Tesis Final V7 2 PDF
Tesis Final V7 2 PDF
Tesis Final V7 2 PDF
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
línea a ser lanzado al mercado y haciendo énfasis en la necesidad que tienen los
hombres por el uso de estos productos. El diseño del producto, los canales de venta
del planteamiento.
Según la OMS, lavarse las manos tanto con agua y jabón, gel de manos con alcohol
De esto se han levantado los cuatro principales alcances del plan de negocio, como
enfermedades, aportar a la buena presencia por dar limpieza y buen aroma a los
Estos objetivos serán alcanzados considerando las premisas de este estudio como
parte táctica del desarrollo de productos y del desarrollo del mercado. Sin embargo,
para dejar más clara la estrategia, el Business Model Canvas permite finalmente
armar un modelo de negocio idóneo para afrontar el plan estratégico, partiendo las
alineados y cohesionados.
Finalmente, cabe resaltar que este plan de negocio está enfocado principalmente a
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................16
3.1.3 Tendencia del mercado de cosméticos e higiene anual 2014 al 2017 ..........................56
4.1 Mision...............................................................................................................................................90
4.7.5 Aceptación del producto final por parte del cliente .........................................................108
4.8.2 Aceptación del producto final por parte del cliente .........................................................110
4.8.9 Compras.................................................................................................................................111
5.4.2 Posicionamiento....................................................................................................................117
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................154
RECOMENDACIONES..........................................................................................................................156
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................158
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 11. EDAD QUE PASAN MÁS TIEMPO PROMEDIO EN NIVEL GLOBAL ...................38
DISPOSITIVOS.....................................................................................................................................40
INDICE DE TABLAS
definido.3
INDICE DE CUADROS
El mercado es un reflejo del mundo, por ende se va desarrollando cada día más y
a la naturaleza.
Por este motivo, hemos querido desarrollar una iniciativa de un producto novedoso
que logre resolver una situación cotidiana relacionada con la salud y belleza, siendo
ya que enfrenta nuevos insights que van surgiendo en los consumidores, y también
casa.
propuestas de solución a cada una de ellas, como por ejemplo: gel de limpieza de
anterior, más lo que habitualmente se lleva como son: celulares, billetera, llaves,
cigarrillos, etc., lo cual serían las carteras tanto para mujeres como también para
hombres.
Este proyecto más que un caso de negocio es un reto para el mercado, porque es
tradicionales y hacerlos conocidos por redes sociales donde la mayor parte del
público objetivo se encuentra, pero para lograr esto será necesario romper los
CONCEPTO DE NEGOCIO
nuevo concepto de higiene fuera de casa, este concepto será explotado inicialmente
este concepto se tendrá al gel de manos que sirve para poder mantener las manos
potencial no atendido amplio en este segmento, con lo cual creemos que se puede
conseguir satisfacer sus necesidades de una mejor manera con este producto que
con alternativas que se utilizan hoy como son por ejemplo el papel higiénico o papel
tissue.
insight de que es un producto de sólo uso femenino, y para esto será necesario
18
presentación a la medida de las necesidades del cliente masculino, brindar un
precio adecuado y, establecer una necesidad y a la vez una moda de portar este
Sin embargo, la idea es lanzar el producto también al mercado femenino con una
presentación adecuada para ellas, aquí lo importante será aprovechar el empuje del
canales identificados plenamente por los clientes, sin embargo ninguna marca ha
podido posicionarse con el producto y son muy poco recordadas por los usuarios.
Ahora, este primer producto: gel de manos, formará parte de un concepto “Higiene
fuera de casa”, este concepto está ligado a muchos más aspectos además de las
haciéndolos conocidos por los clientes, para que puedan vivir la experiencia de uso
de este producto que hará que en el momento que aparezca esta necesidad lo
Para este producto será necesario contar con un capital importante que permita
con los proveedores, ya que la producción será efectuada por ellos, y con los
distribuidores, ya que será necesario tener fuerza en el canal de ventas para que los
19
clientes puedan reconocer y encontrar fácilmente el producto luego de haberlo visto
u oído en la comunicación.
Cabe resaltar que aquí la principal amenaza consiste en que este producto podría
ser replicable, pero se tiene que conseguir una lealtad del cliente a través de un
20
CAPÍTULO 2
Latina, el 65% de las empresas en las que trabajan los peruanos son informales y la
en el Perú es hoy más agudo que en otros países como Ecuador o República
conocida como Ley de MYPE, permitió que 170 mil empresas de este sector se
21
porque apuntan a reducir la informalidad en este rubro y obligará a que los micro y
Estos son cambios razonables que posibilitará tener un mejor control sobre las
ventas que las MYPE realizan dado que muchas están inscritas como personas
jurídicas y sin embargo operan como persona natural. Las MYPE que no ingresen a
créditos para alcanzar un nivel más competitivo. La creación del nuevo Régimen
Único Simplificado permitirá que todos paguen los impuestos que corresponde, a
cantidad mínima.
Las MYPE generan empleo para el 60% de la fuerza laboral ocupada en el país. El
solo el 0.74% facturan más de 1,700 UIT, de acuerdo a informes del sector.
impacto que tienen los recursos humanos en una empresa, que van entendiendo
22
En un contexto de competencia entre las PYMES, la gestión de recursos humanos
Otro punto importante a mencionar es que en marzo de este año en marzo del 2015
el gobierno anunció que cerca de 800,000 pymes podrán financiarse a través de las
costo. Por ejemplo, al venderle un servicio a una empresa como Backus, que va a
que actualmente se emiten 4 mil millones de facturas al año, por lo tanto existe un
gran potencial para ser aprovechado. Agregó que este proceso recibirá un nuevo
Todos los analistas coinciden en que “la economía está bien”, pues el Perú tiene
23
El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que el 2014 la economía
peruana habría cerrado con un crecimiento de 2.6% o 2.7% como resultado del
contexto externo que ha sido adverso para el Perú. Indicó que existe una
coyuntura desfavorable para todo el mundo, particularmente para los países que
golpeado y nos hizo bajar el estimado de crecimiento económico que estaba sobre
Asimismo, mencionó que el FMI ha reconocido que las medidas adoptadas por el
gobierno peruano para reimpulsar la economía local son más de lo que esperaban.
Humala reseñó que se han dado medidas para reactivar de manera “inmediata” el
ser una “economía robusta”, a diferencia de otros países de América Latina. Todos
los analistas coinciden en que “la economía está bien”, pues el Perú tiene
24
excelentes cifras económicas. Una de ellas es el la evolución del crecimiento
el crecimiento del PBI de este año será de 4.2%. En cuanto a la inversión privada,
US$ 5 mil millones, récord histórico, y para el 2014-2015 tiene una cartera de
25
proyectos de más de US$ 10 mil millones, incluyendo la Línea 2 del Metro de
El organismo financiero indicó que nuestro país será el segundo país de la región
que registrará el mayor avance económico, siendo superada solo por Panamá, cuyo
Para el 2015 los analistas coinciden en que retomaremos la senda del crecimiento y
que el PBI crecerá entre 4% y 5%. Lo que no está nada mal, sobre todo si tenemos
3.8%, los EE.UU en 3.1%, Alemania 1,5% y nuestra región, América Latina y el
Si bien el Producto Bruto Interno (PBI) en el mes de enero del 2015 ha tenido mejor
desempeño que en el último mes del año anterior, no debemos perder de vista que
la mejora sostenida de este indicador, más que por cuestiones coyunturales (como
externa”.
26
Gráfico 1. PBI ACUMULADO 2002-2014
VAR %
250
219 China
200 India
Panama
150 129122
Peru
97 88
100 82 73 Indonesia
72 71 67 66 65
61 60
49 Re. Dominicana
50
21 21 14 14 Rusia
9 2
0 Ecuador
Indonesia
Peru
Argentina
India
Rusia
Corea
EEUU
España
Colombia
Brasil
Italia
China
Panama
Costa Rica
Bolivia
Alemania
Re. Dominicana
Ecuador
Chile
Francia
Japon
Argentina
Costa Rica
Chile
VAR %
6
5
Peru
4
Colombia
3
Chile
2
Uruguay
1 Mexico
0 Brasil
Fuente: MEF
27
Balanza comercial:
28
Socios comerciales:
China y Estados Unidos continuaron siendo los dos principales socios comerciales
representaron más del 37% del total de comercio realizado en 2014. En el caso de
(24.5% del total, dos tercios de los cuales se vinculan a las actividades
T-shirts.
A nivel de regiones, los países andinos fueron los únicos destinos que registraron
29
Gráfico 3. BALANZA COMERCIAL
Inflación:
inflación sin alimentos y energía (rubros que causan una alta volatilidad en los
precio del pollo. Asimismo, el repunte del tipo de cambio influyó en los precios de
30
Gráfico 4. INFLACION 2005-2014
31
Tasas de interés:
2014. Por otro lado, la tasa de interés en nuevos soles para el financiamiento a los
estable en casi todos sus plazos: la tasa de interés de los depósitos entre 31 y 360
32
días permaneció en 2.6%; y la tasa de interés de los depósitos a más de 360 días
puntos en 2014 (de 0.93% a 0.74%). Por su parte, la tasa pasiva para depósitos a
plazos de hasta 30 días se redujo de 0.6% a 0.2%; y las tasas activas disminuyeron
33
Gráfico 9. TASA INTERES PARA OPERACIONES ($/.)
Tipo de cambio:
En 2014 el nuevo sol se depreció 6.4% en términos nominales (de S/. 2.80 a S/.
central.
programas más que políticas sociales, queriendo con paliativos dar respuesta a
34
temas y problemas de larga data, como por ejemplo, el retroceso de lo poco logrado
sino, lo que es peor, pone en tela de juicio la vida, salud y la prevalencia del
muchas de las cuales la “riqueza” podría ser más bien una fatalidad.
Por otro lado, los organismos e instituciones rectoras de la política social siguen en
servicios, sobre todo en salud y educación, pero sin rumbo claro. Con lo que el
Hoy por hoy en el Perú necesitamos articular una propuesta política que refuerce
las acciones desarrolladas por los jóvenes quienes a partir de haber conseguido la
derogatoria de la Ley más conocida como “pulpín” han demostrado ser la real
todos, desde dónde nos encontremos, van a constituirse en las únicas vías para
retadas por las oportunidades y amenazas que surgen de los cambios en las
35
1994 es muy diferente, en todos los sentidos, del de 1984 y el año 2004 promete
y a verse bien. Según estudios realizados por Arellano IM S.A., las mayores
aspiraciones del peruano son llegar a ser alguien respetado (69%) y gozar de buena
salud (61%). La necesidad de gozar de buena salud indica que los peruanos están
debido a que los consumidores hoy cuentan con más información y, por lo tanto, se
vuelven más exigentes. Existe una mayor reflexión por consumir 12 productos que
agreguen valor a la salud, así como el verse bien. Las nuevas tendencias de
básicas diferentes. La gente optará por costumbres más saludables. Harán más
mundiales.
transacciones por usuario. A mayor actividad mayor valor de la red. Por lo tanto, las
redes sociales en Internet representan una oportunidad para las actuales y nuevas
empresas.
puede ser medido mediante dos indicadores: cantidad de usuarios activos y por
El uso de Internet por los peruanos representa una oportunidad para las
abril del 2014 es decir, un 17% más frente al mismo periodo del año anterior. La
Fuente: El Comercio
Gráfico 11. EDAD QUE PASAN MÁS TIEMPO PROMEDIO EN NIVEL GLOBAL
Fuente: Comscore
38
Nuestro país, señala Comscore, es el que posee el mayor alcance en sitios
redes sociales son la principal categoría en la que los peruanos consumen más
tiempo en la red. Comscore calcula que 6.8 horas, en promedio, son las que los
línea, Facebook es la red virtual más visitada por los peruanos, con más de
Fuente: Comscore
distintos a los computadores, como los celulares, las tablets, entre otros, se
elevó en el Perú. Así, de 6.7% reportado en abril del 2013, el porcentaje creció a
detrás de Chile.
39
Gráfico 13. PARTICIPACIÓN (%) DE PÁGINAS VISTAS DESDE DIFERENTES
DISPOSITIVOS
Fuente: Comscore
petróleo.
40
Los consumidores están mejor informados y, por lo tanto, son más conscientes de
tendencia representa una oportunidad para las empresas o nuevas empresas que
Además, este producto representa una oportunidad importante para que la sociedad
ahorre en el consumo del agua debido a que podrá utilizar el gel de manos para su
higiene personal en lugar del líquido elemento, esto será importante dimensionarlo
con la finalidad de tener la medida de la magnitud del impacto que cause la entrada
nivel mundial es un recurso cada vez más escaso y en nuestro país escaso en
algunas zonas del país sobre todo donde habita la población con más bajos
recursos.
Naciones (CAN):
aplicación local que se usan en diversas partes superficiales del cuerpo humano
(epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios, etc.) para perfumarlos, modificar
clasifican así:
41
HIGIENE Jabones, talcos, desodorantes, espumas de afeitar y otros productos
CAPILARES cabello
TRATAMIENTO
Limpiadores, humectantes, tónicas, máscaras, cremas corporales y
FACIAL Y
otros productos para la piel
CORPORAL
para la piel
Fuente: COPECOH
La industria cosmética cuenta con una integración hacia atrás con otras industrias
envases entre otros. Una integración hacia delante con los canales de distribución
42
Gráfico 14. INTEGRACION DE LA INDUSTRIA COSMETICA
de 17% en dólares respecto al 2013, alcanzando los US$ 3,090 millones, ventas
que aumentarán en los próximos cinco años superando los US$ 5,500 millones,
43
Gráfico 15. CRECIMIENTO DEL SECTOR
Fuente: COPECOH
sector cosmético e higiene en el año 2012 ascendió a US$ 2,251 millones con la proyección
dólares respecto al 2013, alcanzando los US$ 3,090 millones, ventas que aumentarán en
los próximos cinco años superando los US$ 5,500 millones, según lo proyectado al 2017.
44
Gráfico 16. CRECIMIENTO DEL SECTOR ($)
Fuente: COPECOH
Fuente: COPECOH
2013
LATINOAMERICA
45
REGION ANDINA
Perú mantiene la vanguardia en América Latina. Las razones por las cuales el
sector crece son las siguientes: las importaciones, la producción, el crecimiento del
que otros 30,000 empleados laboran en los salones de belleza. El sector en general
46
En el último año trascurrido no fue un buen año para el comercio exterior. Según el
superarán los US$ 40 mil millones durante el 2014. De esta manera, los envíos solo
sumarán US$ 39,010 millones, monto menor a los US$ 42,177 millones del 2013 y a
los US$ 42,120 millones proyectados en abril. Con este resultado también se
exportaciones de Perú.
Casi el 25% de nuestras exportaciones van a Ecuador, que ahora nos ha bloqueado
y nos está obligando a poner una industria en su país por mero proteccionismo.
que podrían ser algunos países europeos, aunque advirtió que ello implica la mejora
de la competitividad.
Hay que destacar la importancia del sector cosmético ya que las exportaciones
47
2.1.6.1 Rivalidad de los competidores
Esta situación representa una amenaza para las empresas actuales o nuevas
Aval
• Producido por Intradevco, en presentaciones de 250 mililitros, su uso esta
destinado principalmente para tenerlo en la oficina , empresas o en casa. Es una
marca posesionada como higiene personal , Lo usan tanto varones como mujeres.
Instant clean
• Es el primer gel antibacterial para manos, producido en el Perú, enriquecido con
Vitamina E, Aloe Vera y Humectante, que elimina gérmenes de las manos sin
necesidad de usar agua, jabón y toalla. Dejando las manos suaves e hidratadas.
48
2.1.6.2 Amenaza de nuevos ingresos al sector
el negocio, por lo que serán tomadas en cuenta para el análisis estratégico, las
y Mercado.
productos.
49
Toallitas Húmedas
•Toallitas húmedas desechables que refrescan y limpian la mano, el
rostro y el cuello y pueden ser transportados en la cartera,
mochilas y la gusantera del carro.
Papeles Tissue
• Pañuelos decechables de contestura suave ideales para llevarlos
en el camino para la limpieza de las manos y cutis.
dado que existe una alta variedad en cuanto precio y calidades para el sector de
negociación.
En cuanto a los distribuidores podemos apreciar que existe una gran dificultad
debido a que el canal retail representa una alta proporción y aquí existe una mayor
competencia por ser vendido y por las ubicaciones en góndolas así como también
50
Dentro de los canales de comercialización, las ventas directas o por catálogo se
9% 7%
47%
15%
22%
2014
Fuente: El Comercio
Se requiere una administración eficaz que controle las labores de las diferentes
áreas apuntando a los objetivos del plan estratégico del proyecto, para esto será
necesario que gestione los plazos de las diferentes tareas que componen, para
51
competidores, y que vigilen el uso del presupuesto, con la finalidad de garantizar
niveles de ventas y costos estimados que será una fortaleza para el negocio
Debido a que este negocio tiene como principal giro de negocio la comercialización
Estos tres asuntos serán los más importantes para conseguir el cumplimiento del
casos analizados, por ese será importante mantener una relación cercana con los
planteados.
debido a que la planificación de las mismas no correrá por cuenta nuestra sin
embargo debemos hacer el control end to end de todos los procesos involucrados.
52
Lo principal aquí será asegurar los estándares de calidad del producto y el
logística sea manejado por un tercero, debido a que no tendríamos almacenes sino
como resultado un menor costo fijo que es ideal para negocios en crecimiento.
básicamente por las áreas de: Gerencia general, Marketing y ventas, Operaciones,
Logística y Finanzas.
en las áreas de Marketing y ventas, debido a que este negocio está basado en la
posicionar la marca.
Además, la gerencia general jugará un rol importante debido a que tendrá que hacer
negocio camine con una organización integrada que represente una fortaleza.
53
2.2.5 Análisis de tecnología, investigación y desarrollo
Este aspecto es quizás uno de los más cruciales, será necesario invertir en
características:
- Cumplir con las necesidades del cliente con respecto a: presentación, cantidad,
diseño y portabilidad.
- Estar siempre presente las últimas tendencias en moda, tomando en cuenta las
esto permitirá fidelizar a los clientes con un producto único y exclusivo lo cual
muchas empresas pueden crear el producto pero pocas arraigarse tanto a los
clientes con productos que cumplan por completo con sus necesidades y sus
preferencias.
54
CAPÍTULO 3
semestre entre los años del 2013 y 2014 del sector se muestra de la siguiente
manera:
Fuente: COPECOH
55
3.1.2 Participación por categorías
La distribución del mercado por categoría de productos anual entre los años 2012 y
2013
9% 25%
10%
11%
22% 23%
Fuente: COPECOH
último estudio del Comité de Cosmética e Higiene (COPECOH) del primer semestre
del 2014.
56
En cuanto a la distribución del mercado de cosméticos e higiene, se resalta que en
las provincias ya es más grande que Lima, porque representa el 51% del mercado.
Hace cinco años la distribución del mercado era de 40% en provincias y 60% Lima.
Además el retail también presenta un resultado importante por lo que deberá ser
los canales no tradicionales son una apuesta poco utilizada por las empresas en la
actualidad.
Retail 22%
Masivo 15%
Cadenas no tradicionales 9%
E-Commerce 7%
Fuente COPECOH
57
3.1.5 Lealtad de la marca del producto
lealtad (30%).
Este estudio se realizó en base al total de amas de casa entrevistadas que compran
siempre vemos casos que la mayoría trata de comprar algún producto alternativo o
de otra marca.
Este indicador de lealtad, podría ser una ventaja porque nos permitiría entrar al
FUENTE: IPSOS
58
3.1.6 Evolución de los centros comerciales
2015-2016, los operadores ya tienen previstas inversiones cercanas a los US$ 424
distrito de Ate que lo construirá Real Plaza con una inversión estimada de US$ 69
millones; así como el Mall del Sur ubicado en San Juan de Miraflores operado por la
Outlet en Lurín y La Molina Lifestyle Center, ambos operados por Parque Arauco.
otros dos proyectos son Open Plaza Huancayo con una inversión de US$ 77
59
Gráfico 23. EVOLUCION DE CENTOS COMERCIALES
Fuente: ACCEP
Fuente: ACCEP
60
En el 2014 facturaron US$ 7,053 millones, en ese sentido, según estimaciones de la
2,290 millones en el 2008 a US$ 7,053 millones al cierre del 2014, y se espera estar
Contreras calculó que, para el 2015 llegaría a los 55.6 millones de personas, tras
FUENTE: ACCEP
En la actualidad los centros comerciales representan más del 50% de las ventas de
61
Gráfico 25. RELEVANCIA DEL CANAL MODERNO
A la fecha se cuenta con 71 centros comerciales en todo el Perú. Se estima que los
62
Gráfico 27. DISTRIBUCION DE LOS CENTROS COMERCIALES
63
CENTRO COMERCIAL CIUDAD LUGAR
Open Plaza Huánuco Huanuco Huánuco
Real Plaza Huánuco Huanuco Huánuco
El Quinde Shopping Plaza (Ica) Ica Ica
Plaza del Sol (Ica) ica Ica
Real Plaza Huancayo Junin Huancayo, Junín
Balta Shopping Lima Miraflores, Lima
Centro Comercial El Polo Lima Surco, Lima
Centro Comercial El Polo II Lima Surco, Lima
Fashion Mall Caminos del Inca Lima Surco, Lima
Jockey Plaza Shopping Center Lima Surco, Lima
Larcomar Lima Miraflores, Lima
Mall Aventura Plaza Santa Anita Lima Santa Anita, Lima
64
CENTRO COMERCIAL CIUDAD LUGAR
Real Plaza Sullana Piura Sullana, Piura
Open Plaza Pucallpa Pucallpa Pucallpa
Real Plaza Pucallpa Pucallpa Pucallpa
Real Plaza Juliaca Puno Juliaca, Puno
Mall Aventura Plaza Trujillo Trujillo Urbanización El Ingenio, Trujillo
las manos de rápida acción y secado dejando una agradable sensación y aroma, de
65
en el cine, tomar los cubiertos en un restaurant) o por el solo hecho de tener la
- Deportistas: Tanto hombres como mujeres practican algún tipo de deporte o van
al gimnasio con mayor o menor frecuencia y están en contacto frecuente con los
- Los Viajeros: Personas que por motivo de trabajo o hobby realizan viajes con
personal como la crema dental, jabón, shampoo, cepillo de dientes, cremas etc.
Sin embargo nuestro gel de manos puede incluirse dentro de esta gama de
todo lugar.
Con las manos secas, tomar una pequeña cantidad (2ml) de gel de manos y frotarlo
segundos o hasta que el alcohol seque. No secar con toalla ni al calor. Usar cuantas
66
En el domicilio puede usarse después de lavarse las manos, de esta manera dará la
Si lo usa en la calle, aplique sobre una palma y luego frote las manos, cubriendo
El producto está orientado tanto para hombres como para mujeres sin embargo se
será diferenciado. El producto está orientado para la higiene fuera de casa por lo
Para Hombres:
neceser, en un bolso.
- Para el caso de los hombres existe tres tipos de fragancias, para el día, para la
Para Mujeres:
67
- Se prestaran en un diseño fácil de transportar, pueden llevarlo principalmente en
- Para las mujeres existe 7 tipos de fragancias, dulces, cítricos, florales y para las
deportistas.
San Borja, Jesús María, Callao, Surco, Magdalena, La Molina, San Miguel, Los
1. Género
44.0% Masculino
56.0% Femenino
2. Indique su edad
60 AÑOS A MAS
45-59 AÑOS
35-44 AÑOS
25-34 AÑOS
18-24 AÑOS
3. Estado civil
Viudo
Divorciado
Conviviente
Casado
Soltero
69
4. Grado instrucción
Postgrado completa
Postgrado Incompleta
Superior completa
Superior Incompleta
Tecnica Completa
Tecnica Incompleta
5. ¿A qué se dedica?
Actualmente no trabajo
Ama de casa
Independiente
Empleado
Estudiante
San Borja
Magdalena
Jesús María
Callao
Los Olivos
San Miguel
La Molina
Miraflores
Surco
San Isidro
0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00%
más de 7000
5000-7000
3000-5000
1500-3000
750-1500
Menos de 750
70
8. Cuando está fuera de casa, ¿qué aspecto de su cuidado personal le interesa
más?
62%
Cabello
20%
52%
Boca
52%
66%
Cuerpo
43%
58%
Manos
75%
78%
Rostro
48%
Mujeres Hombres
Hombres Mujeres
1 Manos Rostro
2 Boca Cuerpo
3 Rostro Cabello
4 Cuerpo Manos
5 Cabello Boca
82%
Caramelos de menta/Goma de mascar 60%
56%
Loción refrescante 10%
35%
Refrescante bucal 5%
32%
Pañuelo 45%
91%
Papel higienico/Tissue 71%
36%
Toallitas Humedas 3%
70%
Gel antibacterial 7%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Mujeres Hombres
71
10. ¿Con qué frecuencia los usa?
Gel antibacterial Hombres Mujeres Pañuelo Hombres Mujeres
Diario 23% 49% Diario 45% 19%
De 2 a 3 veces por semana 38% 25% De 2 a 3 veces por semana 12% 10%
Una vez por semana 16% 7% Una vez por semana 5% 4%
Cada 15 dias 4% 1% Cada 15 dias 4% 4%
Con menor frecuencia 19% 17% Con menor frecuencia 34% 63%
Hombres Mujeres
1 Papel higiénico/tissue Papel higiénico/tissue
2 Caramelos de menta/Goma de mascar Caramelos de menta/Goma de mascar
3 Pañuelo Loción refrescante
4 Loción refrescante Gel antibacterial
5 Gel antibacterial Toallitas húmedas
6 Refrescante bucal Refrescante bucal
7 Toallitas húmedas Pañuelo
11. ¿Cómo te enteraste de estos productos que ayudan en la higiene o cuidado cuando
72
52%
Siempre lo he usado 49%
Mujeres Hombres
género:
Hombres Mujeres
1 Siempre lo he usado Siempre lo he usado
2 Lo vi en una tienda Lo vi en una tienda
Tuve una experiencia en la que lo
3 necesité y lo tuve que usar Lo usan mis amigos
Me regalaron una vez y de ahí Tuve una experiencia en la que lo
4 siempre uso necesité y lo tuve que usar
Me regalaron una vez y de ahí
5 Recomendación de un amigo siempre uso
6 Lo usan mis amigos Recomendación de un amigo
12. Si utilizas estos productos cuando está fuera de casa, ¿qué marca recuerdas?
Gel antibacterial
No recuerdo 55%
Bath & Body 12%
Body basics 12%
Aval 10%
Instant clean 5%
Dial 3%
Victoria secret 1%
Unique 1%
L'Bel 1%
Refrescante bucal
No recuerdo 58%
Listerine 13%
Colgate 13%
Dento 10%
Oral B 3%
Aquefresh 3%
73
Loción refrescante
Unique 29%
Esika 28%
L'Bel 13%
Avon 11%
Natura 10%
Cyzone 9%
13. ¿Cómo te gustaría transportar estos tipos de productos cuando estas fuera de
casa?
10%
En el auto 15%
2%
En el llavero 18%
3%
En el bolsillo 74%
82%
En una cartera 0%
28%
En una mochila 28%
Mujeres Hombres
Con esto podemos determinar cómo les gustaría transportar estos productos de
acuerdo al género:
Hombres Mujeres
1 En el bolsillo En la cartera
2 En la mochila En la mochila
3 En el auto En el auto
4 En el llavero En el bolsillo
5 En la cartera En el llavero
14. En una escala del 1 al 5, donde 1 es muy importante y 5 es menos ¿Qué tan
importante es para Ud. que el producto para su cuidado e higiene personal sea…
74
Fácil de usar 4.5
4.5
Resistente 4.5
4.5
Buen aroma 5
3
Diseño agradable 5
3
Fácil de transportar 4
5
Recargable 2
3
Rendidor 3.5
4
0 1 2 3 4 5 6
Mujeres Hombres
Con esto podemos determinar qué atributos del producto son los más importantes
de acuerdo al género:
15. ¿Para qué actividades cree usted que le gustaría usar estos productos para el
cuidado y/o higiene cuando esté fuera de casa? (Solo coloque SI, si considera la
23%
Centro de estudios 5%
73%
Salida con los amigos 10%
58%
Evento público 12%
60%
Deporte 58%
84%
Oficina 26%
Mujeres Hombres
75
Con esto podemos determinar qué atributos del producto son los más importantes
de acuerdo al género:
Hombres Mujeres
1 Hacer deporte Oficina
2 Oficina Salir a la calle
3 Centro de estudios Hacer deporte
4 Salir a la calle Centro de estudios
16. Si tuviera que comprar uno o más de estos tipo de productos ¿Dónde los
Otros 3.2%
Bodegas-Kioskos 44.1%
Farmacia 74.2%
Internet 18.3%
Supermercados 81.7%
17. ¿Estaría dispuesto a usar gel de manos para la limpieza de sus manos cuando
Hombres Mujeres
Si 61% 98%
No 39% 2%
pagar?
es muy similar.
76
Más de 25 soles 2.2%
Para este caso se incluyen algunas respuestas recogidas de las preguntas abiertas:
Hombres:
- No responde (43%)
- No lo necesito (15%)
Mujeres:
- No lo necesito (69%)
- No responde (3%)
20. ¿Estaría dispuesto a usar refrescante bucal cuando esté fuera de su casa?
Hombres Mujeres
Si 32% 40%
No 68% 60%
77
21. Si es respuesta es sí, en la pregunta anterior, ¿cuánto estaría dispuesto a
pagar?
Para este caso se incluyen algunas respuestas recogidas de las preguntas abiertas:
Hombres:
- No responde (47%)
- No lo necesito (2%)
Mujeres:
- No responde (22%)
- No lo necesito (3%)
23. ¿Estaría dispuesto a usar loción refrescante cuando esté fuera de su casa?
Hombres Mujeres
Si 28% 36%
No 72% 64%
78
24. Si es respuesta es sí, en la pregunta anterior, ¿cuánto estaría dispuesto a
pagar?
Para este caso se incluyen algunas respuestas recogidas de las preguntas abiertas:
Hombres:
- No responde (43%)
- No lo necesito (41%)
Mujeres:
- No responde (12%)
26. ¿En qué medios le gustaría a usted recibir promociones y/o información de
79
Mensajería móvil (SMS, Whatsapp, Line, etc.)
Mailing
Redes sociales
Radio
Televisión
Después de conocer los factores externos e internos, los principales indicadores del
a profundidad.
estadístico: INEI, APEIM, IPSOS, etc., así como también las relacionadas al
Con toda esta información se debe filtrar la población total hasta llegar a conseguir
casa.
80
Cabe resaltar que en este análisis también podremos conseguir más información
mercado actual, frecuencia de uso actual del producto y nivel de uso de productos
sustitutos. Esto servirá para medir los riesgos de ingreso al mercado y tomar
producto al mercado.
para estimar nuestro crecimiento en los próximos meses y años, esto servirá de
En base a lo anteriormente expuesto el mercado meta del proyecto tiene dos fases
81
Tabla 02. POBLACION OBJETIVO
Población Lima
Según APEIM 10,090,714 Hombres Mujeres
Metropolitana
NSE A 4.4% 443,991 48.6% 215,780 51.4% 228,212
A1 0.7% 70,635
A2 3.7% 373,356
NSE B 18.4% 1,856,691 48.4% 898,639 51.6% 958,053
B1 7.3% 736,622
B2 11.1% 1,120,069
NSE C 43.2% 4,359,188 48.6% 2,118,566 51.4% 2,240,623
C1 26.6% 2,684,130 49.5% 1,328,644 50.5% 1,355,486
C2 16.6% 1,675,059
Población objetivo
Fase 1 2,443,063
Fase 2 2,541,750
4,984,813
mercado meta:
82
Tabla 04. MERCADO META
Dispuesto a pagar
Mercado potencial
Mercado meta S/.5 - 9 S/.10 - 14 S/.15 a más
(dispuesto a comprar)
Fase 1 61% 625,913 62.4% 390,570 29.0% 181,515 8.6% 53,828
Fase 2 98% 1,444,731 62.4% 901,512 29.0% 418,972 8.6% 124,247
2,070,643 1,292,081 600,487 178,075
Esto nos indica que el mercado meta de la fase 1 está compuesto por 625 mil
personas y en la fase 2 por 1.4 millones, con lo cual se tiene un mercado meta total
esto también fue recogido de la pregunta de la encuesta donde se les consulta qué
manos que utiliza. Lo que nos dice que sólo el 45% del mercado meta
83
mercado y que con una campaña de comunicación adecuada será posible
53%, es decir hay casi un 50% de personas que están dispuestas a comprar
producto.
Ahora, con esta información será necesario proyectar la demanda, para esto será
que según el COPECOH será de 6% del año 2013 al 2014 con una proyección de
entre 6 y 8% los próximos 5 años, esto nos servirá con la finalidad de ir obteniendo
para el 2018 y 8% para los años 2019 y 2020, lo cual además será afectado por los
femenino, es decir para finales del 2016, sobre esto se calcularon cuotas de
millones 132 mil al primer año de funcionamiento (2016), lo cual servirá de base
volumen.
85
Tabla 06. CRECIMIENTO MERCADO ACTUAL
Año 2016
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Láminas 554,087 561,936 569,897 577,970 588,205 596,538 604,989 613,560 622,252 631,067 640,007 649,074
Tubo 412,780 418,628 424,558 430,573 436,673 442,859 449,133 455,496 461,948 468,493 475,130 481,861
Año 2016
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Láminas 1.2% 1.7% 2.0% 2.5% 3.0% 3.6% 4.2% 5.5% 6.5% 8.0% 9.0% 10.0%
Tubo 0.4% 0.6% 0.7% 0.9% 1.3% 1.7% 2.1% 2.6% 3.0% 3.8% 4.1% 5.0%
Demanda proyectada
Año 2016
Producto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Láminas 6,649 9,553 11,398 14,449 17,646 21,475 25,410 33,746 40,446 50,485 57,601 64,907
Tubo 1,651 2,372 2,830 3,875 5,677 7,529 9,432 11,843 13,858 17,803 19,480 24,093
Total 8,300 11,925 14,228 18,324 23,323 29,004 34,841 45,589 54,305 68,288 77,081 89,000
86
3.6 Conclusiones y recomendaciones
hay un mercado potencial que requiere un producto para la higiene personal fuera
de casa tanto para hombres como también para mujeres, y que es posible
- Una comunicación eficaz que rompa con los paradigmas y al insight del
consumidor.
- Una integración con los canales de venta que permita disponer del producto
tendencias.
Hay que considerar adicionalmente que creemos que este negocio trae consigo
también con el bienestar social y el cuidado del medio ambiente, ya que se puede
la salud, así como también proteger el medio ambiente con un ahorro en el uso de
87
Gráfico 29. HIGIENE FUERA DE CASA
Con estas conclusiones, creemos que las recomendaciones para poner en marcha
insights.
88
- Impulsar la venta directa, buscando alianzas u ofertas para vender el producto
- Posicionar a la marca como higiene fuera de casa con productos para hombres y
neutrales.
preferencia.
- Posicionar a la marca como higiene fuera de casa con productos para mujeres.
89
CAPÍTULO 4
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
4.1 Misión
Ofrecer soluciones de cuidado personal innovadoras que hacen la vida más fácil
4.2 Visión
Innovación:
investigación.
90
Compromiso:
Nos sentimos comprometidos en brindar productos de la más alta calidad con las
Responsabilidad Social:
Ética:
Calidad:
Confianza:
Comunicación:
Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa,
Fortalezas:
consumidores.
Oportunidades:
otros servicios.
Debilidades:
93
DEBILIDADES FORTALEZAS
(F1)-Flexibilidad para la fabricación de los
(D1)- Precios de las importación de la materia prima
productos más personalizados.
(D2)- Carencia de un área de investigación y
(F2)-Introducción del producto a un mercado nuevo
desarrollo de nuestros productos propios
(D3)- Difícil acceso al financiamiento para la (F3)-Diferenciación del producto nuevo, frente a sus
inversión inicial. competidores
(F4)-Conocimiento de las zonas donde se iniciaría el
(D4)- Alta dependencia de los proveedores de que
negocio (Segmento definido para el producto según
fabrican nuestros productos
investigación de mercado)
(F5)-Conocimiento de las zonas donde se iniciaría el
(D5)- Dependencia del canal de distribución negocio (Segmento definido para el producto según
investigación de mercado)
(F6)-Innovación constante del producto de acuerdo a
las necesidades de los consumidores
(F7)-Posicionamiento de marca con el concepto
HIGIENE FUERA DE CASA
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS FO
- (D3, O3, O2): Buscar socios estratégicos para -(F2, 03): Mejoras campañas de publicidad para
(02)- Solidez del sistemas económico financiero
conseguir el financiamiento necesario. difusión de los nuevos productos.
- (D5, D4, D2, D1, O8) : Desarrollar políticas de -(F4, O1): Trabajadores lideren técnicas eficientes de
(O3)- Potencial crecimiento del sector.
búsqueda de proveedores homologados. atención al cliente
- (O1, O3, O5, O6, O7, D2, D5): Fortalecer nuestras
(O4)- Tratados de libre comercio (TLC) firmados -(F1,08):Realizar alianzas estratégicas para el
relaciones con nuestros principales fuentes de
con principales economías mundiales. desarrollo y crecimiento de nuevos productos
recursos: Proveedores, bancos, socios.
-(O1, D5): Realizar investigaciones de mercado para
(O5)- Poca competencia al momento al lanzar el
saber a qué empresas se les puede ofrecer el
producto “gel antibacterial” para hombres.
producto
(O6)- Disponibilidad de tecnología para la
tercerización de la producción.
Los principales objetivos estratégicos trazados hacia el primer año del negocio son
los sgtes:
94
- Brindar una tasa interna de retorno de 67.21% al inversionista en el primer año.
femenino.
postventa.
A su vez, estos objetivos se utilizarán para el Balance Scorecard que se realice con
Para encontrar la mejor estrategia y conocer todos los detalles que deben ser
Estrategias genéricas:
95
ofrezca nuestro negocio, de acuerdo a esto, la estrategia de negocio que se
96
estrategia de negocios planteada deberá llegar a ser “Estrella”, debido a que tiene
La matriz de Igor Ansoff permite determinar una estrategia comercial en base al tipo
de mercado al cual estemos abordando y al tipo de producto, para esto creo que
rápidamente al hacer fuerte este concepto el cual tendrá siempre un producto nuevo
al cual adaptarse.
97
Gráfico 33. MATRIZ ANSOFF
esto será importante ya que permitirá enlistar los principales pilares estratégicos en
98
Gráfico 34. MATRIZ DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO
cual significa que en base a un crecimiento rápido del mercado el cual es una
99
Aquí es que se trabaja con fuerza el posicionamiento de mercado, ya que seríamos
los abanderados del concepto Higiene fuera de casa y los pioneros en este rubro
con lo cual podríamos ser muy recordados e inclusive conseguir que en la mente de
los consumidores se asocie nuestra marca como nombre del producto. Por este
2. Desarrollo de producto:
aquí será importante aplicar la investigación del caso tanto al contenido del producto
desarrollado.
1. Integración horizontal:
integración hacia atrás con los proveedores, debido a que debemos garantizar el
adelante con los distribuidores con la finalidad de tener los productos en tiempo
2. Penetración de mercado
cual será importante para convertir los esfuerzos ya realizados en ventas y por ende
en ganancias económicas para la empresa, junto a esta acción se tiene que hacer
100
un seguimiento exhaustivo a la fuerza de ventas, al servicio postventa y al
penetración de mercado.
3. Diversificación
4. Asociación
A su vez, creemos que para asegurar el crecimiento rápido del mercado será
conseguir socios estratégicos y lanzar productos en bundles con ellos para que los
clientes que comprar hoy dichos productos puedan probar el nuestro y así
comenzar a utilizarlo.
Esta metodología permite tener una estrategia que parte del cliente hacia el resto de
los puntos clave del negocio con lo cual se puede tener una estrategia mucho más
diversificada, para esto se siguen 9 pasos clave empezando por el cliente, luego la
ingresos, los socios claves, las actividades claves, los recursos claves y finalmente
101
la estructura de costos que se manejará. Con esto la idea es barrer con todas las
de algún detalle.
Individuos
Consultores
Corporativos:
Empresas / Negocios
Todos los clientes
detalle a continuación:
1. Segmentos de clientes:
102
- Individuos: conformado por todas aquellas personas que pueden adquirir el
producto y cuya compra es por unidad, entre ellos destacan los: ejecutivos,
pueden acceder a comprarlo al por mayor con precios atractivos con la finalidad de
negocios que pueden adquirir el producto con precios por volumen para sus
empleados o clientes.
2. Propuesta de valor:
- Higiene fuera de casa: ofrecer este concepto y posicionarse como marca que
ofrece
- Producto nuevo e innovador: resaltar que somos los primeros en ofrecer estos
especialmente este atributo, el cual será clave para sostener nuestro concepto.
mantener el vínculo con ellos y hacer que crezcan junto con nosotros.
103
- Presentación personalizable: dirigido a los corporativos, los cuales valoran la
opción de personalizar su marca en el envase del producto que van a ofrecer a sus
volumen por lo cual requieren de una propuesta de valor con precios accesibles.
3. Canales:
clientes corporativos.
4. Relacionamiento:
- Lo encuentro en todas partes: hará más fuerte la relación ya que será fácil para
nuestros clientes encontrarnos, para esto será necesario trabajar muy de cerca con
los distribuidores.
5. Flujo de ingresos:
- Ingresos por ventas al menudeo: el cuál será el modelo de ingresos con los
mensuales.
6. Socios claves:
aprovechar las sinergias, por ejemplo brindando productos en conjunto para atraer
- Distribuidores minoristas: dirigidos a los clientes individuales, con los cuales será
necesario tener una relación muy sólida para asegurar el atributo de que el producto
- Proveedores fabricantes de gel: aquí también será necesario tener una sólida
productos.
facilidades financieras que servirán para las inversiones que harán posible el
- Desarrollo de los nuevos productos: será crucial asegurar que esta actividad se
nuevo mercado.
posibilidades de ventas.
- Negociación con empresas: será necesario ir ganando este tipo de clientes que
8. Recursos claves:
permitirán que el producto se tenga siempre en los puntos de venta con la mejor
proteger este activo y así blindarnos ante la llegada de competidores que imiten
nuestros productos.
- Staff de asesores calificados: será necesario contar con ellos para llevar la
106
9. Estructura de costos:
como el nuestro.
- Gasto en publicidad (ATL, BTL, Vía pública, Internet): gasto fijo que se tendrá
que incurrir pero que será necesario para asegurar el posicionamiento de marca con
- Costo variable por productos: también relacionado con los resultados de ventas
alcanzados.
- Costo fijo por operación en web, redes sociales y telemarketing / call center:
costo fijo necesario también para mantener activo el negocio en medios digitales y
ventas alcanzados.
Con este análisis la idea será obtener un número limitado de áreas en las cuales la
bien” para que el negocio pueda alcanzar y mantener sus metas establecidas.
empresas, es de vital importancia que los nuestros proveedores cumplan con los
tiempos de entrega del producto así como aseguren la calidad de los mismos.
por parte de nuestros clientes y de esta manera poder definir estrategias que nos
108
4.8 Plan operativo
La “tercerización” debe ser catalogada como estratégica y puede ser total o parcial.
109
4.8.1 Proceso de Producción
4.8.2 Local
El tipo de local es una oficina administrativa para atender a los intermediarios y con
110
4.8.5 Requerimiento de mano de obra
permitirá que los productos cuenten con un control de calidad. Sin embargo, el
formación para los trabajadores, así como un plan de emergencia en función del tipo
tercerizado.
4.8.8 Logística
a los clientes finales. Esto será de acuerdo a la programación de los pedidos que
se tenga.
4.8.9 Compras
tercerizados.
111
Gráfico 37. MODELO DE COMPRAS
4.8.10 Almacenes
nuestro proveedor principal. Asi mismo los costos de almacenamiento estará dentro
del contrato.
entidad le aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta un
monto equivalente al 10% del contrato vigente. Esta penalidad será deducida de los
112
CAPÍTULO 5
PLAN DE MARKETING
5.1 Objetivos
tipo de productos con la marca como ocurre en otros casos como: chicles,
- Identificar los puntos de venta para trabajar de cerca con ellos y lograr mejores
resultados de ventas.
ventas así como también nuevos consultores que ofrezcan nuestros productos.
113
5.1.2 Objetivos financieros:
(2016).
- Conseguir ingresos por ventas mensuales por S/.400 mil para finales del 2016.
resto de años.
comerciales que serán los pilares para definir el plan de marketing, estas
caja elaborado.
penetración de mercado.
5.2.1 Segmentación
esto se obtuvieron resultados los cuales servirán para determinar las principales
• NSE: A, B y C+
• Edad: 18 a 44 años
115
Gráfico 39 PERFIL PSICOGRAFICO
ahorro como prioridad con lo cual este producto tendrá que convertirse en
indispensable para que empiecen a usarlo, mientras que las mujeres conservadoras
para higiene fuera de asa no sería necesario su uso en un principio hasta que
116
Gráfico 40. ESTILO DE VIDA
5.2.2 Posicionamiento
Para hombres y mujeres que siempre están preocupados por su buen aspecto, higiene,
presencia fuera de casa porque tiene los mejores productos diseñados para llevarlos a
cualquier lugar.
es de brindar más calidad y ser únicos en el mercado pagando el mismo precio que por
Mejor Calidad
Único en el mercado
Mismo Precio
117
5.3 Posturas competitivas
Con el fin de analizar por completo la postura competitiva que debemos adoptar en
Prospectora Analizadora
Defensora Reactiva
Líder Retador
Seguidor Especialista
118
5.4 Marketing Mix
A continuación revisaremos las principales definiciones para cada una de las partes
que conforman el marketing mix, es decir: producto, precio, plaza y promoción, sin
5.4.1 Producto
En el Ciclo de vida del producto vemos que este se encuentra en una primera etapa
presentaciones para mujeres con la finalidad de comparar los resultados contra los
de las ventas en tubo, las láminas de gel son una opción innovadora de ofrecer el
119
producto de una forma alternativa que se asemeje al uso de gomas de mascar,
- Material: Papel aluminio con abre fácil y caja de cartón donde ingresan las
láminas.
producto y el concepto.
del producto.
120
Tubo portable de gel de manos
posicionado.
producto y el concepto.
121
5.4.2 Precio
manos así como también para el tubo de gel, con esto la idea es tener un precio
A su vez, las láminas de gel de manos podrán venderse por unidad a un precio
5.4.3 Plaza
finalidad que el producto sea accesible siempre a los consumidores, por eso
Ventajas:
122
tendremos que realizar por no existir presión de otros que quieran ingresar con
un producto similar.
canales masivos que abran las cajas vendiendo así lámina por lámina.
Desventajas:
- Poder de negociación más importante por el lado de los retails y cadenas, este
por los retails y cadenas que prefieren diversificar la compra de productos con
como son:
- Será necesario invertir en algunos aspectos adicionales del producto como por
ejemplo:
123
• Elaboración de merchandising del producto: volantes, afiches, colgantes,
establecimientos.
u orientando a los clientes a que aprecien las ventajas del producto y que
través de:
• Degustadores
• Reponedores
• Activaciones
- Venta por órdenes de compra: esta venta se puede dar al contado o con factura
hasta 120 días, aquí en la negociación se podría conseguir reducir este plazo
hasta en 90 días.
- Venta por consignación: se entregan los productos al retail para que ellos lo
devolución. Cabe resaltar que el retail puede influir en el precio que se determine
al producto.
124
- Venta por concesión: se alquilan determinados espacios para la exposición del
negocio que se tendrán con cada uno de ellos serán los sgtes:
125
Cencosud - En la actualidad la competencia se
encuentra ubicada, en algunos casos, en
espacios cercanos a las cajas,
esperando una venta por impulso de los
clientes que se encuentran en la cola de
espera.
La venta en consignación sería una
alternativa viable complementándose
durante la campaña publicitaria con
algunas activaciones, degustaciones con
sampling de los productos.
126
con los puntos de venta, para que
puedan difundirlo correctamente a los
clientes.
El modelo podría llegar a cambiar en un
determinado tiempo a generador de tráfico,
es decir reduciendo la comisión por la
venta por el atributo de generar mayor
tráfico de visitas al punto de venta.
son:
127
Sangucherías En estos lugares es más frecuente no encontrar una
Fuentes de soda opción para la higiene de manos, inclusive por ser
lugares de atención al paso no existe un local con un
baño disponible, en lugar de esto se entregan servilletas
para evitar el contacto de las manos con los alimentos,
sin embargo este contacto termina resultando inevitable.
128
5.4.4 Promoción
Galletas / Snacks
Cigarrillos
introducción.
129
• Consultores de higiene fuera de casa.
5.4.4.1 Personal
Este punto será muy importante debido a que el principal personal estará
5.4.4.1.1 Asesores:
5.4.4.1.2 Consultores:
130
5.4.4.2 Publicidad
continuación:
Banners
5.4.4.3 Marca:
pensado en una marca que se identifique con ellos tanto a nivel de concepto como
también en el gráfico, es así como nace In Fraganti que asociará esas situaciones
Isotipo: El isotipo será la marca In Fraganti dentro de un sello color blanco sobre
fondo negro.
131
Gráfico 47. LOGO TIPO 1
5.4.4.4 Logotipo
“Los hombres dicen que no se ven muy masculinos usando gel de manos”
“Las mujeres que lo usan, lo han usado o han visto a alguien usarlo no recuerdan
una marca”
“Hombres y mujeres coinciden que lo más importante para ellos es que sea fácil de
encontrar”
132
“Hombres y mujeres indicaron que han vivido experiencias en que lo necesitaron y
no lo tuvieron”
Estos 4 puntos deberán formar parte del mensaje, siendo claves los 2 primeros y los
- Video viral: Videos donde se aprecien situaciones con alto nivel de comicidad y
morbo con la finalidad que sean compartidos tanto por Facebook como también
por Whatsapp, asociando la marca a este tipo de hechos con la finalidad que se
inicie la viralidad.
- Contenido digital: Elaborar memes que provoque que los usuarios los compartan
- Material POP: Diseñado para todos los puntos de venta resaltando la marca y el
mensaje.
- Jugar con situaciones cotidianas en donde las personas parezcan que están
133
- Se buscará convertir a los protagonistas de estos videos en celebridades que
- Luego, quedará al descubierto que estas personas, ahora ya famosas por haber
In Fraganti: En Fragancia
In Fraganti”.
Estrategia de medios:
marca In Fraganti.
- Refuerzo también en vía pública con la finalidad de llevar la intriga del online
al offline.
134
- Campaña de medios digitales que haga explotar la comunicación también en
el entorno online.
concesiones en retails.
135
CAPÍTULO 6
EVALUACION FINANCIERA
6.1 Supuestos:
supuestos:
- Si bien las expectativas para el cierre del 2015 no son muy favorables se
espera un mayor crecimiento para los años 2016 y 2017 según la encuesta
Fuente BCR
136
- El período base de inversión inicial es el presente año, que es el año cero
(fines del año 2015) para que la empresa inicie sus actividades en el año 2016
expectativas se mantienen dentro del rango meta del BCR. La inflación será
tendrá en cuenta las proyecciones del tipo de cambio debido a que los insumos
americanos.
CAMBIO
Fuente BCR
137
- El horizonte de evaluación del proyecto es cinco años. Se ha considerado un
a información de mercado.
respectivamente.
la siguiente manera:
VALOR
INVERSION INICIAL DE IGV 18% INVERSION
VENTA
Maquinarias, equipos y Mobiliario 84,008 15,122 99,130
Maquinaria de línea de empaque -
Terreno -
Construcción -
Capital de trabajo 904,174 904,174
TOTAL 988,182 15,122 1,003,304
A continuación se detallan los activos a comprar para el inicio del proyecto, siendo
138
Cuadro 02: ACTIVOS FIJOS-EQUIPOS
Equipos
Mobiliario y enseres
Se destinará S/. 7,000 por alquiler de local, el alquiler mensual es de S/. 3,500 más
un mes de garantía.
139
El gasto en publicidad incluye la producción de un video, el pago a las agencia de
(Televisión), lo cual incluye un gasto total de S/. 750,200, tal como se detalla en el
siguiente cuadro.
Los pagos de agua, luz y teléfono asciende a S/. 850 y se considera un mes para la
140
Cuadro 07: REMUNERACION PERSONAL
El total de capital de trabajo necesario para el proyecto es de S/. 904,174, tal como
La inversión del proyecto asciende a S/. 1,003,304 que será financiada en 89% con
141
La deuda será financiada por Mibanco, el préstamo bancario a una tasa del 19%
6.4 Ingresos
siguiente:
PRODUCTO UNIDADES
Láminas 353,766
Tubo 120,443
Total 474,209
Fuente: costos y precios de mercado
Elaboración: Propia
Asimismo se ha estimado el precio y las ventas por canales, tal como se detalla a
continuación:
142
Cuadro 12: INGRESO POR VENTAS
6.5 Egresos
demanda estimada y los costos por unidad proporcionados por dicha empresa se
PRODUCTOS 2016
Laminas 441,081
Unidades Producidas 353,766
Costo Unitario S/. 1.247
Tubo 181,004
Unidades Producidas 120,443
Costo Unitario S/. 1.503
Total 622,085
143
6.5.1.3 Presupuesto de tercerización
COSTOS DE VENTAS
2016 2017 2018 2019 2020
S/.
Laminas 441,081 467,546 500,274 540,296 583,520
Tubo 181,004 191,865 205,295 221,719 239,456
Total Costo de Ventas 622,085 659,410 705,569 762,015 822,976
Fuente: costos y precios de mercado
Elaboración: Propia
continuación.
144
6.5.2.1 Gastos de personal
NRO.
CAPITAL DE TRABAJO SUELDO
EMPLEADOS
Administrador 1 3,500
Contador 1 2,500
Seguridad 1 750
Recepción 1 1,100
Fuente: costos y precios de mercado
Elaboración: Propia
Los gastos está conformado por los sueldo de nuestro personal de ventas, a
145
Cuadro 19: GASTO POR VENTAS - PERSONAL DE VENTAS
de S/. 3,000.
Los pagos de agua, luz y teléfono asciende a S/. 850 y S/. 1,200 anual.
146
Cuadro 22: TOTAL DE GASTO VENTAS
El préstamo bancario a ser solicitado generará gastos financieros por los pagos de
financieros.
PRESTAMOS 814,304
TEA Año 1 19.00%
TES (tasa efectiva semestral) Año 1 9.09%
Años 4
Cuotas por financiar 6
Periodo de Gracia Total 2
Cargos y Comisiones 205.00
Cuota 216,572
147
El calendario de financiamiento es el siguiente:
Valor de
Periodo Saldo Amortización Interés Cuota Cargos y Comisiones Flujo
Recompra
0 (99,000)
1 99,000 0 0 0 55.00 55.00
2 106,626 0 0 0 55.00 55.00
3 114,840 25,597 8,846 34,444 55.00 34,499
4 89,243 27,569 6,875 34,444 55.00 34,499
5 61,673 29,693 4,751 34,444 55.00 34,499
6 31,980 31,980 2,464 34,444 55.00 1,980 36,479
TIR
8.08%
Semestral
TEA 16.8%
148
6.6 Estados Financieros
Este estado financiero está conformado por las partidas contables de Ventas, Costo
Utilidad Neta.
Según este estado las ganancias de la empresa se obtendrán a partir del primer
años de análisis.
Utilidad antes de interés e impuestos (EBIT) 936,974 845,112 956,208 1,091,431 1,238,413
149
6.6.2 Flujo de caja libre
WACC= Wd [Kd(1-t)] + Ws Ks
WACC 12.95%
150
CAPM = Klr +(Km - Klr ) Beta
Rendimiento bolsa de valores de NY Índice Standard a Poor´s 500 promedio 20 años 8.55%
Rendimiento bonos del tesoro norteamericano T-Bond promedio 20 años 6.47%
Beta promedio de la empresa últimos cinco años 0.91
Riesgo país 2.24%
CAPM 8.363%
Ks = CAPM + Riesgo país 10.603%
Inversiones (1,003,304)
151
Resultados
VAN: S/.1,997,550
WACC: 12.95%
TIR: 67.21%
Payback: 1.26
152
6.8 Indicadores de rentabilidad
el Valor Actual Neto (VAN) es mayor a cero y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es
153
CONCLUSIONES
Hemos obtenido resultados en el presente estudio que nos indican que desde la
perspectiva de mercado este plan de negocios es viable, pues cuenta con los
ampliar el producto en una nueva presentación que nos llevaría a una negocio
como son las redes sociales, las cuales darán solidez al plan de negocio
154
• El análisis de viabilidad financiera del presente plan de negocios muestra
también resultados alentadores como un flujo de caja para los cinco años del
proyecto, el cual arroja un Valor Actual Neto (VAN) de 1,997,550 Nuevos Soles,
proyecto pagará la deuda y además dará más rentabilidad que la esperada por
los accionistas.
155
RECOMENDACIONES
traslado de oficina, en el caso que aumente los niveles de venta o stocks de los
recesión económica.
anticipación.
156
• Se recomienda la ejecución de este plan de negocios, debido a que el nivel de
157
BIBLIOGRAFÍA
2011. Finanzas Aplicadas: Teoría y Práctica. 2da Edición. Lima: Kemokorp International
S.A.C.
OSTERWALDER, ALEXANDER
PORTER. MICHAEL
IPSOS MARKETING
158
2012. Perfiles zonales. Lima
REVISTA DIGITAL
(http://www.connuestroperu.com/economia/43709-peru-mercado-de-cosmeticos-
crecera-entre-3-y-6-a-partir-de-2015)
GESTION
2014 Champú e higiene personal son los rubros que más crecen en sector de
cosméticos
(http://gestion.pe/empresas/shampoo-higiene-personal-son-rubros-que-mas-crecen-
sector-costmeticos-2108936)
LA REPUBLICA
2014 Los tres centros comerciales con la mayor facturación anual en el Perú
(http://gestion.pe/empresas/shampoo-higiene-personal-son-rubros-que-mas-crecen-
sector-costmeticos-2108936)
GESTION
(http://gestion.pe/empresas/exportaciones-cosmeticos-peruanos-solo-crecera-12-este-
ano-2089749)
159
PERU 21
(http://peru21.pe/economia/economia-peruana-marco-macroeconomico-multianual-
exportaciones-mef-2197063)
160