Aspirina
Aspirina
3. Formas de dosificación:
Soluciones
Suspensiones
Cápsulas
Tabletas
Tabletas recubiertas
Formulaciones de liberación controlada
Cálculo de la biodisponibilidad:
IMORTANCIA
No es igualmente importante para todos los Medicamentos:
•Estrecha relación Dosis/Respuesta
•Bajo Indice Terapéutico - Toxicidad
•Escasa Solubilidad
•Forma de Dosificación:
Tipos de biodisponibilidad
Los estudios de biodisponibilidad se realizan en su mayoría durante la
fase de desarrollo farmacéutico, a los fines de obtener una forma
farmacéutica que garantice una cantidad de fármaco biodisponible y una
velocidad de ingreso a la circulación general de tal magnitud que
aseguren el efecto terapéutico. En este sentido, los estudios pueden ser
de biodisponibilidad absoluta (BA) y biodisponibilidad relativa (BR).
equimolar. 40
BIODISPONIBILIDAD DE LA ASPIRINA
FARMACOCINÉTICA
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
MÉTODOS Y MATERIALES
FORMULACIÓN 1 (Patente):
AAS…………………………………………………………… 300 mg
Excipiente cbp……………………………………………………1 tableta
FORMULACIÓN 2 (Genérico):
AAS…………………………………………………………… .300 mg
Excipiente cbp……………………………………………………1 tableta
FORMULACIÓN 3 (Similar):
AAS…………………………………………………………… 300 mg
Excipiente cbp……………………………………………………1 tableta
Material
Espectrofotómetro UV- - 1
visible
Celdas de cuarzo - 2
Balanza analítica - 1
Tubos de ensayo 13 x 20
100
Vasos de precipitados de 50 ml 5
vidrio
Vasos de precipitados de 100 ml 5
vidrio
Pipeta volumétricas 3 ml 4
Matraz de vástago 250 o 1
de 500
ml
Vidrio de reloj - 1
Espátula acanalada - 1
Piseta - 1
Gradilla - 1
Probeta graduada 250 ml 1
Reactivos - 50
mg
Agua destilada - -
Estándar de ácido salicílico
Tabletas de ácido acetil
salicilico
Material por equipo
Botella de Mariotte - 1
RESULTADOS