0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Conclusion Es

El documento presenta conclusiones y recomendaciones sobre un trabajo de campo topográfico. Las principales conclusiones son que es importante reconocer el terreno, la experiencia mejora el trabajo, y el trabajo en grupo es fundamental. Las recomendaciones incluyen realizar múltiples mediciones para mejorar la precisión, planificar el trabajo por adelantado, y utilizar instrumentos precisos.

Cargado por

JAIME
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas3 páginas

Conclusion Es

El documento presenta conclusiones y recomendaciones sobre un trabajo de campo topográfico. Las principales conclusiones son que es importante reconocer el terreno, la experiencia mejora el trabajo, y el trabajo en grupo es fundamental. Las recomendaciones incluyen realizar múltiples mediciones para mejorar la precisión, planificar el trabajo por adelantado, y utilizar instrumentos precisos.

Cargado por

JAIME
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES
De acuerdo a la experiencia y a los resultados obtenidos en este trabajo, seconcluye
que:

Es de mucha importancia el reconocimiento del campo o terreno donde se va


atrabajar, ya que en este caso se presentaron muchos accidentes en el
terreno.

El presente trabajo nos dio un amplio aprendizaje y contrastación de lo


difícilque es el trabajo de campo y sobre todo alcanzar un orden de rigidez
solicitado.

La experiencia es algo muy necesario en los trabajos de campo, ya que


tepermite ubicarte y realizar el trabajo con mucha facilidad, y no con dudas
comoempezamos el trabajo los integrantes del grupo.

El trabajo en grupo es fundamental para un mejor avance en cuanto al tiempoy


aprendizaje entre los integrantes de la brigada

El uso de tan solo la brújula y jalones nos permite alcanzar solo cierto grado
derigidez y también cierto grado de precisión.

El uso de brújula y jalones vendría a ser un buen método para hacer cálculos
encampo y posterior en gabinete de la rigidez de la figura, mas no para
alcanzaruna precisión en el orden muy buena, debido a que la brújula y los
erroreshumanos sobre todo, da muchos errores en campo.

Para una mayor precisión debemos realizar los cálculos en campo, y realizarmás
de tres veces las lecturas de los azimuts con la brújula para disminuir elerror y
no tener problemas en los cálculos de gabinete.

Los levantamientos hechos por medio de instrumentos como el jalon, la brújulay


la cinta métrica están propensos a los errores tanto como de apreciación delos
mismos, como los errores cometidos por los ojos y las manos humanas.

Enfocando los resultados obtenidos a partir de los datos obtenidos en campose


concluye que nuestro segundo día de trabajo cumplió con las expectativas.

Por otra parte después de las conclusiones anteriores podemos decir que:
Que para realizar una buena práctica se debe considerar todos los aspectos
quesean necesarios ya sea con el instrumento o con los demás factores.

Los trabajos de campo o prácticas son indispensables pues de esta manera


elalumno(a) afianza más sus conocimientos.

RECOMENDACIONES

Siempre que se realice trabajos de campo, para evitar problemas de gabinete elgrupo
recomienda realizar bastantes tomas de datos y verificar en cadamomento si
se está alcanzando las precisiones previamente requeridas.

Se recomiendo además realizar un plan de trabajo previo destacando lospuntos


importantes a realizar y apoyarse de todas las opiniones que puedanacotar los
integrantes de la brigada de trabajo.

Que la facultad implemente algunas brújulas más modernas y con


mejorprecisión para así ayudar en el desarrollo y aprendizaje rápido de un
método detrabajo topográfico en campo.

Para mejores resultados siempre trabajar buscando alcanzar una


mejorprecisión que la requerida o solicitada para el trabajo a realizar.

Siempre llevar instrumentos extras como por ejemplo estacas, en caso


algunasufra algún desperfecto y se requiera de una nueva estaca.

Siempre fijar los puntos a visar( en este caso fueron jalones con
banderillas),con colores vivos y diferenciables fácilmente del ambiente natural,
así porejemplo un color rojo.

Para la toma de datos, es preferible que cada miembro del grupo formado,tome
la determinación de los azimut con brújula para su posterior comparacióncon
los demás datos determinados por los compañeros y no basarse en la

observación de un solo miembro del grupo, que con normalidad


cometeráerrores.

Debido a que la zona a trabajar es una región montañosa, de relieve


bastanteirregular, fue imprescindible el reconocimiento del terreno y una vez
terminadaesta, es de suma importancia ubicar los puntos para el señalamiento
de losvértices.

Se recomienda una ubicación estratégica de los vértices, es decir, que


hayavisibilidad entre ellos a largas distancias pero recordando que el acceso a
estosdebe ser el más fácil posible.

Debido a que la medida de ángulos de nuestra red de cuadriláteros se


realizacon brújula, se debe verificar que ésta este calibrada además de utilizar
elmétodo de reiteración para la medición de ángulos, además de procurar que
labrújula quede horizontal, posición en la que nos arrojara el menor error.

una vez recabados los datos es recomendable hace unos cálculos preliminareso
de comprobación que nos aseguren que los datos recabados tienen un
errorbastante pequeño, pues de ello dependerá que nuestros parámetros
obtenidosestén en los rengos permitidos.

Debido a las dimensiones de la zona estudiada, trabajar con escalas


pequeñasfacilitará el manejo de los datos y cálculos en las diversas fases del
proyecto.

También podría gustarte