Cap Vi - Pasa - Oficial
Cap Vi - Pasa - Oficial
Cap Vi - Pasa - Oficial
CONTENIDO
Páá giná
Capítulo VI: PLAN DE APLICACIÓÓ N Y SEGUIMIENTÓ AMBIENTAL
TABLAS
Página
Tabla 1 : Páráá metros á verificár: fáctor Aire y Ruido.................................................................................... 6
Tabla 2: Páráá metros á verificár, fáctor suelo.................................................................................................... 7
Tabla 3: Páráá metros á verificár, fáctor águá..................................................................................................... 7
Tabla 4: Páráá metros á verificár, fáctor bioá tico................................................................................................. 7
Tabla 5: Páráá metros á verificár, fáctor socioeconoá mico..............................................................................8
Tabla 6: Páráá metros á ser monitoreádos en águá de consumo y de descárgá.................................10
Tabla 7: Cronográmá de Actividádes................................................................................................................ 11
Tabla 8: Plán de Monitoreo................................................................................................................................... 11
Tabla 9: Costos Mensuáles Estimádos párá lás Actividádes de Monitoreo Ambientál.................12
Tabla 10: Responsábilidádes de lá Ejecucioá n del PASA.............................................................................15
Tabla 11: Seguimiento á lás medidás de mitigácioá n................................................................................... 17
Controlár semánálmente con el meá dico, lá higiene en lá cociná, despensá y bánñ os párá
evitár enfermedádes.
Controlár que el máteriál del cuál estáá n construidos los tánques debe ser el ápropiádo
párá minimizár posibilidádes de contingenciás.
Asegurárse que los equipos párá el control de los incendios funcionen ádecuádámente
y se encuentren en sitios estráteá gicos párá contrárrestár cuálquier foco de fuego.
El suelo de lás áá reás susceptibles á lá erosioá n deberáá estár cubierto con lá vegetácioá n
cortádá duránte su áperturá.
Lá utilizácioá n de zánjás o surcos de desviácioá n o átádos de vegetácioá n (fájinás) en los
declives pronunciádos, á fin de reducir ál míánimo lá erosioá n superficiál.
Que se hubierán retirádo todos los máteriáles de desecho o lá tierrá de los cruces de
los ríáos que hán sido generádos por lás áctividádes síásmicás.
Lás brechás síásmicás cubiertás con el máteriál cortádo, principálmente ál ingreso y
finál de lás líáneás, con el objeto de cubrir posibles áá reás de mádereros, nuevos
ásentámientos o gánádo de los pobládores de lá zoná.
Los suelos que háyán sido removidos y que podríáán cáusár cámbios en el sistemá de
drenáje náturál como resultádo de lás áctividádes del proyecto deben estár niveládos.
Erosioá n del terreno por inádecuádo desmontáje de lás instáláciones.
Contáminácioá n del terreno por limpiezá indebidá y táponámiento de fosás y rellenos
sánitários.
Compáctácioá n indebidá del terreno por táreás insuficientes de escárificácioá n de lá
tierrá.
Socioeconómico:
Táblá 5: Páráá metros á verificár, fáctor socioeconoá mico
ATRIBUTO AMBIENTAL PARÁMETROS A VERIFICAR
Reláciones comunitáriás, propiedád Verificácioá n de que el personál del proyecto no genere
puá blicá y privádá. problemás o conflictos sociáles con los pobládores del
áá reá.
Reláciones comunitáriás, estilos de Verificácioá n de que el personál del proyecto recibá
vidá. cápácitácioá n de induccioá n ámbientál.
Seguridád: Reláciones comunitáriás, Verificácioá n del uso del Equipo de Proteccioá n Personál
estilo de vidá, propiedád puá blicá y (EPP) por todos los trábájádores del proyecto.
privádá. Fomento ál empleo de lá máno de obrá locál.
Fuente: Elaboración propia DNMA-YPFB, 2010
g) Dátos de muestrás y ánáá lisis de águás obtenidás de lás descárgás párá eváluár los
páráá metros y si estos se encuentrán dentro de lá normá permisible.
h) Dátos perioá dicos de verificácioá n de derrámes y contámináciones del suelo por
contáminácioá n de combustible y otros productos quíámicos estábleciendo en cádá cáso
lás medidás de Remediácioá n.
i) Dátos perioá dicos de lá áplicácioá n estrictá de lás medidás de seguridád industriál y
control ámbientál por cádá uno de los trábájádores en el áá reá de operáciones.
j) Plánillás de Control: estos documentos seráá n provistos párá áyudár ál personál
involucrádo en lá hábilitácioá n y operácioá n á tráveá s de todás sus fáses á identificár e
implementár lás práá cticás de prevencioá n y mitigácioá n recomendádás y que constituyen
requisitos de los reglámentos ámbientáles áctuáles.
k) Documentácioá n fotográá ficá, áudiovisuál y otros.
l) Monitoreos Ambientáles eventuáles y/o mensuáles párá áctividádes especíáficás duránte
el desárrollo del proyecto.
m) Monitoreos Ambientáles Anuáles párá áctividádes de operácioá n de lá plántá.
Los ánáá lisis fisicoquíámicos á reálizár en láborátorio, sobre lás muestrás de águá recogidás, se
detállán en lá Táblá 6.
Los ánáá lisis bácterioloá gicos soá lo se podráá n reálizár en el láborátorio áutorizádo dentro de lás
24 horás de tomádá lá muestrá, debiendo contár párá ello con recipientes refrigerádos y de
tránsporte.
Al culminár lás operáciones de prospeccioá n síásmicá, se procederáá con lá operácioá n de
desmontáje y el retiro completo de todás lás instáláciones, equipos y máteriáles usádos y
ájenos ál ecosistemá del áá reá del proyecto. Párá ello se controláráá n todos los fáctores
ámbientáles, debiendo cumplirse el cronográmá de muestreo y monitoreo párá los fáctores
águá y suelo siguiente:
Tabla 6: Parámetros a ser monitoreados en agua de consumo y de descarga
PARÁMETROS AGUA DE AGUA DE
CONSUMO DESCARGA
Cloruros X X
Coliformes Fecáles X X
Coliformes Totáles X X
DBÓ5 X
DQÓ X
pH X X
Soá lidos Suspendidos Totáles X X
Turbidez X X
Durezá X
Sulfátos X
Alcálinidád X
Hidrocárburos de Petroá leo X
Totáles (TPH)
Fuente: Elaboración propia DNMA-YPFB, 2010
Estos costos no incluyen los equipos y personál que se utilizán en lás operáciones normáles de
explorácioá n síásmicá, y es importánte áclárár que se recibiráá el ápoyo de lá Direccioá n Nácionál
de Medio Ambiente de YPFB y del áá reá contrátistá, de lás cuáles cuentán con personál
especiálizádo en el temá de monitoreos y yá perciben un sueldo párá reálizár está lábores,
montos que támpoco se estáblecen en lá presente Táblá.
6.5 RESPONSABILIDADES EN LA EJECUCIÓN DEL PASA
Lá Táblá 10 muestrá un resumen de lás áctividádes del PASA con lás responsábilidádes
especíáficás requeridás. El cronográmá, los costos y lás responsábilidádes resumidás en este
PASA estáá n sujetos á cámbios dependiendo del inicio y lás condiciones locáles del proyecto. Se
pondráá eá nfásis sobre los impáctos identificádos como críáticos o cláves en lás distintás etápás
de desárrollo del proyecto.
6.6 PARÁMETROS DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PASA
Párá cádá uná de lás áctividádes á ser desárrolládás por el proyecto, YPFB dispondráá de un
Supervisor Socioámbientál y de Seguridád permánente en el sitio de lás operáciones. Este
encárgádo supervisáráá lá gestioá n ámbientál desárrolládá por cádá contrátistá y subcontrátistá
ocupádo por el proyecto, vigilándo el cumplimiento estricto de lás normás ámbientáles
áplicábles y lás medidás de mitigácioá n especíáficás propuestás en el PPM párá el desárrollo del
proyecto.