CUESTIONARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CUESTIONARIO – PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

1. Definición de Derecho.
El Derecho es una ciencia social que consiste en el conjunto de normas jurídicas, de cumplimiento
obligatorio, de principios, doctrina y jurisprudencia, establecidas y reconocidas por el estado, para
regular la conducta de la persona en la sociedad con el objeto de alcanzar la justicia.

2. Fuentes del Derecho


Las fuentes del Derecho se dividen en:
a. Fuentes Formales
Las fuentes reales suministran el contenido, las fuentes formales modelan la exterior
fisonomía de los preceptos del derecho, les dan una apariencia especial por cuyos rasgos
podemos reconocerlos y distinguirlos de otras especies de normas. Se dividen en Directas
e Indirectas.
Directas, crean norma.
 Ley
 Costumbre
 Tratados
 Procesos de elaboración de normas
Indirectas, son únicos referentes.
 Jurisprudencia
 Doctrina
 Constitución
b. Fuentes Reales o Materiales
Proporcionan el contenido de las normas jurídicas, la sustancia de sus preceptos, la
disposición misma, lo que manda imperativamente, aquello que es coercitivamente
impuesto a la población. Ejemplo. En la Ley de Reforma Agraria ese anhelo, respaldado
por la idea de justicia, que asigna la propiedad de la tierra a quien la trabaja, es su
elemento real. Las fuentes reales proveen ese quid que es la materia de las normas
jurídicas.

c. Fuentes Históricas.
Se refiere a toda la Dinámica Social, todo lo que ha pasado, referido a los textos del
Derecho Positivo NO VIGENTE que constituyen antecedentes de la formalización del
derecho. Ej. Derecho romano, derecho civil italiano, y derecho civil francés.

3. En que consiste el Derecho Natural.


El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, se
conocen por la luz de la razón natural, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa
de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo y se imponen a los hombres por la
fuerza de la misma naturaleza. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y
que éste debe respetar.

4. Desarrolla Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo


Derecho Objetivo. Es el conjunto de normas imperativas, comprende todas las obligaciones
impuestas por el estado, cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo
sistema de normas para regular el comportamiento humano en la sociedad.
Derecho Subjetivo. Es la facultad o autorización concedida a una persona por la norma jurídica
para exigir el cumplimiento de dicha norma o para exigir de otra una pretensión, a fin de conseguir
un bien asegurado por una norma jurídica natural o positiva. Es inherente a la persona, misma
que actúa frente a otra como titular de un derecho real, o personal. Es la facultad del ser humano
de acatar las normas que el derecho objetivo propone.

5. Que es el Derecho Positivo.


Es aquel conjunto de normas o leyes jurídicas escritas que se hallan vigentes en un Estado
dispuestas por sus órganos competentes es decir se habla de una agrupación de leyes
elementales pronunciadas por una administración para que cumplan un determinado fin, que
deben estar carentes de los valores y principios básicos de índole universal e inalterable que
derivan del derecho natural para ratificar su validez. El derecho positivo que es el conjunto de
normas jurídicas dictadas por el estado para regular la relación de los hombres es sociedad.

6. División del Derecho Positivo.


El Derecho Positivo se divide en Derecho Público y Privado.
Derecho Público. El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder
público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas.
Derecho Privado. El Derecho privado es la rama del Derecho que regula las relaciones entre
particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones que surjan entre particulares
y el Estado cuando éste último actúe como un particular, sin ejercer ningún tipo de potestad
pública.

7. La Ley, definición, etimología y requisitos.

 La Ley es la regla o norma establecida por una autoridad superior competente para regular,
de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
 La palabra “Ley” proviene de la voz latina lex, que según unos deriva de legere (leer), porque
antiguamente la ley era leída al pueblo para su conocimiento; según otros deriva de “ligare”
(ligar) porque liga a las partes; y no falta quienes la hacen derivar de eligere (elegir) porque,
dicen para adoptar una ley hay que elegir entre diversas normas.
 Requisitos: iniciativa, informes, discusión, aprobación, revisión, sanción, rechazos enmiendas
y demoras, promulgación y publicación

8. Concepto de Poder Constituyente


El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo,
para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y
política que más le convenga.

9. Clases y límites del poder Constituyente


Clases.
 Originario.- Llamado revolucionaria o funcional porque da lugar a la creación de un Estado.
 Derivado o Jurídico.- Se da en 3 formas:
 Mediante una Asamblea Constituyente elegida a través del sufragio, para adoptar una
nueva constitución cuando la anterior haya sido abolida o desechada íntegramente.
 Mediante una asamblea Constituyente elegida por sufragio, que proyecta una
constitución y la somete a consulta mediante el REFERENDUM.
 A través de un REFERENDUM, sobre una iniciativa constitucional, surgida en cualquier
fuente o sobre una nueva ordenación o regulación.

Límites.

10. Concepto, objeto y etimología de la Constitución


Concepto. La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la
organización de un Estado, estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los
límites de los órganos públicos, definiendo los derechos y deberes fundamentales de los
ciudadanos y garantizando la libertad política y civil del individuo.
Objeto. La Constitución no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir el equilibrio entre
el poder de los gobernantes y los derechos de los gobernados, fijando límites y controles al poder
y regulando los derechos y obligaciones de los segundos.
Etimología. La palabra CONSTITUCIÓN viene del latín CONSTITUTIO, nombre formado a partir
del verbo CONSTITUERE, que significa establecer, colocar, organizar y/o construir. Este verbo
se forma con el prefijo CON (Conjuntamente) y el verbo STATUERE (Colocar y Disponer). Por
eso la palabra CONSTITUTIO significa DISPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN CONJUNTA DE LAS
COSAS.

11. Clases de Constitución


 Constituciones Escritas. Son aquellas que presentan sus reglas constitucionales en forma
metódica, sistemática y codificada en una ley fundamental, es el tipo de constitución que rige
hoy en día en todo el mundo.
 Constituciones No Escritas y Consuetudinarias. Corresponde a los Estados de la
antigüedad en los cuales las normas constitucionales no estaban sistematizadas en textos
escritos, ni siquiera en leyes constitucionales, sino que radicaban en costumbres de las
sociedades jurídica y políticamente organizadas, modernamente se señala a la constitución
inglesa como no escrita, sin embargo no es así, algunas normas son evidentemente de
carácter consuetudinario, pero algunas leyes constitucionales se encuentran diseminadas
como ser el Bill of Rigths, Habeas Corpus y otras, que no revisten las forma codificada de
otras leyes.
 Constituciones otorgadas, pactadas e impuestas. Esta clasificación corresponde a la
antigüedad, cartas acordadas u otorgadas, son aquellas en las que el gobernante concede de
su propia voluntad, sin que sea su obligación hacerla, para beneficio de los pueblos u pueden
ser canceladas o anuladas en cualquier momento sin derecho a reclamo por sus súbitos. Son
concesiones del rey de ciertos derechos constitucionales al pueblo. Pactadas. Supone que
tanto el gobernante como el pueblo se encuentran en el mismo nivel de poder y entonces las
constituciones provienen de un acuerdo de partes que supone una previa negociación en la
que juega un importante papel el consentimiento mutuo. Impuestas. O promulgadas,
provienen de la revolución, cuando se proclama que el poder y la soberanía pertenecen al
pueblo, son las aprobadas por un congreso o asamblea con el poder necesario (poder
constituyente emanado del pueblo en armas)
 Constituciones Flexibles. son aquellas constituciones que ofrecen facilidad para introducir
modificaciones que no requieren un procedimiento complicado, sino que puede ser reformado
por procedimientos legislativos ordinarios.
 Constituciones Rígidas. Son aquellas cuyas normas constitucionales no pueden ser
modificados por el poder legislativo ordinario, sino que requiere de la reunión del poder
constituyente, traducido en Asamblea o Convención, especialmente convocada para ese
efecto, a veces es necesario para darle legalidad, someter las reformas o revisión
constitucional a la aprobación del pueblo mediante referéndum.

12. En que Consiste el NEMO TENETUR y como garantiza la CPE la AUTO INCRIMINACION
NEMO TENETUR - EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO o lo que significa literalmente nadie
puede representarse a sí mismo como culpable o como transgresor tiene su origen más
significativo en la Declaración de Derechos (Bill of Rights), la que agregó a la Constitución de los
Estados Unidos la Enmienda V, por la cual nadie puede ser compelido en un proceso criminal a
dar testimonio contra uno mismo. Garantía que con posterioridad, en el caso Miranda con Arizona,
alcanzó su más elaborada extensión al exigir que la persona que se halla bajo custodia policial al
ser interrogada, tiene que ser informada de: a) su derecho a guardar silencio; b) que lo que diga
puede ser usado en su contra; entre otros derechos.
En la Constitución Política del Estado se encuentra garantizado como en el Art. 121 parr I que
señala: En materia penal, ninguna persona podrá ser obligada a declarar contra sí misma, ni
contra sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o sus afines hasta el segundo grado. El
derecho de guardar silencio no será considerado como indicio de culpabilidad.
13. Supremacía de la Constitución
Se entiende por Supremacía de la Constitución el carácter de grado superior, de dominio, imperio
y superioridad de la Constitución, pues obliga y somete a todas las personas naturales y jurídicas,
así como los órganos públicos, funciones públicas e instituciones a su cumplimiento. La
Constitución es de aplicación preferente sobre todo el ordenamiento jurídico y en su irradiación
como idea rectora de todo el ordenamiento jurídico.

14. Primacía de la Constitución


Se refiere a entender a esta como primera norma a partir de la cual se desarrolla y comprende
todo el ordenamiento jurídico posterior, es decir; la Constitución Política del Estado es la norma
fundamental y de mayor jerarquía de todo el ordenamiento jurídico reconocido, establecido,
instituido, sancionado y promulgado en el Estado boliviano.

15. Concepto de Jurisdicción (penal y civil)


En sentido general es la potestad que tiene el Estado para administrar justicia y es lo que
denominamos actividad jurisdiccional; de allí que podamos afirmar que es la potestad, facultad,
poder o autoridad de que se hayan revestidos los jueces para administrar justicia y hacer cumplir
lo juzgado.

16. Concepto de Competencia (penal y civil)


CIVIL: Es un instituto jurídico constitucional que tiene por finalidad proteger y amparar a las
personas en el ejercicio de sus derechos fundamentales contra cualquier abuso de las personas
particulares o autoridades públicas.
PENAL: Es la facultad que tiene el estado para impartir justicia e imponer sanciones a través de
sus órganos jurisdicciones.
17. Origen de Principio de Legalidad
De cualquier forma no cabe duda que el principio, tal como actualmente se concibe; tiene su
origen en el siglo XVIII y es obra del pensamiento ilustrado y liberal en su lucha contra los abusos
y arbitrariedades del poder. Su consagración definitiva se inicia en las Constituciones americanas
(Filadelfia, 1774; Virginia y Maryland, 1776). En Europa lo esboza la “Josephina” austriaca de
1787, pero es, sobre todo, la Declaración francesa de los Derechos del hombre y del ciudadano
de 26 de agosto de 1789 la que le otorga carta de naturaleza.
18. Origen de indubio pro reo
Haciendo referencia al principio in dubio pro reo MEIR manifiesta que, Aunque se discute sobre el
verdadero nacimiento histórico de la máxima, su concepción actual proviene directamente del
Iluminismo y del movimiento político que el formó, cristalizado en la presunción de inocencia
declamada por el artículo 9 de la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.

19. Explique cómo se interpreta “ampliar lo favorable y restringir lo odioso”


Se interpreta que en el tema de la interpretación en cuanto al resultado, se puede generar el
beneficio de la duda cuando por ejemplo cuando la norma es muy restrictiva o muy radical en su
aplicación voy expandir como interpretación, y si al contrario la ley es demasiado amplia o extensa
tengo que poner un límite o reducir.

20. Cual la triple dimensión del debido proceso


En el ámbito normativo de nuestro país, el Debido Proceso se manifiesta en una triple dimensión:
Derecho – Garantía - Principio. Se encuentra reconocido como un derecho humano por
instrumentos internacionales en la materia como el Pacto de San José de Costa Rica (Art. 8) y el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Art. 14), que conforme al Art. 410-II de la CPE
forman parte del bloque de constitucionalidad; asimismo, también se lo reconoce como un
derecho en el Art. 115-II de la Constitución, que dice: “El Estado garantiza el derecho al debido
proceso…”; al mismo tiempo, también a nivel constitucional, se le reconoce como derecho
fundamental y como garantía jurisdiccional, configuración jurídica contemplada en el Art. 117-I de
la CPE que dispone: “Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido oída y juzgada
previamente en un debido proceso…”; finalmente, en el Art. 180 de la CPE, el Debido Proceso
figura cono principio de la administración de justicia.

21. Concepto de Derecho Humano


Los derechos humanos, son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas por
su condición humana, que permiten desarrollar una vida digna y direccionar el ejercicio del poder,
están en continuo desarrollo y reconocimiento y no es necesario que se encuentren consagrados
en normas legales para exigir su cumplimiento. Su respeto, protección y realización, constituye el
más alto deber del Estado.
22. Concepto de Derecho Fundamental y Derecho Fundamentalísimo
Derecho fundamental, son facultades, instituciones, libertades inherentes al desarrollo
de la persona, son derecho humanos subjetivos que de los cuales están protegidos por
medios jurisdiccionales respecto de los poderes u órganos del Estado y de las demás
personas.
Derecho fundamentalismo son los derechos fundamentales esenciales para la
supervivencia de la persona.

23. Concepto de garantía constitucional y garantía jurisdiccional


Garantía Constitucional. Se denominan garantías constitucionales a los medios o instrumentos
que la Constitución dispone para proteger los derechos de las personas, pues su simple
declaración, sin los correspondientes remedios previstos para el caso de violación, resultaría una
utopía.
Garantía Jurisdiccional. Comprenden el conjunto de instrumentos procesales que dentro del
sistema jurídico estatal y en al ámbito universal cumplen la función de la tutela directa de los
derechos humanos.

24. Que garantías jurisdiccionales se plantean en materia penal y civil?


NO HAY PENA SIN PREVIA LEY; NADIE SERA CONDENADO A SANCION ALGUNA, SIN
HABER SIDO OIDO O JUZGADO CONFORME A LA LEY, NADIE SERA JUZGADO POR
COMISIONES O TRIBUNALES NI SOMETIDO A OTROS ORGANOS JURISDICCIONALES QUE
LOS CONSTITUIDOS CONFORME A LA CONSTITUCION; NADIE SERA PROCESADO NI
CONDENADO MAS DE UNA VEZ POR EL MISMO HECHO AUNQUE SE MODIFIQUE SU
CALIFICACION O SE ALEGUE NUEVAS CIRCUNSTANCIAS; PRESUNCION DE INOCENCIA;
LA VICTIMA POR SI O POR INTERMEDIO DE UN ABOGADO PODRÁ INTERVENIR EN EL
PROCESO PENAL AUNQUE NO SE HUBIERA CONSTITUIDO EN PARTE; LAS PARTES
TENDRÁN IGUALDAD DE OPORTUNIDAD ES PARA EJERCER FACULTADES Y DERECHOS
DURANTE E PROCESO; LOS ELEMENTOS DE PRUEBA SOLO TENDRAN VALOR SI HAN
SIDO OBTENIDOS POR MEDIOS LICITOS E INCORPORADOS AL PROCESO CONFORME A
LO ESTABLECIDO A LA CPE.
Garantías jurisdiccionales en materia civil.
En el área Civil según art. 118 CPE: I. Está prohibida la infamia, la muerte civil y el confinamiento.
25. Como está constituido el sistema de acciones de defensa
Está constituido por:
- Art. 125 al 127 CPE: Acción de Libertad.
- Art. 128 al 129 CPE: Acción de Amparo Constitucional.
- Art. 130 al 131 CPE: Acción de Protección de Privacidad.
- Art. 132 al 133 CPE: Acción de Inconstitucionalidad.
- Art. 134 CPE: Acción de cumplimiento.
- Art. 135 al 136 CPE: Acción Popular.

26. Cual la diferencia entre una acción de defensa y un recurso


Acción de Defensa: Es el poder jurídico o facultad de una persona o todo sujeto de
derecho de dirigirse a los órganos jurisdiccionales y obligar a que intervenga la
jurisdicción en el conocimiento de una determinada pretensión y resolverla.
Recurso: Recurso procesal o jurisdiccional es el medio establecido en la ley para obtener
la modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial que considera injusta,
ya sea del mismo juez o tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.

27. Concepto de justicia


La justicia es el valor moral que sostiene a la vida en sociedad y que responde a la idea de que
cada persona obtiene lo que le corresponde, lo que le pertenece o lo que se merece. Es decir, es
un principio ético que la mayoría de las personas del mundo decide respetar en pos de una vida
armoniosa y civilizada.

28. Concepto de Estado, Estado de Derecho, Estado Social de Derecho y Estado de Razón.
ESTADO: Es toda sociedad política y jurídicamente organizada.
ESTADO DE DERECHO: Es el estado que está bajo el imperio de la ley, el sometimiento del
gobierno y los gobernados a la constitución y la ley.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO: El Estado garantiza y promueve el desarrollo económico y
social de la población mediante la educación, el trabajo, le previsión y la seguridad social, la
cultura, el bienestar, la recreación y la justicia.
ESTADO DE RAZÓN: Tiene una tendencia orgánica, natural, a buscar el continuo incremento y
consolidación de su propia potencia, fin para el cual tiende a usar todos los medios, incluso la
violencia, trasgrediendo la moral y el derecho. La razón de Estado presenta un aspecto interno,
que es lograr el dominio eminente del Estado sobre su población y territorio para eliminar la
anarquía interna; y un aspecto externo, que es aumentar la propia potencia y disminuir la ajena,
por todos los medios, que van desde la guerra hasta las alianzas ofensivas y defensivas.

29. En que consiste la tutela judicial


Es un derecho fundamental, de acuerdo con la doctrina consiste básicamente en el derecho de
acceso libre a la jurisdicción, lo que comprende el derecho de toda persona a ser parte de un
proceso y poder promover en el marco de la actividad jurisdiccional, cualquier recurso ordinario o
extraordinario, que el ordenamiento prevea en cada caso con los requisitos legalmente
establecidos, que desemboque en una decisión judicial sobre la pretensiones deducidas por el
litigante.

30. Control de Constitucionalidad y clases de Control de Constitucionalidad


Es aquella acción jurídica y política que tiene la finalidad garantizar la primacía y supremacía de la
Constitución, es decir, la Constitución debe ser aplicada con preferencia a toda otra norma
(primacía), asimismo debe ser acatada y cumplida por todos los órganos del poder público, como
por todos los gobernantes y gobernados (supremacía)

Clases de Control de Constitucionalidad:


a) Sistema Difuso. En el cual todos los jueces tienen la potestad y obligación de aplicar la
Constitución con preferencia a las leyes y éstas con preferencia a los decretos o resoluciones.
b) Sistema Concentrado. Es con el que Bolivia se maneja. Este sistema otorga a un organismo
jurisdiccional especializado, llámese Tribunal Constitucional, el monopolio de las
competencias para pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes, además de otras
referidas a la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.

31. Cuál es el ejercicio del Control de Constitucionalidad


Desarrolla el ejercicio del control en tres dimensiones:
 El control normativo de constitucionalidad
 El control del ejercicio del poder político, y:
 El control tutelar de los derechos fundamentales y garantías constitucionales

32. En que consiste el control normativo


El Tribunal Constitucional Plurinacional ejerce un control sobre la constitucionalidad de todas las
disposiciones legales, sean éstas leyes, estatutos autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo
género de resoluciones no judiciales, declarando, su inconstitucionalidad con carácter general o
“erga omnes” y el efecto derogatorio o abrogatorio conforme corresponda en cada caso. A este
efecto, el ordenamiento jurídico establece dos modalidades de control de la normatividad: el
previo o a priori, y el correctivo o a posteriori.

33. En que consiste el Control del Ejercicio del Poder Político


Es un control que tiene por objeto establecer un equilibrio en el ejercicio del poder político,
resolviendo los conflictos constitucionales referidos al ámbito de las competencias asignadas por
la Constitución a los distintos órganos del poder público, y a las nuevas entidades autónomas. El
Tribunal cumple esta función conociendo y resolviendo: a) los conflictos de competencia que
pudiesen suscitarse entre los órganos del poder público (atribución 3ra., del art. 12 de la Ley del
TCP; b) los conflictos de competencia entre el gobierno plurinacional (central), las entidades
territoriales autónomas y descentralizadas, y de éstas entre sí (atribución 4ta.); c) los conflictos de
competencia entre la jurisdicción indígena originario campesina y las jurisdicciones ordinaria y
agroambiental (atribución 11ava.); d) los recursos directos de nulidad que proceden contra todo
acto o resolución de autoridad pública que usurpe funciones que no le competen, así como contra
los actos de la autoridad pública que ejerza jurisdicción o potestad que no emane de la Ley
(atribución 13ª., del art. 12 de la Ley del TCP).

34. En que consiste el Control Tutelar


Tiene la finalidad de resguardar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y
garantías constitucionales, que operan como límites al poder público del Estado. El Tribunal
Constitucional ejerce este control por medio del conocimiento y resolución de: a) la revisión de las
resoluciones emitidas a la conclusión de la sustanciación de la Acción de Libertad, Acción de
Amparo Constitucional, Acción de Protección de Privacidad, Acción Popular y Acción de
Cumplimiento (atribución 7ª., del art. 12 de la Ley del tcp).

35. Derechos de la primera, segunda, tercera y cuarta generación.


Primera Generación: Civiles y políticos.
Segunda Generación: Derechos económicos y políticos.
Tercera Generación: Derechos a la diversidad.
Cuarta generación: A la información, participación y medio ambiente.

36. Concepto y etimología de Democracia


Concepto. La democracia es un sistema de gobierno, en la cual este gobierno es ejercido por el
pueblo o por la mayoría popular sea en forma directa o por sus representantes.
Etnología. Deriva de las voces griegas DEMOS que quiere decir PUEBLO y kRATOS que
significa GOBIERNO o SISTEMA, ambos significa SISTEMA DE GIBIERNO DEL PUEBLO.

37. Concepto y clases de Soberanía


Concepto. La soberanía es la autoridad más elevada o suprema donde reside el poder político y
público de un pueblo, una nación o un Estado, sobre su territorio y sus habitantes. Por tanto, la
soberanía es la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos
sin la coerción de otros Estados.
Clases.
Soberanía Nacional. Tuvo sus antecedentes en Inglaterra y Norte América, las dos revoluciones
inglesas proclamaron que el origen del poder supremo pertenece a la nación, la soberanía reside
esencialmente en la nación, de ahí que significa que el poder de poderes sobre el que no existe
poder superior reside en la nación.
Soberanía Popular. Fue proclamado en la revolución francesa, hasta entonces se había
sostenido que el poder público reside en los reyes por concepción divina, los revolucionarios
proclamaron un nuevo dogma. La soberanía reside en el pueblo, el pueblo es el titular de la
soberanía.
Soberanía Parlamentaria. Los autores señalan que el poder de poderes, reside en el parlamento
que se constituye en el órgano que ejerce la supremacía dentro la división de los poderes,
particularmente el subordinar al ejecutivo a sus decisiones.

38. Etimología y concepto de gobierno


Etimología. La palabra del Gobierno viene del griego kybernao 'pilotar un barco' también 'dirigir,
gobernar' y del latín GUBERNARE que significa GUIAR, DIRIGIR, MANDAR CON AUTORIDAD;
tradicionalmente designa al conjunto de órganos encargados de la administración pública y cuya
actividad es ejercida por aquellas personas nombradas para ese efecto.
Concepto. El gobierno es la autoridad que dirige una unidad política y cuya función es la de
administrar y controlar el Estado y sus instituciones, ejercer autoridad y regular la sociedad.

39. Referéndum y plebiscito


La diferencia sustancial entre el Plebiscito y el Referéndum es que el Plebiscito permite la
creación de normas jurídicas (de jerarquía constitucional). Es la última etapa en el proceso de
reforma constitucional.

En tanto que el Referéndum, es un mecanismo para la derogación de determinado tipo de leyes,


pero no para la creación de las mismas. El Referéndum es el procedimiento que permite ratificar o
rechazar una ley, dentro del año de su promulgación
Otra diferencia entre el Plebiscito y el Referéndum.
El plebiscito es una consulta para que los ciudadanos manifiesten su voluntad o disconformidad
respecto de un determinado tema. No tiene fuerza de ley. Un plebiscito es dirigido a todos los
ciudadanos, sin tener en cuenta sus derechos. Un plebiscito, en su sentido más estricto, es la
petición de la aprobación de un decreto gubernamental o la aprobación de las políticas generales
del gobierno, típicamente en Estados sin democracia, parlamentarismo o un órgano
representativo.

El Referéndum es una consulta en la que se someten leyes al voto del pueblo, tiene
obligatoriedad por parte del gobierno. Un referéndum es una votación sobre una cuestión
legislativa o constitucional. Es una votación realizada por el electorado de una nación. El
referéndum es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad
complementa el régimen de democracia representativa, potenciando la intervención directa del
cuerpo electoral.

40. Jerarquía normativa de nuestro ordenamiento jurídico.


De acuerdo al art. 410 de la CPE es el siguiente:
1. Constitución Política del Estado.
2. Los tratados internacionales.
3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena.
4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los órganos ejecutivos
correspondientes.

41. Como se ejerce la función judicial en nuestro Ordenamiento Jurídico

Siguiendo el tipo de Estado Unitario que sigue Bolivia la función judicial es única en todo el
territorio del Estado, lo plasma y ejercer a través del Órgano Judicial mediante la jurisdicción
ordinaria, la jurisdicción agroambiental, la jurisdicción indígena originaria campesina y las
jurisdicciones especiales, dentro la administración de justicia se encuentra la jurisdicción
constitucional, así se tiene establecido en el Art. 4 parágrafo I de la ley 025.

Con relación a la jurisdicción indígena originaria campesina se establecerá su estructura mediante


ley de deslinde jurisdiccional en la que determinará la coordinación, cooperación y
complementariedad con las demás jurisdicciones así lo tenemos regulado en el Art. 5 de la ley
025.

Toda la función judicial se complementaran sobre la base del respeto mutuo entre sí y no podrán
obstaculizar, usurpar competencias o impedir su labor de impartir justicia, disposición regulado en
el Art. ó de la ley 025.

De los actos que realicen las autoridades, servidores del órgano judicial son enteramente
responsables intuito persona de todas su decisiones y actos, así lo regula el Art. 8 de la ley 025
que señala "todas las autoridades, servidoras y servidores del órgano judicial son responsables
de sus decisiones y actos"

42. Cual el objeto de la Acción de Libertad


Garantizar, proteger o tutelar los derechos a la vida, integridad física, libertad personal y libertad
de circulación, de toda persona que crea estar indebida o ilegalmente perseguida, detenida,
procesada, presa o que considere que su vida o integridad física está en peligro

43. Quienes y que se entiende por Legitimación Activa para interponer la Acción De Libertad.
Legitimación Activa es aquella facultad de poder comparecer ante una autoridad judicial, esta
legitimación consiste en la identidad del actor con la persona a cuyo favor esta la ley. Esta acción
podrá ser interpuesta por:
 Toda persona que considere que su vida o integridad física está en peligro, qu esta
ilegalmente perseguida, indebidamente procesada, presa o privada de libertad, por si o
por cualquiera a su nombre sin necesidad de poder.
 La Defensoría del Pueblo
 La Defensoría de la Niñez y Adolescencia

44. Es posible la comparecencia de terceros en una audiencia de Acción de Libertad.


La comparecencia de terceros se activa cuando toda persona natural o jurídica que pruebe interés
legítimo en una acción de defensa podrá presentarse ante el juez o tribunal que de estimarlo
necesario, admitirá sus alegaciones en audiencia. El juez o tribuna de oficio o a petición de parte
cuando considere necesario podrá convocar a terceros interesados.

45. Qué tipo de Acción es la Acción de Libertad.


Es una acción sumarísima

46. Porque la Acción de Libertad está libre de formalidades


Porque es una acción sumarísima, de tramitación especial en una sola instancia y tiene fuerza
constitucional.

47. Qué tipo de Acciones de Libertad conoce usted?


De acuerdo con flores Dapkevicius (2011) la Acción de Libertad puede:
 Es preventiva la acción de libertad cuya finalidad es evitar que se consume un detrimento
a los derechos de una persona.
 Reparador es la acción interpuesta para hacer cesar esa lesión
 La acción de libertad principal o clásica es aquella que tiene por objeto devolver la libertad
de una persona si existe un arresto o aprehensión indebida.
 La acción de libertad es accesoria si su objeto es evitar atentados a la libertada física que
no signifiquen, necesariamente, prevención o reparación de una prisión indebida.
 Correctivo es aquel cuya finalidad es impedir que las condiciones de detención legitima,
dejen de ser tal, por ejemplo, la tortura, prisión con delincuentes comunes, traslados
indebidos, etc.
 De impulsión es aquella cuyo objeto es impulsar los trámites administrativos para
consolidar la libertad, por ejemplo urgir el trámite de libertad anticipada.

 ACCIÓN DE LIBERTAD REPARADORA. Opera cuando se ha perdido ilegalmente


la libertad física.
 ACCIÓN DE LIBERTAD RESTRINGIDA. Opera ante restricciones a la libertad.
 ACCIÓN DE LIBERTAD CORRECTIVA. Opera cuando la persona detenida
legalmente sufre abusos y pide su traslado a otro centro de internamiento.
 ACCIÓN DE LIBERTAD TRASLATIVA. Procede cuando sea cumplido el término
de una detención legal.
 ACCIÓN DE LIBERTAD INNOVATIVA. Procede cuando ha cesado la amenaza o
la vulneración a la libertad personal y se acciona para pedir que estas
vulneraciones no se repitan en el futuro.
 ACCIÓN DE LIBERTAD INSTRUCTIVA. Opera a favor de las personas
desaparecidas y se acciona ante juez para que ordene que autoridad policial
busque, encuentre y presente ante el a la persona desaparecida.

48. La Acción de Libertad juzga la Detención o al Detenido


Juzga la Detención indebida

49. Que tipos de sentencia espera Usted en una Acción de Libertad


a) Sentencia Correctiva. Cuya finalidad es corregir la arbitrariedad, dispone la libertad
inmediata, el cese de la persecución indebida, el cese de las acciones que ponen en
riesgo la vida de la persona, o su remisión a conocimiento de la autoridad competente.
b) Sentencia Preventiva. Cuya finalidad es dejar sin efecto cualquier orden o mandamiento
de detención o apresamiento que se hubiere librado sin observar las formas legales
establecidas en la Constitución o en las leyes pertinentes.
c) Sentencia Reparadora. Cuya finalidad es reparar los daños y perjuicios causados al
agraviado cuando este haya sido detenido, procesado, o perseguido ilegalmente o sin
observancia al debido proceso, en observancia de lo establecido en al Art. 113 de la CPE.

50. En que consiste la revisión de oficio de la resolución que otorga la Acción de Libertad.
Consiste en una revisión de oficio que lleva (no debe ser comprendida como una segunda
instancia) el Tribunal Constitucional Plurinacional como órgano de la justicia constitucional, esta
labor no se reduce a la revisión de los aspectos formales o procesales, sino del fondo mismo del
asunto, de manera que tiene la potestad de revocar y resolver en el fondo la problemática
planteada.

51. Cual el objeto de un Acción de Amparo Constitucional?


Tiene por objeto garantizar los derechos de toda persona natural o jurídica, reconocidos por la
Constitución Política del Estado y la Ley, contra actos ilegales o las omisiones indebidas de las y
los servidores públicos o particulares que los restrinjan, supriman o amenacen restringir o
suprimir.

52. Quienes tienen la Legitimación Activa para interponer una Acción de Amparo
Constitucional?
 Toda persona natural o jurídica cuyos derechos estén siendo restringidos, suprimidos o
amenazados, de serlo, directamente u otra en su nombre con poder suficiente.
 El Ministerio Publico
 La Defensoría del Pueblo
 La Procuraduría General del Estado
 La Defensoría de la Niñez y Adolescencia

53. En que consiste el Principio de Subsidiaridad del Acción de Amparo Constitucional


Consiste en que la AAC NO procederá cuando exista otro medio o recurso legal para la protección
inmediata de los derechos y garantías restringidos, suprimidos o amenazados de serlo, es decir
solo puede ser utilizada sin no se dispone de otro medio de defensa judicial.

54. Cual el plazo para interponer la Acción de Amparo Constitucional.


Conforme el parágrafo II del Art. 129 de la CPCon. Establece como máximo para interponer la
acción seis mes (6) que son computables a partir de la comisión de la vulneración alegada o de
notificada la ultima decisión administrativa o judicial.

55. Quienes son los tribunales competentes para una Acción de Amparo Constitucional.
Cualquier juez o tribunal competente, del lugar en el que se haya producido la violación del
derecho.

56. Tipos de sentencias en una Acción de Amparo Constitucional

57. En qué casos se establece la IMPROCEDENCIA de un Acción de Amparo Constitucional y


Acción de Cumplimiento
ARTÍCULO 53. (IMPROCEDENCIA). La Acción de Amparo Constitucional no procederá:
1) Contra resoluciones cuya ejecución estuviere suspendida por efecto de algún medio de
defensa o recurso ordinario o extraordinario interpuesto con anterioridad por el recurrente,
y en cuya razón pudieran ser revisadas, modificadas, revocadas o anuladas.
2) Contra actos consentidos libre y expresamente, o cuando hayan cesado los efectos del
acto reclamado.
3) Contra resoluciones judiciales o administrativas que pudieran ser modificadas o suprimidas
por cualquier otro recurso, del cual no se haya hecho uso oportuno.
4) Cuando la omisión de la Servidora o Servidor Público, vulnere un mandato expreso de la
Constitución Política del Estado o la Ley, tutelado por la Acción de Cumplimiento.
5) Cuando los derechos o garantías vulnerados correspondan ser tutelados por las Acciones
de Libertad, de Protección de Privacidad o Popular.

ARTÍCULO 66. (IMPROCEDENCIA). La Acción de Cumplimiento no procederá:

1) Cuando sea viable la interposición de las acciones de Libertad, Protección de Privacidad o


Popular.
2) Cuando el accionante no haya reclamado previamente y de manera documentada a la
autoridad accionada, el cumplimiento legal del deber omitido.
3) Para el cumplimiento de sentencias judiciales que tengan autoridad de cosa juzgada.
4) En procesos o procedimientos propios de la administración, en los cuales se vulneren
derechos y garantías constitucionales, tutelados por la Acción de Amparo Constitucional.
5) Contra la Asamblea Legislativa Plurinacional con la intención de exigir la aprobación de
una Ley.

58. Cual el Objeto de una Acción de Protección de Privacidad?


Garantizar el derecho de toda persona a conocer sus datos registrados por cualquier medio físico,
electrónico, magnético o informático, que se encuentre en archivos o en bancos de datos públicos
o privados; y a objetar u obtener la eliminación o rectificación de éstos cuando contengan errores
o afecten a su derecho a la intimidad y privacidad personal o familiar o a su propia imagen, honra
y reputación.

59. Quienes tienen la Legitimación Activa en una Acción de Protección de Privacidad


 Toda persona natural o jurídica que crea afectar en su derecho, u otra persona a su
nombre con poder suficiente.
 Las herederas o herederos de una persona fallecida, que crea que esta ha sido afectada
en sus derechos a la privacidad, imagen, honra y reputación, cuando dicho agravio genere
directamente a la vulneración de os derechos de ella o ellos en virtud del vínculo de
parentesco con la difunta o difunto.
 La Defensoría del pueblo.
 La Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

60. Qué derecho civiles se precautelan en una Acción de Protección de Privacidad


Derecho a la intimidad y privacidad personal o familiar, a la propia imagen, la honra y reputación y
autodeterminación informativa.

61. Qué tipo de acción previa se necesita para interponer una Acción de Protección de
Privacidad
Haber agotado las otras instancias, de acuerdo al Principio de subsidiariedad. (una acción
administrativa)

62. Cual el objeto de una Acción de Cumplimiento


Garantizar la ejecución de la norma constitucional o legal, cuando es omitida por parte de
servidores públicos u órganos del Estado.

63. Quienes tienen la Legitimación Activa en una Acción de Cumplimiento


 Toda persona natural o jurídica que crea estar afectada por la omisión del cumplimiento de
una disposición constitucional o de la ley o mediante otra persona a su nombre con poder
suficiente.
 El Ministerio Público.
 La Defensoría del Pueblo.
 La defensoría de la niñez y adolescencia.
 La Procuraduría General del Estado.
64. Cual el objeto de una Acción Popular.
Garantizar los derechos e intereses colectivos relacionados con el patrimonio, espacio, seguridad
y salubridad pública, medio ambiente y otros de similar naturaleza reconocidos por la Constitución
cuando ellos por acto u omisión de las autoridades o de personas naturales o jurídicas son
violados o amenazados.

65. Quienes tienen la Legitimación Activa en una Acción Popular


 Toda persona natural o jurídica por si o en representación de una colectividad que considere
violados o amenazados derechos o intereses colectivos.
 El Ministerio Público
 La Defensoría del Pueblo.
 La Procuraduría General del Estado.

66. En qué momento se puede interponer una Acción Popular


Durante el tiempo que subsista la vulneración o la amenaza a los derechos e intereses colectivos.

67. Cual el objeto de una Acción de Inconstitucionalidad


Tienen por objeto la inaplicación de toda norma jurídica incluida en una ley, decreto o cualquier
género de resolución no judicial que sea contraria a la Constitución, a instancia de las autoridades
públicas señaladas en el presente código.

68. Tipos de Acción de Inconstitucionalidad


 Acción de inconstitucionalidad de carácter abstracto contra leyes, estatutos autonómicos,
cartas orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas o resoluciones no judiciales.
 Acción de inconstitucionalidad de carácter concreto que procederá en el marco de un
proceso judicial o administrativo cuya decisión dependa de la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de leyes, estatutos autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo
género de ordenanzas o resoluciones no judiciales.
69. Quienes tienen la Legitimación Activa en una Acción de Inconstitucionalidad-Abstracta
Podrán interponer la Acción de Inconstitucionalidad Abstracta, la Presidenta o Presidente del
Estado Plurinacional, cualquier miembro de la Asamblea Legislativa Plurinacional o de los
órganos legislativos de las entidades territoriales autónomas, las máximas autoridades ejecutivas
de las entidades territoriales autónomas, así como la Defensora o el Defensor del Pueblo.
70. Cual el procedimiento
ARTÍCULO 76. (PROCEDIMIENTO).
I. Admitida la acción, la Comisión de Admisión ordenará se ponga en conocimiento de la autoridad
u Órgano emisor de la norma impugnada, para que en el plazo de quince días se apersone y
presente el informe que corresponda.
II. Cumplido el plazo, con o sin informe se procederá inmediatamente al sorteo, debiendo el
Tribunal Constitucional Plurinacional emitir la sentencia correspondiente dentro de los cuarenta y
cinco días siguientes.

71. Quienes tienen la Legitimación Activa en una Acción de Inconstitucionalidad-Concreta


 La jueza, juez
 Tribunal
 Autoridad administrativa
 Que, de oficio o a instancia de una de las partes, entienda que la resolución del proceso
judicial o administrativo depende de las normas contra las cuales procede la acción.

72. Cual el procedimiento


ARTÍCULO 80. (PROCEDIMIENTO ANTE LA AUTORIDAD JUDICIAL O ADMINISTRATIVA).
I. Una vez solicitado se promueva la Acción de Inconstitucionalidad de carácter concreto ante la
autoridad que conozca del proceso judicial o administrativo, se dispondrá el traslado, si
corresponde, dentro de las veinticuatro horas, para que ésta sea respondida en el plazo de tres
días a partir de su notificación.
II. Con la respuesta o sin ella, dentro de las veinticuatro horas subsiguientes al vencimiento del
plazo, la autoridad decidirá, fundamentadamente, si promueve la Acción de Inconstitucionalidad
Concreta.
III. Promovida la acción o no, la autoridad deberá remitir al Tribunal Constitucional Plurinacional su
decisión junto con las fotocopias legalizadas de los antecedentes que sean necesarios. En el caso
de no promoverse la acción, la remisión al Tribunal Constitucional Plurinacional se realizará a
efectos de su revisión por la Comisión de Admisión.
IV. Rechazada la acción por manifiesta improcedencia proseguirá la tramitación de la causa. La
resolución de rechazo se elevará en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional, de oficio, en
el plazo de veinticuatro horas.

73. Es posible plantear riesgos procesales y medidas cautelares en una ACCION DE DEFENSA
Sí, es posible. El TCP, de oficio o a petición de parte, a través de la Comisión de Admisión, podrá
determinar las medidas cautelares que considere necesarias.

74. En que consiste el Principio de Conservación de la Norma


Dice que las normas jurídicas se mantienen vigentes en tanto que conservan, en las sociedades
correspondientes,
Las leyes sólo pueden ser derogadas por otras leyes, sin embargo, es posible que una ley entre
en vigor con un plazo de tiempo expresamente determinado o con motivo de unas específicas
circunstancias. En tales casos, cumplido el plazo o desaparecidas las circunstancias, la ley queda
automáticamente derogada.
Cabe señalar que las normas jurídicas se mantienen vigentes pese a la existencia o aparición de
costumbre contra ley. La práctica en contrario, desobediencia o actitud progresivamente
desgastadora de la ley, no provoca su derogación. La falta de aplicación de las normas jurídicas,
el desuso de las leyes o la pérdida de sentido de las mismas puede preparar su derogación, pero
no la implica necesariamente. Por último, es importante destacar que la norma jurídica derogada
sigue siendo aplicada a aquellos casos aún no resueltos que surgieron con anterioridad a la
derogación. La nueva ley derogatoria, por lo tanto, se aplicará a la resolución de los nuevos
casos.

75. En qué casos se puede ordenar una información complementaria pericial y en que plazos
Cuando el TCP estime necesario y corresponda podrá disponer la producción de prueba
complementaria o pericial en caso de tratarse de procesos en los cuales intervengan las naciones
y pueblos indígena Orig. Camp. Para lo cual establecerá el tiempo en que ellas deberán ser
producidas. Art. 7 Cod.Proced.Const.

76. Que tipos de resoluciones emite el Tribunal Constitucional


Sentencias constitucionales: resuelven las acciones, demandas y recursos, así como en
revisión de las acciones de defensa.
Declaraciones constitucionales: son adoptadas en caso de control previo o consultas
realizadas al Tribunal Constitucional Plurinacional.
Autos constitucionales: son decisiones de admisión o rechazo, desistimiento, cumplimiento y
otras que se emitan en el desarrollo del proceso

77. En qué casos se emite una Sentencia Constitucional? Ejemplo.


En las acciones, demandas y recursos, así como en revisión las acciones de defensa. Ej. Es una
Sentencia Constitucional que resuelve una acción de amparo constitucional.

78. En qué casos se emite una Declaración Constitucional? Ejemplo.


Son adoptadas en caso de control previo o consultas realizadas al Tribunal Constitucional
Plurinacional. Ej. Cuando la Asamblea Legislativa consulto al Tribunal Constitucional la
constitucionalidad de un proyecto de ley.

79. En qué casos se emite un Auto Constitucional? Ejemplo


Son decisiones de admisión o rechazo, desistimiento, caducidad, cumplimiento y otras que se
emitan en el desarrollo del proceso. Ej. Un Auto Constitucional que rechaza la interposición de
una Acción de Inconstitucional abstracta por falta de cumplimiento de requisitos.
80. En qué casos se puede formular un VOTO DISIDENTE, es posible? Ejemplo.
Se puede Formular un Voto disidente cuando los criterios Jurídicos de uno de los Magistrados no
sean coincidentes con los de la mayoría, siempre y cuando formulen aclaración de voto y
expresen esos criterios Jurídicos. Ejemplo en la resolución de una acción popular, uno de los
Magistrados decide declarar a la Acción Improcedente cuando la mayoría realiza un análisis de
Procedencia.

81. Qué plazos se tiene para la ACLARACION, ENMIENDA Y COMPLEMENTACION de las


resoluciones emitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional?
ARTÍCULO 13. (ACLARACIÓN, ENMIENDA Y COMPLEMENTACIÓN).
I. Las partes, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación de la resolución,
podrán solicitar se precise conceptos obscuros, corrija errores materiales o subsane omisiones,
sin afectar el fondo del fallo emitido.
II. El Tribunal Constitucional Plurinacional, de oficio, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes a la notificación de la resolución, podrá aclarar, enmendar o complementarla en temas
estrictamente formales, sin afectar el fondo del fallo emitido.

82. Que Jueces son competentes para conocer las ACCIONES DE DEFENSA?
La Acción de Libertad podrá interponerse ante cualquier jueza, juez o tribunal competente.
El resto de las acciones de defensa se interpondrá ante cualquiera de los siguientes juzgados:
1. En las capitales de departamento, ante la Sala de turno de los tribunales departamentales de
justicia o ante los juzgados públicos de materia.
2. Fuera de las capitales de departamento, ante los juzgados públicos o juzgados públicos mixtos.

83. Como se determina la Responsabilidad y la Repetición?


ARTÍCULO 39. (RESPONSABILIDAD Y REPETICIÓN).
I. La resolución que conceda la acción, podrá determinar también, la existencia o no de indicios de
responsabilidad civil o penal, estimando en el primer supuesto el monto a indemnizar por daños y
perjuicios y en el segundo, remitiendo antecedentes al Ministerio Público y a la Procuraduría
General del Estado cuando corresponda. A este efecto el Tribunal podrá abrir un término de
prueba de hasta diez días, computables a partir de la notificación en la misma audiencia.
II. Si la responsabilidad fuera atribuible a una servidora o servidor público, la Jueza, Juez o
Tribunal que concedió la acción, ordenará la remisión de una copia de la resolución a la máxima
autoridad administrativa de la entidad donde preste sus servicios, para el inicio, si corresponde,
del proceso disciplinario.

84. Cuáles son los plazos para la REVISION por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional
ARTÍCULO 41. (REGISTRO). Recibidos los antecedentes de las Acciones de Libertad, Amparo
Constitucional, de Protección de Privacidad, de Cumplimiento y Popular, el Tribunal Constitucional
Plurinacional registrará su ingreso y en el plazo de diez días los remitirá a la Comisión de
Admisión.
ARTÍCULO 42. (SORTEO). La Comisión de Admisión recibidos los antecedentes, mediante sorteo
asignará a la Magistrada o Magistrado Relator del Tribunal Constitucional Plurinacional que en
Sala deberá conocer la resolución de Acción de Defensa en revisión.
ARTÍCULO 43. (PLAZOS PARA LA RESOLUCIÓN).
I. Las Acciones de Defensa serán revisadas y resueltas en el plazo de:
Veinte días siguientes al sorteo de la Magistrada o Magistrado Relator en las Acciones de
Libertad.
Treinta días siguientes al sorteo de la Magistrada o Magistrado Relator en las Acciones de
Amparo Constitucional, Protección de Privacidad, Cumplimiento y Popular.
II. Excepcionalmente el Pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional mediante acuerdo
jurisdiccional motivado, podrá disponer la ampliación del plazo previsto en el parágrafo anterior
por un tiempo que no exceda la mitad del mismo.
ARTÍCULO 44. (FORMAS DE SENTENCIA EN ACCIONES DE DEFENSA). Las sentencias en
Acciones de Defensa podrán:
Confirmar en todo o en parte la resolución de la Jueza, Juez o Tribunal de origen.
Revocar en todo o en parte la resolución de la Jueza, Juez o Tribunal de origen.

85. Redacte un Acción de Libertad de manera manuscrita

86. Cuál es el objeto de un Recurso de Nulidad


ARTÍCULO 143. (OBJETO). El Recurso Directo de Nulidad tiene por objeto declarar la nulidad de
los actos de Órganos o autoridades públicas que usurpen funciones que no les competen, así
como ejercer jurisdicción o potestad que no emane de la Ley.
87. Quienes tiene Legitimación Activa para interponer un Recurso de Nulidad y cual sus
efectos
ARTÍCULO 145. (LEGITIMACIÓN ACTIVA). Tienen legitimación activa para interponer Recurso
Directo de Nulidad:
Toda persona natural o jurídica.
El Defensor del Pueblo.
ARTÍCULO 148. (SENTENCIA Y EFECTOS). El Tribunal Constitucional Plurinacional dictará
sentencia en el plazo de cuarenta y cinco días desde su admisión y declarará:
Infundado el recurso, cuando la autoridad recurrida haya obrado en el ámbito de sus
competencias, o ejercido su jurisdicción y potestad conforme a Ley. En este caso, el Tribunal
Constitucional Plurinacional impondrá costas y multa a la parte recurrente.
Fundado el recurso, cuando la autoridad no haya obrado con competencia o ejercido sus actos
jurisdiccionales conforme a Ley. En este caso el Tribunal Constitucional Plurinacional determinará
la nulidad de la resolución o acto recurrido, y dispondrá de oficio la remisión de antecedentes al
Ministerio Público.

88. Que derechos tutela un Acción de Libertad?


Protege el derecho a la libertad física.
El derecho a la vida.
Derecho a la locomoción
Al debido proceso.

89. Que derechos tutela un Acción de Amparo Constitucional?


Los derechos fundamentales y garantías constitucionales

90. Qué derecho tutela un Acción de Protección a la Privacidad?


La intimidad y privacidad personal o familiar. Art.21.
A la propia imagen, art. 21.
A la honra y reputación. Art. 21.

91. Qué derecho tutela un Acción Popular?


Derecho al patrimonio público. Art. 135.
Derecho al espacio público.
Derecho a la seguridad
Derecho a la salubridad pública.
Derecho al medio ambiente.
Otros derechos e intereses colectivos.

92. Cual las atribuciones del Tribunal Constitucional Plurinacional?


Las acciones de inconstitucionalidad directas o de carácter abstracto sobre leyes, estatutos
autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no
judiciales.
Las acciones de inconstitucionalidad indirectas o de carácter concreto sobre la
inconstitucionalidad de leyes, estatutos autonómicos, cartas orgánicas, decretos y todo género de
ordenanzas y resoluciones no judiciales.
Los conflictos de competencias y atribuciones entre órganos del poder público.
Los conflictos de competencias entre el gobierno plurinacional, las entidades territoriales
autónomas y descentralizadas, y entre éstas.
Los recursos contra tributos, impuestos, tasas, patentes, derechos o contribuciones creados,
modificados o suprimidos en contravención a lo dispuesto en la Constitución Política del Estado.
Los recursos contra resoluciones del Órgano Legislativo, cuando sus resoluciones afecten a uno o
más derechos, cualesquiera sean las personas afectadas.
La revisión de las acciones de Libertad, Amparo Constitucional, Protección de Privacidad, Popular
y de Cumplimiento.
Las consultas de la Presidenta o del Presidente del Estado Plurinacional, de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia o del Tribunal Agroambiental, sobre la
constitucionalidad de proyectos de ley.
El control previo de constitucionalidad en la ratificación de los Tratados Internacionales.
La constitucionalidad del procedimiento de reforma parcial de la Constitución Política del Estado.
Los conflictos de competencia entre la jurisdicción indígena originario campesina y las
jurisdicciones ordinaria y agroambiental.
Las consultas de las autoridades indígena originario campesinas sobre la aplicación de sus
normas jurídicas a un caso concreto.
Los recursos directos de nulidad, y;
Otros asuntos establecidos por ley.
93. CO, V y VJ de las sentencias
1. Las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional Plurinacional son de
Cumplimiento obligatorio para las partes intervinientes en un proceso constitucional.
2. Las razones jurídicas de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional
constituyen jurisprudencia y tienen carácter vinculante para los órganos del Poder público,
legisladores, autoridades y tribunales.

También podría gustarte