minutos, hasta la 4. Depresión del segmento ST en más de 0.5 mm en las derivaciones
suspensión de la prueba, lo cual se hace cuando se llega al 85 o 100% de miembros, y más 1.0 mm en las precordiales; este segmento ST
de la capacidad física, según la edad del paciente, o la prueba revela deprimido es plano o en “cubeta”.
que es positiva (por aparición de dolor precordial o por cambios 5. Inversión de la onda T, que no se corrige después del reposo.
isquémicos en el EKG), o el paciente refiere cansancio, disnea, 6. Prolongación del intervalo QT.
mareo o si lo pide. También se suspende si la PA diastólica alcanza
la cifra de 120 mmHg,o si la sistólica desciende más de 30 mmHg del Algunos pacientes con angina de pecho pueden presentar pruebas
nivel anterior. Al terminar el ejercicio se hace otro registro de doce de ejercicio negativas (lo que se llama resultados falsos negativos),
derivaciones, y se continúan cada 3 minutos por 6 a 9 minutos. mientras que otros pacientes, sin angina de pecho, pueden dar
resultados positivos (se habla entonces de resultados falsos
Para la prueba se toman ciertas medidas de seguridad, así: el positivos). Además cabe mencionar que pueden encontrarse
paciente no debe haber comido nada durante las últimas tres horas, pruebas de ejercicio positivas en casos de administración de digital,
tampoco debe haber tomado café ni haber fumado. La prueba se hipopotasemia, hipertrofia, ventricular, síndrome de preexcitación,
contraindica si el paciente tiene ICC, hipertensión grave estable, anemia, insuficiencia cardiaca congestiva, alteraciones
angina inestable, EKG previo anormal, estenosis aórtica y/o mitral. neorocirculatorias e hipertiroidismo.
Si es posible, se debe suspender con anticipación las drogas que
pueden alterar los resultados de la prueba, como betabloqueadores, Durante el ejercicio el aumento de la presión arterial es un efecto
digital y quinidina. fundamental (junto con la descarga masiva del simpático en todo el
organismo y el aumento del gasto cardiaco) que asegura que el
Los resultados normales que constituyen una prueba de ejercicio sistema circulatorio entregue las grandes cantidades de sangre que
negativa son cualquiera de los siguientes: precisan los músculos. El aumento de la presión arterial es
consecuencia de múltiples efectos estimuladores: 1)
1. Onda P puntiaguda. vasoconstricción de arteriolas y de pequeñas arterias de la mayoría
2. Ligero acortamiento de los intervalos PR y QT. de los tejidos no musculares, 2) aumento del bombeo cardiaco y 3)
3. Descenso del punto J hasta 1.5 mm con un segmento ST que gran aumento de la presión promedio de llenado circulatorio,
muestre una pendiente hacia arriba. debido sobretodo a la contracción venosa. Este aumento puede ser
4. Aumento o disminución de la amplitud de la onda T. pequeño o puede llegar a los 80 mmHg, en función de las
5. Aumento de la frecuencia cardiaca. condiciones en que se realiza el ejercicio.
NOMBRE : ...............................................................................
GRUPO : ........................................
FECHA : ........................................
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.........................................................................................................................
CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
..........................................................................................................................
• Un Sapo 8. Abra la llave del frasco y perfunda el corazón hasta que el liquido salga
• Circuito de circulación artificial claro por la incisión del arco arterial.
• Preparación de Ringer: En un litro de agua destilada agregar 6.5 g de
9. Introduzca la cánula por el canal aórtico colocando el otro extremo de
cloruro de sodio, 0,1 g de cloruro de potasio, 0,2 g de cloruro de calcio
la cánula aproximadamente a 25 cm sobre el nivel del ventrículo.
y 0,5 g de bicarbonato de sodio. Se debe guardar en refrigeración.
• Una Probeta
10. Evite tracciones de las cánulas y acodamiento de los vasos y mangueras.
• Frasco de Mariotle
11. Mantenga el corazón húmedo dejando caer gotas de solución Ringer.
PROCEDIMIENTO
12. Al variar la altura del frasco sobre el nivel del corazón se modifica la
1. Se utiliza el corazón de un sapo espinal (el SNC es destruido con un presión hidrostática es decir varia el retorno venoso en forma
estilete). controlada y reproducible. Los cambios de la altura del tubo aortico
modifican la presión contra la cual debe trabajar el ventrículo durante la
2. Fije al animal en decúbito dorsal sobre la tabla de operación. sístole (presión arterial).
3. Haga una incisión longitudinal de la piel en la línea media desde la parte 13. Mida el débito (cantidad de suero por minuto) usando una probeta,
alta del abdomen hasta un 1 cm de la arcada de la mandíbula y otra realice experimentos y promedie.
incisión transversal de la altura de los miembros anteriores.
14. Sin variar la presión aortica 25 cm, aumente en aproximadamente 2 cm
4. Rechace los colgajos y seccione longitudinalmente al esternón. Para la altura del frasco. Se puede apreciar la variación de la altura en el nivel
abordar con facilidad el corazón extirpe los trozos de la pared torácica y del líquido en la columna graduada. Siga aumentando la altura del
los músculos esternotiroideos. El corazón aparece recubierto por el frasco a razón de 2 cm por vez hasta que consiga una disminución del
pericardio. Incídalo. débito cardiaco, el corazón se a hecho insuficiente por aumento del
retorno.
5. Reconozca los distintos compartimentos y vasos aferentes o eferentes
del corazón tanto por la cara dorsal como por la cara ventral. 15. Coloque el frasco a un nivel de la altura óptimo, eleve progresivamente
la altura (2 cm cada vez) de la cánula aórtica y controle el volumen por
6. Pase hilos por debajo de las venas inferiores y laterales y por los arcos minuto hasta que se produzca reducción del débito.
artificiales. Ligue las cavas laterales y el arco artificial derecho. Incida la
pared del arco arterial izquierdo por su porción más distal del corazón
cuidando de que la incisión abra el canal aortico que ocupa la parte
media del tronco arterial.
NOMBRE : ...............................................................................
GRUPO : ........................................
FECHA : ........................................
RESULTADOS:
Retorno Venoso
constante
Débito
Cardíaco
Presión Arterial
constante
Presión Arterial
Retorno Venoso
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
......................................................................................................
CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
CAPÍTULO VI
FISIOLOGÍA DEL
APARATO
RESPIRATORIO
ESPIROMETRÍA
PRÁCTICA Nº1
ESPIROMETRÍA: VOLÚMENES Y CAPACIDADES La espirometría es la técnica que mide los volúmenes pulmonares y la
PULMONARES velocidad del flujo de aire espirado a partir de la capacidad vital en función
del tiempo.
OBJETIVOS Ofrece información sobre:
1. Demostrar los valores expresados en la teoría respecto a los volúmenes y 1. Volúmenes pulmonares
capacidades pulmonares. El procedimiento para la medición que vamos a 2. Estado de la mecánica ventilatoria
emplear requiere inscripción gráfica: El ESPIROGRAMA. 3. Flujos máximos en una unidad de tiempo
2. Conocer la importancia de la espirometría en el estudio de las 4. Estimado del consumo de oxígeno por minuto
enfermedades pulmonares con compromiso de los volúmenes y
capacidades pulmonares. Variaciones funcionales bajo la influencia de fármacos, y de carga de
esfuerzos físicos.
INTRODUCCIÓN
Está indicada:
La función respiratoria consiste en la integración de un conjunto de
procesos mecánicos, fisicoquímicos, nerviosos y humorales, que se resumen 1. En individuos sanos, en los que se requiera conocer el estado de los
en la respiración externa a cargo de los pulmones y la respiración interna diferentes parámetros biológicos. Ejm.: medicina deportiva, medicina
que consiste en la utilización del O2 y producción del CO2. aeronáutica, medicina subacuática, medicina militar.
La función pulmonar posee como fin más importante la oxigenación de la 2. En individuos sanos con riesgo de enfermar por condiciones relacionadas
sangre y expulsión de CO2; pero también participa en otros procesos como a su residencia o profesión. Ejm.: medicina del trabajo, epidemiología.
la regulación ácido-base del organismo.
3. Para diagnóstico y evaluación del grado de disfunción respiratoria.
La mecánica de la respiración externa comprende la inspiración y la
espiración, dándose gracias a una bomba que ventila los pulmones, que 4. Para el control evolutivo de la enfermedad y eficacia terapéutica.
consiste en la pared toráxica, los músculos respiratorios, las áreas del
cerebro que controlan los músculos y los fascículos y nervios con los que los 5. Valoración preoperatorio, que permitiera identificar a la persona que
contacta. presenta un riesgo pulmonar preoperatorio, o establecer regímenes
terapéuticos de cuidado.
Durante las respiración tranquila se intercambia un volumen notablemente
constante; sin embargo es evidente que nosotros somos capaces de inhalar 6. En pruebas con fármacos, que pueden ser de broncoprovocación o de
más aire que el de una inspiración normal, también notamos que puede broncodilatación. En la primera se verifica la existencia de algún grado
expulsarse aún aire después de terminar una espiración tranquila normal; lo de hiperreactividad bronquial, y en el segundo para medir la respuesta
que compensa los mayores requerimientos durante determinadas ante diferentes fármacos.
actividades.
TIPOS DE ESPIRÓMETRO establecerse por métodos indirectos como la dilución por nitrógeno,
consistente en:
Existen dos tipos de espirómetros: el espirómetro de agua o de campana y el
espirómetro seco, que agrupa a varios tipos, de fuelle, neumotacómetros y 1. El sujeto respira oxígeno puro para eliminar el N que se encuentra en los
de turbina. En la práctica se utilizará el espirómetro de agua, por lo que es pulmones.
necesario conocer sus características. 2. Se mide el volumen total de este Nitrógeno (N).
3. Luego se calcula el volumen de aire que se necesitaría para dar esta
El espirómetro de agua consta de una campana muy ligera que flota sobre cantidad de N en una concentración de 80% (concentración normal de N
un tambor lleno de agua, un tubo de gran calibre une el espacio de aire en el alvéolo.)
limitado por la campana a una pieza bucal. La campana está calibrada de
modo que los cambios de volumen gaseoso durante la inspiración y la VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
espiración puedan medirse por el desplazamiento de la campana hacia
arriba o hacia abajo. Asimismo, existe un contrapeso para que la campana
no comprima el gas y para reducir el esfuerzo respiratorio del sujeto cuando Vol
VOLÚMENES Símbolo DEFINICIÓN
utiliza el espirómetro. (ml)
Vol
CAPACIDADES Símbolo DEFINICIÓN
(ml)
Es la máxima cantidad de aire que se puede
Capacidad
CI 3500 inspirar partiendo de la posición de reposo y
a) Boquilla. inspiratoria
desde el final de una espiración normal.
b) Tubo del espirómetro. d) Cilindro de doble pared. Capacidad
c) Campana e) Agua para sellar la campana. Equivale a la cantidad de aire que queda en los
residual CRF 2300
pulmones al final al de la espiración normal.
funcional
ESPACIO MUERTO
150 cc en el
Espacio Una parte del volumen de aire inspirado
varón y 100
muerto EMA queda en las vías respiratorias altas, donde no
cc en la
anatómico tiene lugar intercambio gaseoso.
mujer
2. Con el sujeto sentado colóquese una pinza nasal y haga que respire a
PROCEDIMIENTO PARA PODER OBTENER UN ESPIROGRAMA: través de una pieza bucal que comunica por medio de un tubo de goma
con el espirómetro.
1. Contraindicaciones de la espirometría:
3. Una vez que el número de ventilaciones se han hecho más o menos
• Absolutas constante y su profundidad uniforme y la línea de base del trazado sea
Neumotórax regular (lo que se consigue en aproximadamente 5 minutos) se pide al
Angor inestable sujeto que realice las siguientes maniobras:
Desprendimiento de retina
Hemoptisis activa 1º. Al final de una inspiración normal realizar una espiración
máxima y luego ventilar normalmente; espere que el trazado se
• Relativas regularice.
Traqueotomía 2º. Al final de una espiración normal inspirar al máximo y luego
Fístula ventilar normalmente; espere que el trazado se regularice.
Problemas bucales 3º. Al final de una espiración normal realizar una inspiración
Hemiplejía facial máxima y luego ejecutar una espiración máxima; espere que el
Náuseas por la boquilla trazado se regularice.
No comprender la maniobra (ancianos, niños) 4º. Al final de una inspiración normal espirar al máximo y luego
Estado deteriorado ejecutar una inspiración máxima y luego ventilar normalmente.
Actitud litigante
4. Anotar la temperatura y presión barométrica del espirómetro.
2. Recomendaciones previas:
MEDICIONES EN ELTRAZADO Y CÁLCULOS
• No usar medicación broncodilatadora en las horas previas a la prueba:
1. Trazar la línea de base (línea que pasa por el mayor número posible de
6 horas para los agonistas beta 2 de corta duración (salbutamol, vértices inferiores del trazado).
terbutalina)
12 horas para los agonistas beta 2 de larga duración (salmeterol, 2. Trazar la línea que pasa por el mayor número posible de vértices
formoterol) y teofilinas retardadas superiores del trazado.
No debe fumar en las horas previas a la realización de la prueba, ni
tomar bebidas con cafeína (café, té, gaseosa) 3. Con una regla graduada en ml mídase la altura de c/u de los diversos
componentes del trazado: desde la línea de base hasta el vértice de los
• Explicar al paciente en qué consiste el estudio, de manera clara y precisa. trazos correspondientes a las máximas inspiraciones y espiraciones.
CAP = f x mm 1. Trazar una línea horizontal que corte la línea de base en su inicio (fijarse,
que el papel del espirómetro tiene líneas verticales separadas entre si por
Donde: distancias iguales. El cilindro recubierto por este papel rota a una
VOL = volumen velocidad tal, que la distancia entre una línea vertical y la centrifuga se
CAP = capacidad recorre en un minuto, la velocidad corriente del aparato).
f = factor campana del espirómetro.
mm = altura en mm del trazo medido desde la línea de base 2. Medir sobre la línea horizontal una distancia que corresponda a 5 ó 6
minutos del trazado y medir la distancia vertical entre este punto y la
5. El volumen obtenido (en condiciones ATPS) debe corregirse para la t° línea de base. Esta distancia representa el desplazamiento de la campana
corporal y para la saturación con vapor de agua, que son las condiciones debido al consumo de oxigeno. Calcule el volumen de gas desaparecido,
presentes en los pulmones y que afectan la magnitud del volumen multiplicando dicha distancia en mm. Por el FACTOR DEL
medido y que afectan la magnitud del volumen medido recordar que el ESPIROMETRO tal como se hizo en el párrafo D.
volumen de un gas varía con la t y el volumen del aire espirado al salir de
los pulmones al enfriarse en el medio ambiente se contrae y para corregir 3. Como el consumo de oxigeno se mide en condiciones de temperatura y
eso usamos la notación BTPS para indicar que el volumen de un gas está presión bastante diferentes en los distintos laboratorios, es conveniente
dado a 37° C, saturado con vapor de agua y a la P atmosférica del referido a las condiciones “STANDARD” para poder comparar los
ambiente. resultados. La notación que se usa que se usa para las condiciones
Standard es “STPD” que significa que el vapor de estas condiciones
Vol. BTPS = Vol. ATPS x PH2O/Ts x 273 + 37°c corresponden al gas a 0°C de temperatura, 760 mm de presión
PA- 47 273 + Ts barométrica y seco, es decir, sin vapor de agua
Donde:
Vol. = Volumen calculado (conforme a lo indicado en D,)
P H2O / Ts =Presión de vapor de agua a la T° del espirómetro.
Ts = Temperatura del espirómetro
P.A = Presión atmosférica
273 + 37° = Temperatura Absoluta
47 = Presión del vapor de agua a saturación a 37°C
CONSUMO DE OXÍGENO
PATRÓN OBSTRUCTIVO
PATRÓN RESTRICTIVO
PATRÓN MIXTO
FVC disminuido
FEV1 disminuido
FEV1/FVC disminuido
CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
PRÁCTICA Nº 1
MEDICIÓN DE LOS ESPACIOS CORPORALES
SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
Q = (C1 x V1) - (C x V)
Pero si es posible calcular la cantidad exacta que se pierde, tampoco se Volumen de distribución = Q/Ci
puede aplicar esta fórmula. Entonces, si determinamos las concentraciones
de indicador en tiempos sucesivos, veremos que en cualquier momento, la DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO
velocidad con que disminuye es proporcional a la concentración del
indicador en ese momento, o expresándolo en forma matemática: La La determinación del número de hematíes, la cantidad de hemoglobina, del
relación entre la velocidad de disminución y la concentración que queda hematocrito son medidas relativas que no nos informan de la masa total de
(V/C) es una constante (k). El comportamiento de cualquier magnitud sangre por ejemplo en un paciente que está sangrando, para determinar este
cuya velocidad de variación en un momento t es proporcional a su valor en parámetro utilizamos el método e la dilución ya mencionado. Es necesario
ese preciso momento, que queda matemáticamente descrito por una utilizar un indicador que se distribuya uniformemente en el
función exponencial. En nuestro caso, la concentración C que queda compartimiento intravascular y que no pueda atravesar ni el endotelio ni la
pasado un tiempo t, expresado como fracción de la concentración inicial C1 membrana celular.
al tiempo t = 0, está dada por la expresión:
PROCEDIMIENTO
C/C1 = e - kt
1. Determinar el peso del animal en kg.
En donde e es la base del sistema de logaritmos naturales o neperianos, y
2. Anestesiar con Nembutal 30 mg/kg de peso
tiene el valor de 2,71828… El exponente es negativo porque la
concentración disminuye.
3. Canular una vena periférica.
Si en lugar de registrar C/C1 se toma su logaritmo, la curva que representa la
4. Canular la arterial femoral y colocar una vía heparinizada.
expresión:
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
PRÁCTICA Nº2 Dicho sistema es activado bajo la influencia de dos estímulos
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN URINARIA fundamentales: el VOLUMEN y la OSMOLARIDAD de los líquidos del
medio interno; de ahí que la función renal tenga que ser valorada
estudiando los cambios de volumen y de la osmolaridad urinaria los cuales
OBJETIVOS se modificarán según la acción preponderante o combinada de los estímulos
mencionados.
1. Demostrar una de las funciones principales del riñón en el
mantenimiento de la homeostasis, el control del volumen, composición y HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH)
osmolaridad de los líquidos corporales.
2. Comprender los mecanismos con los cuales el riñón diluye o concentra El mantener una osmolaridad plasmática requiere de un preciso balance
la orina. entre el agua libre de electrolitos que se ingiere y la que se excreta. La
ingestión de agua está dominada por el estímulo de la sed y la excreción de
INTRODUCCIÓN la misma, por la hormona antidiurética (ADH), también conocida como
arginina vasopresina (AVP).
En los mamíferos, el riñón es el órgano encargado de mantener la
homeostasis hídrica del organismo. Esta labor se realiza bajo el comando de El estímulo de la sed y la ADH son extremadamente sensibles a los cambios
la neurohipófisis, quien envía un mensajero hormonal: la HORMONA en el balance hídrico. Así, un cambio de 0,5 en la osmolaridad es suficiente
ANTIDIURÉTICA (ADH) o VASOPRESINA. De manera que podemos para que se estimulen la sed y haya cambios en los niveles de ADH.
hablar de un sistema ADH para la regulación hídrica. Ampliaremos sobre los fenómenos implicados en el estímulo de la
producción de hormona antidiurética.
1. Fenómenos osmóticos
2. Fenómenos no osmóticos
RESULTADOS:
FLUJO
HORA MIN FLUJO COLOR URINARIO
MUESTRAS VOL ml/ min
EXACTA DE URINARIO DENSIDAD DE LA
DE ORINA (ml)
HH:mm DIFER (ml/min) ORINA
Última
micción
CONTROL
(C)
M1
(a 20 min. de
C)
M2
(a 20 min. de
C)
M3 DENSIDAD
(a 20 min. de URINARIA
C)
M4
(a 20 min. de
C)
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
CONCLUSIONES:
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
II. Acidez de titulación (AT)
PRÁCTICA Nº 3 III. Sales de amonio.
DETERMINACIÓN ELECTROQUÍMICA DE
HIDROGENIONES URINARIOS Se miden sucesivamente los iones hidrógeno libres y combinados. El pH
inicial de la muestra de orina indica la concentración e los H+ libres. A
continuación añadimos NaOH titulando hasta lograr que la muestra tenga
OBJETIVOS pH 7,4; la cantidad de NaOH empleada nos da la acidez de titulación de la
orina en estudio. Si luego añadimos formol concentrado nuevamente la
1. Reconocer la importancia de la función renal en el equilibrio ácido- orina se acidificará, debido a que el formol captura los radicales NH4+
básico. dejando libre un ion H+ por cada molécula (NH4+) atrapada. Al titular de
2. Conocer los conceptos de acidosis y alcalosis. nuevo con NaOH hasta pH 7.4 obtenemos los iones H+ excretados al estado
3. Entender la fisiopatología básica de la acidosis tubular renal. de sales de amonio.
CONCLUSIONES:
Libres
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Fosfatados
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
Amoniacales ...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
.......................................................................................................................
Total
* El alumno presentará un artículo científico referente al tema (con una antigüedad no mayor de 3
años) como soporte de la discusión de resultados.
APÉNDICE
ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA
A. Introducción
B. Índice:
(debe de figurar la compaginación correspondiente)
C. Contenido
(de acuerdo al esquema)
D. Conclusiones
E. Bibliografía consultada:
Direcciones de Internet, artículos de Revistas, etc.
F. Anexos:
Fotocopia de las revistas consultadas de los últimos 3 años
OBSERVACIONES:
La monografía debe estar anillada
La monografía debe de presentarse a más tardar el mismo día de la
exposición
Los artículos de revistas a revisar deben de ser de los últimos 3 años
Todos los artículos revisados deben de incorporarse en el trabajo
monográfico como parte de los Anexos.
Cátedra de Fisiología
Humana
2008
INVESTIGACIÓN
Y
DOCENCIA