Análisis de Funcionamiento Del SCR
Análisis de Funcionamiento Del SCR
Estado de conducción
𝑉𝐹(𝐴𝑉) : Valor medio de la tensión (caída de tensión
en bornes del tiristor) en conducción durante un
semiciclo, e integrada en el ciclo completo. Se
considera carga resistiva y un ángulo de
conducción de 180º. (Nachez & Iv, n.d.)
VDRM Tensión de pico repetitivo en estado de 𝐼𝐹𝐴𝑉𝑀 ; Máxima corriente directa media en el
estado de conducción, correspondiente una
bloqueo directo. (Repetitive peak off-state
voltage). Expresa el valor máximo de voltaje tensión senoidal de media onda con una carga
repetitivo para el cual el fabricante garantiza resistiva, a una determinada temperatura de
cápsula Tc y una frecuencia entre 40 y 60 Hz.
que no hay conmutación, con la puerta en
circuito abierto. 𝐼𝐹𝑅𝑀𝑆𝑀 ; Máxima corriente directa eficaz en el
VDSM Tensión de pico no repetitivo en estado estado de conducción. (Nachez & Iv, n.d.)
de bloqueo directo. (Non -repetitive peak off - 𝐼𝐹𝑆𝑀 : Máxima corriente no repetitiva que puede
state voltage). Valor máximo de tensión en soportar en un semiciclo de conducción
sentido directo que se puede aplicar durante un (sobrecorriente de cortocircuito durante 10 ms)
determinado periodo de tiempo con la puerta 𝐼 2 𝑡: Es una medida de la sobre corriente en valor
abierta sin provocar el disparo. eficaz (no repetitiva) durante un semiciclo (se
IL Corriente de enganche. (Latching current). utiliza para el cálculo de fusibles); su unidad es 𝐴2
Corriente de ánodo mínima que hace bascular seg. (Nachez & Iv, n.d.)
al tiristor del estado de bloqueo al estado de
conducción. Estado de bloqueo inverso
IH Corriente de mantenimiento. (Holding 𝑉𝑅𝑅𝑀 ; Tensión inversa máxima (de pico) inversa
current). Mínima corriente de ánodo que que puede soportar el tiristor en forma repetitiva.
conserva al tiristor en su estado de conducción. 𝑉𝑆𝑅𝑀 : Tensión inversa máxima (de pico) inversa
PGM Potencia de pico disipada en la puerta. que puede soportar el tiristor, no repetitiva.
(Peak gate power dissipation). Potencia 𝑉𝑅𝐵𝑂(𝐷𝐶) : Tensión de continua inversa permitida
máxima disipada en la unión puerta-cátodo, en al tiristor en el estado de bloqueo inverso.
el caso de que apliquemos una señal de disparo 𝐼𝑅𝑅𝑀 ; Valor de la corriente en el tiristor bloqueado
no continua. con tensión inversa (corriente de pérdida inversa)
VGT Tensión de disparo de puerta. (Tensión Condiciones de Encendido
de encendido). (Gate voltage to trigger). 𝑉𝐺𝑇 : Tensión contínua (D.C.) necesaria para que
Tensión de puerta que asegura el disparo con circule 𝐼𝐺𝑇
tensión ánodo - cátodo en directo. 𝑉𝐺𝑅 : :Tensión máxima de pico inversa entre Gate
IGT Corriente de disparo de puerta. (Gate y Cátodo
current to trigger). Corriente de puerta que 𝐼𝐺𝑇 : Corriente continua (D.C.) necesaria en el gate
asegura el disparo con un determinado voltaje del tiristor para que lo haga conducir
de ánodo. 𝐼𝐺𝐹 :Valor instantáneo de la corriente de gate
DV/DT Valor mínimo de la pendiente de directa. A este valor le corresponde una tensión
tensión por debajo de la cual no se produce el 𝑉𝐺𝑇 .
cebado sin señal de puerta. 𝐼𝐻 ; Corriente de mantenimiento. Es la corriente
DI/DT Valor mínimo de la pendiente de la mínima que requiere el tiristor para mantenerse en
intensidad por debajo de la cual no se producen conducción. Por debajo de este valor se corta la
puntos calientes.(Nro, 2017) conducción.
Estado de bloqueo directo 𝐼𝐿 ; Corriente de enganche. Es la corriente mínima
𝑉𝐵𝑂 : Tensión a la cual el tiristor pasa del estado de corte necesaria para que el tiristor entre en conducción
al de conducción para un valor dado de la corriente de y la mantenga, sin cortarse después que
gate. desaparezca el pulso de gate. (IL>IH)
𝑉(𝐵𝑂)0 : Tensión a la cual se el tiristor pasa del estado de 𝑃𝐺 ; Máximo valor instantáneo de potencia en el
corte al de conducción para corriente de gate nula. Gate.
𝑉𝐷(𝐷𝐶) : Tensión de continua directa permitida al tiristor 𝑃𝐺𝐴𝑉 : Máximo valor de potencia media que puede
en el estado de bloqueo directo. ser disipada en la compuerta sobre un ciclo
𝑉𝐷𝑅𝑀 : Máxima tensión de pico repetitivo en condición completo(Electrónica & Jaén, n.d.; Nro, 2017)
de bloqueo directo
𝑉𝐷𝑆𝑀 : Máxima tensión de pico no repetitivo en V. PROCEDIMIENTO
condición de bloqueo directo
𝐼𝐷𝑅𝑀 : Corriente de pérdidas a VDRM en condición de .
bloqueo directo (corriente de pérdida directa)(Nachez & 1. Investigar el datashet del SCR TIC106 para poder
4
𝑅1 = 470Ω y R2 = 100Ω
𝑅𝑣1 𝐼𝐺 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂
100Ω 3.86mA Off
400Ω 13.02mA Off
850Ω 15.71mA Off
Tabla 2: Tabla de Disparo de SCR teórico
𝑅1 = 470Ω y R2 = 100Ω
Figura 5: Circuito de disparo del SCR en CC
𝑅𝑣1 𝐼𝐺 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂
COMPONENTES DEL LA PRACTICA 100Ω 0.07mA Off
V1= Fuente regulada a D1= Diodo Rectificador 400Ω 12mA Off
12v 1N4007
R1= Resistencia de 470Ω R2= Resistencia de 100Ω 850Ω 15mA Off
(1/2 w) (1/2 w) Tabla 3: Tabla de Disparo de SCR Practico
RV1= Potenciómetro de U1= SCR TIC106
1k Ω 4. En caso del proceso anterior donde no se observó
L1= Lampara de 12 vca que la lampará se encienda se procederá a
cambiar las resistencias de R1 y R2
3. Calcular la IG que obtendría
corriente remplazándolas en las ecuaciones planteadas y
considerando el 10%, 40% y 85% del valor del resolviendo el sistema de ecuaciones.(Anexos
potenciómetro de 1K y un voltaje teórico de 2,3,4,5)
0.7V(Anexos 2,3,4,5)
𝑅1 = 10Ω y R2 = 10Ω
𝑅𝑣1 𝐼𝐺 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂
100Ω 85,2mA On
400Ω 91.9mA On
850Ω 93.2mA On
Tabla 4: Tabla de Disparo de SCR teórico
𝑅1 = 10Ω y R2 = 10Ω
𝑅𝑣1 𝐼𝐺 𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝑂
100Ω 80mA On
400Ω 97mA On
850Ω 102mA On
Tabla 5: Tabla de Disparo de SCR teórico
6. Procedemos a armar en el protoboard la figura 7, para funcionar o desactivarse según sea el caso
además se documentará las actividades que se va a
realizar
7. Configure el generador de señales del ELVIS El SCR al momento que se activa, de tal manera
para generar una señal sinusoidal de 10Vpp, este permanecerá encendido sin importar que el
10Hz y 0V de offset. Verifique con el potenciómetro varié, este se desactivará siempre y
osciloscopio que la señal se está generando cuando se quite la fuente.
correctamente.
La IG es la intensidad la cual se debe superar para
que el SCR entre en funcionamiento si no lo es
8. Configure el potenciómetro que sea menor al 5% este permanecerá desactivado.
de 1K Observe las señales, recolecte datos e
interprete los resultados. Las intensidades varían según la R1 y R2 están
nos darán la intensidad la cual puede ser mayor o
Vpp= 84.40mmV menor que IG según sea el caso
VIII. REFERENCIAS