Red 4G
Red 4G
Más rápido que el ADSL. Mientras que el 3G apenas permite llegar a 10 Mb/s,
con el 4G idealmente podremos navegar a velocidades de hasta 100 Mb/s.
Ver un vídeo, descargar una aplicación o simplemente abrir una web es
mucho más rápido. En el futuro se espera que el 4G llegue a velocidades de
hasta 1 Gb/s (¡diez veces más que la fibra óptica de Movistar!). De todas
maneras, todas estas velocidades son máximas y en la práctica son más
bajas.
Mejor para jugar en línea. Podremos hacer videoconferencias o jugar en línea
con más fluidez. Además de la velocidad, el 4G tiene la ventaja de funcionar
mejor con las conexiones en tiempo real. El retardo de las conexiones, que
se llama ping o latencia, es un 75% inferior al del 3G. Por lo que apenas
notarás cortes en tus conversaciones por Internet o juegos online.
Menos saturación. Otra ventaja del 4G, no muy conocida, es que disminuye
la congestión de las redes. Por lo que más usuarios pueden estar conectados
al mismo tiempo en una zona. O lo que es lo mismo, el 4G puede minimizar
el tradicional colapso telefónico de cada Nochevieja o hacer que nuestra
conexión sea más estable a lo largo del día. Gratis. Y lo mejor de todo es que
el 4G es gratis en España. Vodafone y Yoigo no cobran un extra por ello en
sus tarifas de Internet móvil. Y Orange lo incluye sin coste con algunas de
ellas.
se han establecido velocidades de 100 Mbit/s para una movilidad alta y de 1 Gbit/s
para una movilidad baja.
En el último punto, referente a las velocidades del 4G, se tiene especificado que la
velocidad en movimiento debe de ser de mínimo 100Mb/s (unos 12MB/s
aproximadamente), mientras que la velocidad cuando uno se encuentra en un punto
fijo debería de alcanzar 1Gb/s (~128MB/s).
Aunque popularmente se considera al LTE como 4G, esta tecnología es sólo una
de este grupo, sin embargo, es la más común cuando hablamos de internet móvil
de última generación. La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo
un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de
cable e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos,
móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. La principal diferencia con las
generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso
mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una
calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer
servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el
mínimo coste posible.
Elementos
En la figura superior se muestra un esquema de una red LTE. Como se puede ver
es bastante simple comparado con las anteriores tecnologías. Solo contempla
conexiones de datos, no hay conexiones de voz que actualmente se realizan en 2G
o 3G pero que, en poco tiempo, se realizarán con la tecnología VoLTE o Voz sobre
LTE.
eNode B
HSS
MME
SGW
Siglas de “Packet Data Network Gateway. Sustituye al GGSN y, al igual que este,
es la frontera entre la red móvil y la red TCP/IP del operador. Es el elemento que
asigna las direcciones IP que utiliza cada usuario por lo que, cara a la red, es como
si los datos partieran de él. Además, realiza tareas de control de los datos y de
tarificación. Toda la información necesaria para la facturación parte de este
elemento.
-eNode B
-HSS
-MME
-SGW
-PGW