0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas14 páginas
Sifoneado
Este método describe un procedimiento para determinar los porcentajes de arena gruesa, arena fina, limo y arcilla en un suelo. Se toma una muestra de suelo seca y se dispersa en agua con agentes químicos. Luego se deja sedimentar y se separan las partículas de diferentes tamaños mediante tamices y sifoneado, pesándose cada fracción para cuantificar los porcentajes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas14 páginas
Sifoneado
Este método describe un procedimiento para determinar los porcentajes de arena gruesa, arena fina, limo y arcilla en un suelo. Se toma una muestra de suelo seca y se dispersa en agua con agentes químicos. Luego se deja sedimentar y se separan las partículas de diferentes tamaños mediante tamices y sifoneado, pesándose cada fracción para cuantificar los porcentajes.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14
METODO DEL SIFONEADO
(PROPUESTO POR ING. RAUL VALLE RODAS)
1.- PROPOSITO
Este método indica el procedimiento a seguirse para
determinar el porcentaje de arena gruesa, arena fina, limo y arcilla contenidos en un suelo. 2.- EQUIPO Balanza.- Una Balanza de 0,1 gr de sensibilidad
Dispersador.- eléctrico con paleta removible. Es conveniente que el frasco
dispersador tenga varillas metálicas “desviadoras”. 2.- EQUIPO 3.- REACTIVOS Agente de dispersión.- puede ser el tripolifosfato de sodio u otros.
Agente defloculante.- Silicato de sodio o una solución
de goma arábica. 4.- MUESTRA
El material debe ser previamente sacado al horno,
desbaratando los terrones pero sin romper las partículas. 5.- PROCEDIMIENTO a) Empléense 50 a 100 gramos del material secado al horno que pasa el tamiz Nº 10.
b) Coloque el suelo en un vaso de cristal y añada unos
200 ml de agua, removiendo constantemente hasta que la muestra se halle totalmente saturada, cuando los suelos son arcillosos es conveniente añadir además unos 100 ml con el agente dispersador (2 gr. Tripolifosfato de sodio disueltos en los 100 ml de agua) Posteriormente debe removerse constantemente la mezcla. PROCEDIMIENTO
c) Déjese la muestra remojando durante una hora por lo
menos.
d) Si se observa que el material tiende a flocularse
(coagularse), añádase poco antes de colocar en el dispersador eléctrico, unos 20 ml de silicato de sodio o 50 ml de goma arábica.
La concentración, así como la cantidad de reactivos puede
variarse de acuerdo con las características del suelo. PROCEDIMIENTO
e) La mezcla debe vaciarse cuidadosamente en el vaso
dispersador, y luego batirse en el dispersador eléctrico durante un minuto.
f) Una vez dispersado el material, colóquese en un
graduado de cristal y llénese con agua hasta una altura mínima de 20 cm. Luego agitese bien la mezcla durante un minuto; para ello se recomienda voltear repetidas veces el graduado, colocándolo con la boca sobre la palma de la mano y tomando la base con la otra mano. PROCEDIMIENTO g) Colóquese el graduado sobre una mesa durante 20 minutos para permitir que el suelo en suspensión se vaya sedimentando. Si la mezcla alcanza en el graduado una altura mayor que 20 cm el tiempo de sedimentación de 20 minutos, deberá aumentarse por cada centímetro.
h) Terminando el periodo de sedimentación de 20 minutos,
introdúzcase cuidadosamente el disco metálico hasta tocar el material que se ha sedimentado en el fondo. Esto tiene por objeto separar el material de sedimentación, del que todavía se encuentra en suspensión. PROCEDIMIENTO i) Cuidadosamente, por medio de un tubo de goma, sifoneese el material que se halla todavía en suspensión.
j) Trasládese el material que se ha sedimentado en el
fondo del graduado a un recipiente. Para sacar la muestra se recomienda utilizar un frasco lavador. Procúrese no emplear mucha agua, a fin de poder introducir inmediatamente al horno el recipiente con la muestra. PROCEDIMIENTO k) Colóquese en el horno el recipiente con la muestra de suelo, hasta obtener un completo secado, y pesése el material seco.
l) Tamícese el material seco en las mallas Nº 60 y 200 y
regístrese los pesos del material que pasa por cada uno de estos tamices. 6.- INFORME
• El % del material retenido en el tamíz Nº 10 indicará como GRAVA.
• El % del material retenido en el tamíz Nº 60 indicará como ARENA
GRUESA.
• El % del material retenido en el tamíz Nº 200 indicará como ARENA FINA.
• El % del material que pasa el tamíz Nº 200 y que se sedimentó se
indicará como LIMO
• El % del material que pasa el tamíz Nº 200 y que se sifonéo se indicará